La Diputació de València ha dado un paso significativo en la protección de las Reservas de la Biosfera de la provincia al promover la firma de un manifiesto. Este documento, que busca impulsar la gestión y conservación de áreas reconocidas como el Alto Turia y el Valle Cabriel, también incluye esfuerzos para que l’Albufera obtenga el reconocimiento por parte de la UNESCO. La colaboración se formaliza entre la Diputación, la Generalitat, el Ayuntamiento de València y las mencionadas Reservas, que fueron reconocidas oficialmente en 2019.
El acuerdo se enmarca dentro de las celebraciones del Día Internacional de las Reservas de la Biosfera, con el objetivo claro de asegurar que las actividades en estos territorios respeten tanto el medio ambiente como a las comunidades locales. Se subraya la importancia de equilibrar las necesidades económicas con la conservación del entorno natural y sus tradiciones.
Compromiso con el desarrollo sostenible
Los firmantes del manifiesto han acordado dotar de recursos y colaborar en la planificación y ejecución de políticas que aseguren no solo la protección de la biodiversidad, sino también el desarrollo económico local. Entre los compromisos adquiridos se encuentra la coordinación entre los organismos gestores de las reservas y los ayuntamientos, así como fomentar iniciativas compatibles con el disfrute del entorno natural y la producción de energía verde.
Además, se destaca la necesidad de trabajar conjuntamente en prevención de incendios forestales, vigilancia del turismo activo y educación ambiental, así como en campañas de concienciación sobre la importancia del medio ambiente.
Una visión para el futuro
En palabras del diputado de Medio Ambiente, Avelino Mascarell, “la Diputación siempre está al lado de la protección de nuestros espacios ecológicos”. Mascarell enfatiza que es esencial encontrar un equilibrio entre todas las administraciones para preservar los entornos naturales. Por su parte, Raúl Mérida, secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, ha resaltado lo crucial que sería para l’Albufera obtener su estatus como Reserva de la Biosfera debido a su impacto positivo en la protección del patrimonio natural.
La teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, María José Ferrer San Segundo, junto al concejal Carlos Mundina, también han expresado su apoyo a esta iniciativa. Ambos coinciden en que esta unión representa una apuesta por el futuro y recalcan que “la coordinación es fundamental” en una provincia rica en recursos naturales.
Colaboración continua
Sergio de Fez, presidente de la Asociación Reserva Biosfera Valle del Cabriel, ha afirmado que continuar colaborando es esencial porque indica un camino común hacia objetivos compartidos. Asimismo, Ramiro Rivera, presidente del Consejo Rector de la Reserva Biosfera Alto Turia, ha subrayado que estas iniciativas son clave para avanzar en conservación y desarrollo económico.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué organismo ha promovido el manifiesto para proteger las Reservas de la Biosfera en Valencia?
La Diputació de València ha impulsado la firma del manifiesto junto con la Generalitat, el Ayuntamiento de València y las dos Reservas de la Biosfera reconocidas.
¿Cuál es el objetivo del manifiesto firmado?
El objetivo es trabajar conjuntamente para garantizar que las actuaciones en estos territorios sean respetuosas con el medio natural, la biodiversidad y las comunidades locales, además de fomentar el desarrollo económico sostenible.
¿Qué se está buscando con respecto a l’Albufera?
Se está trabajando para que l’Albufera sea reconocida como Reserva de la Biosfera por parte de la UNESCO.
¿Qué compromisos han adquirido los firmantes del manifiesto?
Los firmantes se han comprometido a dotar de recursos y colaborar en políticas de conservación y desarrollo sostenible, así como coordinarse con organismos locales y autonómicos en diversas iniciativas relacionadas con la gestión ambiental.
¿Por qué es importante la protección y gestión sostenible del entorno natural según los firmantes?
Se considera fundamental para asegurar el bienestar de las futuras generaciones y preservar los territorios como un legado valioso.
¿Qué opinan los representantes sobre la colaboración en este ámbito?
Los representantes destacan que la colaboración y coordinación entre administraciones es clave para preservar los espacios naturales y avanzar en conservación y desarrollo económico.