La Agencia Local de Desarrollo Económico y Social del Ayuntamiento de Alicante, conocida como Impulsalicante, ha logrado un total de 33 inserciones laborales a través de las Lanzaderas de Empleo que se llevan a cabo en los Hubs de Activación de la Empleabilidad. Este programa es una colaboración entre Impulsalicante y las fundaciones Santa María la Real e Iberdrola España, y actualmente cuenta con la participación de 40 personas desempleadas, compuestas por 25 mujeres y 15 hombres mayores de 20 años, con diversos niveles formativos que incluyen desde la ESO hasta estudios universitarios.
La concejala de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España, hizo el anuncio tras una visita institucional junto a representantes de ambas fundaciones. De España destacó que “la Agencia Local de Desarrollo actúa como un ente municipal que reúne todas las iniciativas para fomentar el empleo, siempre con un enfoque social que busca ayudar a las personas desempleadas y a los colectivos más vulnerables”. Además, subrayó que “los Hubs están contribuyendo significativamente a mejorar la formación y orientación laboral, lo que se traduce en resultados positivos”.
Un Encuentro Productivo
En el marco de esta visita, Rosa María Fernández, técnica de intermediación laboral de Fundación Santa María la Real; Julia Cuevas, responsable del Área Social en Fundación Iberdrola España; y la concejala María del Carmen de España se reunieron con los participantes del programa. El objetivo principal fue conocer sus experiencias y evaluar las actividades realizadas desde junio hasta noviembre, orientadas a reactivar su búsqueda laboral y mejorar su empleabilidad mediante nuevas técnicas adaptadas al mercado actual.
El programa ‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) dentro del Programa estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza, así como por el propio Ayuntamiento de Alicante.
Perfiles Diversos en Búsqueda Activa
Los participantes del programa representan una variedad significativa: hay quienes buscan su primer empleo y otros que aspiran a reintegrarse al mercado laboral después de haber acumulado experiencia en sectores como administración, sanidad o educación. Hasta ahora, 33 personas han conseguido mejorar su situación laboral encontrando trabajo por cuenta ajena.
Nuevas Oportunidades en el Horizonte
A medida que avanza el programa, se prevén más actividades centradas en ensayos para entrevistas laborales y elaboración de mapas de empleabilidad. También se organizarán ferias y encuentros profesionales para ampliar contactos. Todo ello tiene como meta final facilitar la inserción laboral efectiva.
Sonia González, responsable del Área de Empleo e Inclusión Social en Fundación Santa María la Real, elogió el progreso demostrado por los participantes: “Han mostrado un gran espíritu colaborativo en su búsqueda laboral. Con los recursos adquiridos podrán presentar todo su talento a las empresas”. Por su parte, Teresa Rodríguez de Tembleque, representante de Fundación Iberdrola España, reafirmó el compromiso con proyectos que promueven formación y empleabilidad para construir una sociedad más equitativa.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 33 |
Inserciones laborales logradas |
| 40 |
Total de participantes en el programa |
| 25 |
Mujeres participantes |
| 15 |
Hombres participantes |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el proyecto Impulsalicante?
Impulsalicante es un proyecto de la Agencia Local de Desarrollo promovido por las fundaciones Santa María la Real e Iberdrola, que busca ayudar a personas en situación de desempleo a mejorar su empleabilidad y encontrar trabajo.
¿Cuántas inserciones laborales se han logrado hasta ahora?
Hasta ahora, se han alcanzado 33 inserciones laborales con las Lanzaderas de Empleo de los Hubs de Activación de la Empleabilidad.
¿Quiénes son los participantes del programa?
El programa cuenta actualmente con 40 participantes: 25 mujeres y 15 hombres, todos mayores de 20 años y en situación de desempleo, con diversos niveles formativos que incluyen ESO, Formación Profesional, Bachillerato y estudios universitarios.
¿Qué actividades realizan los participantes en las Lanzaderas de Empleo?
Los participantes desarrollan dinámicas de inteligencia emocional, aprenden nuevas herramientas digitales para la búsqueda de empleo, realizan ensayos de entrevistas, elaboran mapas de empleabilidad y asisten a ferias de empleo para ampliar su red de contactos.
¿Cómo pueden inscribirse las personas interesadas en participar?
Las personas en desempleo interesadas pueden inscribirse completando un formulario disponible en el sitio web del programa.