www.cronicalocal.es
La Generalitat resalta la importancia del voluntariado entre los mayores en su jornada conmemorativa
Ampliar

La Generalitat resalta la importancia del voluntariado entre los mayores en su jornada conmemorativa

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 06 de octubre de 2025, 19:10h

Escucha la noticia

La Generalitat Valenciana ha celebrado una jornada en el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, destacando el papel crucial del voluntariado entre los mayores. Ignacio Grande, secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, enfatizó la importancia del envejecimiento activo y la contribución solidaria de este colectivo a la comunidad. La vicepresidenta Susana Camarero participó compartiendo experiencias con entidades como Cruz Roja y Cáritas. La jornada incluyó una feria de voluntariado, la presentación de una nueva ley y mesas redondas sobre los beneficios del voluntariado en personas mayores, resaltando su impacto positivo en la cohesión social y prevención de la soledad.

En una jornada dedicada a resaltar el voluntariado de las personas mayores, el secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, Ignacio Grande, subrayó la importancia de este colectivo en la sociedad. El evento, que tuvo lugar en el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), se celebró con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, que se conmemora cada 1 de octubre. La actividad programada para el 29 de septiembre fue suspendida debido a condiciones meteorológicas adversas.

Bajo el lema ‘Personas mayores y voluntariado: transformando vidas’, más de 200 representantes institucionales, entidades sociales y profesionales del ámbito gerontológico se reunieron para visibilizar el papel activo de los mayores en la comunidad y reconocer su contribución a través del voluntariado.

Reconocimiento y participación activa

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, también participó en la jornada, compartiendo experiencias con los asistentes y representantes de organizaciones como Cruz Roja, Cáritas, Plataforma del Voluntariado y Banco de Alimentos. Tras su intervención, Ignacio Grande inauguró oficialmente el evento, haciendo hincapié en la necesidad de fomentar un modelo de envejecimiento activo y participativo.

Grande rindió homenaje a los mayores de la Comunitat Valenciana, resaltando su “capacidad de entrega, compromiso y ejemplo de solidaridad”. Afirmó que “el voluntariado convierte la experiencia vital de las personas mayores en un motor de transformación comunitaria” y enfatizó que “sin la voz, el ejemplo y la generosidad de nuestros mayores, la Comunitat Valenciana no sería la misma”.

Programación variada para visibilizar el voluntariado

El programa del evento se estructuró en torno a cuatro ejes principales: una feria dedicada a entidades de voluntariado compuestas por personas mayores, la presentación de una nueva Ley de Voluntariado, una mesa redonda con expertos y entidades del sector, así como una exposición sobre experiencias inspiradoras llevadas a cabo por voluntarios mayores.

La primera parte del acto estuvo centrada en la Feria de Entidades donde diversas asociaciones presentaron sus proyectos. Esto permitió evidenciar cómo la participación activa de las personas mayores fortalece el tejido social y comunitario. Posteriormente, Pedro Carceller, director general, presentó las novedades relacionadas con la Ley 4/2025 de Voluntariado, enfocándose en potenciar el valor del compromiso ciudadano entre los mayores.

Debate sobre beneficios intergeneracionales

En la mesa redonda titulada ‘El papel de las personas mayores en el voluntariado: beneficios y aportaciones’, participaron destacados ponentes como Sacramento Pinazo, presidenta de la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología; Marisa García Merita, presidenta de la Confederación Valenciana de Personas Mayores; Héctor Martínez Sabater, responsable en València para SECOT; y Mery Martínez, directora operativa de SAVIA. Durante este debate se destacó cómo la implicación activa en tareas voluntarias refuerza los vínculos sociales entre generaciones y ayuda a prevenir situaciones de soledad.

Finalmente, en la sección ‘Personas mayores que inspiran’, se presentaron iniciativas como SAVIA–VOLIES y LARES CV: Tejiendo redes. Estas experiencias ilustran la diversidad y el impacto positivo que tienen los mayores comprometidos con su entorno.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál fue el objetivo de la jornada celebrada por la Generalitat?

El objetivo de la jornada fue visibilizar el papel activo de las personas mayores en la sociedad y reconocer su aportación a través del voluntariado.

¿Quiénes participaron en la jornada?

La jornada reunió a más de 200 representantes institucionales, entidades sociales, profesionales del ámbito gerontológico y personas mayores voluntarias.

¿Qué temas se abordaron durante la jornada?

Se abordaron temas como el envejecimiento activo y participativo, el papel del voluntariado de las personas mayores, y se presentaron experiencias inspiradoras de personas mayores involucradas en diversas iniciativas.

¿Qué es la nueva Ley 4/2025 de Voluntariado presentada en la jornada?

La nueva Ley 4/2025 de Voluntariado está centrada en reconocer y potenciar el valor del compromiso ciudadano, especialmente en el colectivo de las personas mayores.

¿Cuáles son algunos beneficios del voluntariado para las personas mayores mencionados en la mesa redonda?

Se destacó que la implicación de las personas mayores en tareas de voluntariado fortalece los vínculos sociales, previene la soledad y promueve la solidaridad intergeneracional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios