www.cronicalocal.es

imbornales

30/08/2024@13:30:21
Un total de 40 equipos han intensificado a lo largo de este verano la revisión de los más de 72.000 imbornales de la ciudad, los pasos inferiores y los depósitos de tormentas para preparar a la ciudad de València ante las posibles lluvias del otoño.

EMT València ha iniciado obras de reasfaltado en las cocheras Norte y Sur durante agosto, con un presupuesto de más de 380.000 euros. Estas instalaciones presentaban un deterioro significativo, lo que ha llevado a trasladar temporalmente los autobuses del Depósito Norte al parking de la Universitat de València. Las obras incluyen fresado, repavimentación y mejoras en el drenaje, así como la renovación de marcas viales. El objetivo es optimizar las condiciones operativas y garantizar la accesibilidad en ambas cocheras.

La Concejalía de Sanidad y Consumo de Valencia ha intensificado sus esfuerzos en el control de plagas, enfocándose esta semana en la erradicación de cucarachas en Poble Nou. José Gosálbez, concejal del área, destacó la importancia del control de plagas para la salud pública urbana, utilizando técnicas avanzadas como la monitorización ambiental y el control integrado de vectores. En total, 25 técnicos se encargan de combatir cucarachas, mosquitos y ratas en toda la ciudad, realizando múltiples tratamientos anuales. Además, se han implementado métodos innovadores para tratar chinches sin afectar la salud humana ni el medio ambiente. La Concejalía también realizó una jornada de concienciación sobre el control de plagas para involucrar a los jóvenes en estas iniciativas.

El concejal de Urbanismo, Adrián Santos, ha presentado el Catálogo de Directrices con el el Ayuntamiento pretende armonizar y unificar los diferentes elementos urbanos en el Centro de Alicante, y que será aprobado en la Junta de Gobierno. El documento, de dos tomos, será la referencia a la hora de reurbanizar calles del centro, respetando espacios singulares como plazas o calles peatonales, así como el carácter propio de cada zona y del momento de su urbanización.

Las concejalías de Protección Ciudadana, Ciclo Integral del Agua, Movilidad Sostenible y Parque y Jardines han avalado hoy las actuaciones llevadas a cabo. El número de atenciones efectuadas por la Policía Local en sólo 8 horas fue 17 veces más que un domingo normal.

  • 1

Castellón ha intensificado su plan de choque contra las plagas de mosquitos tras las recientes lluvias, enfocándose especialmente en el Grao y la zona de la Marjalería. Los trabajos incluyen fumigaciones con vehículos especializados y operarios que acceden a áreas difíciles. Este esfuerzo responde a un aumento en la población de mosquitos debido a las condiciones climáticas. El concejal de Salud Pública, Luciano Ferrer, ha destacado la importancia de la colaboración ciudadana para detectar focos de proliferación. Además, se ha incrementado el presupuesto para mejorar el servicio antimosquitos, alcanzando un aumento del 26%. La campaña incluye también estrategias innovadoras contra el mosquito tigre en parques urbanos, coordinadas con la Consellería de Agricultura.

La alcaldesa destaca la dignificación de un cementerio que forma parte del patrimonio emocional, cultural e histórico de la ciudad.

Hasta el 30 de junio de 2017 se han recibido en la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento un total de 129 avisos por mosquito tigre, de los cuales han derivado 38 actuaciones sanitarias que tan solo en tres casos requirieron la intervención de la empresa contratada.