www.cronicalocal.es

Exportaciones

Misión internacional de empresas en la feria Futurmoda de Alicante

16/10/2025@20:35:32

Ivace+i Internacional, bajo la dirección de Marián Cano, ha organizado una misión de empresas importadoras internacionales para asistir a la 54 edición de Futurmoda, el Salón internacional de la Piel, Componentes y Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería en IFA-Fira Alacant. Representantes de siete empresas de Francia, Dinamarca y Estados Unidos participarán en este evento, que forma parte del Plan de Promoción Exterior de Ivace+i Internacional. Este plan busca facilitar contactos comerciales y oportunidades de negocio para las empresas de la Comunitat Valenciana, que lidera las exportaciones españolas en el sector del calzado. En los primeros siete meses de 2025, las exportaciones de calzado valenciano alcanzaron los 722,28 millones de euros, con Francia como principal destino.

La Generalitat solicita al Gobierno una mesa de diálogo para abordar el impacto de la política comercial con EE. UU

La Generalitat Valenciana, a través de la consellera Marián Cano, ha solicitado al Gobierno de España la creación de una mesa de diálogo con los sectores económicos para evaluar el impacto de la política comercial con Estados Unidos. Esta propuesta fue presentada en la Comisión Interterritorial de Internacionalización en Valencia, donde se discutieron temas como el comercio internacional y los acuerdos entre la Unión Europea y EE. UU. Cano también aboga por un fondo europeo y estatal de ayudas directas para las empresas más afectadas, enfatizando que estas deben ser ayudas y no créditos. En el primer semestre del año, las exportaciones de la Comunitat Valenciana alcanzaron 19.227 millones de euros, destacando el crecimiento en sectores como alimentación y bebidas, así como en bienes de equipo.

El embajador surcoreano destaca oportunidades comerciales en Cámara Valencia

El embajador de Corea del Sur en España, Lim Soosuk, participó en una jornada en Cámara Valencia para explorar las oportunidades comerciales entre Corea del Sur y las empresas de la Comunidad Valenciana. Este evento, inaugurado por José Vicente Morata, destacó a Corea del Sur como un importante socio comercial, siendo el sexto mercado asiático para la región. Las exportaciones valencianas hacia Corea se centran en sectores de alto valor añadido como maquinaria industrial, automoción y productos agroalimentarios. Además, el crecimiento del poder adquisitivo coreano y la occidentalización de sus gustos crean nuevas oportunidades en áreas como moda premium, alimentación gourmet y tecnologías de la información.

El gobierno destina 46,8 millones de euros para impulsar las exportaciones de vino

La Conferencia Sectorial de Agricultura, presidida por el ministro Luis Planas, ha aprobado el reparto de 46,8 millones de euros entre las comunidades autónomas para promover las exportaciones de vino en mercados de terceros países en 2026. Este presupuesto forma parte del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 y busca mejorar la competitividad del vino español. El ministro destacó la importancia de estas iniciativas para expandir las características y cualidades de los vinos españoles a nivel internacional.

Récord histórico de las exportaciones de la Comunitat Valenciana en el primer cuatrimestre de 2021

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana han alcanzado un valor de 10.927,9 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, lo que representa un ascenso del 15% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos hechos públicos por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunidad Valenciana dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio.

Agricultura concede ayudas por más de 3 millones de euros para la promoción de los vinos valencianos en el extranjero

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, a través de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria, ha concedido ayudas, por más de 3 millones de euros, para la promoción del sector vitivinícola valenciano en los mercados de terceros países, tal y como ha publicado el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

La Generalitat invierte 5,4 millones en 300 granjas de la Comunidad Valenciana

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Comunitat Valenciana destina 5,4 millones de euros para modernizar 300 explotaciones ganaderas. El conseller Miguel Barrachina visitó la explotación Ovino La Muntanyeta Cooperativa, que produce leche para diversas empresas. Estas ayudas buscan fortalecer el sector agroalimentario, que representa el 28,6% de las exportaciones valencianas y cerca del 12% del PIB regional. Además, se están simplificando trámites administrativos y se ha creado una Oficina Virtual Veterinaria para facilitar la gestión de los ganaderos.

BRICS+: Una ampliación impresionante

En los albores de 2024, a partir del 1 de enero, cinco países más se convirtieron en miembros de pleno derecho de los BRICS, una asociación transnacional, que hasta entonces estaba formada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y así se convirtieron en BRICS+ (BRICS Plus), totalizando diez países.

Puig destaca la mejora de "todos los indicadores" sociales y económicos de la Comunitat Valenciana respecto a 2015

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado durante la sesión de control en Les Corts que “todos los indicadores” económicos y sociales de la Comunitat Valenciana han mejorado respecto a 2015.

'Paso importante' para lograr que se aplique el tratamiento en frío a los cítricos importados desde Sudáfrica

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado que la reunión mantenida este miércoles en Bruselas con la directora general para la Salud y la Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, Sandra Gallina, ha permitido dar "un paso importante" para lograr que se aplique el tratamiento en frío a los cítricos que importa la UE de Sudáfrica.

Ximo Puig anuncia el fin de las principales restricciones por la COVID-19

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha presentado durante su intervención en el Debate de Política General de Les Corts las líneas estratégicas en las que se centrará la acción del Consell para consolidar la recuperación económica y la creación de empleo y fortalecer el estado de bienestar valenciano.

Las embajadas del diablo: los Estados

El Instituto de Investigación para la Paz Internacional de Estocolmo (Sipri) acaba de publicar su informe sobre el comercio mundial de armas. Por primera vez desde 2005, en los últimos cinco años (2016-2020) se compró menos armamento que en el lustro precedente (-0,5%), por algo más de 95.000 millones de dólares al año. La caída de las exportaciones rusas y chinas contrasta con el aumento de las ventas de EE.UU., Francia y Alemania.

NUEVA REALIDAD: PINCELADAS ECONÓMICAS

Hay que confeccionar los nuevos Presupuestos Generales y sobre la mesa tenemos algunas pre-guntas e incógnitas.

Puig defiende que el Pacto Europeo Verde cuente con la industria para sostener la solidez del modelo social

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha defendido que el Pacto Europeo Verde " debe contar con la industria" para que la Unión Europea sea capaz "de sostener el sólido modelo social", por lo que ha incidido en la necesidad de "una política industrial comunitaria".

Es tu culpa, Piñera

La “derecha conservadora”, por tipificarla de algún modo, está ralentizando el potencial de crecimiento de sus países y dando lugar a un caos que aprovechan grupos de izquierda, en general violentos. Es que no comprende que los problemas sociales se solucionan con más libertad, nunca con represión y menos argumentando incoherentemente que se reprime para “defender la libertad”.

II Afterwork de APD celebrado en Málaga, todo un éxito

Reza un viejo refrán español que “Nunca segundas partes fueron buenas” ¡¡Craso error!! Si aplicásemos el citado aforismo al II Afterwork de APD celebrado en Málaga el pasado viernes día 5 de abril en las instalaciones del Hotel Puente Romano (Marbella), y afirmáramos que superó al realizado en el 2018 destrozaríamos la máxima, pero así fue.

Puig: 'Vamos a crear tres foros empresariales para ofrecer información ante la incertidumbre del Brexit'

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que el Consell impulsará tres foros empresariales en materia de agricultura, turismo e industria para ofrecer información "ante la incertidumbre del Brexit" y conocer, de esta manera, "qué posibilidades existen" para las empresas y habitantes afectados por este proceso.

“Los pros y los contras”, de asesinar a un periodista

El 22 de octubre finalizó, en Argentina, la 74ª Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que reúne a propietarios, editores y directores de unos 1.300 periódicos y agencias de las Américas.

Puig anuncia que la Mesa de la Cerámica para fortalecer este sector 'estratégico' de la Comunitat Valenciana

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha avanzado que se celebrará una reunión de la Mesa Cerámica con el objetivo de "establecer los criterios fundamentales" que permitan fortalecer la industria cerámica, un sector "estratégico" que supone un "pulmón de vida" tanto para Castellón como para el conjunto de la Comunitat Valenciana.
  • 1

Exportaciones valencianas muestran signos de recuperación a pesar de la incertidumbre

Las exportaciones valencianas muestran signos de recuperación en el primer trimestre de 2025, a pesar de un contexto de incertidumbre económica. Este informe detalla la evolución del comercio exterior en la región, destacando las tendencias y desafíos actuales. Para más información, visita el enlace a la noticia completa en Cámara Valencia.

Impacto de aranceles de EEUU en la industria automotriz valenciana

La Cámara Valencia ha publicado un informe sobre el impacto de los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a la industria automotriz. Aunque el efecto sobre los vehículos acabados es nulo, ya que no se exportan a EE.UU., sí afectará a componentes como motores y árboles de transmisión, que aún tienen relevancia en el mercado estadounidense. La industria valenciana, que ha diversificado sus mercados, podría enfrentar retos debido a las exigencias del Tratado de Libre Comercio y la posible repercusión en la industria europea del automóvil, principal cliente de sus componentes. Este contexto crítico para la industria automotriz europea resalta la necesidad de inversión en innovación y tecnología para mantener la competitividad global. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Las exportaciones españolas aumentan un 2,7% en diciembre de 2024

Las exportaciones españolas han experimentado un crecimiento del 2,7% interanual en diciembre de 2024, alcanzando un total de 29.738,4 millones de euros, lo que representa el segundo mejor resultado histórico para este mes. En todo el año 2024, las exportaciones de bienes sumaron 384.465 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 424.741 millones, resultando en un déficit comercial de 40.275,9 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 90,5%. Los sectores más destacados incluyen alimentación, bebidas y tabaco, así como el sector automóvil. Las exportaciones hacia la Unión Europea representaron el 61,8% del total y se registraron cifras récord en varios destinos comunitarios. Además, el número de exportadores regulares ha aumentado un 4,8%, reflejando una tendencia positiva en la apertura y diversificación del mercado exterior español.

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana crecen un 1,8% en enero-agosto

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana han ascendido a 20.777,7 millones de euros en el periodo enero-agosto de 2019, lo que representa un incremento del 1,8% con respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos hechos públicos por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunitat Valenciana.

Puig destaca el 'gran potencial' del mercado de Canadá y apuesta por las misiones comerciales para elevar las exportaciones a este país

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado la calidad y el "gran potencial" que representa el mercado canadiense para la Comunitat Valenciana y ha apostado por las misiones comerciales para elevar las exportaciones a este país, que en 2016 representaron menos del 1% del total de lo que exportó el territorio valenciano al exterior.

El Gobierno apoyará a empresas y trabajadores con un nuevo plan de protección

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha anunciado que el Gobierno apoyará a empresarios y trabajadores con una red de protección frente a la subida de aranceles por parte de Estados Unidos. Durante una reunión con representantes de los agentes sociales en Aragón, Alegría presentó el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial que movilizará 14.320 millones de euros para mitigar el impacto económico. Este plan incluye medidas como líneas de avales ICO y un aumento en el Fondo para la Internacionalización de la Empresa. La ministra subrayó la importancia del diálogo continuo con comunidades autónomas y agentes sociales para abordar esta situación de incertidumbre económica.

Sánchez preside la I Cumbre hispano-rumana en Castellón de la Plana

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Rumanía, Nicolae Ciucă, han presidido la I Cumbre hispano-rumana en Castellón de la Plana, ciudad con una importante comunidad rumana. Esta primera cumbre tiene como objetivo estrechar las buenas relaciones entre ambos países, elevadas a partenariado estratégico en 2013.

Ximo Puig plantea una alianza empresarial con Portugal

Subraya los puntos de conexión para llevar de forma puntera la innovación a los sectores tradicionales y para liderar la industria de la movilidad, las energías renovables o el emprendimiento tecnológico.

Lecciones Talibán (5)

Ya sabemos que el cuarto componente principal de todo Grupo Social Organizado (GSO) son… Los Gobernados. En este caso concreto los tenemos delante y muy bien definidos, es lo que algunos llamarían, el pueblo afgano.

Puig destaca que los puertos de la Comunitat Valenciana son un 'potente motor económico'

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que los puertos de la Comunitat Valenciana constituyen un "potente motor económico en momento de crisis", que además impulsan "inversiones generadoras de empleo".

Neutralizan en Alicante una estructura de contrabando de material hacia Pakistán

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Alicante a dos personas por su presunta participación en un delito de contrabando de material y tecnologías de doble uso. En la operación se han registrado tres naves industriales utilizadas por una empresa especializada en la intermediación y exportación de tecnologías de navegación autónoma para vehículos aéreos no tripulados –“autopilotos”-, donde se ha incautado numerosa documentación.

Argentina se “chaviza”, para eso se hizo la cuarentena

“Hay quienes piensan distinto a mí, incluso yo, al cabo del tiempo, pienso distinto a mí”, J.L. Borges.

El mundo vive un “estado de miedo”. A partir del partido comunista chino y la OMS -burocracia dirigida por un ex integrante del gobierno marxista de Eritrea, se instaló el terror por una “pandemia” que muestra ser, como adelantaron especialistas serios como Pablo Goldsmith, otra gripe: al Covid 19 se le atribuyen unas 420.000 muertes mientras que la OMS estima que anualmente por influenza mueren hasta 650.000.

Oltra y Climent apoyan a las empresas valencianas presentes en la Feria Mundial del Juguete

La vicepresidenta del Consell y vonsellera de Igualdad y Políticas Inclusivas y portavoz del Consell, Mónica Oltra y el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, se desplazan este martes, 28 de enero, a Nuremberg para asistir a la Feria Mundial del Juguete.

Instituyamos preñadores

Lo cierto es que la economía de Japón no está de parabienes, crece al 2,1% anual, en tanto que las exportaciones bajan y la deuda del Estado llega al astronómico equivalente del 245% del PBI. Preocupado, el primer ministro Shinzo Abe ha puesto énfasis en el tema de la tercera edad y el futuro del empleo como ejes de debate en la cumbre presidencial del G20, a realizarse a fines de junio en Osaka.

UE, por favor, rescátanos

Con los viernes sociales, las contrapartidas a independentistas, nacionalistas y apoyos de filoterroristas nos obligan a analizar nuestro pasado y futuro inmediato.

España se consolida como destino cultural

El sector cultural se consolida como motor económico del sector turístico, según reflejan los datos del Anuario de Estadísticas Culturales 2018 publicado por el Ministerio de Cultura y Deporte.

Khashoggi: atroz y doble crimen de los políticos

El periodista Jamal Khashoggi fue a un consulado saudí en Turquía el 28 de septiembre por unos trámites para casarse con una turca, y allí le dijeron que volviera más adelante. Regresó el 2 de octubre, pero nunca salió del consulado.

No permitiremos que Valencia sea un semáforo de Europa

Valencia se incorpora a FERRMED con la exigencia de conseguir el túnel pasante necesario para el corredor mediterráneo. “No permitiremos que Valencia vuelva a ser el semáforo de Europa, ahora del ferrocarril” asegura su alcalde.