www.cronicalocal.es
La Generalitat destina 3 millones a reutilizar agua de Altea para la agricultura
Ampliar

La Generalitat destina 3 millones a reutilizar agua de Altea para la agricultura

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 05 de noviembre de 2025, 04:22h

Escucha la noticia

La Generalitat Valenciana ha anunciado una inversión de tres millones de euros para la modernización de la depuradora de Altea, con el objetivo de reutilizar aguas residuales en la agricultura. El conseller Vicente Martínez Mus destacó la importancia de aprovechar cada gota de agua para regar los campos. Las obras, que comenzarán inmediatamente y durarán nueve meses, incluirán un tratamiento terciario mediante ultrafiltración y desinfección con hipoclorito de sodio, permitiendo una reutilización estimada de 8.000 m³ diarios. Este proyecto se alinea con las normativas europeas sobre reutilización del agua y forma parte del compromiso de la Comunitat Valenciana hacia una gestión hídrica sostenible.

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha iniciado las obras para la implementación de un sistema de tratamiento terciario en la depuradora de Altea. Esta actuación, que requiere una inversión de tres millones de euros, tiene como objetivo principal la reutilización de aguas residuales para fines agrícolas.

Vicente Martínez Mus, vicepresidente segundo y conseller de Recuperación Económica y Social, subrayó que el propósito es “aprovechar cada gota de agua con calidad para poder regar nuestros campos”. Este enfoque se basa en la necesidad de realizar inversiones significativas, así como en la gestión eficiente y la reutilización del recurso hídrico.

Detalles del proyecto

Las obras, que comenzarán hoy y están previstas para concluir en un plazo de nueve meses, se centrarán en construir una infraestructura que permita un tratamiento adicional del agua depurada. Este proceso incluirá una ultrafiltración y desinfección mediante hipoclorito de sodio, conocido como tratamiento terciario.

Martínez Mus anticipa que esta técnica permitirá una reutilización diaria de aproximadamente 8.000 m³. El protocolo de depuración contempla tres fases: un pretratamiento inicial donde se eliminan residuos, grasas y arenas; un tratamiento secundario mediante reactor biológico y decantación; y finalmente, el tratamiento terciario que incluye filtrado.

Impacto ambiental y normativo

Una parte del agua tratada será utilizada para riego agrícola, mientras que el resto se evacuará al río Algar en su desembocadura. Desde el punto de vista normativo, este proyecto cumple con los requisitos establecidos por el Reglamento (UE) 2020/741 del Parlamento Europeo y el Real Decreto 1085/2024 sobre reutilización del agua.

La Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de Altea fue inaugurada en 1987 y ampliada en 2002. Con un caudal diseñado para tratar 12.000 m³/día, recibe aguas residuales de Altea, Polop, Callosa d’en Sarrià y parte de La Nucía.

Modernización del sistema hídrico

La infraestructura cuenta con un tanque para homogeneizar caudales, además de sistemas integrados para el pretratamiento que incluyen desbaste fino, desarenado y desengrasado. Posteriormente, el proceso sigue con decantación primaria, reactor biológico, decantación secundaria y cloración.

A través de esta iniciativa se movilizan más de 200 millones de euros en fondos propios destinados a modernizar los sistemas de depuración. El objetivo final es convertir a la Comunitat Valenciana en una región con vertidos cero en materia hídrica.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3 millones de euros Inversión para la reutilización de agua en la depuradora de Altea.
8.000 m³/día Cantidad de agua que se espera reutilizar diariamente.
12.000 m³/día Caudal de diseño de la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de Altea.
200 millones de euros Movilización de fondos propios en la modernización de sistemas de depuración.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto invierte la Generalitat en la reutilización de agua de la depuradora de Altea?

La Generalitat invierte tres millones de euros para la reutilización de agua de la depuradora de Altea para la agricultura.

¿Cuál es el objetivo del proyecto?

El objetivo es “aprovechar cada gota de agua con calidad para poder regar nuestros campos”, mediante inversiones, reutilización y gestión eficiente.

¿Qué tipo de tratamiento se aplicará al agua depurada?

Se aplicará un tratamiento terciario que incluye un proceso de ultrafiltración y desinfección mediante hipoclorito de sodio.

¿Cuánta agua se espera reutilizar diariamente?

Se espera una reutilización de 8.000 m3 al día.

¿Cómo está estructurado el proceso de depuración del agua?

El protocolo de depuración se divide en tres fases: pretratamiento, tratamiento secundario con reactor biológico y decantación, y tratamiento terciario donde se filtra el agua.

¿Qué normativa se cumple con este proyecto?

Se da cumplimiento a los requisitos del Reglamento (UE) 2020/741 y al Real Decreto 1085/2024 sobre la reutilización del agua.

¿Desde cuándo opera la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de Altea?

La EDAR de Altea fue construida en 1987 y ampliada en 2002.

¿Cuál es el caudal máximo que puede tratar la EDAR?

El caudal máximo que puede tratar es de 12.000 m3/día.

¿Cuál es el objetivo a largo plazo mencionado en la noticia respecto a los vertidos hídricos?

Cabe resaltar la movilización de más de 200 millones de euros en la modernización de los sistemas de depuración para convertir a la Comunitat Valenciana en una tierra de vertidos cero en materia hídrica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios