www.cronicalocal.es

2024

27/12/2024@15:02:40

Charles Leclerc ha destacado que la ejecución de los fines de semana de carrera ha sido el "punto culminante de la temporada" para Ferrari en 2024. El piloto monegasco expresó su orgullo por el trabajo del equipo, que les permitió luchar por el título de constructores hasta la última carrera. A pesar de enfrentar dificultades en la primera mitad de la temporada, Ferrari mostró un notable progreso en la segunda parte, superando a Red Bull y convirtiéndose en los principales rivales de McLaren. Leclerc enfatizó la importancia del trabajo en equipo y las mejoras en el rendimiento del coche, señalando que están en una buena posición para seguir avanzando en 2025.

Oscar Piastri ha evaluado su segunda temporada en la Fórmula 1, destacando un "progreso claro" desde su campaña de novato. A pesar de un inicio complicado para McLaren en 2023, Piastri logró dos podios y una victoria en el Sprint de Qatar. En 2024, continuó mejorando, ganando su primera carrera en Hungría y otra en Azerbaiyán, finalizando cuarto en el campeonato y ayudando a McLaren a obtener su primer título de constructores desde 1998. Aunque se siente satisfecho con sus logros, Piastri reconoce que necesita mejorar en áreas como la clasificación para maximizar su rendimiento futuro.

Aston Martin tuvo un decepcionante 2024 en Fórmula 1, finalizando quinto sin podios y solo 94 puntos. A pesar de un inicio prometedor con Fernando Alonso, el equipo no mantuvo la competitividad. El director Mike Krack reflexiona sobre lecciones aprendidas y cambios técnicos para mejorar en 2025, manteniendo la misma alineación de pilotos.

Los movimientos de retorno se producirán de manera escalonada y confluirán con los de salida de aquellos que tomen sus vacaciones en septiembre y con los que retornan a su residencia habitual en otros países europeos tras el descanso estival.

El dispositivo especial de Tráfico y Transportes comienza este lunes y se extenderá hasta las 8 horas del martes 25 de junio.

La carrera tendrá lugar el próximo domingo 12 de mayo entre las 9 y las 10:15 horas por las calles del distrito de Campanar. El tramo de la avenida Mestre Rodrigo, entre la calle Vall de la Ballestera y la plaza de Badajoz, permanecerá cerrado a la circulación de 6 a 10 horas, aproximadamente.

La plaza Mayor de Castellón ha acogido este martes el acto de entrega de premios a las Gaiatas y Llibrets de las fiestas de la Magdalena 2024 que ha contado con la presencia de las Reinas de las fiestas, Lourdes Climent y Vega Torrejón, acompañadas por sus Cortes de honor, la concejala de Fiestas, Noelia Selma y otros concejales; la Consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, además de los representantes del món de la festa, Gestora de gaiatas, collas y entes vinculados.

El proyecto VALÈNC.IA 2024 busca promocionar la ciudad y estimular la formación y el uso de la IA en el sector turístico y el entorno local.

Un reciente estudio de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica, ha analizado cómo las olas de calor afectan el movimiento de las águilas en la Península Ibérica. Utilizando tecnología GPS, los investigadores examinaron más de un millón de registros de vuelo entre 2021 y 2024, centrándose en tres especies: el águila real, el águila perdicera y el águila imperial ibérica. Los resultados indican que las condiciones meteorológicas extremas influyen significativamente en el comportamiento de vuelo, con variaciones notables entre especies. Durante las olas de calor, el águila real mostró cambios significativos en su comportamiento, mientras que el águila perdicera mantuvo su patrón habitual. Este estudio destaca la importancia de entender cómo el cambio climático afecta a las aves rapaces. Para más información, visita el enlace.

Un estudio de investigadores de la Universidad Miguel Hernández y otras instituciones ha analizado cómo las olas de calor afectan el movimiento de las águilas en la Península Ibérica. Utilizando tecnología GPS, se evaluaron más de un millón de registros de vuelo de tres especies: el águila real, el águila perdicera y el águila imperial ibérica. Los resultados muestran que cada especie responde de manera diferente a condiciones meteorológicas extremas, con cambios significativos en el comportamiento del águila real durante las olas de calor. Este estudio resalta la importancia de entender estas respuestas para la conservación de estas aves rapaces frente al cambio climático. Para más información, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.

La Universidad de Valencia ha concluido con éxito la temporada 2024/25 en los Campeonatos Autonómicos de Deporte Universitario (CADU), destacando en surf y triatlón. Enrique Conde se proclamó campeón masculino en surf, mientras que Alba Vázquez ganó el oro femenino. En triatlón, Sara Moreno obtuvo el bronce individual y el equipo de la UV logró la plata por equipos. Estos resultados reflejan la sólida participación de la universidad en el ámbito deportivo universitario.

El embajador de Corea del Sur en España, Lim Soosuk, participó en una jornada en Cámara Valencia para explorar las oportunidades comerciales entre Corea del Sur y las empresas de la Comunidad Valenciana. Este evento, inaugurado por José Vicente Morata, destacó a Corea del Sur como un importante socio comercial, siendo el sexto mercado asiático para la región. Las exportaciones valencianas hacia Corea se centran en sectores de alto valor añadido como maquinaria industrial, automoción y productos agroalimentarios. Además, el crecimiento del poder adquisitivo coreano y la occidentalización de sus gustos crean nuevas oportunidades en áreas como moda premium, alimentación gourmet y tecnologías de la información.

La Universitat de València celebra el próximo domingo 13 de abril la 20ª edición de la Feria Experimenta en el Museo de las Ciencias de Valencia, un evento que reúne 66 proyectos de ciencia y tecnología desarrollados por estudiantes de secundaria. Este año, se espera la participación de 300 personas y se llevará a cabo un taller infantil llamado Fisicalàndia. La feria es una oportunidad para fomentar la curiosidad científica y el trabajo en equipo entre los jóvenes. Además, se otorgarán premios a los mejores proyectos, incluyendo nuevos galardones relacionados con la electricidad en honor a André-Marie Ampère. La entrada es libre y gratuita, promoviendo así el acceso a la ciencia para todos.

La Xarxa de Laboratoris Ciutadans del Programa d’Extensió Universitària de la Universitat Jaume I (PEU-UJI) ha sido presentada en Castelló, con el objetivo de impulsar siete iniciativas que fomenten la innovación social y la cooperación en diversas localidades. Este proyecto pionero, que comenzó en octubre de 2024, busca involucrar a la comunidad en la creación de propuestas que mejoren la vida en común. Las iniciativas abarcan temas como sostenibilidad, cultura tradicional y atención a la tercera edad, y se desarrollarán en municipios como Almedíxer, Altura y Vilafranca. La UJI espera que esta red pueda replicarse en otras áreas de Castelló y sirva de modelo para otras provincias españolas. Para más información, visita el enlace.

Un equipo del Instituto Human-Tech de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un innovador sistema de detección temprana del Trastorno del Espectro Autista (TEA) utilizando realidad virtual e inteligencia artificial. Este método, que ofrece una precisión superior al 85%, supera las técnicas tradicionales basadas en pruebas manuales. Al analizar los movimientos de niños de 3 a 7 años en entornos virtuales, el sistema permite obtener respuestas más auténticas y mejorar el diagnóstico del autismo. La investigación destaca la importancia de los biomarcadores motores en la detección y abre nuevas posibilidades para estudiar la sintomatología motora del TEA. Para más información, visita el enlace.

En 2024, las Fuerzas de Seguridad en España investigaron la desaparición de 16.147 personas, logrando esclarecer el 72% de los casos en menos de una semana, según el informe del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES). El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presidió la cuarta reunión de la Comisión de Seguimiento del I Plan Estratégico en Materia de Personas Desaparecidas. La mayoría de los desaparecidos son varones y se estima que el 91% de los casos son ausencias voluntarias. Además, se presentaron nuevos carteles oficiales para mejorar la localización de desaparecidos y se anunció un II Plan Estratégico que comenzará en 2025, con innovaciones en la investigación y tratamiento de desapariciones. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

El 22 de marzo, València será el escenario de una exhibición de natación artística en la piscina Nou Moles, presentada por el equipo nacional absoluto de España. Este evento destaca por su combinación de deporte, arte y solidaridad, ofreciendo un espectáculo de alto nivel con las talentosas nadadoras que brillaron en los Juegos Olímpicos de París 2024. Las entradas están disponibles por solo 5€ en la entrada del evento, y toda la recaudación se destinará a ayudar a los afectados por la DANA. No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar del deporte mientras contribuyes a una buena causa.

La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un aumento de 45.418 ocupados en las últimas dos quincenas, alcanzando un total de 21.472.259 afiliados en términos desestacionalizados. En el último año, el crecimiento ha sido de 484.154 personas, manteniendo niveles similares a los previos y posteriores a la pandemia. Desde diciembre de 2023, se han registrado incrementos significativos, con 617.880 nuevos afiliados ajustados y 1.169.439 desde diciembre de 2022, antes de la reforma laboral. La ministra Elma Saiz destaca el ritmo positivo del mercado laboral, con un crecimiento diario de 191.015 personas desde finales de febrero hasta mediados de marzo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

España se posiciona por encima de la media europea en especialistas digitales ocupadas, con un 19,5% de mujeres en este ámbito, según el informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi) publicado en el Día Internacional de la Mujer. A pesar de los avances en competencias digitales básicas y uso de internet, persisten brechas de género en áreas como emprendimiento y confianza en tecnologías digitales. El informe destaca que el 15,7% de las empresas españolas cuentan con especialistas TIC, y aunque ha disminuido el número total, ha aumentado la proporción de mujeres en estos roles. En educación STEM, solo un 17,5% de los profesionales son mujeres, evidenciando la necesidad de fomentar su participación en carreras tecnológicas.

Un equipo internacional liderado por el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, UV-CSIC) ha desarrollado un innovador algoritmo que mejora la predicción del comportamiento de partículas elementales en aceleradores como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Este método, basado en las fluctuaciones del vacío cuántico, se ha implementado con éxito en un ordenador cuántico, permitiendo predecir la tasa de desintegración del bosón de Higgs. Este avance no solo valida la capacidad de la computación cuántica para resolver problemas complejos en física teórica, sino que también abre nuevas oportunidades para simular partículas elementales y explorar las fronteras de la física. Publicado en revistas científicas destacadas, este trabajo representa un paso significativo hacia una mejor comprensión del universo. Para más información, visita el enlace.

El Ministerio de Consumo ha registrado casi 8.000 denuncias de suplantación de identidad en el juego online durante 2024, gracias a un nuevo protocolo de seguridad implementado para proteger a los contribuyentes. Este mecanismo, conocido como PACS, fue desarrollado en colaboración con la Agencia Tributaria y la Policía Nacional. De las denuncias, un 4,7% corresponde a personas que ganaron más de 100 euros en juegos online, siendo las apuestas deportivas el principal foco de suplantaciones. La DGOJ ha instado a los operadores de juego a mejorar sus medidas de prevención y detección de fraudes. Para activar el protocolo PACS, se recomienda denunciar la suplantación, solicitar un certificado de actividad y notificar a las autoridades correspondientes.

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de las Mujeres, un evento que busca promover la igualdad de derechos y oportunidades para todas las mujeres y niñas. Este año, bajo el lema "Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento", la comunidad internacional enfatiza la necesidad de avanzar en la igualdad real. El Gobierno de España ha aprobado una declaración institucional que resalta los logros alcanzados y reafirma su compromiso con la lucha contra la violencia de género y por los derechos de las mujeres. Además, se conmemora el 30º aniversario de la Declaración de Beijing y se reconoce el papel fundamental del movimiento feminista en esta lucha.

Las exportaciones españolas han experimentado un crecimiento del 2,7% interanual en diciembre de 2024, alcanzando un total de 29.738,4 millones de euros, lo que representa el segundo mejor resultado histórico para este mes. En todo el año 2024, las exportaciones de bienes sumaron 384.465 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 424.741 millones, resultando en un déficit comercial de 40.275,9 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 90,5%. Los sectores más destacados incluyen alimentación, bebidas y tabaco, así como el sector automóvil. Las exportaciones hacia la Unión Europea representaron el 61,8% del total y se registraron cifras récord en varios destinos comunitarios. Además, el número de exportadores regulares ha aumentado un 4,8%, reflejando una tendencia positiva en la apertura y diversificación del mercado exterior español.

La Universidad de Alicante (UA) llevará a cabo la I Jornada Internacional sobre Economía y Terrorismo el 5 de marzo de 2025, donde se abordará la financiación de grupos terroristas como ETA, IRA y organizaciones mafiosas, así como sus consecuencias económicas en las sociedades afectadas. Este evento, organizado junto al Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, contará con la participación de expertos internacionales y testimonios de familiares de víctimas del terrorismo. La jornada es gratuita y se desarrollará en el campus de Sant Vicent del Raspeig. Para más información, visita el enlace.

Luis García Montero, reconocido catedrático y director del Instituto Cervantes, recibió la Medalla de la Universidad Jaume I durante la celebración de su 34º aniversario. En su discurso, destacó que la vocación universitaria debe apostar tanto por la ciencia como por las humanidades, enfatizando su papel en la dignidad humana y la convivencia. La rectora Eva Alcón subrayó su contribución a la diversidad lingüística y los valores democráticos. Además, se entregaron premios a la excelencia docente y a la investigación, reafirmando el compromiso de la UJI con el progreso social y académico. Para más detalles, visita el enlace.

En 2024, más de 800 personas participaron en las propuestas formativas de la Universitat Jaume I, gestionadas por la Fundació Universitat Jaume I-Empresa (FUE-UJI). Se llevaron a cabo 54 acciones formativas que sumaron un total de 14.206 horas lectivas. La FUE-UJI se encarga de gestionar títulos de formación permanente, microcredenciales y formación in company, colaborando con diversas instituciones para diseñar programas adaptados a las necesidades del entorno productivo. Además, en este año se ofrecieron 30 títulos de postgrado, incluyendo nuevas especialidades como Neuroeducación y Educación en el Ámbito Rural. La fundación también ha implementado un programa de mentoría para estudiantes y ha organizado cursos especializados en áreas como la salud.

Zak Brown, director de McLaren, ha declarado que espera ver a Lewis Hamilton como contendiente al título en 2025, anticipando una temporada "épica" debido a la competitividad de la Fórmula 1. Hamilton, quien recientemente se unió a Ferrari, se siente revitalizado y listo para competir. Brown menciona que Ferrari y McLaren terminaron muy parejos en el campeonato anterior, lo que sugiere que Hamilton podría estar en la lucha por el campeonato este año. Además, destaca la posibilidad de múltiples ganadores en la temporada, con un enfoque claro en los objetivos de McLaren: conquistar tanto el Campeonato de Constructores como el de Pilotos.

La Universidad de Alicante ha lanzado un innovador proyecto para recuperar el sabor del tomate utilizando residuos de Posidonia oceanica. Este cultivo, esencial en la dieta humana, ha perdido calidad en su sabor comercial, lo que ha generado descontento entre los consumidores. El equipo de investigación, liderado por Borja Ferrández Gómez, busca transformar estos residuos marinos en un sustrato agrícola que mejore las propiedades organolépticas del tomate. Los resultados preliminares indican que los tomates cultivados con este sustrato presentan una mayor concentración de compuestos aromáticos, ofreciendo una solución sostenible tanto para la agricultura como para la gestión de residuos en las costas mediterráneas.

  • 1

Yuki Tsunoda, piloto de RB, ha calificado su temporada 2024 en la Fórmula 1 como "una de las mejores" de su carrera. Con un inicio sólido, logró posicionarse entre los 10 primeros en la mitad de las 24 carreras y sumó puntos en nueve ocasiones, alcanzando su mejor clasificación personal en el campeonato de pilotos. Tsunoda destacó por su consistencia y por superar a sus compañeros de equipo, otorgándose un 8 sobre 10 en su desempeño. El jefe del equipo, Laurent Mekies, respaldó su evaluación, describiendo su rendimiento como sobresaliente. A pesar de no ser seleccionado para el equipo principal de Red Bull para 2025, Tsunoda ha demostrado un notable progreso esta temporada.

Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado el octavo mes de 2024 con récord histórico absoluto de pasajeros, manteniendo así la tendencia alcista desde el inicio del año y de gran parte del año pasado.

Los Conciertos de Viveros 2024, tras despedir su segunda semana con el lleno absoluto de la banda británica The Cult, llegan a su recta final con la tercera y última semana que dará inicio este martes, 16 de julio, con las actuaciones de WOS y La Plata; Gilberto Santa Rosa (17 de julio); Carlos Vives (18 de julio); El Arrebato (19 de julio); Julieta Venegas y Mercedes Cañas (20 de julio); para finalizar con Revolver (23 de julio).

Fin de semana con mascletà, entrada de bandas y comisiones, mercado medieval en el castillo y el humor de Soto en el Principal.

La centenaria y premiada empresa de Alzira utilizará 170,5 kg de pólvora en una combinación de arañas infernales, candelas turbo, truenos Crespo doble, volcanes y un terremoto final ensordecedor “marca de la casa”.

El propietario y responsable artístico, José María Enríquez, ha destacado el inicio “exclusivamente terrestre de su espectáculo pirotécnico”. Entre los invitados se encuentran la secretaria autonómica de Universidades, María Esther Gómez, el Valencia Basket masculino y el piloto de motociclismo, Carlos Tatay.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha recibido a una representación de los nominados y las nominadas valencianos en los Premios Goya 2024. La gala de la 38ª edición se celebrará este sábado, 10 de febrero, en la Feria de Valladolid.

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha iniciado una investigación sobre posibles aumentos de precios en servicios de vehículos VTC tras el apagón eléctrico que afectó a gran parte del país. La investigación se centra en denuncias de usuarios en comunidades donde se declaró emergencia nacional, ya que la normativa prohíbe a las empresas con precios dinámicos incrementar tarifas en situaciones de urgencia. Esta prohibición, establecida por una reforma de la Ley General para la Defensa de los Consumidores, busca proteger a los consumidores durante crisis. Las infracciones podrían acarrear sanciones significativas, reflejando el compromiso del gobierno con la protección del consumidor.

En 2024, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en España liberaron a 1.794 víctimas de trata y explotación, un aumento del 22% respecto al año anterior. Este operativo incluyó 419 intervenciones que resultaron en la detención de 966 personas y la desarticulación de 110 organizaciones criminales. Entre las víctimas, se encontraban 32 menores, con un notable número de casos relacionados con la explotación sexual y laboral. Las estadísticas detalladas provienen del "Resumen ejecutivo anual de trata y explotación de seres humanos 2024", elaborado por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). La Policía Nacional y la Guardia Civil también realizaron miles de inspecciones administrativas para identificar situaciones de riesgo en entornos vinculados a la prostitución y el trabajo.

El Foro de Empleo de Ciencia y Tecnología - STEM de la Universitat de València se celebrará el 15 de abril en la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria UV, cerrando así la temporada de ferias de empleo del curso 2024-2025. Este evento reunirá a más de 70 empresas del sector científico y tecnológico, ofreciendo oportunidades laborales a estudiantes de 19 titulaciones. Los asistentes podrán interactuar con representantes de diversas entidades en 71 stands, además de participar en encuentros con colegios profesionales. La cita busca fomentar la empleabilidad y conectar a los estudiantes con el mundo laboral.

Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han descrito una nueva microalga llamada Trebouxia barrenoae, en honor a la reconocida liquenóloga Eva Barreno. Esta microalga, parte del género más común en líquenes, se asocia frecuentemente con especies que se reproducen de forma asexual y habita en bosques templados y zonas húmedas de Eurasia. Su estudio tiene importantes implicaciones para la biodiversidad en ecosistemas forestales y amplía el número de especies reconocidas del género Trebouxia a 32. La investigación combina técnicas avanzadas y ha sido financiada por la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha anunciado en la Feria Advanced Factories de Barcelona una nueva convocatoria de ayudas por 11 millones de euros para las empresas electrointensivas. Estas ayudas están destinadas a compensar los costos de la factura eléctrica relacionados con la financiación de energías renovables y cogeneración eficiente. Hereu destacó la importancia de estas medidas para mejorar la competitividad del sector industrial y fomentar el empleo, en un contexto donde se busca reindustrializar España. Además, subrayó el crecimiento significativo en solicitudes de patentes en el país, posicionando a España como líder en innovación dentro de Europa.

La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV ha revelado que los precios de venta de viviendas en el área metropolitana de València han superado los 3.000 euros por metro cuadrado, afectando a seis municipios valencianos. Este informe destaca un aumento del 10% en el precio medio de la vivienda nueva en València, alcanzando los 3.500 €/m². La presión de la demanda ha llevado a un desplazamiento hacia áreas metropolitanas, con incrementos significativos en Horta Nord, Horta Oest y Horta Sud. Además, se señala una emergencia habitacional que podría generar conflictos sociales si no se toman medidas urgentes. El mercado del alquiler también está desestabilizado, con precios que alcanzan los 1.674 euros mensuales. La Cátedra insta a la construcción masiva de Vivienda de Protección Pública como solución para revertir esta crisis inmobiliaria.

Un equipo de investigación de la Universitat Jaume I, liderado por Raphael Kaplan, ha publicado resultados sobre cómo el cerebro humano utiliza los límites de un contexto para guiar la toma de decisiones en entornos espaciales y abstractos. Las investigaciones revelan que el hipocampo y la corteza prefrontal medial son fundamentales en este proceso. Además, se ha estudiado cómo las preferencias personales influyen en nuestra memoria social, un fenómeno conocido como "ancoratge social". Estos hallazgos aportan información valiosa sobre las computaciones cognitivas y neuronales que afectan nuestras decisiones diarias. Para más detalles, visita el enlace.

El Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti (CeMaB) inaugurará la III Jornada de Docencia e Investigación Teatrales el 24 de marzo de 2025 en Alicante. Este evento, organizado en colaboración con los Vicerrectorados de Investigación y Cultura de la Universidad de Alicante, ofrecerá mesas de comunicaciones sobre investigaciones recientes en el ámbito teatral, así como presentaciones de libros y un diálogo con expertos en estudios teatrales. La jornada es una oportunidad para explorar nuevas líneas de investigación y docencia en dramaturgia y puesta en escena. Para más información, visita el enlace.

Un estudio de investigadores de la Universitat de València y la Universitat de Barcelona revela cómo las escuelas son fundamentales en la recuperación comunitaria tras desastres naturales, utilizando como ejemplo la DANA de València en octubre de 2024. Publicado en la revista Sustainability, el estudio propone directrices para prácticas educativas que promueven la resiliencia y solidaridad en comunidades afectadas. Se identificaron seis acciones clave desarrolladas con 18 centros educativos, incluyendo mapeo de necesidades y creación de redes solidarias. La investigación destaca la importancia de crear entornos seguros y apoyar a grupos vulnerables para mitigar el impacto emocional y social tras fenómenos adversos. Para más detalles, visita el enlace.

La Universidad Europea ha inaugurado los Campeonatos de España Universitarios 2025 en la Comunidad de Madrid, destacando su papel como sede principal. El evento incluirá el Campeonato de España Universitario de Campo a Través el 22 de marzo y el Campeonato de Judo el 11 de abril. Con más de 30 años de experiencia en competiciones deportivas, la universidad espera reunir a más de 7.000 estudiantes de 85 universidades en un total de 28 pruebas. Este compromiso con el deporte universitario promueve no solo la competencia, sino también experiencias enriquecedoras para los participantes.

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, ha afirmado en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la Unión Europea que "invertir en defensa es invertir en democracia y en seguridad". Durante su intervención en Bruselas, destacó la importancia del aumento del gasto en defensa como parte de una visión centrada en los valores y la seguridad de Europa. Además, se abordaron iniciativas legislativas sobre la armonización del derecho concursal y se discutió la creación de un Tribunal Penal Internacional Especial para perseguir crímenes relacionados con la agresión a Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.

El Gobierno de España ha anunciado una ayuda de 3.000 euros por hectárea para los arroceros de la Albufera de Valencia que no podrán sembrar en la próxima campaña debido a los daños causados por la DANA. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial del Estado, busca compensar las pérdidas sufridas por los productores afectados, quienes no tendrán que realizar gestiones administrativas para recibir el apoyo. La ayuda se destina a tierras de regadío en la zona tradicional de cultivo del arroz y forma parte de un paquete más amplio de medidas urgentes para mitigar las consecuencias de las inundaciones recientes, con un total de 444,5 millones de euros destinados al sector agrario.

Profesores y estudiantes de Derecho Civil de la Universidad de Alicante participan en un curso sobre "Inteligencia Artificial y Derecho" en la Universidad de Coimbra del 3 al 7 de marzo de 2025. Este programa, enmarcado en Erasmus+ como Blended Intensive Programme (BIP), también incluye a instituciones como la Universidad de Sevilla y universidades de Polonia e Italia. La delegación de la UA está compuesta por cinco estudiantes y dos profesoras del Departamento de Derecho Civil. Esta es la segunda participación consecutiva del departamento en este tipo de formación, tras un curso anterior sobre "Derecho de consumo y Derecho de la Salud en la Era Digital". El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo promueve estas iniciativas para fomentar la movilidad e internacionalización. Para más información, visita el enlace.

Un estudio de la Universidad Jaume I (UJI) revela una alarmante concentración en el sector de telecomunicaciones y plataformas digitales en España. El informe "Communication, media and internet concentration in Spain, 2019-2022" muestra un crecimiento del 6,04% en la industria mediática y de telecomunicaciones, mientras que los sectores tradicionales están en declive. Los servicios de video en línea han crecido un 189,1%, mientras que las telecomunicaciones convencionales han visto caídas significativas en ingresos. A pesar de la digitalización, el mercado sigue dominado por grandes empresas como Telefónica y Google, lo que plantea desafíos para la competencia y la diversidad mediática. Se requiere acción regulatoria para equilibrar innovación y competencia en este ecosistema digital. Para más detalles, visita el enlace.

Fernando Alonso ha declarado que el nuevo coche de Aston Martin representa un "avance" en comparación con su predecesor de 2024, tras reflexionar sobre las pruebas de pretemporada en Bahréin. A pesar de algunos contratiempos durante los tres días de pruebas, Alonso está ansioso por ver cómo se desempeña el equipo en la primera carrera de la temporada en Australia. El piloto español destacó que el AMR25 muestra mejoras en velocidad y carga aerodinámica, lo que es crucial para el futuro del equipo. Con la apertura de la temporada programada para el 14-16 de marzo, Alonso expresó su entusiasmo por volver a competir.

La Universidad de Alicante celebra el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo con una agenda repleta de más de 30 actividades enfocadas en la igualdad de género. La programación incluye exposiciones, conferencias, talleres y proyecciones que buscan visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad y fomentar la reflexión sobre los retos en derechos y oportunidades. Destacan eventos como la entrega del Premio IgUAldad 2025, conferencias sobre feminismo y violencia de género, así como exposiciones que resaltan a pioneras en educación y literatura. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la UA con la igualdad y el reconocimiento del trabajo femenino en diversos ámbitos. Para más detalles, visita el enlace.

La Universitat de València (UV) se encuentra en la fase final de su candidatura para obtener el Sello de Patrimonio Europeo, un reconocimiento que será evaluado por la Comisión Europea entre 2024 y 2025. Recientemente, responsables de la Generalitat Valenciana (GVA) y del Ministerio de Cultura visitaron el Centre Cultural La Nau para revisar los detalles de la postulación. Este emblemático espacio cultural alberga valiosas colecciones históricas y artísticas, y ha sido un centro de resistencia intelectual a lo largo de su historia. El fallo sobre las candidaturas se espera para enero de 2026, junto a otras postulaciones, incluyendo el Monasterio de Santa María La Real en Palencia.

Las universidades públicas valencianas han celebrado la entrega de los V Premios PRECREA, reconociendo el talento en diversas disciplinas artísticas. El grupo musical Jacaranda ha sido galardonado con el premio Matilde Salvador de Música otorgado por la Universitat Jaume I. Otros premiados incluyen a Sol Picó Monllor en Artes Escénicas y Natividad Navalón Blesa en Artes Plásticas. La ceremonia tuvo lugar en el campus de Altea de la Universidad Miguel Hernández, destacando la importancia de estos premios para la cultura valenciana.

Ollie Bearman, el nuevo piloto de Haas en la Fórmula 1, compartió una divertida anécdota sobre su fallido primer examen de manejo, donde cometió un error típico de un piloto de carreras al no detenerse en una señal de alto. A pesar de este tropiezo, logró obtener su licencia de conducir a los 17 años en el Reino Unido, mientras que su compañero Kimi Antonelli tuvo que esperar hasta cumplir 18 años en Italia. Bearman reflexionó sobre su experiencia y mencionó que tomó algunas lecciones antes de aprobar en su segundo intento. Ahora, se prepara para su primera temporada completa en F1, con la intención de aprender y disfrutar del proceso.

Investigadores de la Universitat de València y VAERSA han descubierto el liquen Punctelia caseana en el Parque Natural de Penyagolosa, marcando su primera aparición en Europa. Este hallazgo forma parte del primer catálogo de líquenes y hongos liquenícolas del parque, que incluye 221 especies de líquenes y seis hongos liquenícolas nuevos para la región. La investigación, publicada en la revista Mediterranean Botany, resalta la importancia de los líquenes como bioindicadores ambientales y contribuye a la conservación de la biodiversidad en espacios protegidos valencianos. Además, se identificó una especie amenazada, Xanthoparmelia camtschadalis, lo que subraya la necesidad de estudios adicionales para evaluar su estado de conservación.