www.cronicalocal.es

Escritores

Alicante convoca la XVI edición de 'Otoño Fotográfico del Casco Antiguo'

31/10/2023@17:00:03
El Patronato de la Vivienda abre el plazo para poder presentar las obras hasta el 28 de noviembre, de las que 24 se expondrán en el Claustro desde el 13 de diciembre al 7 de enero.

Primer congreso a nivel europeo de literatura de espionaje

Misión cumplida: El Congreso de escritores de novelas de espionaje de Andorra supera todas las expectativas

La semana pasada, Andorra acogió el primer Congreso de escritores de novelas de espionaje, organizado por EP Especial Events, Club Le Carré y Cibeles Group. Se trata del primero de estas características a nivel europeo, cuyo balance ha sido del todo positivo, ya que no solo ha superado las expectativas de los asistentes, sino de los propios artífices del mismo.

Congreso de escritores de novelas de espionaje de Andorra

Doble identidad: Espías españoles, la cultura al servicio del espionaje y Enigma

Este miércoles 17 de noviembre prosiguió el primer Congreso de escritores de novelas de espionaje de Andorra, organizado por EP Special Events, Club Le Carré y Cibeles Group, tras la buena acogida de la primera jornada y de las firmas de libros con sus autores, que tienen lugar estos días en el Principado.

Primer congreso en Andorra de escritores de novelas de espionaje

En Andorra la Vella y otras parroquias del Principado se celebrará, del 16 al 19 de noviembre, el primer Congreso de escritores de novelas de espionaje, organizado por los miembros del Club Le Carré, en honor al escritor que hizo popular ese género dentro de la novela con la obra El espía que surgió del frío.

La UV presenta una exposición sobre la homosexualidad en España durante los años 20 y 30

El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València ha inaugurado la exposición 'Rosa, niño y abeto. Algunos apuntes en torno a la homosexualidad en la España de los años 20 y 30', que se centra en la representación de la homosexualidad durante este periodo histórico, utilizando a Federico García Lorca como hilo conductor. La muestra, comisariada por Juan Vicente Aliaga, incluye instalaciones que abordan temas como la infelicidad asociada a la homosexualidad, su patologización y los estereotipos presentes en la sociedad de la época. A través de imágenes, textos de archivo y esculturas contemporáneas, se busca visibilizar una parte de la historia española frecuentemente ignorada. La exposición estará abierta hasta el 9 de noviembre y forma parte del programa 'El valor de la diversitat: art, restitució i memòria'.

La Diputació de València presenta un libro solidario que fusiona fútbol y literatura para ayudar a víctimas de la dana

La Diputació de València ha presentado el libro 'La pelota sí se mancha. 101 historias del fútbol mundial', una obra solidaria que combina el fútbol y la literatura para ayudar a las familias afectadas por la dana en València. Este proyecto cuenta con relatos de destacados personajes del deporte, como Vicente del Bosque y Luis de la Fuente, así como de reconocidos escritores y periodistas. Con más de un centenar de historias, este libro busca recaudar fondos para las víctimas.

Raúl Quinto y Rafa Lahuerta finalizan el Aula de Narratives de la UV en 2024

El Aula de Narratives de la Universitat de València cerrará su programación de 2024 con dos encuentros literarios en diciembre. El 12 de diciembre, Raúl Quinto, ganador del Premio Nacional de Narrativa 2024, ofrecerá una charla sobre su obra "Martinete del rey sombra", que aborda la Gran Redada de gitanos en el siglo XVIII. El 17 de diciembre, el escritor valenciano Rafa Lahuerta presentará su última novela "La promesa dels divendres", centrada en la vida en València en los años 80. Ambos eventos se llevarán a cabo en el Centre Cultural La Nau y prometen ser un cierre significativo para la temporada literaria.

Nativel Preciado, Max Huerta y Isaías Lafuente, protagonistas de la Feria del Libro de Alicante

El certamen literario se celebrará del miércoles 24 al domingo 28 de abril en la plaza Séneca con conocidos escritores y una serie de actividades complementarias.

Agenda cultural de Alicante del 24 al 26 de noviembre

The Liverpool Band con su tributo a The Beatles, Premio de Honor a Nacho Mañó y Lola Herrera en el Principal, propuestas del fin de semana.

La 'Estación Mahou' vuelve al Espacio Séneca de Alicante con una programación multidisciplinar

El encuentro tendrá lugar el sábado 26 de noviembre a partir de las 12 horas y protagonizarán la jornada los conciertos de Veintiuno, Soledad Vélez, Elesky y Martiz.

La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Castelló abre con más de 70.000 títulos

Once librerías de Castelló, València y Madrid expondrán en la plaza Santa Clara hasta el 30 de noviembre desde cómicos vintage a libros con grabados del siglo XVI.

JALEO irrumpe este julio en València como motor dinamizador de la lectura infantil y juvenil

Las VIII Jornadas de Animación a la Lectura, la Escritura y la Observación (JALEO), organizadas por el El Sitio de las Palabras y la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana y con el patrocinio de la Concejalía de Educación, reunirán en València del 12 al 15 de julio a una veintena de especialistas en el universo infantil y juvenil para reflexionar sobre los retos de la lectura en el mundo educativo, social y familiar.

La Biblioteca Valenciana celebra el Día del Libro con visitas a los depósitos y fondos documentales

La Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu celebra el Día del Libro con visitas gratuitas a los depósitos y fondos documentales el próximo día 23 de abril.

"Melilla 1921, crónicas de guerra"

La Biblioteca Histórico Militar de Ceuta en el centenario de la Campaña de Melilla de 1921 presenta la colección de monografías relacionadas con las crónicas de guerra y otros trabajos realizados por periodistas de la época sobre los hechos bélicos que conmocionaron a la opinión pública española de principios del siglo XX.

El estado del estado (73): El problema de Occidente (XII)

Un aspecto muy importante de la Élites, nos recalca Yony, es estudiar sus momentos de creación y expansión, lo que conocemos como las élites Creativas, y los momentos de consolidación y estancamiento, que las hace convertirse en élites Extractivas. Esto provoca que las veamos transformarse en todo lo contrario de cómo aparecieron.

Puig reivindica el valor de la gente anónima en la lucha contra el coronavirus

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reivindicado el valor de la gente anónima que ha escrito la "historia en minúsculas" de la lucha contra la pandemia de COVID-19 y ha pedido, en el Día de la Comunitat Valenciana, alianzas entre generaciones, territorios y sectores productivos para avanzar hacia un futuro de igualdad.

El estado del estado (XXXXVI): Ventajas del coronavirus (1)

Después de todo, Yony realiza análisis del momento. Por ello debe explicar que ventajas e inconvenientes puede aportar el Bichito este. Ya conocemos los humanos que nada es bueno o malo, depende donde se aplique, y cualquier situación, además de los inevitables perjuicios, también dispone de su carga más beneficiosa.

¿14 asesinatos en 2020 deben avergonzarnos de ser hombres?

Se acerca un nuevo 8 de Marzo y constato sobresaltado que en lo que va de este año 2020, nada menos que 14 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas. Sí, sí, asesinadas, porque el lenguaje es muy importante, en especial el de ciertos medios que “crean opinión”.

Del kaos al logos (XXXXI): Conocimiento del Desequilibrio Social

Extraído de nuestro conocimiento indiscutible de que la Especie Humana es un animal de grupo –destetada la cría nunca vive individualmente si no siempre en grupos organizados-, sabemos que lo más importante para que ese grupo social organizado se desarrolle en las mejores condiciones posibles es que exista siempre, “El mejor y mayor Equilibrio Social posible”.

La Generalitat facilita la participación de las editoriales valencianas en la Feria del Libro de Frankfurt

Carmen Amoraga está presente en la feria para respaldar el apoyo a las actividades de difusión e internacionalización de la cultura y la literatura valenciana.

Del kaos al logos (XI): Grandes religiones

En ese afán por ordenar el mundo hostil que tenían enfrente, los mejores pensadores que alcanzaron las reflexiones más profundas y completas, idearon en base a los pequeños conocimientos de los que disponían de toda la naturaleza y de ellos mismos como componentes de la humanidad, un conjunto de teorías, reglas y ritos que según su mejor criterio serían los que mejor ordenarían la vida social tanto individual como colectiva. A eso le llamamos, las Grandes religiones.
  • 1

Congreso de escritores de novelas de espionaje de Andorra

La importancia de las mujeres en el mundo del espionaje y Andorra como enclave estratégico

El pasado jueves, 18 de noviembre de 2021, el primer Congreso de escritores de novelas de espionaje de Andorra, organizado por EP Special Events, Club Le Carré y Cibeles Group, contó con una jornada muy especial, centrada en la importancia de las mujeres dentro del mundo del espionaje y en su relación con el Principado.

Víctor Labrado inicia el Ciclo de Escritores de la Biblioteca Valenciana

El ciclo de Encuentro de Escritores de la Biblioteca Valenciana ha inaugurado la edición de este año con la intervención del escritor valenciano Víctor Labrado, que cultiva el género de la novela basada en hechos históricos.

Concurso escolar en Patraix sobre sostenibilidad medioambiental

La Junta Municipal de Patraix ha lanzado un concurso de redacción escolar enfocado en la sostenibilidad medioambiental, dirigido a alumnos de sexto curso de primaria. Las solicitudes se podrán presentar del 1 al 31 de octubre de 2025. El certamen busca fomentar la escritura y la creatividad entre los estudiantes, quienes deberán presentar textos originales en valenciano o castellano, con una extensión máxima de dos folios. Se otorgarán premios por un total de 700 euros, distribuidos entre cinco categorías. La evaluación considerará aspectos como la creatividad, calidad técnica y relevancia social del contenido.

Inauguran en Valencia la exposición '¡Viva el Arroz!' dedicada a K-Hito y su obra

La exposición '¡Viva el Arroz! Gutiérrez visita València' se inaugurará el 3 de junio en el Colegio Mayor Rector Peset de la Universitat de València, destacando la obra del reconocido humorista gráfico K-Hito y su revista 'Gutiérrez', una de las más influyentes del siglo XX. Esta muestra ofrece una mirada al legado cultural y humorístico de la época, explorando los viajes del personaje Juan Gutiérrez a las fallas de Valencia. La exposición es comisariada por Salvador Albiñana, Vicente Ferrer y René Parra, y cuenta con la colaboración de Emilia García Robledo, quien preservó valiosos documentos relacionados con K-Hito.

Alicante es elegida Capital Española de la Gastronomía 2025

El nombramiento supone un impulso en la apuesta estratégica turística de la gastronomía en la que el Patronato de Turismo lleva años trabajando y se calcula que generará más de 15 millones de euros de impacto.

Castellón presenta la XV edición del Festival Castelló Negre

El Patronato de Turismo de Castellón ha presentado la programación del XV Festival Castelló Negre en una edición especial que incluirá un reencuentro para celebrar los 15 años del certamen.

La Feria del Libro de Alicante 2023 reunirá a un centenar de escritores

La 53º edición de la Feria del Libro de Alicante reunirá, del 5 al 14 de mayo, en el Espacio Séneca a un centenar de autores, de los cuales un 60% son nacionales y un 40% locales. La programación, la forman 18 presentaciones, 2 conferencias y 27 actividades dirigidas al público infantil y juvenil, todas ellas con carácter presencial.

Puig reivindica la voz de Juan José Millás para adentrarse en "lo que sí despierta a la sociedad y la ilumina y cura"

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reivindicado la voz literaria y el compromiso de Juan José Millás para adentrarse en “lo que sí despierta a la sociedad, lo que sí nos ilumina, lo que sí nos cura”.

En defensa de Occidente (XXVI)

El quinto e importantísimo acto, que será el último de nuestra estrategia, una vez que el árbitro pite el final del partido, y el marcador refleje la clara derrota del adversario, consistirá, como buenos deportistas, en, ¡Dar la mano al contrario vencido!

El Museo de Bellas Artes de València ya exhibe en la sala principal el retrato pintado por Botticelli

El conseller de Educación, Cultura y Deporte ha presentado el 'Retrato de Michele Marullo Tarcaniota', del pintor italiano Sandro Botticelli, propiedad de la familia Guardans Cambó, que ha confiado en el Museo de Bellas Artes de València para que sea el espacio museístico donde se exhiba esta obra del Renacimiento italiano durante tres años.

La obra de la alicantina Ana Teresa Ortega llega a Navarra con el apoyo del Consorci de Museus

El Museo Universidad de Navarra muestra la exposición 'Pasado y presente, la memoria y su construcción', de Ana Teresa Ortega (Alicante, 1952), galardonada con el Premio Nacional de Fotografía 2020. La muestra, coproducida por el Consorci de Museus, es fruto de la convocatoria pública 'Trajectòries' de revisión de trayectorias de artistas y colectivos valencianos.

‘La Transición oculta’, una obra de Luis Miguel Sánchez Tostado

‘La Transición oculta’, una obra de Luis Miguel Sánchez Tostado, criminólogo, historiador y prolífico escritor jiennense que acopia nada menos que treinta y seis obras y una veintena de premios literarios, siendo su especialidad el ensayo histórico.

'Cultura online' del Consorci de Museus para un desconfinamiento mental

Desde la ventana, desde la frontera, desde la incertidumbre como única certeza. El proyecto 'Cultura online' del Consorci de Museus plantea diversas reflexiones acerca de esta pandemia que ha modificado el modo de vida de la población mundial, un 2020 que configura una nueva realidad y un nuevo lenguaje.

Alta Distinción de la Generalitat al pueblo valenciano por su papel en la pandemia

El Consell ha concedido la Alta Distinción de la Generalitat de los Premios 9 de Octubre al pueblo valenciano por su papel crucial para prevenir y contener la transmisión del coronavirus.

La Biblioteca Valenciana presenta la exposición 'online' 'Teatro a Escena' sobre fondos de teatro y dramaturgos

La Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu ha optado por mostrar en formato 'online' la exposición 'Teatro a Escena' sobre fondos de teatro y dramaturgos valencianos, que está expuesta en la sala permanente del monasterio de San Miguel de los Reyes, pero que debido al estado de alarma sigue cerrada al público.

Del kaos al logos (XXXXII): Conocimiento del grupo social

No logro entender el siguiente dilema: ¿Porqué cuando hablamos de medicina o Botánica nos inclinamos hacia abajo, sobre el tema a estudiar, y no perdemos detalle de lo que tenemos delante para entenderlo lo mejor posible, y cuando hablamos de organizar nuestra vida en común, o de la política de un estado, levantamos la mirada, casi siempre como extasiada, y miramos al cielo, o cuando menos al horizonte, como si fuese algo divino, o mágico, y no bajamos la vista para analizar al grupo social organizado (GSO) como haríamos con una pierna rota o para observar cuánta agua necesita una planta?

Santa Clara se transforma en la 'Plaça del Llibre' para fomentar la lectura en valenciano

La plaza Santa Clara se convertirá a partir del próximo jueves en la La feria facilitará el acceso a los libros de fondos, permitirá presentar novedades y ofrecerá servicios de localización de libros y herramientas para fomentar la prescripción y recomendación lectora en la grande literaria que se instalará al coro de la plaza.

Por la lectura y la internacionalización de la literatura valenciana

El conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, asiste a la 38ª edición de los Premios Enric Valor de Narrativa Juvenil en el Centre Cultural de Picanya, unos galardones organizados de la mano de la Editorial Bullent y el Ayuntamiento de Picanya, y que tendrán diferentes actuaciones musicales como la del coro infantil Escola Gavina de Picanya y la actuación del trío de jazz Manouche.

La Biblioteca Valenciana envía a la ONU 800 cartas con consejos de niños y niñas para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu envía a la Organización de Naciones Unidas (ONU) 800 cartas infantiles con consejos y recomendaciones para cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.