www.cronicalocal.es
La Generalitat inicia campaña para combatir el ciberacoso entre jóvenes
Ampliar

La Generalitat inicia campaña para combatir el ciberacoso entre jóvenes

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 15 de septiembre de 2025, 14:50h

Escucha la noticia

La Generalitat de la Comunidad Valenciana ha lanzado la campaña ‘STOP Ciberacoso. Desconéctate del odio’ para concienciar a menores y jóvenes sobre el ciberacoso. Esta iniciativa, impulsada por el Centro de Seguridad de TIC (CSIRT-CV), busca proporcionar herramientas prácticas para identificar y prevenir situaciones de acoso en línea, especialmente al inicio del curso escolar. La campaña incluye recomendaciones sobre cómo actuar frente al ciberacoso y fomenta un uso seguro y responsable de las tecnologías entre estudiantes, docentes y familias. Se estima que el 77% del alumnado sufre ciberacoso durante su etapa escolar, lo que resalta la importancia de crear un entorno digital seguro.

La Conselleria de Hacienda y Economía ha puesto en marcha una campaña de concienciación dirigida a menores y jóvenes estudiantes, con el fin de proporcionarles las herramientas necesarias para identificar, prevenir y actuar ante situaciones de ciberacoso. Esta iniciativa es impulsada por el Centro de Seguridad de TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV) y se lanza coincidiendo con el inicio del curso escolar.

El objetivo principal de esta campaña es promover un uso seguro y positivo de las tecnologías entre la población juvenil, al tiempo que se busca involucrar a toda la comunidad educativa —docentes, familias y alumnado— en la creación de un entorno digital seguro y libre de violencia. La campaña se desarrollará bajo el lema ‘STOP Ciberacoso. Desconéctate del odio’, ofreciendo recomendaciones a través de las redes sociales del CSIRT-CV y su portal especializado en ciberseguridad.

Un problema creciente entre los jóvenes

Javier Balfagón, director general de TIC, ha enfatizado que el ciberacoso se diferencia del acoso tradicional por su capacidad para ocurrir en cualquier momento y lugar, convirtiéndose así en una forma común de violencia entre los jóvenes. Las redes sociales, la mensajería instantánea y diversas plataformas digitales facilitan este fenómeno, cuyos efectos pueden ser devastadores para la salud mental y emocional de los menores.

Balfagón ha señalado que el inicio del curso escolar es un momento clave para implementar intervenciones preventivas. Durante esta etapa, se establecen nuevas relaciones sociales y dinámicas grupales, lo que representa una oportunidad ideal para educar y sensibilizar sobre el respeto y la responsabilidad digital.

Herramientas para combatir el ciberacoso

La campaña abordará las características del ciberacoso o ciberbullying, centrándose especialmente en el acoso escolar. Se proporcionarán ejemplos prácticos y trucos para ayudar a los menores a identificar estas situaciones. Según estimaciones recientes, aproximadamente el 77 % del alumnado experimenta algún tipo de ciberacoso durante su etapa escolar.

Además, se explicarán los diferentes tipos de actores involucrados en el ciberacoso y cómo reconocerlos en el entorno cercano. Es fundamental que los jóvenes comprendan la importancia de no ser meros espectadores en estas dinámicas perjudiciales.

Finalmente, la campaña ofrecerá consejos sobre cómo actuar frente a estas conductas agresivas e incluirá una guía breve sobre el uso del lenguaje basado en emojis y acrónimos relacionados con el ciberacoso. También se proporcionarán pautas específicas para los docentes con el fin de prevenir estas situaciones dentro del aula o centro educativo.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la campaña 'STOP Ciberacoso. Desconéctate del odio'?

El objetivo de la campaña es dotar a menores y jóvenes estudiantes de herramientas prácticas para identificar, prevenir y actuar ante situaciones de ciberacoso, fomentando un entorno digital seguro y libre de violencia.

¿Cuándo se lanza la campaña y dónde se difundirá?

La campaña se lanza coincidiendo con el inicio del curso escolar y se difundirá en los portales y redes sociales del CSIRT-CV durante las próximas semanas, hasta el 29 de septiembre.

¿Qué porcentaje del alumnado sufre ciberacoso escolar actualmente?

Se estima que actualmente el 77% del alumnado sufre este tipo de acoso en su etapa escolar.

¿Qué temas se tratarán en la campaña sobre ciberacoso?

La campaña explicará las características del ciberacoso, los distintos tipos de actores involucrados, cómo reconocerlos, y ofrecerá consejos sobre cómo defenderse frente a estas conductas.

¿Por qué es importante lanzar esta campaña al inicio del curso escolar?

Es importante porque representa un momento clave para una intervención preventiva, ya que en esta etapa se establecen nuevas relaciones sociales y dinámicas grupales entre los estudiantes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios