La Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles en el Cabanyal llevará a cabo un 'Taller de Autonomía' dirigido a 40 mujeres de entre 17 y 50 años en situación o riesgo de exclusión social. Este programa, que se desarrollará durante dos años con posibilidad de prórroga, busca empoderar a las participantes mediante la mejora de competencias digitales y la búsqueda activa de empleo. Se ofrecerán talleres grupales y acompañamiento individualizado, con resultados positivos en autoestima y habilidades laborales en ediciones anteriores. La iniciativa se realiza en colaboración con los Servicios Sociales municipales, facilitando así el acceso a recursos para estas mujeres.
València implementará un sistema de prevención contra incendios en La Devesa con la instalación de 11 cañones de agua Sideinfo, que se espera estén operativos antes de finalizar 2025. La alcaldesa María José Catalá ha destacado la importancia de este proyecto, que forma parte del Plan de Infraestructuras Críticas 2026-2031, dotado con 120 millones de euros para asegurar el abastecimiento de agua sin afectar a la población. Los cañones, que se integrarán en un sistema domótico para monitorizar el riesgo de incendios, representan una inversión total de 424.696 euros y buscan proteger el patrimonio natural y la seguridad ciudadana.
Ruth Merino, consellera de Hacienda y Economía de la Comunitat Valenciana, aboga por recuperar el acceso a los mercados financieros para fortalecer la autonomía financiera de la Generalitat. Durante un acto académico, destacó que la elevada deuda, en un 80% atribuida a una "injusta financiación crónica", ha cerrado las puertas a los mercados. A pesar de esto, la mejora en la calificación crediticia por parte de Fitch Ratings indica una percepción positiva sobre la solvencia de la Generalitat. Merino enfatizó las medidas adoptadas para estimular la economía, como la simplificación administrativa y rebajas fiscales, como claves para generar confianza entre los inversores y dinamizar el tejido productivo. También instó a los estudiantes a convertirse en profesionales con visión global y a contribuir al futuro económico de la región.
El Pleno del Consell ha aprobado un decreto que establece ayudas económicas directas para personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en fases avanzadas. Estas ayudas, de 12.000 euros por beneficiario y con un total de 700.000 euros disponibles, están destinadas a cubrir los costes de atención sociosanitaria, promoviendo la autonomía y calidad de vida de los afectados. Las subvenciones se otorgan directamente a personas empadronadas en la Comunitat Valenciana que presenten dependencia completa y necesiten cuidados especializados, con el objetivo de prevenir riesgos vitales inminentes.
Susana Camarero, vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha exigido financiación, diálogo y eficacia en el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Critica la falta de consulta con las comunidades autónomas y denuncia que el Gobierno intenta imponer un plan sin tener en cuenta las necesidades reales de los valencianos. Camarero destaca que la competencia en vivienda recae en las autonomías y reclama medidas fiscales realistas, así como un plan integral contra la ocupación. También se refiere al retraso en la implementación del bono alquiler joven y a la necesidad de extender los plazos para el uso de fondos europeos debido a problemas locales. La consellera subraya la importancia del consenso y la coordinación en políticas de vivienda.
El Hospital Universitario Doctor Peset ha demostrado la eficacia y seguridad de la hemodiálisis nocturna domiciliaria en dos pacientes, marcando un hito en España. Esta técnica permite aumentar las horas de tratamiento semanal de 12 a 30, mejorando la calidad de vida al reducir restricciones dietéticas y facilitar la conciliación laboral y social. Los pacientes, que antes recibían diálisis diurna, experimentaron mejoras significativas en su salud general y bienestar. La hemodiálisis nocturna es una opción poco utilizada globalmente, pero ya está consolidada en países como Canadá y Australia. Este avance promete personalizar el tratamiento y aumentar la autonomía de los pacientes con enfermedad renal crónica.
La vicepresidenta primera de la Diputación de València, Natàlia Enguix, ha anunciado una colaboración con la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) que incluye una subvención de 200.000 euros. Enguix aboga por desvincular el valenciano de los conflictos partidistas y destaca la importancia de apoyar esta institución para promover la lengua como parte esencial de la identidad cultural valenciana. La colaboración permitirá llevar a cabo actividades como el Año Almela i Vives y la publicación de cómics sobre tradiciones valencianas, con el apoyo de la Institució Alfons el Magnànim. Verònica Cantó, presidenta de la AVL, también enfatiza la necesidad de estabilidad y promoción del valenciano en todos los ámbitos.
La Semana Europea de la Movilidad se celebra en València del 16 al 22 de septiembre, con el lema "la movilidad para todas las personas". Este evento promueve el uso del autobús, la bicicleta y los desplazamientos a pie como alternativas al vehículo privado. La EMT visitará centros de educación especial para informar sobre mejoras en accesibilidad. El sábado 20 se llevará a cabo una Gran fiesta de la movilidad en los Jardines de Viveros, y el lunes 22, Día sin coche, ofrecerá transporte público gratuito. Además, se realizará un concurso fotográfico “Muévete sin coche” para fomentar prácticas sostenibles entre los jóvenes.
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha lanzado una convocatoria de ayudas por un total de 996.000 euros para la redacción de Catálogos de Protecciones y Planes Directores de bienes del patrimonio cultural en la Comunitat Valenciana. Estas subvenciones están dirigidas a ayuntamientos, fundaciones, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, con un plazo para solicitar hasta el 8 de septiembre. El objetivo es cofinanciar la elaboración de documentos que faciliten la protección y gestión del patrimonio cultural, mejorando su catalogación y preservación. Las ayudas son plurianuales y se pueden solicitar telemáticamente, con un máximo de 25.000 euros por solicitante.
Almoines finalizará en octubre la reforma de sus Escoles Velles, un proyecto que comenzó en 2020 con una inversión total de 1,3 millones de euros, de los cuales casi 900.000 euros provienen de la Diputació de València. Este espacio se destinará a las asociaciones del municipio, proporcionando locales adecuados para sus actividades. El alcalde Juan Cardona destacó la mejora en la gestión de inversiones gracias al Pla Obert, que ha permitido una ejecución más ágil y eficiente. La vicepresidenta primera Natàlia Enguix subrayó el impacto positivo del plan en el desarrollo local y el fomento del asociacionismo en Almoines.
Durante el primer semestre de 2025, los centros municipales de igualdad en Valencia han realizado un total de 3.797 atenciones a mujeres, destacando que el 27% de ellas se debieron a violencia de género. La concejala de Igualdad, Rocío Gil, subrayó la importancia de estos espacios para proporcionar recursos y apoyo a la ciudadanía. Las atenciones se distribuyeron entre el Espai Dones i Igualtat y las unidades de igualdad del Marítim y Torrefiel-Orriols. Además, se están llevando a cabo obras para un nuevo Espai Dones i Igualtat en El Carme, con una inversión municipal significativa y previsto para abrir en 2026.
València está trabajando en su candidatura para ser reconocida como Ciudad Accesible Europea en 2026, con el objetivo de destacar sus esfuerzos en inclusión y accesibilidad para personas mayores y con discapacidad. La propuesta, que cuenta con la colaboración de diversas entidades municipales y organizaciones, se basa en tres pilares: estructura institucional, innovación tecnológica y participación ciudadana. Entre las iniciativas destacadas se encuentran el proyecto "Spot4Dis City", que mejora la movilidad de personas con movilidad reducida, y más de 122 programas activos de inclusión. Esta candidatura busca consolidar a València como un referente europeo en políticas inclusivas y sostenibles, promoviendo el turismo accesible y atrayendo inversiones.
El Ayuntamiento de València ha recibido un estudio técnico del lingüista Abelard Saragossà que respalda el cambio de denominación de la ciudad a "Valéncia", en consonancia con la pronunciación mayoritaria de sus habitantes. Este informe, presentado en cumplimiento del Decreto 69/2017, argumenta que la forma oficial debe reflejar la pronunciación local y apela a un consenso político para superar divisiones sociales sobre el modelo lingüístico. Saragossà destaca que la evolución histórica del topónimo demuestra que "Valéncia" no es una castellanización reciente, sino una representación fiel de la lengua valenciana. El equipo de gobierno municipal llevará esta propuesta a la Comisión de Cultura y al Pleno para su aprobación, buscando así dignificar el nombre histórico de la ciudad y promover una identidad lingüística más cohesiva entre los valencianos.
La toga ya no arropa la ley, sólo delata sumisión ideológica
LA CONJURA DE LOS NECIOS
El presidente del gobierno, como un vaquero solitario, ha decidió desmarcarse del compromiso unánime de la OTAN. ¿Audacia o insensatez?
Un grupo de quince jóvenes con discapacidad intelectual se graduó en la Universitat de València tras completar un curso de formación continua orientado a su inserción laboral. Este programa, denominado UNINCLUV, busca mejorar las habilidades sociolaborales de los participantes y cuenta con el respaldo de Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo. Durante la ceremonia, destacaron la importancia de la inclusión y el respeto en la educación superior, mientras los graduados expresaron su satisfacción y orgullo por sus logros. La Universitat reafirma su compromiso con la inclusión, atendiendo a más de 1.550 personas con discapacidad en el último año.
El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha solicitado a la ministra de Educación, Pilar Alegría, la asignación de fondos económicos para la reconstrucción del sistema educativo afectado por una reciente riada en Valencia. Durante su intervención en la Conferencia Sectorial de Educación, Rovira criticó la falta de interés de la ministra hacia el alumnado y profesorado valenciano tras la catástrofe. Más de 48.000 estudiantes se vieron afectados, y la Generalitat ha asumido un coste de 140 millones para garantizar la continuidad educativa. Además, se discutió un plan de formación ante emergencias y se acordaron criterios de financiación para programas educativos en 2025.
Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado un innovador asistente virtual destinado a mejorar la asistencia domiciliaria para personas dependientes. Este proyecto, financiado por el Centro de Inteligencia Digital de Alicante, utiliza tecnología avanzada de aprendizaje y detección de movimientos para monitorizar rutinas diarias en el hogar. Su objetivo es promover la autonomía y bienestar de personas mayores o con discapacidades, adaptándose a sus necesidades específicas. Entre sus funciones, se incluyen la identificación de patrones de actividad y la detección de hábitos no saludables, facilitando así una atención más efectiva. El desarrollo contempla la creación de una aplicación móvil intuitiva y un informe técnico sobre su funcionamiento.
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha conmemorado el primer aniversario de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española, que amplía derechos para las personas con discapacidad y elimina el término "disminuido". En un acto celebrado en Madrid, Bustinduy destacó la importancia del consenso político en esta reforma histórica, que fue aprobada por una amplia mayoría en el Congreso. La nueva legislación ya está generando cambios significativos, como la modificación de leyes para garantizar la accesibilidad universal y prevenir la discriminación en seguros. Bustinduy subrayó que España se convierte en un referente internacional en derechos de discapacidad, enfatizando el compromiso con la autonomía plena de estas personas.
El 27 de enero de 2025, en Bruselas, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, presentó la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) al comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen. Este documento establece la posición de España frente a los desafíos alimentarios futuros y busca posicionar al país como una potencia agroalimentaria global. La ENA aborda temas cruciales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad, estructurándose en seis ejes que incluyen seguridad alimentaria, innovación y nutrición. Se espera que esta estrategia contribuya a un sistema alimentario sostenible en Europa.
|
La directora general del Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS), María José Rico, destacó la importancia de los centros de día para personas mayores en la conciliación familiar y la mejora de su autonomía durante su visita al centro de día Carlet, con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad. Estos centros ofrecen apoyo esencial y programas terapéuticos que fomentan la integración social y el bienestar de los mayores. IVASS gestiona cinco centros en la Comunidad Valenciana, brindando atención diurna especializada a un total de 185 plazas. La directora enfatizó el compromiso de la Generalitat por fortalecer esta red pública y adaptar los programas a las necesidades de las personas mayores y sus familias.
La Universitat de València ha sido condenada por un tribunal que anuló su acuerdo de suspender convenios con universidades israelíes, considerado discriminatorio. La sentencia fue emitida el 15 de septiembre de 2025 y la universidad ha presentado un recurso contra esta decisión. El juez argumentó que la medida carece de justificación y viola principios constitucionales al discriminar por nacionalidad. La rectora, Mavi Mestre, defendió la autonomía universitaria y la necesidad de actuar en respuesta a la situación en Gaza. La UV sostiene que su decisión se basa en el derecho internacional y busca promover la paz y el diálogo.
El secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, Ignacio Grande, ha reafirmado el compromiso del Consell con la salud mental, destacando una inversión de 724 millones de euros y la incorporación de 631 nuevos profesionales en el sector. Durante la clausura de la III Jornada ‘Coordinación Sociosanitaria y Salud Mental’, Grande enfatizó la importancia de una atención centrada en las personas y sus derechos, así como la necesidad de coordinación entre servicios sociales y sanitarios. También se mencionó el programa Sasem, que apoya a más de 2.400 personas con problemas graves de salud mental en la Comunitat Valenciana. Además, se destacó el papel del empleo en la recuperación y los nuevos retos como la figura del Técnico de Apoyo Mutuo para un enfoque más humano en la atención.
La Diputació de València ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas por un total de 132.655 euros para apoyar a los municipios adheridos al Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía. Estas ayudas están dirigidas especialmente a ayuntamientos pequeños y medianos, facilitando la elaboración de planes climáticos, el seguimiento de acciones y el cálculo de la huella de carbono. La iniciativa busca garantizar que todos los municipios, independientemente de su tamaño, puedan avanzar en la transición energética y mejorar la sostenibilidad local. Las solicitudes están abiertas hasta el 27 de octubre de 2025 para municipios con menos de 50.000 habitantes. Esta acción refuerza el compromiso provincial con la sostenibilidad y la reducción de emisiones en más de 250 ayuntamientos ya adheridos al pacto.
El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado un nuevo contrato para el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) con un presupuesto de 6,9 millones de euros, aumentando en 500.000 euros anuales. Este servicio ofrecerá más de 145.000 horas de atención al año, beneficiando a más de 600 personas mayores y dependientes. La concejala de Bienestar Social, Begoña León, destaca que el SAD proporciona apoyo en actividades diarias, promoviendo la autonomía y evitando ingresos prematuros en instituciones. El programa incluye cuidados domésticos, atención personal y apoyo psicosocial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los usuarios en su entorno familiar.
El Ayuntamiento de València, en colaboración con ING y la Fundación Nantik Lum, lanza la segunda fase del proyecto 'FARO: Luz para tus finanzas', destinado a mejorar la salud financiera de familias en situación de vulnerabilidad. Tras formar a 31 profesionales de Servicios Sociales, esta nueva etapa incluye talleres prácticos y acompañamiento personalizado para usuarios. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, destaca la importancia de la salud financiera como clave para la inclusión social. El programa también se expande a entidades sociales, promoviendo un aprendizaje comunitario que amplifica su impacto en la ciudad.
El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana ha iniciado el curso 25/26 formando a más de 300 docentes de 91 centros educativos en prácticas artísticas y educativas. La red PLANEA de Arte y Escuela, que incluye 17 escuelas en Castellón, 20 en Alicante y 54 en Valencia, busca ofrecer recursos creativos desarrollados por artistas locales para los niveles de Infantil, Primaria y Secundaria. Este programa fomenta la conexión entre docentes, alumnado y artistas, abordando temáticas como la diversidad, las migraciones y el medio ambiente a través de diversas disciplinas artísticas. Además, se proporcionarán talleres y programas de acompañamiento para enriquecer la experiencia educativa.
La Conselleria de Sanidad de la Comunitat Valenciana está desarrollando un proyecto de decreto para profesionalizar la atención y prevención de las adicciones, actualmente en fase de consulta pública. Esta normativa establece estándares mínimos de calidad y plantillas obligatorias para todos los centros dedicados a estas áreas, convirtiendo a la región en pionera en España. Los centros existentes tendrán un año para adaptarse a estos nuevos requisitos. Además, se exigirá que los profesionales cuenten con el certificado WHO QualityRights, garantizando una atención centrada en los derechos y dignidad de los usuarios. La iniciativa busca mejorar la calidad del servicio y asegurar que todas las personas reciban atención adecuada, alineándose con criterios internacionales.
La Generalitat Valenciana ha asignado 5,2 millones de euros del Fondo de Cooperación Municipal para combatir el despoblamiento en 188 municipios en riesgo. Cada localidad recibirá un mínimo de 15.000 euros, con un máximo de 60.000, dependiendo de su población. Esta medida busca garantizar recursos económicos para cubrir necesidades básicas y promover la cohesión territorial en la Comunidad Valenciana, reforzando el compromiso con el desarrollo rural y la autonomía local.
La Generalitat Valenciana ha iniciado la consulta pública previa para un decreto que protegerá los núcleos urbanos costeros de especial valor etnológico. La Conselleria de Medio Ambiente busca compatibilizar la protección del litoral con los usos económicos y preservar las tradiciones costeras. Esta iniciativa se enmarca en la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, aprobada recientemente, que permitirá a los municipios gestionar mejor sus necesidades locales. El proceso de consulta estará abierto durante quince días, permitiendo a ciudadanos y organizaciones presentar sus aportaciones sobre la regulación propuesta. Se espera que el desarrollo reglamentario esté listo para su aprobación en 2025.
El Consell Municipal de Personas con Discapacidad ha aprobado por unanimidad la candidatura de València para el Access City Award 2026, un reconocimiento que promueve la igualdad de acceso urbano y el intercambio de buenas prácticas. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, destacó que esta candidatura reafirma a València como un referente europeo en políticas inclusivas y sostenibles. La propuesta se basa en tres pilares: una sólida estructura institucional, innovaciones tecnológicas como el proyecto Spot4Dis City, y una activa participación ciudadana. Con más de 122 programas de inclusión en marcha, València busca impulsar el turismo accesible y atraer inversiones, consolidando su compromiso con la accesibilidad y la sostenibilidad.
El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado una actualización del reglamento del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), destinado a mejorar la autonomía de personas mayores y colectivos vulnerables. Para 2025, se destinarán 4,1 millones de euros a este servicio, un aumento del 28% respecto al año anterior, lo que permitirá atender a más usuarios y ofrecer un total de 145.000 horas de asistencia. La nueva normativa facilitará la presentación de solicitudes por vía telemática y flexibilizará los requisitos económicos, asegurando una atención digna y adaptada a las necesidades actuales. Este servicio es crucial para evitar ingresos prematuros en instituciones, permitiendo que los beneficiarios permanezcan en sus hogares.
El Patronato Municipal de Fiestas de Castellón ha fijado la elección de las Reinas de las Fiestas para el 24 de julio de 2025. Durante una reciente sesión del Consejo Rector, se aprobaron las bases para esta elección y para el XI Concurso de Gaiatas de Mano. Las candidaturas podrán presentarse del 7 al 15 de julio en el Registro del Patronato. Además, se anunció un incremento en los premios del concurso, destacando la importancia cultural de las Gaiatas. El Primer Premio en la categoría A será de 600 euros, mientras que en la categoría B el Primer Premio será de 400 euros.
El festival Serenates ha comenzado con una emotiva interpretación de 'Carmen suite' de R. Shchedrin, presentada por el Grup de Dansa y la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València. Este evento, que tuvo lugar el 24 de junio en el Claustro del Centre Cultural La Nau, destaca por su enfoque en la igualdad y el empoderamiento femenino, transformando la trágica historia de Carmen en un símbolo de libertad y reivindicación de los derechos de las mujeres. Bajo la dirección del coreógrafo Toni Aparisi, las bailarinas ofrecieron una relectura moderna que resalta la fuerza y autonomía del personaje, en un marco solidario que caracteriza al festival.
Comienzan las obras del nuevo Espai Dones i Igualtat en Valencia, un centro que contará con 950 metros cuadrados y estará operativo en junio de 2026. Este edificio, que triplica la superficie del actual, incluirá un salón de actos, salas de lactancia y zonas infantiles para facilitar la conciliación. Además, integrará restos arqueológicos descubiertos durante las excavaciones, visibles desde la calle. La inversión municipal asciende a 2.576.968 euros y se espera que el nuevo espacio ofrezca atención y apoyo a mujeres, especialmente a víctimas de violencia de género. En 2024, los recursos municipales atendieron a 1.871 mujeres, destacando la necesidad de generar espacios seguros y de confianza para ellas.
El Ayuntamiento de València ha aprobado una subvención de 30.000 euros a la Asociación Àmbit para el desarrollo del programa Crisol, que busca la inclusión social de personas reclusas y ex reclusas en situación de exclusión severa. Este programa integral incluye acompañamiento desde el contacto inicial en prisión hasta la autonomía en la comunidad, abordando necesidades como vivienda, salud y empleo. Se espera atender a más de 100 personas durante 2025, con un enfoque especial en mujeres con problemas de salud mental y antecedentes de violencia de género. La iniciativa reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la justicia social y las segundas oportunidades.
La Universidad Europea de Valencia se une a Blautic en el proyecto europeo I3-INSHAPE, que busca impulsar la innovación tecnológica en el deporte y la salud. Esta colaboración permite a Blautic, una pyme valenciana, desarrollar soluciones avanzadas para el análisis de datos biomecánicos en tiempo real, utilizando inteligencia artificial y machine learning. El proyecto facilita la conexión entre pymes innovadoras y redes interregionales, promoviendo la internacionalización y el acceso a inversión. La participación de la universidad refuerza su compromiso con la innovación y la transferencia de conocimiento, destacando su papel como puente entre el ámbito académico y profesional.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha anunciado un nuevo Real Decreto que garantizará el acceso de personas con discapacidad a espacios públicos junto a sus perros de asistencia en todo el territorio nacional. Esta normativa, que se presentará para su aprobación en el Consejo de Ministros, busca regular la actividad y bienestar de estos animales, reconociendo la unidad entre la persona y su perro para diversas discapacidades. El decreto permitirá el acceso a centros educativos, culturales, deportivos y comerciales, así como a medios de transporte sin costo adicional. Además, establecerá medidas para mejorar el bienestar de los perros de asistencia y reconocerá su derecho al descanso tras diez años de servicio. Con esta iniciativa, se promueve la inclusión y igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en España.
España ha firmado con la Comisión Europea la Declaración Conjunta de la misión piloto ISOS, destinada a capacitar a la industria europea en operaciones y servicios para un entorno espacial sostenible. Con un presupuesto estimado de 500 millones de euros y un despliegue completo previsto para 2030, esta iniciativa busca abordar la creciente necesidad de crear un espacio seguro y resiliente. La misión se centrará en servicios como la eliminación de basura espacial y el mantenimiento de infraestructuras, fortaleciendo así la autonomía estratégica de la UE. La Agencia Espacial Española lidera esfuerzos significativos en este ámbito, contribuyendo a la competitividad y sostenibilidad del sector espacial europeo.
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha instado a los inversores internacionales a invertir en España durante la inauguración del foro 'Spain Investors Day'. Destacó los avances del país hacia la modernización industrial y turística, enfatizando la sostenibilidad y la creación de empleos de calidad. Hereu también subrayó el papel crucial de los PERTE y los fondos europeos en el crecimiento económico. Además, mencionó la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica como un elemento clave para generar confianza entre los inversores extranjeros al facilitar autorizaciones para proyectos estratégicos.
|