La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana avanza en la ampliación del Hospital Clínico Universitario de València, un proyecto que contempla la construcción de un nuevo edificio destinado a hospitalización. Esta obra permitirá incorporar 181 habitaciones individuales y 29 boxes de críticos adicionales, lo que representa una mejora significativa en la atención y confort de los pacientes.
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, realizó una visita a las obras el pasado martes, donde destacó que esta nueva infraestructura sanitaria “mejorará notablemente la calidad asistencial y las condiciones de hospitalización”. Todas las habitaciones y boxes serán individuales, garantizando así mayor intimidad y comodidad para los pacientes.
Avances en la construcción
Hasta la fecha, se ha completado el 75% del proyecto correspondiente a la fase I de ampliación y modernización del hospital. Gómez subrayó que “las obras avanzan según lo previsto”, cumpliendo con el cronograma establecido. La Generalitat ha destinado más de 63 millones de euros para esta fase, cuya finalización está programada para 2026. Posteriormente, se iniciará un plan de montaje que requerirá una inversión adicional de 25 millones de euros.
El titular de Sanidad enfatizó que esta ampliación no solo incrementa la capacidad asistencial del hospital, sino que también lo posiciona como un referente en sostenibilidad y atención centrada en el paciente.
Expansión significativa
Marciano Gómez explicó que el nuevo pabellón aumentará en un 33% la superficie destinada a actividad asistencial. Actualmente, el hospital utiliza 75.000 m², pero con la ampliación se superarán los 100.000 m².
El nuevo edificio contará con nueve plantas y dos sótanos, albergando servicios esenciales como Radiodiagnóstico, Rehabilitación y Farmacia (con una sala blanca), además de una UCI moderna. También se incluirán áreas específicas para especialidades como Hematología, Nefrología, Medicina Interna, Oncología y Neumología.
Instalaciones modernas
La nueva UCI está diseñada para optimizar la ventilación e iluminación natural e incorporará sistemas avanzados de monitorización. Se prevé que sea una de las unidades más modernas en toda la Comunitat Valenciana e incluirá una sala para familiares.
Además, el servicio de Hematología verá aumentada su capacidad con un área dedicada a trasplantes y terapia celular. El servicio de Medicina Interna ocupará dos plantas y será el que más camas incremente; algunas habitaciones contarán con monitorización avanzada.
Innovaciones arquitectónicas
El servicio de Neumología dispondrá no solo de camas convencionales sino también de una Unidad de Cuidados Respiratorios equipada con tecnología no invasiva y una Unidad de Endoscopia Respiratoria. Por su parte, Rehabilitación incluirá unidades específicas para cardiología y respiratoria, así como un gimnasio polivalente.
El edificio se distinguirá por su fachada industrializada con diseño vanguardista, compuesta por más de 9.000 m² de paneles cerámicos fabricados mediante un sistema modular que ha permitido reducir significativamente los tiempos de instalación. Esta fachada innovadora proporciona aislamiento térmico y acústico e impermeabilización adecuada.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
181 |
Habitaciones individuales nuevas |
29 |
Boxes de críticos adicionales |
75% |
Porcentaje de obra ejecutada |
63 millones € |
Inversión para esta fase |
2026 |
Año previsto para la finalización de la obra |
25 millones € |
Costo del plan de montaje posterior |
33% |
Aumento en superficie para actividad asistencial |
Nueve plantas y dos sótanos |
Estructura del nuevo edificio |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas habitaciones individuales se añadirán con la ampliación del Hospital Clínico de València?
Se añadirán un total de 181 habitaciones individuales nuevas.
¿Cuántos boxes de críticos adicionales se construirán?
Se construirán 29 boxes de críticos adicionales.
¿Cuál es el porcentaje de obra ejecutada hasta ahora?
Actualmente, se ha ejecutado el 75% de la obra del nuevo edificio de hospitalización.
¿Cuándo está prevista la finalización de las obras?
La finalización de las obras está prevista para el año 2026.
¿Qué inversión está realizando la Generalitat en esta fase del proyecto?
La Generalitat destina más de 63 millones de euros a esta fase del proyecto.
¿Qué servicios clave albergará el nuevo edificio?
El nuevo edificio albergará servicios como Radiodiagnóstico, Rehabilitación, Farmacia, y una UCI de última generación, entre otros.
¿Cómo se mejora la capacidad asistencial con esta ampliación?
La ampliación incrementará en un 33% la superficie destinada a actividad asistencial, pasando de 75.000 m² a más de 100.000 m².
¿Qué características tendrá la nueva UCI?
La nueva UCI estará diseñada para favorecer la ventilación e iluminación natural y contará con sistemas avanzados de monitorización y tecnología moderna.
¿Qué innovaciones presenta la fachada del nuevo edificio?
La fachada será industrializada con un diseño vanguardista y utilizará paneles cerámicos que permiten aislamiento térmico y acústico, además de una instalación más rápida.