www.cronicalocal.es
Alicante se postula como única ciudad española para ser Capital Europea de la Innovación 2026
Ampliar

Alicante se postula como única ciudad española para ser Capital Europea de la Innovación 2026

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 12 de septiembre de 2025, 12:52h

Escucha la noticia

Alicante se convierte en la única ciudad española semifinalista para el título de Capital Europea de la Innovación 2026, según anunció el alcalde Luis Barcala. La candidatura destaca más de un centenar de proyectos innovadores impulsados por instituciones y empresas locales, reflejando un ecosistema colaborativo que busca mejorar la calidad de vida urbana. La selección por parte de la Comisión Europea valida los esfuerzos realizados bajo la estrategia municipal Alicante Futura, que promueve la digitalización y sostenibilidad en diversos sectores. Este reconocimiento posiciona a Alicante como un referente internacional en innovación urbana.

Alicante se posiciona como la única ciudad española en la carrera por el título de Capital Europea de la Innovación 2026, según lo anunciado por su alcalde, Luis Barcala. Durante una reciente declaración, Barcala destacó que la ciudad ha logrado reunir más de un centenar de proyectos provenientes de instituciones, empresas y organismos públicos, lo que subraya su capacidad para innovar y colaborar.

La selección de Alicante como semifinalista por parte de la Comisión Europea fue recibida con entusiasmo. Barcala enfatizó que este reconocimiento no solo es un motivo de orgullo local, sino que también sitúa a Alicante en el mapa internacional de la innovación. “Es una muy buena noticia que Alicante se haya clasificado como semifinalista, y como la única ciudad española”, afirmó el alcalde.

Un ecosistema innovador

La evaluación rigurosa realizada por dos paneles de expertos independientes permitió a Alicante avanzar junto a otras cinco ciudades europeas: Grenoble (Francia), Liverpool (Reino Unido), Riga (Letonia), Rotterdam y La Haya (Países Bajos). Según Barcala, esta candidatura está respaldada por la estrategia municipal Alicante Futura, que resalta los esfuerzos conjuntos en innovación tanto del sector público como del privado.

El alcalde también mencionó diversos logros en modernización de servicios, tales como el ahorro hídrico mediante la digitalización del ciclo del agua, mejoras en el acceso al transporte público y avances en la gestión de residuos. Estos esfuerzos se complementan con iniciativas para facilitar trámites administrativos mediante inteligencia artificial y ciberkioscos que buscan reducir la brecha digital.

Una década dedicada a la innovación

La selección de Alicante como semifinalista representa un hito significativo y valida casi diez años de trabajo en el marco de Alicante Futura. Este programa ha permitido el desarrollo e implementación de más de 100 proyectos innovadores en diversas áreas. Entre ellos se destacan iniciativas como el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y el proyecto B-WaterSmart para la digitalización del agua.

Además, Alicante ha impulsado el uso de tecnologías avanzadas, incluyendo cámaras inteligentes para controlar el tráfico y mejorar la movilidad urbana. La instalación de paneles fotovoltaicos en edificios públicos también refleja un compromiso hacia la sostenibilidad energética.

Alicante Futura: Un modelo a seguir

Alicante busca consolidarse como un hub mediterráneo de innovación a través de una estrategia integral que promueve el emprendimiento tecnológico y la transferencia de conocimiento. Esta iniciativa abarca múltiples áreas municipales con el objetivo de facilitar el acceso ciudadano a los servicios ofrecidos por el Ayuntamiento.

El programa incluye herramientas como Alicante Futura Lab, que conecta talento emergente con empresas; Alicante Futura Sandbox, un entorno urbano para experimentar; y Mediterranean Innovation Hubs, que organiza sectores clave como Inteligencia Artificial y Energía. Además, el certamen Alicante Futura Summit, programado para noviembre en el Parque Científico de la Universidad de Alicante, se ha establecido como un evento anual crucial sobre innovación urbana en la región.

Con esta candidatura, Alicante reafirma su compromiso con un futuro donde la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanos sea fundamental para mejorar la calidad de vida y fomentar un desarrollo sostenible e inclusivo.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué reconocimiento ha recibido Alicante recientemente?

Alicante ha sido seleccionada como semifinalista para los premios de la Capital Europea de la Innovación 2026, siendo la única ciudad española en esta categoría.

¿Quién ha destacado la importancia de esta candidatura?

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha puesto en valor esta elección y ha resaltado que es un reconocimiento importante que posiciona a la ciudad a nivel internacional.

¿Cuáles son algunas iniciativas mencionadas en la estrategia Alicante Futura?

La estrategia incluye más de un centenar de proyectos en innovación, como el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, digitalización del ciclo hídrico, y mejoras en el acceso al transporte público.

¿Qué otros ciudades compiten con Alicante por este título?

Alicante compite junto a Grenoble (Francia), Liverpool (Reino Unido), Riga (Letonia), Rotterdam y La Haya (Países Bajos).

¿Cuál es el objetivo de la estrategia municipal Alicante Futura?

El objetivo es consolidar a Alicante como un hub mediterráneo de innovación, impulsando la transformación urbana y facilitando el acceso ciudadano a los servicios municipales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios