El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) ha inaugurado una nueva sala en su colección permanente, dedicada al Renacimiento europeo, como parte de un proceso de remodelación que busca enriquecer la oferta cultural del espacio. Esta instalación, ya abierta al público, exhibe dieciséis pinturas representativas del panorama artístico europeo alrededor del año 1500.
Durante el evento de presentación, la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, destacó la apuesta de la Generalitat por “la excelencia en los fondos públicos del Museo”, subrayando que esta iniciativa no solo enriquece el patrimonio cultural valenciano, sino que también refuerza la relevancia de la colección estable del museo.
El director del MuBAV, Pablo González Tornel, expresó que la apertura de esta sala eleva el nivel científico y la proyección internacional del museo. Según él, las obras expuestas ejemplifican los ideales renacentistas tanto del mundo flamenco como italiano, afirmando que “el diálogo con lo foráneo permite aquilatar lo local en toda su dimensión”.
Nueva Sala y Obras Destacadas
Ubicada en la planta baja del museo, la nueva sala alberga una selección de obras procedentes tanto del norte como del sur de Europa. Las piezas incluyen características estilemas flamencos y los ideales renacentistas italianos. Las obras abarcan las primeras décadas del siglo XVI y están realizadas sobre soporte de madera o lienzo.
Entre los artistas destacados se encuentran figuras reconocidas como El Bosco, Pinturicchio y Antoniazzo Romano. Algunas piezas han estado en la colección permanente desde sus inicios. Entre las nuevas incorporaciones se encuentra el ‘Ecce Homo’ de Giovanni Antonio Bazzi ‘Il Sodoma’, adquirido recientemente en subasta, así como una tabla con ‘Cristo Varón de Dolores’ perteneciente al círculo de Albrecht Bouts.
A estas se suma la ‘Virgen con el Niño Jesús’ atribuida al Maestro de los modelos de Pieter Coecke, adquirida por la Generalitat en 2023. También destaca el retrato del poeta griego ‘Michele Marullo Tarcaniota’, pintado por Botticelli hacia 1490, actualmente en préstamo a partir de la familia Guardans Cambó.
Un Encuentro entre Culturas
Alrededor del año 1500, Europa fue testigo de dos enfoques artísticos modernos que revolucionaron las artes figurativas. Por un lado, el ‘ars nova’ emergido en el Ducado de Borgoña consolidó un realismo extremo gracias a pintores como Jan van Eyck y Rogier van der Weyden. Por otro lado, Italia experimentó una verdadera ‘renovatio’ inspirada en los ideales clásicos que transformaron las artes figurativas con el Renacimiento romano.
Ambas corrientes coexistieron y enriquecieron ciudades mediterráneas como Nápoles, Florencia y València. A lo largo del tiempo, el alto Renacimiento alcanzó su apogeo con maestros como Rafael y Miguel Ángel; sin embargo, durante mucho tiempo Flandes e Italia trabajaron conjuntamente para dar forma a la imagen artística de la Europa moderna.
València se convirtió así en un punto neurálgico donde convergieron influencias flamencas y italianas. La obra del pintor Pinturicchio llegó a estas tierras trayendo consigo las últimas tendencias artísticas italianas, mientras que El Bosco también dejó su huella a través de conexiones culturales significativas.
A través de estas exposiciones, el Museo de Bellas Artes refleja el caleidoscópico panorama pictórico que caracterizó las primeras décadas del siglo XVI.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 16 |
Número de pinturas en la nueva sala |
| 1500 |
Año en torno al cual se produce el panorama pictórico europeo |
| 2024 |
Año de adquisición del 'Ecce Homo' |
| 2023 |
Año de adquisición de la 'Virgen con el Niño Jesús' |
| 1490 |
Año en que fue pintado el retrato por Botticelli |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la nueva sala del Museo de Bellas Artes de València?
La nueva sala es una instalación museográfica dedicada al Renacimiento europeo que forma parte de la remodelación de la colección permanente del museo. Acoge dieciséis pinturas que representan el panorama pictórico europeo alrededor del año 1500.
¿Quién presentó la nueva sala y qué comentó sobre ella?
La presentación fue realizada por la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, quien destacó el compromiso de la Generalitat con la excelencia en los fondos públicos del museo y la importancia de su colección estable.
¿Qué obras se pueden encontrar en la nueva sala?
La nueva sala incluye obras de artistas renombrados como El Bosco, Pinturicchio, Antoniazzo Romano y Vrancke van der Stockt. También se exhiben nuevas adquisiciones como 'Ecce Homo' de Giovanni Antonio Bazzi y 'Cristo Varón de Dolores' del círculo de Albrecht Bouts.
¿Cuál es el enfoque temático de las obras expuestas?
Las obras abarcan las primeras décadas del siglo XVI y muestran tanto el estilo flamenco del norte de Europa como los ideales renacentistas italianos, reflejando así dos maneras modernas de entender las artes figurativas que coexistieron durante esa época.
¿Qué importancia tiene el Museo de Bellas Artes en el contexto cultural valenciano?
El museo se considera un cruce de caminos donde convergen influencias artísticas del norte y sur de Europa, contribuyendo a enriquecer el patrimonio cultural valenciano y elevando su proyección internacional.