16/10/2025@20:35:32
Ivace+i Internacional, bajo la dirección de Marián Cano, ha organizado una misión de empresas importadoras internacionales para asistir a la 54 edición de Futurmoda, el Salón internacional de la Piel, Componentes y Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería en IFA-Fira Alacant. Representantes de siete empresas de Francia, Dinamarca y Estados Unidos participarán en este evento, que forma parte del Plan de Promoción Exterior de Ivace+i Internacional. Este plan busca facilitar contactos comerciales y oportunidades de negocio para las empresas de la Comunitat Valenciana, que lidera las exportaciones españolas en el sector del calzado. En los primeros siete meses de 2025, las exportaciones de calzado valenciano alcanzaron los 722,28 millones de euros, con Francia como principal destino.
Nuria Martínez, consellera de Justicia y Administración Pública, ha destacado el apoyo de la Generalitat a empresas y profesionales que impulsan el crecimiento en la Comunitat Valenciana. Durante la clausura de la '3ª Jornada Cumplen Valencia 2025', enfatizó la importancia de una cultura empresarial ética y responsable. Martínez subrayó que tanto la administración pública como la iniciativa privada deben trabajar juntas para mejorar la transparencia y fomentar un desarrollo sostenible. La jornada ofreció a los asistentes diversas perspectivas sobre el 'compliance', su necesidad en las empresas y su relación con la tecnología y la ética.
Martínez Mus ha presentado ante la Comisión de Proyectos Estratégicos de Cámara Valencia el innovador proyecto de Parques Inundables de l’Horta Sud. Este proyecto busca abordar la gestión del agua y la sostenibilidad en la región, destacando su relevancia para el desarrollo territorial y empresarial en Valencia. La iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo por mejorar la infraestructura ambiental y promover espacios verdes que contribuyan a la resiliencia frente a inundaciones.
La Cámara de Valencia ha presentado una serie de medidas urgentes para abordar el déficit de vivienda en la provincia. Esta iniciativa busca responder a la creciente necesidad de soluciones habitacionales y mejorar la situación del mercado inmobiliario local. La propuesta se enmarca dentro de un contexto de crisis en el sector, donde la falta de viviendas asequibles se ha convertido en un problema acuciante para los ciudadanos.
Ivace+i Internacional ha promovido el sector de videojuegos de la Comunitat Valenciana en la Gamescom, la feria más importante de Europa, que se celebra del 20 al 24 de agosto en Colonia, Alemania. Ocho estudios valencianos participan en este evento con el objetivo de facilitar su internacionalización y establecer contactos comerciales. La acción busca conectar a los estudios con 'publishers' e inversores internacionales, además de fomentar reuniones B2B. Este esfuerzo sigue a la participación previa en la feria GDC de San Francisco y tiene como meta aumentar la visibilidad y las oportunidades de colaboración para los desarrolladores locales.
El informe de la Cámara de Comercio de Valencia analiza las relaciones comerciales entre la Comunidad Valenciana y Oriente Medio, así como las repercusiones del conflicto Israel-Irán en el ámbito empresarial valenciano. Este estudio proporciona una visión detallada de cómo estos factores geopolíticos pueden afectar a las empresas locales, destacando la importancia de entender el contexto internacional para fomentar el comercio y la inversión en la región.
La Cámara de Comercio de Valencia ha reconocido la trayectoria centenaria de 26 empresas en un emotivo acto celebrado en la Lonja de Valencia, presidido por la Alcaldesa Mª José Catalá y el presidente José Vicente Morata. Entre las empresas homenajeadas se encuentran Abanicos Andrés Pascual, Chocolates Rafael Andreu y Restaurante El Palmar, destacando su compromiso con valores como el esfuerzo y la responsabilidad intergeneracional. El evento también rindió homenaje a las personas afectadas por la DANA, con un reconocimiento especial al decano del cuerpo consular, Leopoldo López.
El Foro de Empleo de Ciencia y Tecnología - STEM de la Universitat de València se celebrará el 15 de abril en la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria UV, cerrando así la temporada de ferias de empleo del curso 2024-2025. Este evento reunirá a más de 70 empresas del sector científico y tecnológico, ofreciendo oportunidades laborales a estudiantes de 19 titulaciones. Los asistentes podrán interactuar con representantes de diversas entidades en 71 stands, además de participar en encuentros con colegios profesionales. La cita busca fomentar la empleabilidad y conectar a los estudiantes con el mundo laboral.
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado que a partir del lunes 10 de noviembre se prohibirá el acceso de los vehículos 'tuc-tuc' al Casco Antiguo, en cumplimiento de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Esta medida busca mejorar la seguridad vial y la movilidad peatonal en el área. Las autorizaciones previas para estos vehículos quedan sin efecto, ya que la normativa actual no permite su tránsito en esta zona. La decisión responde a la necesidad de regular el tráfico y reducir la sobrecarga vehicular en el Casco Antiguo.
La IV Feria del Consumo Responsable se celebrará en los Jardines de Viveros de València el 8 y 9 de noviembre, promoviendo la sostenibilidad y el consumo ético. Organizada por la Dirección General de Comercio, Artesanía y Consumo, esta feria busca sensibilizar a la ciudadanía sobre prácticas responsables y destacar productos locales. Con el lema "Compra con conciencia, elige tu futuro", incluirá estands de artesanos y empresas comprometidas con el medio ambiente, así como un variado programa de charlas, talleres y actividades educativas para todas las edades. Este evento refuerza el compromiso de la Generalitat con un modelo de consumo sostenible y colectivo.
Turisme Comunitat Valenciana participa en la feria World Travel Market de Londres con el objetivo de fortalecer su presencia en el mercado británico. La Generalitat se enfoca en una estrategia de sostenibilidad, desestacionalización y diversificación de la oferta turística, buscando atraer visitantes durante todo el año. El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, destaca la importancia de promover turismo urbano, cultural, rural y gastronómico, además del tradicional sol y playa. Con un estand ampliado y una agenda repleta de reuniones con operadores turísticos y medios especializados, la Comunitat Valenciana busca consolidar su competitividad y conectar emocionalmente con los turistas a través de experiencias auténticas.
El Consell de la Comunitat Valenciana ha presentado una nueva política de clústeres destinada a fortalecer la competitividad y la cooperación empresarial en la región. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Reindustrialización 2024-2028, que busca aumentar el peso industrial del PIB regional al 20% y fomentar ecosistemas empresariales innovadores. La estrategia se centra en la colaboración público-privada, apoyando clústeres existentes y promoviendo nuevos en sectores clave como salud y tecnología. Se establecerán líneas de actuación que incluyen un Comité de Clústeres Económicos, ayudas públicas y una unidad técnica para apoyar la profesionalización de las entidades gestoras. Con esta política, la Generalitat aspira a posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente europeo en cooperación industrial y sostenibilidad.
La Generalitat Valenciana destina 30 millones de euros a la retirada de escombros generados por las obras de reconstrucción en municipios afectados por las inundaciones de octubre del año pasado. El conseller Vicente Martínez Mus ha confirmado esta medida tras reunirse con alcaldes de varias localidades que solicitaron apoyo para esta fase del plan de choque. La Conselleria de Medio Ambiente gestionará los trabajos a través de empresas concesionarias, asegurando una respuesta eficaz y rápida. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para ayudar a los ayuntamientos a manejar los costos de limpieza y restauración, garantizando así la normalidad en las áreas impactadas. Desde el inicio del dispositivo tras las riadas, se han retirado más de un millón de toneladas de residuos, y con esta nueva aportación se incluirá también la gestión de materiales provenientes de las obras de reparación.
Alicante conmemora el primer aniversario de la devastadora dana que afectó a la provincia de Valencia, guardando tres minutos de silencio en homenaje a las víctimas y sus familias. La portavoz del Ayuntamiento, Cristina Cutanda, destacó la importancia de recordar este trágico evento y la solidaridad mostrada por la comunidad. Durante los días posteriores a la riada, Alicante envió 260 toneladas de ayuda humanitaria y movilizó recursos municipales para apoyar en las labores de limpieza y rescate. Este acto se suma a otros homenajes realizados en toda la Comunidad Valenciana en memoria de los afectados.
El aeropuerto de Castellón participa en el Valencia Digital Summit para promocionar la incubadora ESA-BIC Valencia Region, la primera de la Agencia Espacial Europea en la Comunitat Valenciana. Con un estand propio, busca dar a conocer las startups Arkadia Space, Nax Solutions, ODOS Technologies y Nerva Technologies, así como fomentar una nueva convocatoria para startups hasta el 17 de diciembre. Este programa, impulsado por Aerocas y diversas entidades colaboradoras, tiene como objetivo apoyar el desarrollo de empresas del sector aeroespacial y facilitar la transferencia de tecnologías innovadoras a otros sectores.
La Generalitat Valenciana refuerza la promoción del turismo náutico participando en la 16ª edición del 'Valencia Boat Show 2025', que se celebra del 22 al 26 de octubre en La Marina de Valencia. Este evento, uno de los más importantes en el sector náutico en España, espera atraer a más de 26.300 asistentes y cuenta con un estand propio de Turisme Comunitat Valenciana para informar sobre los recursos náuticos de la región. El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, destaca el potencial desestacionalizador del turismo náutico y su conexión con otros sectores como la gastronomía y la cultura. El certamen también ofrece oportunidades para probar embarcaciones en el mar, aprovechando el clima mediterráneo y la infraestructura de Valencia.
El Gobierno de Castellón, liderado por la alcaldesa Begoña Carrasco, ha acordado nuevas medidas para dinamizar el comercio local en colaboración con las empresas que gestionan los aparcamientos subterráneos de la ciudad. Durante una reunión con representantes de estas empresas, se discutieron mejoras en la señalética y accesibilidad de los aparcamientos, así como campañas informativas para atraer a visitantes de municipios cercanos. También se están considerando incentivos como tickets de aparcamiento gratuitos por compras realizadas en comercios del centro. Estas iniciativas buscan facilitar el acceso al centro urbano y fomentar un comercio más activo, contribuyendo a una ciudad más dinámica y atractiva.
Microsoft ha inaugurado en València el primer GSIC Testing Lab, un laboratorio internacional dedicado a la tecnología aplicada al deporte. Este centro, impulsado por el Global Sports Innovation Center y ubicado en La Harinera, busca probar y validar soluciones innovadoras en el ámbito deportivo, entretenimiento y salud. La alcaldesa María José Catalá destacó que esta iniciativa generará 150 empleos y movilizará 5,5 millones de euros hasta 2027, consolidando a València como un hub tecnológico de referencia. Con el objetivo de beneficiar a más de 120 empresas y entidades deportivas, el laboratorio también ofrecerá espacios de coworking y formación en inteligencia artificial. Este avance posiciona a València en el mapa global de la innovación deportiva, atrayendo talento e inversión al ecosistema local.
València ha reafirmado su liderazgo climático en Europa durante la ceremonia del Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía 2025, celebrada en Bruselas. La concejala Paula Llobet presentó la estrategia de innovación y sostenibilidad urbana de la ciudad ante más de 700 representantes municipales europeos. Destacó iniciativas como 'València + Segura', que promueve la autosuficiencia hídrica, y el éxito del Laboratorio Urbano, que permite experimentar soluciones innovadoras para enfrentar desafíos climáticos. Llobet también abordó la reconstrucción tras la tragedia de la dana, enfatizando medidas de seguridad y prevención frente al cambio climático. El Pacto agrupa a más de 10,000 municipios comprometidos con la neutralidad climática y una transición energética sostenible.
Alicante ha movilizado 73,5 millones de euros en el último año para continuar su proceso de transformación urbana y social, según el alcalde Luis Barcala durante el Debate de la Ciudad. Las inversiones se centran en la modernización de infraestructuras clave como la Avenida de Niza y la Casa de la Misericordia, así como en la construcción de más de 6.000 viviendas. La ciudad experimenta un auge turístico con un 80% de ocupación media anual y un incremento del 15% en el gasto por turista. Además, Alicante se consolida como motor económico provincial, con mil nuevas empresas y un 43% de nuevos empleos en la provincia. La administración también destaca su compromiso con el bienestar social, gestionando recursos para atender a miles de personas y promoviendo iniciativas para los mayores.
Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, ha destacado los avances en la duplicación de la CV-32 y el futuro acceso al polígono ‘Juan Carlos I’ en Almussafes durante la tercera reunión de la comisión ‘The Best Place for Logistics’. Este órgano técnico busca mejorar las infraestructuras logísticas en el área metropolitana de València. Martínez Mus subrayó la importancia de dotar a esta región de infraestructuras competitivas y sostenibles, mencionando que las obras de la CV-32 avanzan a buen ritmo con un plazo de ejecución de 24 meses. Además, se integrará el vial de acceso al Parque Logístico de Valencia en la red autonómica para mejorar la movilidad de mercancías. La Generalitat ha movilizado más de 600 millones de euros para reconstruir infraestructuras afectadas por inundaciones.
La Generalitat Valenciana celebrará el 18 aniversario del CSIRT-CV organizando una charla online gratuita sobre ciberseguridad para toda la ciudadanía. Este evento, programado para el 30 de octubre, busca aumentar la concienciación sobre riesgos digitales y compartir buenas prácticas. Además, se llevará a cabo un taller presencial en la Universitat Politècnica de València el 24 de octubre, enfocado en la identidad digital y la seguridad en dispositivos IoT. CSIRT-CV, pionero en la respuesta a incidentes de ciberseguridad en España, continúa ampliando sus servicios y formación para ciudadanos y entidades locales.
El Ayuntamiento de València ha adjudicado a Saica Natur S.L. el contrato para el reciclaje de 24.000 toneladas anuales de residuos de papel y cartón generados en la ciudad. Este servicio incluye la recogida puerta a puerta en comercios del centro y busca fomentar un modelo de economía circular, transformando los desechos en ingresos municipales, estimados en dos millones de euros anuales. Saica Natur se encargará del tratamiento de estos residuos durante un periodo inicial de dos años, con posibilidad de prórroga. El proceso incluye la clasificación y acondicionamiento del material reciclable para su reutilización en la fabricación de nuevo papel. Esta iniciativa no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también mejora la gestión de recursos naturales en València.
Científicos del Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina (IMEDMAR-UCV) han llevado a cabo una operación submarina en Calpe, donde se ha retirado una red fantasma de 400 metros que amenazaba la fauna y ecosistemas locales. Esta colaboración con la empresa Gravity Wave marca un hito en la conservación marina al combinar esfuerzos de entidades privadas y científicas. La intervención no solo eliminó desechos peligrosos acumulados durante décadas, sino que también liberó animales atrapados. Este proyecto responde a la creciente problemática de contaminación plástica en el Mediterráneo, buscando convertir a Calpe en un modelo de regeneración ecológica.
El 5 de octubre de 2025, la playa del Pinar en Castellón fue el escenario de la IV Jornada de Limpieza de Playas, un evento de voluntariado corporativo organizado por Facsa. El concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, y la teniente de alcalde del Grau, Ester Giner, participaron en esta iniciativa que busca promover un entorno más sostenible. Ramírez destacó la importancia del compromiso social y empresarial en la conservación del patrimonio natural. La jornada también contó con la colaboración de la asociación BIOagradables, ofreciendo charlas sobre limpieza del litoral y concienciación medioambiental. Giner subrayó la necesidad de cuidar las playas como recursos turísticos esenciales para Castellón y resaltó el papel del civismo en su conservación.
València celebrará el 9 d’Octubre con dos espectáculos pirotécnicos destacados. El primero, a cargo de Pirotecnia del Mediterráneo, iluminará la noche del 8 de octubre en el Puente de Montolivet, utilizando 819 kg de pólvora para ofrecer una experiencia sensorial vibrante. El segundo evento será la mascletà "Valentia", disparada por Pirotecnia Tamarit en la plaza del Ayuntamiento tras la procesión cívica del 9 de octubre, que contará con 186 kg de pólvora y rendirá homenaje a la identidad valenciana. Estas actividades reflejan el compromiso del Ayuntamiento de València con la tradición pirotécnica como parte esencial de su cultura y festividades.
|
El Bono Comercio DANA ha ampliado su alcance solidario, permitiendo nuevas compras y beneficiando a la comunidad de Valencia. Esta iniciativa de la Cámara de Comercio busca apoyar a las empresas locales y fomentar el consumo en la región. La medida se enmarca dentro de un esfuerzo por revitalizar la economía local tras situaciones adversas.
El secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, presentó en Alcoi las iniciativas de la Generalitat para mejorar la competitividad industrial de la zona. Durante un desayuno con empresarios, destacó el avance del Parque Empresarial Alcoi Sud y la importancia de contar con suelo industrial adecuado para nuevos proyectos. También se mencionaron medidas como la Estrategia de Reindustrialización y el Plan Simplifica, que busca reducir la burocracia. Se anunció una inversión de dos millones de euros para modernizar áreas industriales locales y se resaltó el apoyo a pymes con más de 48 millones en subvenciones este año. La presidenta de la Cámara de Comercio de Alcoy, Lucía Pascual, pidió agilidad en la implementación del nuevo parque industrial.
La Diputación de Valencia lanza la segunda edición del programa 'Formworking', destinado a la formación de directivos en ocho comarcas valencianas. Este proyecto, que comenzará el 16 de septiembre y finalizará el 25 de noviembre, incluye un mayor número de sesiones y localidades participantes. Con una inversión de 120.000 euros, la iniciativa busca fortalecer la competitividad empresarial mediante formación especializada impartida por expertos. Las jornadas se llevarán a cabo en Riba-roja, Canals, Llíria, L’Olleria, Massanassa, Puçol, Villalonga y Alberic, abordando temas clave para mejorar la gestión y dirección de empresas locales. La vicepresidenta Natàlia Enguix destaca la importancia de fomentar relaciones entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo económico en la región.
Alicante ha recibido siete ofertas para gestionar el Hotel Casa del Gobernador de Tabarca, un edificio del siglo XVIII rehabilitado como hotel de tres estrellas. Las propuestas económicas oscilan entre 280.455 y 1.748.554 euros, con un canon mínimo establecido en 160.141 euros por un contrato de 15 años. Entre las empresas que han presentado ofertas se encuentran Poseidón Water Sports S.L. y Hotel Boutique Isla de Tabarca S.L. El hotel cuenta con 15 habitaciones, incluyendo una adaptada para personas con movilidad reducida, y debe permanecer operativo todo el año, cerrando solo tres meses en temporada baja si así lo decide el adjudicatario. La adjudicación se espera para octubre de 2025, tras la valoración técnica de las propuestas.
Cámara Valencia ha sido galardonada con el Premio Dircom Ramón del Corral 2025 en la categoría de Comunicación de Crisis por su eficaz plan de comunicación durante la DANA, una catástrofe meteorológica que afectó gravemente a la Comunitat Valenciana. Este reconocimiento destaca la estrategia implementada para informar y apoyar al tejido empresarial afectado, analizando el impacto en pymes y comercios, y promoviendo mecanismos de ayuda inmediata. El premio fue entregado en una gala que reunió a más de 800 profesionales del sector, donde también se reconocieron a otras destacadas entidades como Caixabank y Repsol. Este logro refuerza el compromiso de Cámara Valencia con una comunicación responsable y adaptada a las necesidades empresariales en situaciones de crisis.
El informe sobre la recuperación económica de la zona cero, seis meses después de la DANA, destaca el papel crucial de las empresas en reiniciar la actividad económica. A pesar de los esfuerzos significativos para retomar operaciones, muchas micropymes enfrentan limitaciones financieras y dependen de ayudas públicas. Se subraya la necesidad urgente de que el Consorcio de Compensación de Seguros atienda rápidamente las solicitudes de las empresas afectadas para inyectar liquidez y dinamizar la economía local. Además, se requiere mejorar la coordinación entre administraciones para acelerar la recuperación y garantizar la supervivencia empresarial. El análisis revela una asimetría en el proceso de recuperación en la zona sur de Valencia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Turisme Comunitat Valenciana ha anunciado una inversión histórica de tres millones de euros en el programa 'Exquisit Mediterrani' para 2026, lo que representa un aumento del 36% en su presupuesto. La consellera de Turismo, Marián Cano, destacó la importancia de la gastronomía como atractivo turístico clave y mencionó que uno de cada tres turistas elige la región por su oferta culinaria. Este incremento permitirá intensificar las acciones promocionales tanto a nivel nacional como internacional, con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación. Además, se busca vincular el turismo con productos locales y potenciar la marca gastronómica de la Comunidad Valenciana a través de colaboraciones con chefs locales y la promoción de productos tradicionales.
Castellón ha sido la sede de la XIX edición de los Premios Nacionales de Hostelería, consolidándose como un referente gastronómico y turístico en España. La Escuela de Hostelería CIPFP Costa de Azahar recibió el Premio Nacional a la Labor Formativa por su contribución a la formación de profesionales del sector. Durante la gala, se reconocieron a 18 premiados, incluyendo al Mago Yunke, galardonado por su trayectoria artística. Este evento destaca la importancia del sector hostelero en Castellón y su papel en el desarrollo económico y turístico de la región. La alcaldesa Begoña Carrasco subrayó el orgullo de acoger estos premios, que reflejan la calidad y hospitalidad del sector local.
El vicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus, ha enfatizado el compromiso del gobierno regional por reducir la burocracia y facilitar inversiones empresariales. Durante su visita a Healthcare Foam en Quartell, donde se entregó la Autorización Ambiental Integrada (AAI), destacó que este proceso es un ejemplo de cómo se están desbloqueando inversiones necesarias para el crecimiento económico y la creación de empleo en la Comunitat Valenciana. Martínez Mus subrayó la importancia de simplificar trámites administrativos para favorecer la competitividad y modernización del tejido industrial, alineándose con la estrategia de economía circular del Consell. Además, recordó iniciativas como el Plan Simplifica para consolidar a la región como un destino atractivo para la inversión y la innovación.
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunitat Valenciana ha concedido 11,3 millones de euros en ayudas para impulsar 49 proyectos de inteligencia artificial y espacios de datos. Estas iniciativas, que involucran a 86 entidades, buscan mejorar la competitividad empresarial y crear nuevos nichos de mercado. Se destinarán 6,34 millones a 34 proyectos de IA y casi cinco millones a 15 proyectos relacionados con espacios de datos sectoriales. La financiación proviene de fondos europeos Next Generation EU y forma parte del proyecto RETECH, que promueve la transformación tecnológica en sectores clave. Las ayudas tienen como objetivo fomentar la adopción de tecnologías avanzadas para optimizar procesos en diversas industrias.
La Generalitat Valenciana, junto con los ayuntamientos de Benicarló y Vinaròs, ha firmado la escritura de cesión de cuatro parcelas para construir aproximadamente 40 viviendas protegidas. Esta iniciativa forma parte del Plan Vive, cuyo objetivo es aumentar la oferta de vivienda asequible mediante la movilización de suelo público y colaboración público-privada. Las parcelas cedidas permitirán edificar 24 viviendas en Benicarló y 17 en Vinaròs, priorizando a jóvenes con dificultades para acceder a una vivienda. La Generalitat continuará avanzando en este plan para abordar la necesidad habitacional en la región.
El Ayuntamiento de Alicante ha inaugurado una nueva línea para el afino de biorresiduos en el Centro de Tratamiento de Residuos (Cetra), con una inversión de 2,4 millones de euros. Esta instalación permitirá transformar los restos orgánicos del contenedor marrón en compost de alta calidad para agricultura y jardinería, generando más de 30,000 toneladas anuales. Con esta iniciativa, Alicante avanza hacia un modelo de economía circular y mejora la sostenibilidad del tratamiento de residuos en la ciudad. Además, se están realizando otras inversiones para modernizar el Cetra y aumentar su capacidad operativa.
La Diputació de València ha restablecido la conexión directa entre Cheste y la autovía A-3 mediante la apertura del 'Puente de la Memoria', una infraestructura clave para mejorar la movilidad en el municipio. La diputada de Carreteras, Reme Mazzolari, y el alcalde José Morell inauguraron el puente, que simboliza la recuperación de la red provincial de carreteras tras los daños causados por las inundaciones de octubre de 2024. Este nuevo puente, que ha sido reconstruido con técnicas avanzadas, permitirá un acceso más rápido a las zonas urbanas e industriales de Cheste, reduciendo significativamente las distancias recorridas por los vecinos. La obra se completará en varias fases, con un enfoque en mejorar la capacidad hidráulica ante futuras avenidas.
La Generalitat Valenciana ha destacado la importante contribución del Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) en el ámbito de la economía circular, la innovación y la sostenibilidad. Durante una visita a sus instalaciones, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, resaltó cómo ITENE impulsa soluciones sostenibles para diversos sectores industriales. Con más de 30 años de experiencia, ITENE se dedica a generar conocimiento científico-tecnológico mediante proyectos de I+D+i y servicios de consultoría. La Generalitat apoya su labor con recursos económicos significativos, incluyendo un presupuesto de 4,5 millones de euros para 2025, destinado a facilitar la transferencia efectiva de tecnología a las empresas valencianas. Además, se enfatizó la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo tecnológico y la competitividad empresarial en la región.
El Vivero Municipal de Alicante se destaca como un modelo del ecosistema innovador al albergar 10 startups en su instalación de la avenida de Elche, que cuenta con 12 naves industriales y ha alcanzado el 100% de ocupación, generando 98 puestos de trabajo. Durante una reunión con los jóvenes emprendedores, el alcalde Luis Barcala elogió su contribución al sector tecnológico y su papel en las aspiraciones de la ciudad para convertirse en Capital Europea de la Innovación en 2026. Las empresas presentes abarcan sectores como biotecnología, energías renovables y robótica, mostrando el potencial de Alicante en innovación y desarrollo sostenible.
La Generalitat de Valencia ha inaugurado el 'Global Sports Innovation Center (GSIC) Testing Lab', un laboratorio de innovación deportiva impulsado por Microsoft, que beneficiará a más de 120 empresas tecnológicas. Este centro, ubicado en La Harinera del Grao, servirá como un entorno de prueba y colaboración para desarrollar y certificar tecnologías deportivas. Luis Cervera, director general de Deporte, destacó su importancia para modernizar el sector deportivo y atraer talento e inversión. La alcaldesa Maria José Catalá subrayó que este laboratorio abrirá oportunidades internacionales para las empresas locales. Además, se anunció la celebración del 'Global Summit' de GSIC en diciembre y un plan de capacitación sobre deporte e inteligencia artificial.
Ivace+i impulsa la innovación en el sector del calzado valenciano con una inversión de 3,6 millones de euros destinada a cuatro áreas estratégicas: economía circular, materiales avanzados, industria digital y confort-salud. Este proyecto involucra a 70 empresas y nueve centros tecnológicos, liderado por Inescop, que busca transformar la industria hacia modelos más sostenibles y competitivos. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la rentabilidad y acelerar el lanzamiento de nuevos productos, garantizando el cumplimiento de las exigencias del mercado actual en sostenibilidad y eficiencia.
La Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Almassora han decidido exigir a las empresas del polígono del Serrallo garantías para mitigar las molestias que afectan a los vecinos de la playa de Almassora. En una reunión entre el president Carlos Mazón y la alcaldesa María Tormo, se abordaron medidas para mejorar la calidad de vida de los residentes cercanos a esta zona industrial. Se prevé un acuerdo de cooperación para un proyecto de renaturalización en terrenos municipales, así como la creación de un vial rápido que conecte la costa con el núcleo urbano, una demanda histórica de los habitantes de Almassora.
València implementará una biopérgola climática con enfriamiento evaporativo en el CEIP Ballester Fandos, una iniciativa pionera diseñada para reducir la temperatura del patio escolar entre 5 y 16 grados. Este proyecto forma parte de EnerCMed, un programa europeo que busca integrar soluciones naturales y energías renovables para combatir el calor urbano. La biopérgola, desarrollada por empresas locales, utiliza un sistema de refrigeración basado en la evaporación del agua, garantizando un ambiente confortable sin emisiones contaminantes. La instalación, que costará 18.479 euros, se enmarca dentro de los esfuerzos de València por adaptarse al cambio climático y mejorar la sostenibilidad urbana.
La Diputación de Valencia ha solicitado en Bruselas la gestión directa de los fondos europeos para los municipios afectados por la dana, destacando la respuesta rápida y efectiva ante la catástrofe. Las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari enfatizaron la importancia de que las diputaciones actúen como receptoras directas de estos fondos, sin intermediación del Gobierno estatal. Durante su intervención, se abordaron casos específicos de resiliencia local, como el de Alfafar y Ontinyent, donde se implementaron medidas innovadoras para mitigar el impacto del cambio climático. Mazzolari subrayó que las danas son un desafío real y que es crucial contar con una Europa que apoye a las administraciones locales en la recuperación y reconstrucción tras desastres naturales.
Impulsalicante, la Agencia Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante, ha logrado 33 inserciones laborales a través de las Lanzaderas de Empleo de los Hubs de Activación de la Empleabilidad. Este proyecto, en colaboración con las fundaciones Santa María la Real e Iberdrola, cuenta con 40 participantes en situación de desempleo mayores de 20 años. La concejala de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España, destacó el impacto positivo del programa en la mejora de la empleabilidad y autoestima de los participantes. Las actividades incluyen formación en técnicas de búsqueda laboral y desarrollo personal para facilitar su inserción en el mercado laboral.
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la modernización de las áreas empresariales de Las Atalayas, Ocaña Avanza y Aguamarga, con un presupuesto cercano al millón de euros. Esta iniciativa incluye asfaltado, renovación de jardinería e instalación de cámaras de seguridad, financiada en parte por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace). Para el bienio 2025/26, se han obtenido más de 2,1 millones de euros para mejorar cinco áreas industriales clave. La concejala Mari Carmen de España destacó el compromiso del Ayuntamiento en la mejora y modernización de estos espacios mediante un Plan Plurianual de Inversiones.
Ivace+i ha lanzado el proyecto 'Virucer', que se centra en el desarrollo de baldosas cerámicas con propiedades viricidas, utilizando recubrimientos avanzados de nanopartículas de dióxido de titanio modificado con nitrógeno. Este material aprovecha la luz para eliminar hasta el 97 % de los virus, ofreciendo una solución ecológica y efectiva frente a futuras pandemias. El consorcio, que incluye empresas como Colorobbia España y Keraben Grupo, busca mejorar la seguridad en hogares y espacios públicos, alineándose con iniciativas de sostenibilidad y salud pública. Los avances en este proyecto prometen revolucionar el sector cerámico al incorporar tecnologías innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.
El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para la digitalización y monitorización de las depuradoras en la Comunitat Valenciana durante su visita a Inelcom en Xàtiva. Este proyecto, que implica una inversión de 6,6 millones de euros, busca instalar sensores en 467 estaciones depuradoras para asegurar un control en tiempo real de la calidad del agua. La iniciativa forma parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Agua, financiado por los Fondos Europeos Next Generation. Con este avance, la Generalitat se posiciona como líder en sostenibilidad y gestión eficiente del agua, adaptándose a futuras normativas europeas y fomentando el talento local ante los desafíos globales.
|
|