La Diputació de València impulsa las fiestas de Moros y Cristianos de Ontinyent con la exposición "Origen y Metamorfosi" del artista Dulk, autor del cartel oficial. La inauguración, que tuvo lugar en el Museu del Tèxtil, reunió a autoridades y ciudadanos, destacando la importancia cultural de estas festividades recientemente reconocidas como Fiesta de Interés Turístico Internacional. La vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, subrayó el papel de la Diputación en apoyar tanto infraestructuras como expresiones culturales que fortalecen la identidad local. Además, se anunciaron ayudas a comparsas de Moros y Cristianos por un total de 300.000 euros, reafirmando el compromiso institucional con esta tradición.
La Diputación de València destinará 20,6 millones de euros a los 103 municipios afectados por la dana, aprobando créditos extraordinarios para la contratación de personal y la compra de mobiliario urbano. Cada ayuntamiento recibirá 200.000 euros, con el objetivo de reforzar sus servicios técnicos y facilitar la recuperación de infraestructuras dañadas. Además, se incrementará la línea de ayudas para adquirir mobiliario urbano no subvencionado previamente. La medida busca mejorar la capacidad de gestión municipal y acelerar el proceso de normalización tras los daños ocasionados por la riada.
La Diputació de València ha lanzado la nueva edición del programa 'Cine en las Playas València Turisme', que llevará cine de verano a 19 municipios de la provincia del 21 de julio al 31 de agosto. Se realizarán 38 proyecciones, con películas para todos los públicos, destacando títulos como 'La infiltrada' y 'Wonka'. Además, se ofrecerán actividades complementarias como talleres infantiles y concursos, así como un punto de información turística en cada localidad. Este programa busca enriquecer la experiencia turística y fomentar la interacción entre residentes y visitantes en las playas valencianas.
El MITECO y la Diputación de Valencia han firmado un protocolo para establecer el nuevo Centro de Innovación Territorial (CIT) de Valencia, denominado RuralTEC. Este centro formará parte de la RedCIT, una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que busca impulsar la innovación en territorios rurales. RuralTEC, ubicado en Aras de los Olmos, se centrará en fomentar la cooperación interterritorial y desarrollar proyectos en áreas como la digitalización y la sostenibilidad. Con esta firma, se prevé la creación de una segunda sede que beneficiará a varios municipios, promoviendo la formación digital y el desarrollo económico local. La RedCIT tiene como objetivo reactivar zonas rurales con alto índice de despoblamiento mediante la colaboración y el impulso del talento e innovación.
El órgano estará presidido por la alcaldesa y las seis vocalías corresponden a Generalitat, Diputación, Fundación Valencia Diversitat, Club Esportiu LGTB + Samarucs València, Fundación Deportiva Municipal y Fundación Visit València.
La FIBA ha concedido a la candidatura de la Federación Española de Baloncesto y la Generalitat Valenciana la organización de unos de los cuatro Torneos Preolímpicos Masculinos.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha participado en el acto de bienvenida a las nuevas Reinas de las Fiestas 2024, organizado por la Gestora de Gaiatas. Ha tenido lugar en la Diputación en presencia de distintas autoridades, entre ellas, la presidenta de la institución provinncial, Marta Barrachina.
La Diputación de Valencia ha recibido 25 trabajos en la sexta edición de ‘La Memoria en la Escuela’, centrados en el papel de la mujer en la memoria democrática. La vicepresidenta Natàlia Enguix destaca la importancia de este proyecto para fomentar los derechos humanos entre la juventud. Los trabajos, provenientes de diversos municipios, abordan temas como la preservación de la memoria familiar y el impacto de las mujeres durante la Guerra Civil y la dictadura. Este año se amplió la participación a estudiantes de FP Básica, con un presupuesto total de 12.000 euros para premios.
El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha liderado una reunión en Artana para evaluar el estado de los incendios forestales en Castellón. Actualmente, un dispositivo de 134 efectivos y varios medios aéreos trabajan en la extinción del incendio perimetrado en Artana, que se espera estabilizar pronto. La presidenta de la Diputación Provincial, Marta Barrachina, ha confirmado que el incendio ha afectado unas diez hectáreas y su evolución es favorable. Valderrama ha resaltado la importancia de la colaboración entre comunidades autónomas y la preparación del dispositivo para actuar con eficacia en situaciones de emergencia. Además, se han realizado inversiones significativas para mejorar los recursos y la profesionalización del servicio de bomberos forestales en la Comunidad Valenciana.
El pleno de la Diputació de València ha aprobado una moción para solicitar a la Generalitat la reducción del umbral electoral del 5% al 3%. Esta iniciativa, impulsada por Ens Uneix, busca reformar la Ley Electoral Valenciana mediante una Iniciativa Legislativa Popular (ILP). La propuesta fue respaldada por los votos de Ens Uneix, PSPV y Compromís, mientras que el PP se abstuvo y VOX votó en contra. La vicepresidenta de la Diputació, Natàlia Enguix, destacó que esta medida promovería un sistema más representativo y justo, reflejando mejor la pluralidad política. Durante el debate, se argumentó que el actual umbral es uno de los más altos del país y que su reducción es necesaria para garantizar una representación democrática adecuada.
La Diputació de València concluirá en octubre las reparaciones de la carretera CV-426, que conecta Buñol con el Collado Umán, afectada por la dana del 29 de octubre. Se han invertido 1,5 millones de euros en estas obras, que comenzaron en enero. Uno de los trabajos más complejos ha sido la reconstrucción del puente sobre el barranco dels Yegüeros, que fue destruido. La diputada Reme Mazzolari destacó la importancia de restablecer las vías de comunicación para facilitar el retorno a la normalidad de los vecinos. Las reparaciones incluyen la señalización de zonas dañadas y la mejora de sistemas de drenaje para prevenir futuras inundaciones.
El Ayuntamiento de Alicante ha firmado un acuerdo con la Diputación de Valencia para ceder la tecnología AL21, un asistente virtual basado en inteligencia artificial, con el fin de modernizar la atención ciudadana en Valencia. Este convenio, firmado por el alcalde Luis Barcala y el diputado Juan Ramón Adsuara, permitirá a los municipios valencianos utilizar esta herramienta para agilizar trámites administrativos. Desde su lanzamiento en enero de 2024, ALI ha recibido una media de 19.000 consultas mensuales y ha sido implementado también en ciudades como Jaén y Puebla (México). La colaboración entre ambas instituciones busca optimizar los servicios públicos mediante el uso compartido de tecnología avanzada y recursos.
La Diputació de València ha lanzado un calendario turístico digital que recopila las festividades y eventos más importantes de la provincia. Esta iniciativa, liderada por el diputat Pedro Cuesta, busca atraer visitantes y turistas a los municipios valencianos. El calendario se presentará como un recurso informativo práctico que se actualizará y enriquecerá de manera continua. Para más detalles, visita el enlace.
La Diputació de València ha presentado la XXIII edición del Premi Iturbi, un concurso internacional de piano que destaca por su participación global, con 20 jóvenes pianistas de 11 nacionalidades. El presidente Vicent Mompó ha resaltado la importancia del legado del pianista valenciano José Iturbi y el crecimiento del certamen, que en sus 44 años ha atraído a 200 talentos de 40 países. Este evento se posiciona como una referencia en el mundo del pianismo, promoviendo la cultura y el arte musical a nivel internacional. Para más información, visita el enlace.
La Diputació de València ha invertido 320.643 euros en la reforma del trinquet de Massalfassar a través del Pla Obert. La obra, que se está llevando a cabo actualmente, busca modernizar una infraestructura construida en 1990, mejorando las instalaciones y adaptando el espacio para el juego y el público. Se espera que la reforma finalice en agosto. Para más información, visita el enlace.
La Diputació de València ha renovado su colaboración con ACNUR para ofrecer ayuda alimentaria a los desplazados en Yemen, un país afectado por un conflicto prolongado. La coordinadora de ACNUR en la Comunidad Valenciana, Arancha García, destacó que cerca de dos millones de personas viven en condiciones extremas sin acceso a servicios básicos. La Diputación ha contribuido con 345.000 euros en los últimos años para apoyar las acciones humanitarias en la región. Para más información, visita el enlace.
La Diputació de València prevé reabrir el puente de Carlet, que fue destruido por la riada del 29 de octubre, en septiembre. El presidente Vicent Mompó ha visitado las obras y asegura que se están cumpliendo los plazos establecidos. Se espera que las obras finalicen a finales de octubre, pero se intentará facilitar el acceso al tráfico a mediados de septiembre para apoyar el inicio del curso escolar. Para más información, visita el enlace.
Los bomberos de la Diputación de Valencia han llevado a cabo un simulacro de rescate por colapso estructural en la antigua cementera de Buñol. Este ejercicio, dirigido por la Unidad de Rescate en Emergencias y Catástrofes (UREC), tiene como objetivo evaluar protocolos de actuación, mejorar la coordinación entre equipos y detectar áreas de mejora para situaciones reales. La formación continua es esencial para garantizar una respuesta efectiva ante emergencias. Para más detalles, visita el enlace.
La Diputació de València ha resaltado el potencial turístico de los municipios de Domeño y Benagéber como motores de desarrollo local. Durante su visita, el diputado de Turisme i Esports, Pedro Cuesta, se reunió con representantes locales para conocer las iniciativas turísticas en marcha y sus necesidades actuales. Esta visita subraya la importancia del turismo en la comarca de la Serranía para impulsar el crecimiento económico local.
La Diputació de València ha aprobado un proyecto de 413.000 euros para la construcción de vestuarios en el pavellón deportivo municipal de Tavernes Blanques. El alcalde, Arturo Ros, ha anunciado que también se contempla la creación de un minipavellón para actividades como gimnasia y patinaje, así como la reforma del parque 1r de maig con nuevos juegos infantiles y mejoras en la red de agua. Esta inversión busca mejorar las instalaciones deportivas y recreativas del municipio.
El Consorci Provincial de Bombers de València ha iniciado las prácticas para la creación de su nueva unidad de drones, un paso significativo hacia su implementación. Este mes de mayo, los pilotos de la Unitat de Rescat en Emergències i Catàstrofes (UREC) están perfeccionando su formación para operar estos dispositivos en situaciones de emergencia. La incorporación de drones promete mejorar la eficacia en las intervenciones del cuerpo de bomberos. Para más detalles, visita el enlace.
La Diputación de Valencia lanza una nueva colección fotográfica en el catálogo de la Institución Alfons el Magnànim, destacando la obra de fotógrafos valencianos de los años 50 y 60. La presentación del primer número, centrado en Miguel Ángel López-Egea, tuvo lugar en la Fira del Llibre de València, atrayendo a numerosos interesados. El evento contó con la participación del director de la colección, Francesc Vera, y el diseñador gráfico, Xavier Mollà. Esta iniciativa busca recuperar y poner en valor el patrimonio fotográfico valenciano.
Espaitec y la Diputación de Castellón han abierto las inscripciones para la 13ª edición del Castellón Global Program, un programa de aceleración empresarial que seleccionará hasta 12 empresas de la provincia. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 23 de mayo y están dirigidas a empresas de diversos sectores que buscan mejorar su competitividad a través de la innovación. El programa ofrece formación especializada y mentoría personalizada de forma gratuita. Las empresas interesadas pueden registrarse en la página web oficial del programa.
Más de 5.000 personas han disfrutado del espectáculo 'Les veus secretes' en el Teatre Echegaray de Ontinyent, un proyecto de la Diputación de Valencia y Pep Gimeno 'Botifarra'. Este evento celebra la música tradicional valenciana y resalta el papel crucial de las mujeres en su conservación. La gira, que ha recorrido diversas comarcas valencianas durante cuatro meses, concluyó con un mensaje de identidad y agradecimiento hacia las generaciones pasadas, según la vicepresidenta primera Natàlia Enguix.
|
La Diputación de València ha adquirido 200 abanicos de la empresa Ferran Abanicos en Aldaia para apoyar la recuperación del sector artesanal afectado por la dana del 29 de octubre. Esta iniciativa busca ayudar a un gremio que ha sufrido pérdidas significativas, especialmente en materia prima. Los abanicos, diseñados como símbolo de agradecimiento por el apoyo solidario recibido, serán utilizados como obsequios institucionales. La vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, destacó la importancia de impulsar la economía local y anunció nuevas medidas para ayudar a los comercios afectados. Aldaia es reconocida como la cuna mundial de los abanicos, produciendo más del 80% de estos en España.
Las asociaciones de víctimas de la DANA han solicitado en la Diputació de València una mayor coordinación entre instituciones para las labores de reconstrucción tras la catástrofe del 29 de octubre. Durante la séptima sesión de la comisión de estudio, representantes de seis asociaciones y varios alcaldes expresaron la necesidad de respuestas rápidas y efectivas. El presidente Vicent Mompó destacó la importancia de escuchar a las víctimas y aprender de los errores cometidos. Las intervenciones pusieron énfasis en la urgencia de un plan integral que priorice el bienestar humano sobre los beneficios económicos, así como en la necesidad de recursos para la atención psicológica y la prevención ante futuros desastres.
Escena Erasmus de la Universitat de València inicia su gira en la Safor con la obra 'Un instant de bellesa', un espectáculo que aborda la tragedia humana provocada por la dana del 29 de octubre de 2024. La representación se llevará a cabo en Palma de Gandia el 7 de junio y en Gandia el 12 de junio, con entrada libre hasta completar aforo. Esta producción, dirigida por Josep Valero y escrita por un equipo de dramaturgos, explora las emociones y la resiliencia tras desastres naturales, destacando momentos de solidaridad y belleza que emergen en medio del dolor. La gira, apoyada por la Diputación de València, busca fomentar el intercambio cultural y la participación ciudadana en los municipios valencianos.
La concejal de Comercio, Lidia López, resaltó que “es una iniciativa de éxito impulsada para dinamizar el tejido económico comercial con varios millones, fomentar el consumo y apoyar la economía de las familias que los agotan en horas”.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha trasladado el apoyo de la Generalitat para atender las necesidades de las personas afectadas por el incendio de La Vila Joiosa.
El Ayuntamiento de Alicante abonará en los próximos días las 1.504 solicitudes aprobadas en el último plan de ayudas de hasta 3.000 euros a pymes y autónomos para paliar la crisis energética.
Durante su primer año de existencia, la versión itinerante del Observatorio del Cambio Climático de la Fundación València Clima y Energía ha recorrido todas las comarcas de la provincia gracias a la colaboración entre el área de Medio Ambiente de la Diputación de València y el Ayuntamiento de València, que ha llevado 377 actividades y sus exposiciones viajeras a 67 municipios, desde grandes capitales como Torrent, Alzira, Gandia o Sagunto a pequeños pueblos como La Yesa, Zarra o Ademuz.
Almoines finalizará en octubre la reforma de sus Escoles Velles, un proyecto que comenzó en 2020 con una inversión total de 1,3 millones de euros, de los cuales casi 900.000 euros provienen de la Diputació de València. Este espacio se destinará a las asociaciones del municipio, proporcionando locales adecuados para sus actividades. El alcalde Juan Cardona destacó la mejora en la gestión de inversiones gracias al Pla Obert, que ha permitido una ejecución más ágil y eficiente. La vicepresidenta primera Natàlia Enguix subrayó el impacto positivo del plan en el desarrollo local y el fomento del asociacionismo en Almoines.
Castellón refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente a través de la campaña "Una ola de éxito", presentada en el contexto del festival Rototom Sunsplash. El concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, destacó la importancia de reducir el uso de plásticos, anunciando que se han evitado 1,7 millones de botellas en los últimos tres años gracias a la colaboración con el proyecto Tuawa. Este esfuerzo busca proteger las playas de Castellón, un ecosistema valioso y frágil, y posicionar al festival como un referente en sostenibilidad. La iniciativa también promueve la concienciación ambiental entre los asistentes.
Castellón ha intensificado su plan de choque contra las plagas de mosquitos tras las recientes lluvias, enfocándose especialmente en el Grao y la zona de la Marjalería. Los trabajos incluyen fumigaciones con vehículos especializados y operarios que acceden a áreas difíciles. Este esfuerzo responde a un aumento en la población de mosquitos debido a las condiciones climáticas. El concejal de Salud Pública, Luciano Ferrer, ha destacado la importancia de la colaboración ciudadana para detectar focos de proliferación. Además, se ha incrementado el presupuesto para mejorar el servicio antimosquitos, alcanzando un aumento del 26%. La campaña incluye también estrategias innovadoras contra el mosquito tigre en parques urbanos, coordinadas con la Consellería de Agricultura.
El Patronato Municipal de Vivienda de Alicante ha aprobado el Plan de Seguridad y Salud para iniciar la rehabilitación de 14 viviendas de alquiler joven en San Gabriel. La obra, que será ejecutada por Aitana Actividades de Construcción S.L. con un presupuesto de 1.148.062,85 euros, tiene un plazo de ejecución de 10 meses. Este proyecto busca transformar un antiguo edificio en residencias accesibles para jóvenes menores de 35 años, mejorando la eficiencia energética y las condiciones de accesibilidad. Además, se están impulsando otras iniciativas para aumentar la oferta de viviendas sociales en la ciudad, destacando la colaboración con la Entidad Valenciana de Vivienda y Hábitat.
La hoguera Baver-Els Antigons ha ganado el primer premio de la categoría Especial en las fiestas de Alicante con su obra 'Vanity', diseñada por Paco Camallonga y creada por Paco Torres. El segundo lugar fue para Séneca-Autobusos con 'Atracció fatal', mientras que Diputación-Renfe ocupó el tercer puesto con 'Aromas'. La ceremonia de premiación fue presidida por el alcalde Luis Barcala, quien felicitó a los ganadores. 'Vanity' critica la obsesión contemporánea por la imagen y las redes sociales, y su presupuesto alcanzó los 91.000 euros.
La Diputació de València ha apoyado a 90 municipios en la resolución de problemas de suministro de agua tras la dana del 29 de octubre. En una reciente sesión de la comisión sobre gestión de emergencias, se destacó el esfuerzo en la restauración del servicio y la limpieza del barro. Los diputados Paco Comes y Natàlia Enguix, junto a otros responsables, presentaron las acciones realizadas, recibiendo elogios por su trabajo. Este apoyo es crucial para garantizar el acceso al agua en las localidades afectadas.
Castellón ha sido sede del primer Congreso Internacional de Innovación en Participación Ciudadana, donde la alcaldesa Begoña Carrasco destacó el compromiso del gobierno municipal por ser una "administración útil y ágil". Durante el evento, se enfatizó la colaboración entre diferentes administraciones para mejorar la eficiencia en el servicio al ciudadano. Carrasco mencionó iniciativas como la ventanilla única y el uso de inteligencia artificial para facilitar los trámites administrativos. Además, resaltó la importancia del tejido asociativo en la ciudad y cómo estos grupos ayudan a atender las necesidades de la población. El congreso también reafirmó a Castellón como un importante destino para eventos de este tipo.
La Diputació de València ha presentado en la Serranía nuevas ayudas y un innovador sistema de transporte a demanda para el desarrollo rural en 2025. El diputado Avelino Mascarell se reunió con representantes de la Mancomunitat de la Serrania para abordar los desafíos del transporte interurbano, especialmente el escolar, y detallar las próximas líneas de apoyo que se lanzarán. Esta iniciativa busca mejorar la movilidad y el acceso a servicios en áreas rurales. Para más información, visita el enlace.
La Diputació de València ha finalizado el acondicionamiento de la carretera CV-541, que da acceso a la presa del Embassament de Tous. El presidente Vicent Mompó y la diputada Reme Mazzolari visitaron la obra junto al alcalde Cristóbal García. Este proyecto, que responde a un compromiso previo, se realizó a pesar de los daños causados por las inundaciones. Además, se proyecta una nueva rotonda para mejorar el acceso al municipio. Para más información, visita el enlace.
La Diputació de València ha lanzado el Pla Simplifica, un programa destinado a reducir la burocracia y acortar los plazos administrativos. El presidente Vicent Mompó, acompañado por las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari, destacó que esta iniciativa busca facilitar la gestión, especialmente para los pequeños ayuntamientos. Mompó enfatizó la importancia de que la Diputación no solo distribuya fondos, sino que también se responsabilice de la gestión y ejecución de programas e inversiones para ser más útil y cercana a las necesidades locales.
La Diputació de València ha anunciado la incorporación de 100 nuevos efectivos al Consorci Provincial de Bombers antes de la campaña de verano. El presidente Vicent Mompó destacó que esta medida fortalecerá la estructura del consorcio, haciéndola más ágil y eficaz. Se espera que en mayo se cierre la lista definitiva de los 246 bomberos que han superado el proceso de oposición. Esta iniciativa representa un compromiso sin precedentes para mejorar los servicios de emergencias en la provincia.
Llíria ha comenzado la reparación de la carretera CV-3706, gracias a la colaboración de la Diputación. En un acto que contó con la presencia de la diputada provincial de Carreteres, Reme Mazzolari, y el alcalde Joanma Miguel, se firmó el acta de replanteo para iniciar las obras. Este proyecto busca mejorar la infraestructura vial del municipio, beneficiando a los usuarios y promoviendo una movilidad sostenible. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Canet d'en Berenguer iniciará la construcción de su polideportivo municipal gracias a una inversión de 963.000 euros del Pla Obert de la Diputación de València. La primera fase del proyecto comenzará próximamente y se espera que las obras finalicen después del verano. Este programa es el principal esfuerzo inversor de la corporación provincial, bajo la coordinación de Natàlia Enguix, vicepresidenta primera y diputada de Cooperación Municipal. Para más información, visita el enlace.
La Diputació de València promueve el turismo gastronómico en la provincia a través de la Fiescrem, una feria destacada dedicada al esmorzaret y el cremaet, que se celebra en Xeraco hasta el 4 de mayo. Este evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Xeraco y busca resaltar la riqueza culinaria local. La vicepresidenta primera de la Diputació, Natália Enguix, y otros representantes han inaugurado esta edición, reafirmando su compromiso con el desarrollo turístico de la región. Para más información, visita el enlace.
La sala Alfons el Magnànim acogió la entrega de los premios Dones Tyrius por la Igualtat, reconociendo a figuras como Carmen Chovares y sor Aurora Gallego. Organizado por la Asociación de Amas de Casa, el evento destacó la lucha colectiva por la igualdad y la importancia de las colaboraciones locales.
La Diputació de València y la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) están explorando nuevas líneas de colaboración para promover el uso del valenciano. Esta iniciativa fue discutida en una reunión entre Natàlia Enguix, vicepresidenta primera, y Verònica Cantó, presidenta de la AVL. Ambas han expresado su compromiso de fortalecer la cooperación histórica entre las dos entidades con el objetivo de proteger la lengua como un medio de cohesión social. Para más información, visita el enlace.
|