www.cronicalocal.es

Concesión

Alicante licita el quiosco del antiguo Peret como heladería por siete años

17/09/2025@14:44:30

El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la concesión del quiosco del antiguo Peret, ubicado en la Explanada de España, para su explotación como heladería-cafetería durante un periodo de siete años. La licitación, que incluye un canon inicial de 170.000 euros, prioriza la elaboración artesanal de productos, continuando con la tradición del lugar. Se espera que el nuevo concesionario mantenga la actividad histórica y realice las obras necesarias para restaurar el quiosco. Esta iniciativa busca revitalizar un espacio emblemático de la ciudad, con posibilidad de prórrogas en el contrato.

Concesionarios ya pueden gestionar ayudas para vehículos perdidos por la DANA

El Ministerio de Industria y Turismo ha lanzado la plataforma del Plan Reinicia Auto+ para que los concesionarios gestionen las ayudas destinadas a reemplazar vehículos perdidos por la DANA. Estas ayudas son retroactivas y aplicables a compras realizadas desde el día después de las inundaciones, beneficiando tanto a vehículos nuevos como seminuevos. Un total de 1.367 concesionarios están adheridos al plan, que incentiva la adquisición de vehículos con distintivos ambientales "Cero" y "ECO". Las solicitudes se aceptarán hasta el 30 de junio de 2025 o hasta agotar fondos, con subvenciones que pueden alcanzar hasta 10.000 euros para vehículos nuevos con etiqueta CERO.

Nueva era de movilidad inteligente del autobús urbano de Alicante

La empresa concesionaria abordará el próximo año la renovación de la mayor parte de la flota con 22 nuevos vehículos híbridos este verano y 23 eléctricos en octubre. El nuevo servicio arranca el 1 de enero y un mes más tarde se introducirán las mejoras contempladas en las líneas regulares y se habilitará una nueva línea circular por Gran Vía, otra entre el Hospital de San Juan y la Albufereta y se desdoblará la línea 7 a las áreas industriales hasta Atalayas.

Alicante aumenta plazas y otorga a Itaka el programa 'En Moviment' de deporte saludable

El Ayuntamiento de Alicante ha adjudicado el programa de deporte saludable 'En Moviment' a la empresa Itaka Deporte y Recreación, con una concesión por dos años y opción a prórroga. Este programa, que cuenta con un presupuesto de 21.521,06 euros, tiene como objetivo fomentar la actividad física en las instalaciones deportivas municipales para personas inactivas y pacientes derivados por profesionales sanitarios. La iniciativa, que actualmente opera en ocho centros de salud de Alicante y cinco en San Juan, ha aumentado su capacidad de 75 a 130 plazas debido a su alta aceptación. El concejal de Deportes, Manuel Villar, destaca que este programa mejora la calidad de vida y promueve hábitos saludables mediante actividades dirigidas por expertos. Además, se financia con fondos europeos y busca establecer un sistema eficiente para la prescripción de ejercicio físico en el ámbito sanitario.

Más de 1.000 apartamentos turísticos ilegales clausurados en València en 18 meses

En València, se han clausurado más de 1.000 apartamentos turísticos ilegales en el último año y medio gracias a un plan de control que incluye inspecciones continuas por parte del Ayuntamiento y la Policía Local. La mayoría de las denuncias se deben a la falta de licencia para operar. El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha destacado el aumento del 738% en las actas de denuncia y ha afirmado que la ciudad está implementando una normativa más restrictiva para frenar la proliferación de estos alojamientos. Este esfuerzo se enmarca dentro de una moratoria vigente desde mayo de 2024 sobre nuevas licencias para viviendas turísticas.

El Ayuntamiento de València lanza ayudas para material escolar de hasta 120 euros por niño

El Ayuntamiento de València ha abierto el plazo para solicitar ayudas a la compra de material escolar, que estará disponible desde el 15 de octubre hasta el 4 de noviembre. Estas subvenciones, con un presupuesto total de 400.000 euros, ofrecen un importe máximo de 120 euros por menor para financiar la adquisición de material escolar e informático para el alumnado del segundo ciclo de educación infantil en centros educativos públicos y privados de la ciudad durante el curso 2025/2026. La convocatoria incluye mejoras en la valoración para familias numerosas y establece criterios basados en la renta familiar y situaciones especiales como desempleo o violencia de género. Las solicitudes pueden presentarse de forma presencial o telemática.

Castellón lanza ayudas para vivienda a personas vulnerables

La Junta de Gobierno Local de Castellón ha aprobado nuevas ayudas para facilitar el acceso a la vivienda a personas en situación de especial vulnerabilidad, con un presupuesto máximo de 277.123,24 euros. Estas ayudas están destinadas a víctimas de violencia de género, desahucios y personas sin hogar, entre otros colectivos. El concejal Vicent Sales destacó que estas medidas son parte del compromiso del gobierno municipal para garantizar el derecho a la vivienda y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos más necesitados. Además, se han aprobado subvenciones para fomentar proyectos de educación para el desarrollo sostenible y una campaña de bonos comerciales para dinamizar el comercio local.

Consell destina ayudas económicas a personas con ELA avanzada

El Pleno del Consell ha aprobado un decreto que establece ayudas económicas directas para personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en fases avanzadas. Estas ayudas, de 12.000 euros por beneficiario y con un total de 700.000 euros disponibles, están destinadas a cubrir los costes de atención sociosanitaria, promoviendo la autonomía y calidad de vida de los afectados. Las subvenciones se otorgan directamente a personas empadronadas en la Comunitat Valenciana que presenten dependencia completa y necesiten cuidados especializados, con el objetivo de prevenir riesgos vitales inminentes.

Alicante rechaza la obra de macrodepósitos por falta de permiso portuario

El Ayuntamiento de Alicante ha denegado la licencia de obra mayor solicitada por XC Business 90 S. L. para un centro de distribución de combustibles en el Puerto, debido a la falta del permiso portuario necesario y a discrepancias en la superficie del proyecto presentado. El vicealcalde Manuel Villar destacó que los incumplimientos técnicos impiden otorgar la licencia con garantías. La mercantil no cumplió con el requerimiento de presentar un nuevo proyecto adaptado a la superficie concesional de 14.500 metros cuadrados, además de no contar con la aprobación de la Autoridad Portuaria. Esta decisión refleja el compromiso del Ayuntamiento por aplicar la normativa urbanística y evitar instalaciones que no cumplan con los requisitos exigidos.

La Generalitat impugnará el nuevo deslinde del Gobierno en Dénia

La Generalitat Valenciana ha anunciado su intención de recurrir la orden del Gobierno central que establece un nuevo deslinde en la Playa de les Deveses y el Palmar de Dénia. Marc García Manzana, director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, destacó que más de 3000 vecinos se verán afectados por esta decisión, que transforma a propietarios en concesionarios. Este es el segundo deslinde aprobado en poco tiempo, afectando un total de 14 kilómetros de costa. La Generalitat busca proteger los derechos de los ciudadanos frente a las acciones del Ejecutivo central y ha enfatizado la importancia de la nueva Ley de Protección y Ordenación de la Costa para salvaguardar las propiedades costeras. Además, se han discutido proyectos para mejorar el puerto de Dénia y regenerar el entorno local.

El Ayuntamiento nombra un nuevo parque en honor a la afición del València Basquet

El Ayuntamiento de Valencia ha decidido nombrar el jardín ubicado junto al Roig Arena como 'Parc de l’Afició del València Basquet'. Esta decisión fue aprobada por la Comisión de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes en reconocimiento a la afición del club. El nuevo parque, que será de propiedad municipal, contará con 40.000 m² de zonas verdes, áreas peatonales, juegos infantiles inclusivos y una pista polideportiva. Además, se mejorará la infraestructura existente con más bancos, papeleras y farolas. También se ha nombrado a Gemma Mas como Defensora de las personas con discapacidad en la ciudad.

Acuerdo mejora condiciones laborales para personal del departamento de salud de Torrevieja

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha firmado un nuevo acuerdo que mejora las condiciones laborales del personal subrogado del departamento de salud de Torrevieja. Este pacto, resultado del diálogo con organizaciones sindicales, incluye una reducción de la jornada anual y un incremento en las horas de formación reconocidas como tiempo efectivo de trabajo. Además, se implementan mejoras retributivas con efectos retroactivos desde enero de 2025. El acuerdo busca equiparar las condiciones laborales tras la reversión del contrato de gestión del servicio público y refleja el compromiso institucional con la estabilidad laboral y la calidad asistencial en el sistema sanitario público valenciano. También se han discutido inversiones en infraestructuras y aumento de personal para mejorar los servicios en Torrevieja.

Ayuda de 850.000 euros para combatir la salmonelosis en avicultura valenciana

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha otorgado una ayuda de 850.000 euros a la Asociación Avícola Valenciana (ASAV) para el ejercicio 2025, destinada a cubrir los costes de prevención, control y erradicación de la salmonelosis en la avicultura de la Comunitat Valenciana. Esta financiación se divide en dos bloques: 425.000 euros para autocontroles y medidas biosanitarias, y 425.000 euros para la compra y administración de vacunas contra la salmonella. La directora general de Producción Agrícola y Ganadera subraya la relevancia de estas ayudas para el crecimiento del sector avícola en la región. El cumplimiento de normativas nacionales y autonómicas será esencial para acceder a estos fondos.

El Consell facilita a los municipios ayuda para reparar el alcantarillado tras la dana

El Consell de la Comunidad Valenciana ha activado un nuevo mecanismo para ayudar a los ayuntamientos afectados por las riadas a contratar de manera urgente obras de reparación en la red de alcantarillado, utilizando la empresa pública Vaersa. Durante una rueda de prensa, el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, destacó que esta medida busca minimizar los efectos de futuras lluvias intensas y acelerar la ejecución de proyectos necesarios, ante la demora en la llegada de ayudas del Gobierno central. Se estima que los municipios afectados recibirán aproximadamente 417 millones de euros para restaurar las infraestructuras dañadas. Además, se han aprobado subvenciones directas para facilitar la conciliación familiar y se han tomado decisiones sobre otros temas relacionados con menores migrantes y servicios digitales en el ámbito sanitario.

Siete empresas compiten por la gestión del Hotel Casa del Gobernador en Tabarca

Alicante ha recibido siete ofertas para gestionar el Hotel Casa del Gobernador de Tabarca, un edificio del siglo XVIII rehabilitado como hotel de tres estrellas. Las propuestas económicas oscilan entre 280.455 y 1.748.554 euros, con un canon mínimo establecido en 160.141 euros por un contrato de 15 años. Entre las empresas que han presentado ofertas se encuentran Poseidón Water Sports S.L. y Hotel Boutique Isla de Tabarca S.L. El hotel cuenta con 15 habitaciones, incluyendo una adaptada para personas con movilidad reducida, y debe permanecer operativo todo el año, cerrando solo tres meses en temporada baja si así lo decide el adjudicatario. La adjudicación se espera para octubre de 2025, tras la valoración técnica de las propuestas.

Transporte escolar gratuito para el Raval Universitari durante tres años

El Gobierno municipal de Castellón ha aprobado un servicio de transporte escolar gratuito para el alumnado del Raval Universitari, que estará disponible durante los cursos 2025-2026, 2026-2027 y 2027-2028. Esta iniciativa busca facilitar la conciliación familiar y laboral, con una inversión total de 151.435,44 euros. El servicio está dirigido a niños y niñas de Educación Infantil y Primaria que no han conseguido plaza en centros cercanos. Además, se han aprobado subvenciones para proyectos de igualdad y se ha dado luz verde a la celebración del Mercado del Viernes en el Grao de Castellón el próximo 15 de agosto.

València destina 650.000 euros a la renovación de la piscina de Ayora

El Ayuntamiento de València destina cerca de 650.000 euros a la renovación de la piscina de Ayora, que cuenta con más de 1.500 usuarios y ofrece 18 actividades deportivas. La alcaldesa María José Catalá visitó las obras, que se realizarán en tres meses, destacando que la instalación solo cerrará durante los primeros 15 o 20 días de agosto para compatibilizar los trabajos con su apertura. Además, se trabaja en la renovación de la concesión, caducada desde 2019, para mejorar el mantenimiento y las inversiones en instalaciones deportivas. Esta intervención es parte de un programa más amplio de inversiones en Ayora, que incluye mejoras en otras infraestructuras del barrio.

Alicante destina 30.000€ para impulsar el voluntariado en 2025

El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado una convocatoria de subvenciones por un total de 30.000 euros para entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos de voluntariado en el municipio durante 2025. Cada entidad podrá recibir hasta 3.000 euros para fomentar actividades que promuevan la participación y formación de voluntarios. La concejala de Bienestar Social, Begoña León, destacó la importancia del reconocimiento a quienes dedican su tiempo a ayudar a los demás. Las solicitudes se podrán presentar en un plazo de 15 días hábiles tras la publicación oficial de las bases.

Alicante lanza concurso para revitalizar el Centro de Educación Ambiental de Tabarca

El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la reactivación del Centro de Educación Ambiental (CEAM) de Tabarca mediante un concurso público para la concesión del servicio de dinamización medioambiental, cultural y turística. Con un presupuesto inicial de 14.000 euros, el contrato se extenderá por cuatro años con posibilidad de prórroga. Esta iniciativa busca potenciar el uso del CEAM como espacio educativo y turístico, facilitando actividades lúdico-educativas que promuevan la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente en la isla de Nueva Tabarca. El vicealcalde Manuel Villar ha destacado que el objetivo principal es ofrecer un mejor servicio a centros educativos y grupos interesados en visitar y realizar actividades en este entorno natural.

La UMH se convierte en la primera universidad valenciana libre de LGTBIQ+fobia

La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha sido reconocida por la Generalitat Valenciana como Espacio Libre de LGTBIQ+fobia, convirtiéndose en la primera universidad de la región en recibir este distintivo. Este reconocimiento, otorgado por el Vicerrectorado de Cultura, Igualdad y Diversidad, refleja el compromiso de la UMH con la defensa de los derechos LGTBIQ+ y su dedicación a crear un entorno universitario inclusivo y respetuoso. La universidad deberá presentar anualmente una declaración responsable para mantener este estatus y se une a otras entidades que apoyan el Protocolo de Espacios Libres de LGTBIQ+fobia en la Comunitat Valenciana. Este logro reafirma la voluntad de la UMH de promover iniciativas que fomenten la igualdad y la diversidad dentro de su comunidad educativa.

Gobierno apoya a arroceros de Albufera con 3.000 euros por hectárea tras daños por DANA

El Gobierno de España ha anunciado una ayuda de 3.000 euros por hectárea para los arroceros de la Albufera de Valencia que no podrán sembrar en la próxima campaña debido a los daños causados por la DANA. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial del Estado, busca compensar las pérdidas sufridas por los productores afectados, quienes no tendrán que realizar gestiones administrativas para recibir el apoyo. La ayuda se destina a tierras de regadío en la zona tradicional de cultivo del arroz y forma parte de un paquete más amplio de medidas urgentes para mitigar las consecuencias de las inundaciones recientes, con un total de 444,5 millones de euros destinados al sector agrario.

La UMH colabora con estudiantes de La Torreta en medición de antenas

La Universidad Miguel Hernández (UMH) y la Escuela Politécnica Superior de Elche (EPSE) han llevado a cabo una sesión de trabajo con estudiantes del centro de Formación Profesional La Torreta de Elche, donde los alumnos midieron el diagrama de radiación de antenas en una cámara anecoica. Esta actividad forma parte de sus proyectos individuales en la asignatura Sistemas de Radiocomunicaciones, supervisados por el ingeniero Sergio Cebollada. La jornada busca verificar las características de los diseños presentados y acercar a los estudiantes a las tecnologías disponibles en la UMH, fomentando así su interés por la Ingeniería de Telecomunicación. Además, se anunció la futura remodelación del equipamiento con fondos FEDER para mejorar las instalaciones.

  • 1

Los menores de 31 años pueden tramitar los abonos para viajar gratis en el transporte interurbano

Las personas menores de 31 años que viajan habitualmente en los servicios públicos de transporte por carretera de competencia de la Generalitat ya pueden tramitar los abonos que les permitirán viajar gratis desde el próximo 7 de abril.

La Generalitat destina 350.000 euros a proyectos de inclusión social

La Generalitat Valenciana ha otorgado 350.000 euros en subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para proyectos que promueven la integración y la diversidad. Estas ayudas, publicadas en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, beneficiarán a medio centenar de iniciativas enfocadas en la inclusión de personas migrantes y la igualdad de oportunidades. La secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, Asunción Quinzá, destacó el impacto positivo de estas subvenciones en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Entre los beneficiarios se encuentran organizaciones como Cruz Roja Española y Cáritas. El plazo para justificar los proyectos finaliza el 31 de enero de 2026.

Nueva concesión en el puerto de Dénia impulsará la regeneración ambiental

La Generalitat Valenciana ha anunciado la licitación para la concesión de una instalación de ocio y hostelería en el Puerto de Dénia, que incluirá la regeneración medioambiental de un cordón dunar de 1.750 metros cuadrados. Esta concesión, con una duración de 30 años, se ubicará en el área portuaria del Raset y requerirá la ejecución de obras mínimas de urbanización y edificación. Las empresas interesadas tendrán un mes para presentar sus ofertas, con un canon mínimo establecido de unos 30.000 euros y una inversión que podría alcanzar los 12 millones de euros. Este proyecto busca combinar desarrollo económico con sostenibilidad ambiental en la modernización del puerto.

Nuevo libro sobre la historia de Vallanca por la Diputación de Valencia

La Diputació de València ha lanzado un libro titulado "Villa real de Vallanca. Última villa foral del Reino de Valencia", escrito por Alberto-Jesús Martínez Bedmar, en conmemoración del 330 aniversario del título de Villa Real otorgado a Vallanca. Esta obra ofrece un análisis histórico que abarca cinco siglos, desde los documentos más antiguos de la localidad en el siglo XIII hasta su emancipación en 1699. La concesión del Privilegio de Villazgo en 1695 fue un momento clave, marcando la creación de la tercera Villa Real en la comarca del Rincón de Ademuz y representando la última segregación municipal durante el periodo foral en el Reino de Valencia. El diputado de Cultura, Paco Teruel, y la alcaldesa Ruth Sánchez estuvieron presentes en la presentación del libro, destacando su importancia cultural para la comunidad local.

València destina 150.000 euros al Plan Estratégico Music City

El gobierno local de València ha aprobado una subvención de 150.000 euros para el desarrollo del Plan Estratégico "València Music City", cuyo objetivo es consolidar la ciudad como una "Ciudad de la Música". Esta estrategia, que se extiende hasta 2030, busca fomentar la música en vivo, profesionalizar el sector, impulsar la educación musical y potenciar el turismo relacionado con la música. La Fundación de la Comunitat Valenciana para la Promoción Estratégica gestionará las iniciativas, alineándose con tendencias internacionales en sostenibilidad cultural y economía creativa. Los proyectos subvencionados deberán tener un coste mínimo de 5.000 euros y podrán recibir ayudas de entre 2.500 y 15.000 euros.

Abren solicitudes para ayudas de vivienda a colectivos vulnerables y mujeres en riesgo

El Ayuntamiento de Valencia ha abierto el plazo para solicitar ayudas a la vivienda dirigidas a colectivos vulnerables y mujeres víctimas de violencia y trata. Con un presupuesto de más de 1,2 millones de euros, las solicitudes se podrán presentar desde el 6 de octubre hasta el 1 de diciembre. Las subvenciones cubrirán gastos relacionados con alquiler, entrada, deudas, suministros y alojamiento provisional entre 2024 y 2025. La concejala de Bienestar Social, Marta Torrado, subraya la importancia del apoyo administrativo en el acceso a la vivienda para estos grupos en situación de especial vulnerabilidad.

Se abren solicitudes para ayudas de vivienda a colectivos vulnerables y mujeres víctimas de violencia

El Ayuntamiento de Valencia ha abierto el plazo para solicitar ayudas a la vivienda dirigidas a colectivos vulnerables y mujeres víctimas de violencia y trata. Con una dotación de más de 1,2 millones de euros, estas subvenciones están disponibles desde el 6 de octubre hasta el 1 de diciembre. Las ayudas cubren gastos relacionados con alquiler, entrada, deudas, suministros y alojamiento provisional entre 2024 y 2025. El concejal de Urbanismo, Juan Giner, subraya la importancia del apoyo administrativo en el acceso a la vivienda para los grupos más necesitados. Estas ayudas son compatibles con otras subvenciones similares otorgadas por diferentes administraciones.

Regresa la Gala 'Festers d'Alacant' al Teatro Principal el 20 de noviembre

La XIX Gala 'Festers d'Alacant' se llevará a cabo el jueves 20 de noviembre en el Teatro Principal de Alicante. La concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, anunció que el plazo para presentar candidaturas en diversas categorías, incluyendo Hogueras y Semana Santa, finaliza el 22 de octubre. Esta gala, que rinde homenaje a quienes contribuyen a las fiestas locales, no aceptará candidaturas para premiar a personas fallecidas. El jurado, compuesto por concejales y representantes festivos, evaluará los méritos de los nominados y anunciará los ganadores durante el evento. La gala regresa al Teatro Principal tras seis años de ausencia.

Más de 2,2 millones de euros en ayudas para rehabilitar viviendas en Cabanyal-Canyameral

El Plan Cabanyal-Canyameral ha desbloqueado la adjudicación de más de 2,2 millones de euros en ayudas del programa ARRU, destinadas a la rehabilitación y reedificación de viviendas en los barrios del Marítimo. Estas subvenciones permitirán la mejora de 49 edificios con un total de 229 viviendas y la reedificación de 6 fincas con 8 viviendas. La inversión incluye aportes del Ministerio de la Vivienda y la Generalitat Valenciana, así como un compromiso de inversión adicional por parte de los propietarios. El concejal Juan Giner destaca que estas acciones son fundamentales para revitalizar el Cabanyal-Canyameral, promoviendo una mayor actividad económica y el retorno de los residentes al barrio. Además, se han implementado medidas para limitar los apartamentos turísticos, asegurando que la mayoría de las nuevas viviendas sean ocupadas por residentes habituales.

Diputación reconoce a pequeños comercios por promover el valenciano

La Diputación de Valencia ha premiado a pequeños comercios en la IV edición de los 'Premis ús del valencià en el comerç local', reconociendo su papel crucial en la defensa del valenciano. El acto, presidido por Vicent Mompó, reunió a representantes de 30 municipios que apoyan el uso de la lengua propia en sus establecimientos. Estos premios, que incluyen subvenciones de hasta 3.200 euros por municipio, valoran aspectos como la rotulación y la comunicación en valenciano. Los galardones son elaborados por artesanos falleros y simbolizan la conexión entre el comercio local y la lengua valenciana.

Alicante otorga la gestión del Centro de Educación Ambiental de Tabarca a Esatur XXI S.L

El Ayuntamiento de Alicante ha adjudicado la gestión del Centro de Educación Ambiental (CEAM) de Tabarca a Esatur XXI S.L., que se encargará de dinamizar actividades medioambientales, culturales y turísticas. La concesión, con un canon anual de 19.000 euros, tiene una duración inicial de cuatro años, con posibilidad de prórrogas. Este servicio busca potenciar el alojamiento y las actividades educativas en la isla, promoviendo la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. El CEAM, inaugurado en 2006, puede albergar hasta 30 personas y cuenta con instalaciones adecuadas para grupos interesados en conocer los valores patrimoniales y naturales de Nueva Tabarca.

Alicante destina 275.000 € a la rehabilitación de viviendas para jóvenes en San Gabriel

El Patronato Municipal de la Vivienda de Alicante ha recibido 275.029 euros de fondos Next Generation para rehabilitar 14 viviendas de alquiler social destinadas a jóvenes en el barrio de San Gabriel. Las obras, que iniciaron a principios de agosto, tienen como objetivo mejorar la eficiencia energética del edificio y aumentar la oferta de vivienda social. Se espera una inversión total de 1.148.062,85 euros y se prevé que estén finalizadas en 10 meses. El proyecto incluye mejoras en accesibilidad, telecomunicaciones y condiciones ambientales, además de crear un local común y aumentar el número de viviendas disponibles. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo mayor por parte del Ayuntamiento para facilitar la emancipación juvenil en Alicante.

Ayuntamiento de Valencia subasta más de 100 puestos en mercados municipales

El Ayuntamiento de València ha anunciado la subasta de 108 lotes de puestos vacantes en los mercados municipales, que se llevará a cabo el 29 de septiembre. Los interesados tienen hasta el 20 de agosto para presentar sus solicitudes. La distribución de los lotes incluye mercados como Benicalap, con 28 lotes, y Castilla, con 27. Actualmente, hay 2.674 puestos ocupados en los mercados, lo que representa un incremento respecto al año anterior. La subasta permitirá a los adjudicatarios obtener derechos de concesión administrativa por un periodo inicial de 20 años.

Castellón abre convocatoria para 448 parcelas de huertos urbanos

El Ayuntamiento de Castellón ha anunciado la apertura de las bases y la convocatoria para el uso de 448 parcelas en seis huertos urbanos de la ciudad. El concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Cristian Ramírez, informó que los interesados podrán presentar sus solicitudes durante 25 días hábiles tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Estos huertos están destinados a entidades sin ánimo de lucro y particulares, promoviendo un uso regulado y sostenible de estos espacios. La iniciativa busca fomentar la participación ciudadana y resaltar la importancia del medio ambiente en Castellón.

Alicante lanza ayudas de hasta 3.000€ para alquiler juvenil

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la convocatoria de ayudas al Alquiler Joven de Vivienda, destinadas a jóvenes de entre 18 y 35 años. Estas subvenciones podrán alcanzar hasta 3.000 euros anuales, con un máximo de 250 euros mensuales por contrato, para alquileres que no excedan los 800 euros. Se priorizarán las solicitudes de personas en situación de desempleo, familias numerosas o monoparentales, así como aquellas con diversidad funcional. La partida inicial destinada a estas ayudas es de 120.000 euros, con posibilidad de incremento según la demanda. Las solicitudes se podrán presentar durante 30 días tras la publicación oficial del acuerdo.

Alicante detiene licencias para nuevos apartamentos turísticos

El Ayuntamiento de Alicante ha decidido suspender la concesión de licencias para bloques de apartamentos turísticos, ampliando así la moratoria existente. Esta medida busca controlar la proliferación de viviendas de uso turístico (VUT), garantizar el acceso a la vivienda y proteger a los residentes mientras se desarrolla nueva normativa. Desde enero de 2023, se han registrado 53 negocios de este tipo en la ciudad. La concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, destacó que esta acción es parte del compromiso del Ayuntamiento para regular el impacto de las VUT en el tejido urbano y social, permitiendo un desarrollo turístico equilibrado y sostenible. Además, se están impulsando planes urbanísticos para crear 6.000 viviendas, priorizando las protegidas.

La Junta de Gobierno destina 70.000 euros al Gremio de Artistas Falleros

La Junta de Gobierno Local ha aprobado una subvención de 70.000 euros al Gremio Artesano de Artistas Falleros de València. Esta ayuda busca garantizar la continuidad de la oferta cultural y social del gremio, que agrupa a profesionales dedicados al diseño, construcción y plantà de las fallas. La subvención permitirá al gremio seguir ofreciendo servicios a sus miembros y promover actividades relacionadas con el Museo del Artista Fallero y el Centro de Documentación de la fiesta.

El Consell aprueba nuevos decretos para impulsar la economía del conocimiento en la Comunitat Valenciana

El Consell de la Comunitat Valenciana, liderado por Susana Camarero, ha aprobado dos nuevos decretos que refuerzan su compromiso con una economía basada en el conocimiento y la innovación. Estas medidas buscan atraer y retener talento, así como mejorar la competitividad de las pymes y startups tecnológicas. Se destinarán 1,6 millones de euros a los Centros Europeos de Empresas Innovadoras para fomentar la formación en emprendimiento tecnológico. Además, se amplía el plazo para planes de I+D+i en sectores estratégicos hasta 2025. También se ha establecido un convenio con la Universitat de València para crear un protocolo de protección infantil en situaciones de riesgo.

Aprobada la solicitud para obras en los Mercados Municipales de Alicante

La concejala de Comercio de Alicante ha aprobado una nueva instrucción para facilitar la solicitud de autorización para realizar obras en las unidades comerciales de los Mercados Municipales, incluyendo el Mercado Central, Mercado de Babel, Mercado de Benalúa y Mercado de Carolinas. Este procedimiento establece un modelo de instancia para que los concesionarios presenten sus solicitudes, así como la documentación necesaria según el tipo de obra a realizar, ya sea conservación, reformas o instalaciones eléctricas. Se busca garantizar la seguridad y estética de las obras sin afectar el funcionamiento de los mercados. Para más información y acceso al trámite, se puede consultar el enlace oficial.

22 localidades reciben el título de 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación' en España

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado la distinción de 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación' a 22 localidades en reconocimiento a sus políticas innovadoras. La ministra Diana Morant destacó el compromiso del Gobierno español con el municipalismo para mejorar la calidad de vida a través del conocimiento. Las ciudades premiadas incluyen Alcorcón, Bilbao y Huelva, entre otras. Con esta iniciativa, la 'Red Innpulso' se amplía a un total de 112 ciudades, promoviendo la colaboración y el desarrollo de proyectos innovadores en el ámbito local.

Más de 70.000 familias se benefician de las tarjetas monedero en su primer año

Las tarjetas monedero han beneficiado a más de 70.000 familias vulnerables en su primer año de funcionamiento, según datos de Cruz Roja. En 2024, se asignaron 70.316 tarjetas para la compra de alimentos y productos esenciales en supermercados, permitiendo a los hogares acceder a recursos sin estigmas. A partir de 2025, las Comunidades Autónomas gestionarán el programa de manera independiente. Este sistema, que busca reducir la pobreza infantil y mejorar la asistencia material, ha sido respaldado por una inversión inicial del Gobierno y el Fondo Social Europeo Plus. Las familias pueden utilizar estas tarjetas hasta marzo de 2025, con montos que varían según el número de miembros del hogar.