31/03/2025@14:44:06
El Teatre Principal de València se rindió a Pep Gimeno 'Botifarra' con su emotivo concierto 'Les veus secretes', celebrado el pasado domingo. Este evento, que forma parte de una gira impulsada por el área de Igualdad de la Diputación de València, busca resaltar el papel crucial de las mujeres en la conservación de la música tradicional y la cultura valenciana. Con entradas agotadas semanas antes, la recaudación del concierto se destinará a apoyar entidades culturales afectadas por desastres naturales, gracias a la iniciativa de la vicepresidenta primera de la Diputación, Natàlia Enguix, y Pep Gimeno. Para más detalles, visita el enlace.
Mónica García, ministra de Sanidad, ha defendido la lucha contra la desigualdad como clave para proteger la salud pública. En el acto "Equidad en Salud y principios Marmot", junto al profesor Michael Marmot, destacó que las crecientes desigualdades sociales requieren un enfoque estructural para construir un sistema sanitario equitativo. García subrayó la importancia de fortalecer la salud pública y mencionó iniciativas como el Plan de Atención Primaria 2025-2027 y el Observatorio de Salud y Cambio Climático. También advirtió sobre decisiones políticas que amenazan los avances en salud pública, enfatizando que los más vulnerables son quienes más sufren estas consecuencias.
Un estudio del Instituto INGENIO (CSIC-UPV) revela que la innovación contra el cambio climático no beneficia a toda la población por igual. Investigadores analizan cómo las tecnologías verdes generan desigualdades salariales en regiones con mayor concentración de patentes. Las políticas públicas deben adaptarse para mitigar estos desequilibrios y asegurar una distribución equitativa de los beneficios. Este análisis, que abarca áreas metropolitanas de EE.UU., sugiere que la evidencia podría aplicarse a otros contextos, especialmente en Europa.
El 8 de marzo de 2025 se conmemora el Día Internacional de las Mujeres, bajo el lema "Alcanzar tus metas no tiene género". Este evento promueve la conciliación y la corresponsabilidad en todos los ámbitos.
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de las Mujeres, un evento que busca promover la igualdad de derechos y oportunidades para todas las mujeres y niñas. Este año, bajo el lema "Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento", la comunidad internacional enfatiza la necesidad de avanzar en la igualdad real. El Gobierno de España ha aprobado una declaración institucional que resalta los logros alcanzados y reafirma su compromiso con la lucha contra la violencia de género y por los derechos de las mujeres. Además, se conmemora el 30º aniversario de la Declaración de Beijing y se reconoce el papel fundamental del movimiento feminista en esta lucha.
La Universitat de València conmemora el Día Internacional de las Mujeres con una variada programación cultural y de sensibilización que se extiende durante varias semanas. Destacan actos como la concentración en el Rectorado y la lectura de un manifiesto por parte de la rectora Mavi Mestre. Entre los eventos, se incluye una conferencia sobre feminismo gitano a cargo de Pastora Filigrana y representaciones teatrales que abordan diferentes formas de violencia machista. Además, se presentará un documental sobre mujeres afectadas por la dana en Valencia. La universidad también organiza actividades interactivas para jóvenes enfocadas en la prevención de la violencia de género. La programación incluye mesas redondas, conciertos y proyecciones cinematográficas, todas con un enfoque en la igualdad y el empoderamiento femenino. Para más información, visita el enlace a la noticia.
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha subrayado la importancia del salario mínimo interprofesional (SMI) como herramienta clave para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión durante su intervención en el Foro de Alto Nivel de la OCDE en París. Díaz destacó que el SMI no solo promueve la justicia de género al cerrar brechas salariales entre hombres y mujeres, sino que también es compatible con el crecimiento económico. En el foro, se discutieron temas relevantes como la inteligencia artificial y su impacto en el mercado laboral, así como la necesidad de adaptar las políticas laborales a los desafíos del cambio climático. La ministra abogó por salvaguardas firmes frente a los riesgos asociados a la digitalización y defendió la participación activa de los sindicatos en estos procesos.
El Consejo de Ministros de España ha aprobado una declaración institucional en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, reafirmando su compromiso con la igualdad de género en el ámbito científico. La declaración destaca que las mujeres representan el 57% del alumnado universitario y el 42,1% del personal investigador en el país, aunque aún existen brechas significativas en disciplinas STEAM. El Gobierno se compromete a atraer más niñas a estas áreas, mejorar las condiciones laborales para investigadoras y asegurar una ciencia inclusiva. Esta iniciativa está alineada con la Agenda 2030 y la Estrategia Europea de Igualdad de Género 2020-2025. Para más información, visita el enlace.
El programa de becas Facsa-UJI ha concedido más de 200 ayudas a estudiantes desde su inicio en el curso 2016-2017, con un total de 1.004 solicitudes recibidas y cerca de 200.000 euros destinados a promover el acceso a la universidad. En su novena edición, se han otorgado 22 ayudas a estudiantes de grado empadronados en Castelló de la Plana, destacando la importancia de fortalecer los vínculos entre la empresa y la academia para garantizar igualdad de oportunidades. La rectora de la UJI, Eva Alcón, y representantes de Facsa han subrayado el valor transformador de la educación universitaria.
La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) celebra el I Congreso de Deporte para el Cambio Social en conmemoración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Este evento, organizado por la Fundación Vicente Ferrer y la UMH, se llevará a cabo el 4 de abril de 2025, de 10:00 a 14:00 horas. Expertos y deportistas compartirán experiencias sobre cómo el deporte puede promover la igualdad y el desarrollo humano. Se abordarán temas como el liderazgo femenino en el deporte y las oportunidades para personas con discapacidad. La iniciativa apoya varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Para más información, visita el enlace oficial.
Más de 5.000 personas han disfrutado del espectáculo 'Les veus secretes' en el Teatre Echegaray de Ontinyent, un proyecto de la Diputación de Valencia y Pep Gimeno 'Botifarra'. Este evento celebra la música tradicional valenciana y resalta el papel crucial de las mujeres en su conservación. La gira, que ha recorrido diversas comarcas valencianas durante cuatro meses, concluyó con un mensaje de identidad y agradecimiento hacia las generaciones pasadas, según la vicepresidenta primera Natàlia Enguix.
La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) celebra la III Jornada Conmemorativa del Día Internacional del Pueblo Gitano el 1 de abril a las 16:00 horas. Este evento busca visibilizar la riqueza cultural de la comunidad gitana y fomentar el diálogo sobre los retos actuales que enfrenta. La jornada contará con la participación de miembros de asociaciones gitanas, conferencias a cargo de expertos y una actuación cultural. La entrada es libre hasta completar aforo, reafirmando el compromiso de la UMH con los derechos humanos, la igualdad y la diversidad cultural. Para más información, visita el enlace.
La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) organiza una sesión abierta del curso "El arte de leer en público" el 1 de abril a las 18:30 horas en el Aula Plaça de Baix. Presentada por Coral Pastor, esta actividad cierra el Curso de Invierno, donde participan estudiantes y miembros de asociaciones culturales. Los asistentes leerán textos breves para fomentar la emoción y la reflexión compartida. Este curso, promovido por Casa Mediterráneo y la UMH, destaca por su enfoque innovador en la lectura en voz alta, transformando textos escritos en experiencias colectivas.
En un momento de perplejidad y parálisis de las izquierdas, especialmente de sus partidos políticos, supone una bocanada de aire fresco ilusionante la iniciativa que hace unos días lanzó en Italia el intelectual y periodista Michele Serra.
El MuVIM celebra el Día Internacional de la Mujer con la obra 'Coratge!' de Tetê de Alencar, que invita a una reflexión profunda sobre la esencia femenina y la sociedad actual. La exposición se suma a las actividades conmemorativas del 8 de marzo, destacando la importancia de la introspección y el análisis en torno al papel de la mujer.
Castellón ha implementado la unidad VioGen de la Policía Local para proteger a 226 víctimas de violencia de género. Esta iniciativa busca ofrecer un apoyo integral y garantizar la seguridad de las personas afectadas por esta problemática. La unidad se centra en la atención y seguimiento de los casos, contribuyendo a la lucha contra la violencia de género en la región.
La Joven Orquesta UMH ofrecerá un concierto en el campus de Elche el domingo 23 de febrero a las 12:00 horas, con motivo de la clausura del curso de Dirección Musical. Organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Igualdad y Diversidad de la Universidad Miguel Hernández, el evento contará con la dirección de Francisco Serra y la participación del musicólogo Ignacio García Vidal. La entrada es libre hasta completar aforo. Este concierto permitirá a los asistentes apreciar las habilidades adquiridas por los alumnos durante su formación en dirección musical.
La Universidad de Valencia ha presentado sus nuevos planes institucionales en materia de igualdad, diversidades e inclusión de personas con discapacidad. El evento, titulado "Celebramos la Igualdad, la Diversidad y la Inclusión", se llevó a cabo el 27 de enero y contó con la participación de destacadas autoridades académicas y expertos en temas de género y diversidad. Se aprobaron el IV Plan de igualdad entre mujeres y hombres, el I Pla de Diversitats y el II Pla per a la Inclusió de les Persones amb Discapacitat. Durante el acto, se realizaron conversatorios sobre temas clave como la conciliación y la prevención de la violencia, acompañados por representaciones teatrales. La iniciativa busca fomentar un entorno inclusivo y reflexionar sobre estereotipos sociales.
La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) presenta la performance "Franz K." con música en directo y videoproyección, un homenaje al centenario de la muerte de Franz Kafka. Este evento, organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Igualdad y Diversidad, se llevará a cabo el 14 de febrero a las 19:30 en la cinemateca del campus de Elche. La compañía Matuska Project ofrecerá una experiencia artística que combina textos de Kafka con música original y videoproyecciones, explorando emociones a través de obras como "La metamorfosis" y "El proceso". La entrada es libre, pero el aforo es limitado. Esta actividad forma parte del proyecto "Diálogos culturales", que busca fortalecer la relación entre la universidad y la ciudad en el ámbito cultural.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 48 años en Málaga, presuntamente a manos de su pareja, ocurrido el 9 de febrero de 2025. Este trágico evento marca la segunda víctima mortal por violencia de género en lo que va del año, elevando a 1.295 el total de mujeres asesinadas desde 2003 en España. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a trabajar para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos disponibles para las víctimas, como el teléfono 016 y la aplicación ALERTCOPS, que ofrecen asistencia las 24 horas.
La Universidad de Alicante y la Fundación Lucentum han firmado un convenio para colaborar en el desarrollo del proyecto Lucentum Zona Norte, que busca fomentar la cohesión social y el desarrollo integral en barrios desfavorecidos de Alicante a través del deporte. Este acuerdo, firmado en el despacho rectoral de la UA, permitirá el acceso a instalaciones deportivas, la participación de estudiantes como voluntarios y la investigación aplicada. La Fundación se encargará de organizar actividades deportivas y formativas, así como de coordinar los esfuerzos con la universidad. Esta iniciativa se centra en mejorar la calidad de vida en la Zona Norte de Alicante.
Los derechos digitales son la extensión de los derechos ciudadanos al entorno digital, garantizando la privacidad, libertad de expresión y acceso a internet. Cada país desarrolla su propia Carta de Derechos Digitales, que incluye la protección de menores, igualdad en el acceso y salvaguarda de datos personales. El Gobierno de España ha creado el Observatorio de Derechos Digitales para promover estos derechos y adaptarlos a los desafíos tecnológicos actuales. La Carta de Derechos Digitales establece un marco para proteger las libertades en línea, asegurando que los derechos constitucionales se apliquen también en el ámbito digital.
Esta vez va en serio, el peligro es real, muy real y no podemos ni debemos pasar de él. ¡Hay que reaccionar ya!
|
Un estudio del Instituto INGENIO (CSIC-UPV) revela que la innovación contra el cambio climático no beneficia a toda la población de manera equitativa. Los investigadores encontraron que las actividades de innovación, especialmente en tecnologías verdes, generan desigualdades salariales y de oportunidades en las regiones donde se desarrollan. Las áreas con más patentes relacionadas con sostenibilidad presentan mayores disparidades económicas. Se sugiere que las políticas públicas deben adaptarse para asegurar una distribución más justa de los beneficios de estas innovaciones. Este análisis, basado en datos de áreas metropolitanas de EE.UU., podría aplicarse a otros contextos, incluyendo Europa.
La exposición "Releyendo el Fondo de Arte" en la Universitat Politècnica de València (UPV) busca resaltar la contribución artística de las mujeres, redimensionando el patrimonio cultural de la universidad. Con más de 3,000 piezas, esta muestra gratuita estará disponible hasta el 10 de abril y tiene como objetivo combatir la invisibilidad de las obras femeninas y reducir la desigualdad de género en el arte. La vicerrectora María Salomé Cuesta Valera destaca la importancia de reconocer y celebrar la diversidad en la cultura universitaria. La exposición incluye obras de destacadas artistas y colectivos, reafirmando el compromiso de la UPV con la igualdad y ofreciendo una nueva perspectiva sobre su patrimonio artístico. Para más información, visita el enlace.
La alcaldesa de Castello invita a la ciudadanía a participar en los actos de conmemoración del 8 de marzo, organizados por la concejalía de Igualdad. Estos eventos buscan promover la igualdad de género y concienciar sobre la importancia de los derechos de las mujeres. Se espera una amplia participación para celebrar esta fecha significativa. Para más información, visita el enlace.
La Universidad de Alicante celebra el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo con una agenda repleta de más de 30 actividades enfocadas en la igualdad de género. La programación incluye exposiciones, conferencias, talleres y proyecciones que buscan visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad y fomentar la reflexión sobre los retos en derechos y oportunidades. Destacan eventos como la entrega del Premio IgUAldad 2025, conferencias sobre feminismo y violencia de género, así como exposiciones que resaltan a pioneras en educación y literatura. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la UA con la igualdad y el reconocimiento del trabajo femenino en diversos ámbitos. Para más detalles, visita el enlace.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha anunciado un nuevo Real Decreto que garantizará el acceso de personas con discapacidad a espacios públicos junto a sus perros de asistencia en todo el territorio nacional. Esta normativa, que se presentará para su aprobación en el Consejo de Ministros, busca regular la actividad y bienestar de estos animales, reconociendo la unidad entre la persona y su perro para diversas discapacidades. El decreto permitirá el acceso a centros educativos, culturales, deportivos y comerciales, así como a medios de transporte sin costo adicional. Además, establecerá medidas para mejorar el bienestar de los perros de asistencia y reconocerá su derecho al descanso tras diez años de servicio. Con esta iniciativa, se promueve la inclusión y igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en España.
Eva Álvarez, arquitecta y profesora de la Universidad Politécnica de Valencia, destacó en su conferencia sobre la importancia de incorporar a las mujeres en la ciencia, afirmando que esto contribuye a construir un mundo más diverso y complejo. Durante el evento con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, enfatizó la necesidad de una investigación colaborativa que integre diversas perspectivas para crear espacios arquitectónicos inclusivos. La Universidad Jaume I también promovió actividades educativas para resaltar el papel de las científicas y la importancia de la igualdad de género en la investigación.
El Ministerio de Igualdad ha conmemorado el 20º aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género con un acto presidido por Pedro Sánchez. Durante la ceremonia, se entregaron 94 medallas a quienes contribuyeron a la aprobación de esta legislación pionera en España. El evento incluyó mesas redondas con destacados participantes, como el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, y un homenaje a las mujeres víctimas de violencia machista, destacando la importancia social y legislativa de la ley.
Un estudio realizado por investigadores de Bélgica, Suecia y España revela las diferencias en la inversión en investigación entre Europa y Estados Unidos. El Consejo Europeo de Investigación se enfoca en salud y clima, mientras que la NSF de EE.UU. prioriza ingeniería y ciencias físicas. Publicado en Results in Engineering, el análisis muestra disparidades de género significativas en los proyectos financiados y sugiere la necesidad de enfoques más inclusivos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los autores abogan por una financiación diversificada que supere sesgos tradicionales y promueva la colaboración para maximizar beneficios sociales.
La Universitat Jaume I ha sido galardonada en la ceremonia de entrega de los Premios MEDNIGHT por sus destacadas acciones en la promoción de la igualdad de género. El evento, que tuvo lugar el 14 de marzo en Bruselas, reconoció el compromiso de la universidad con la inclusión de las mujeres en la ciencia y el ámbito académico. La vicerectora Elsa González y la secretaria general Cristina Pauner representaron a la UJI en esta importante gala organizada por la Asociación Europea de Mujeres Rectores (EWORA), respaldada por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea. Para más información, visita el enlace.
La Universitat Jaume I ha celebrado la jornada "Dones. Seguretat, respecte i igualtat en el sector publicitari", destacando la necesidad de romper el techo de cristal en las agencias de publicidad. Referentes como Mónica Moro y M. Isabel Menéndez han abordado la brecha salarial y la falta de reconocimiento que enfrentan las mujeres en la industria. A pesar del aumento de estudiantes mujeres, persisten dificultades para acceder a puestos de liderazgo. La jornada, organizada con el Col·legi de Publicitaris i Relacions Públiques, concluyó con compromisos para mejorar la igualdad en el sector publicitario en la Comunitat Valenciana.
El V Seminario Internacional de Gráfica Visual y Animación (SIGVA) se llevará a cabo el 2 de abril a las 11:00 horas en la sala Scenario Lab del edificio Innova de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Organizado por el Centro de Investigación en Artes y el Grupo de Investigación Massiva, el evento está dirigido a estudiantes de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Bellas Artes, así como a investigadores y profesionales del sector. Contará con la participación de destacados ponentes como la ilustradora Amelia Navarro y el premiado animador Pablo Llorens. Este seminario busca fomentar el debate y la práctica en gráfica y animación contemporáneas, adaptándose a las demandas del mercado laboral.
La Universitat Jaume I ha conmemorado el Dia Internacional de la Dona con un acto institucional que comenzó con la lectura del manifiesto por parte de la rectora, Eva Alcón. Durante la jornada, se presentó la "Guia de llenguatge inclusiu i no sexista", un documento orientativo para promover un uso del lenguaje respetuoso y no discriminatorio en el ámbito universitario. La guía incluye conceptos sobre igualdad y diversidad, recomendaciones para un lenguaje inclusivo y pautas para una comunicación adecuada en el aula. Este evento resalta el compromiso de la UJI con la igualdad de género y la diversidad.
La Diputació de València ha conmemorado el Día Internacional de la Mujer reafirmando el papel crucial de las mujeres en la reconstrucción tras la DANA. Durante el acto, la vicepresidenta primera Natalia Enguix destacó la fuerza y el coraje femenino tras la catástrofe natural del 29 de octubre. El presidente Vicent Mompó también subrayó esta importancia, resaltando el impacto positivo que las mujeres tienen en la sociedad.
Ana Carazo, antigua alumna de la Escola Félix Jiménez de la Diputació, ha sido galardonada como la mejor enóloga de España en los Premios Isabel Mijares. Este reconocimiento destaca su talento y contribución al mundo del vino, rindiendo homenaje a las mujeres pioneras en este sector. Carazo, originaria de Alicante, expresó que este premio es una inyección de energía y un impulso para valorar la presencia femenina en la viticultura.
Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, inauguró el evento que declara a Murcia como la capital de la Economía Social. En este acto, destacó que este modelo económico puede redirigir la actividad hacia el bien común, combinando eficiencia con justicia y sostenibilidad. La iniciativa busca visibilizar un sector que representa el 10% del PIB en España, con más de 43,000 empresas y dos millones de empleos. A lo largo del año, se llevarán a cabo más de cien actividades para promover la Economía Social como un modelo empresarial inclusivo y sostenible.
La Universitat de València, a través del Aula de Cinema, ha proyectado los cortometrajes ganadores de la Biennal 2023 Dona i Cinema en el Centre Cultural La Nau. Este evento, realizado el 18 de febrero, sirvió como antesala para la octava edición del festival que se llevará a cabo del 21 al 28 de febrero. Durante la proyección se presentaron cinco cortos destacados, incluyendo "Because the Goddess is Never Enough" y "North Pole", seguidos de un coloquio con las directoras del certamen. Esta iniciativa resalta el compromiso de la universidad con la promoción del cine y la igualdad de género en la industria cinematográfica.
La Universidad Miguel Hernández de Elche presenta el espectáculo de danza "Mi cuerpo concéntrico", que se llevará a cabo el 20 de febrero a las 19:30 horas en la Cinemateca del campus. Esta actividad, parte del proyecto "Diálogos culturales: Elche – UMH", está dirigida por Virginia Rodríguez y Ruth María Soria y explora las historias de 22 mujeres sobre su relación con el cuerpo, combinando danza contemporánea, narración oral y proyección fotográfica. La entrada es libre hasta completar aforo. Este evento busca fomentar un diálogo cultural entre la universidad y la ciudad, enriqueciendo la vida cultural de ambos.
España se encuentra por debajo de la media europea en representación femenina en carreras STEM, con solo un 27,7% de mujeres matriculadas. Este dato se destaca en el "Estudio diagnóstico de la evolución de la matrícula en las carreras STEM" de la Universidad de Alicante, presentado durante el "Global Women’s Breakfast" celebrado el 11 de febrero. A pesar de ligeras mejoras en la Comunitat Valenciana, la masculinización persiste, especialmente en Ingeniería y Arquitectura. Las titulaciones como Ingeniería Biomédica muestran una mayor paridad, mientras que Matemáticas y Física continúan siendo áreas con baja representación femenina. La investigación busca promover la equidad de género en estas disciplinas.
Nueve investigadoras de la Universidad Católica de Valencia (UCV) han sido reconocidas como algunas de las más destacadas en España, según un ranking elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este listado incluye a científicas con los mejores indicadores métricos en Google Scholar y busca visibilizar el trabajo de mujeres en la investigación. Las investigadoras de la UCV abarcan diversas áreas, desde ecología hasta psicología y educación. Este reconocimiento coincide con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, subrayando la importancia de promover la igualdad en el ámbito científico. Para más detalles, visita el enlace.
Casi tres de cada cuatro mujeres jóvenes en España han sido objeto de comentarios sobre su físico en redes sociales, según un estudio del Ministerio de Igualdad. La investigación revela que el 72,2% ha recibido mensajes sexualmente no deseados y el 58,8% ha sufrido insultos machistas. La ministra Ana Redondo destacó la necesidad de abordar los estereotipos de género perpetuados en el entorno digital y promover la coeducación. El estudio, que incluye encuestas a más de mil jóvenes, busca comprender la autopercepción femenina influenciada por los contenidos digitales y propone acciones para combatir la comunicación sexista.
Más de 200 estudiantes del Colegio CEU San Pablo de Valencia participaron en el acto del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado en la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH). Durante el evento, la vicerrectora Alicia López Castellano entregó los Premios Mujer en la Ciencia 2025 a cinco destacadas investigadoras de la universidad. El objetivo de esta iniciativa es promover vocaciones científicas entre los jóvenes y visibilizar el trabajo de mujeres en diversos campos científicos. Las premiadas compartieron sus trayectorias y motivaciones con los estudiantes, inspirando su interés por la ciencia. Además, se presentó el Calendario Científico Escolar 2025 y se organizó una exposición sobre mujeres científicas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
|
|