www.cronicalocal.es
Cursos de formación en emergencias para vecinos de València

Cursos de formación en emergencias para vecinos de València

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 10 de septiembre de 2025, 13:53h

Escucha la noticia

La Cátedra MESVAL de la Universitat de València ha comenzado a ofrecer cursos de formación en emergencias para la ciudadanía en las pedanías de Valencia, bajo el Plan ‘Valencia + Segura’. Esta iniciativa se centra en La Torre, una de las áreas más afectadas por la DANA del 29 de octubre. Los cursos están diseñados para enseñar a los vecinos cómo actuar en situaciones de emergencia, incluyendo incendios y fenómenos meteorológicos. Estudiantes de la Facultad de Economía participan en la atención al público y en la difusión de información sobre kits de emergencia. El plan busca fomentar una cultura de prevención y autoprotección, adaptándose a diferentes colectivos vulnerables y ofreciendo formación accesible a toda la población.

La Cátedra MESVAL de la Universitat de València ha puesto en marcha una serie de cursos destinados a la formación en emergencias para los residentes de las pedanías de Valencia. Este programa, denominado ‘Valencia + Segura’, ha comenzado su andadura en La Torre, uno de los lugares más afectados por la DANA del pasado 29 de octubre. Estudiantes de la Facultat d’Economia participan activamente en esta iniciativa diseñada por la cátedra.

Formación y prevención ante emergencias

La Cátedra MESVAL lidera las actividades del Plan València + Segura, que tiene como objetivo formar a la ciudadanía en materia de emergencias. Tras una primera fase de formación realizada en julio en centros educativos de Valencia y municipios cercanos, ahora se extiende a las pedanías más vulnerables.

Con el fin de facilitar el acceso a esta formación, se han instalado carpas informativas en diferentes pedanías y barrios, donde se dará a conocer el calendario y los lugares donde se llevarán a cabo las sesiones formativas sobre protocolos básicos de actuación ante situaciones de emergencia.

Participación estudiantil y contenido formativo

Estudiantes de grado y máster de la Facultat d’Economia, bajo la coordinación de Rocío Navarro y Gloria Aronson, están involucrados en estas carpas, donde entregan folletos informativos y enseñan sobre los elementos esenciales que debe contener un kit de emergencia. Además, se encargan de inscribir a los vecinos interesados en participar en las sesiones programadas para los próximos meses.

Los cursos abarcarán habilidades y conocimientos fundamentales para enfrentar diversas emergencias. Se ofrecerán consejos prácticos sobre cómo actuar ante situaciones como incendios o apagones, haciendo especial hincapié en fenómenos meteorológicos que pueden causar inundaciones.

Objetivos del Plan València + Segura

El Plan València + Segura está estructurado alrededor de diez objetivos específicos que buscan no solo formar a la ciudadanía, sino también fomentar una cultura preventiva y corresponsable. Estos objetivos incluyen promover la cultura de autoprotección, capacitar en respuesta a emergencias e interpretar alertas locales.

Dicha estrategia se adapta especialmente a colectivos vulnerables mediante contenidos y metodologías específicas, priorizando las pedanías más afectadas por la DANA. La formación será impartida tanto presencialmente como mediante otros formatos accesibles para toda la población.

Alcance del programa educativo

La formación alcanzará a diversos grupos sociales: desde niños y jóvenes hasta personas mayores y con discapacidad, utilizando recursos como colegios, universidades populares y asociaciones vecinales. En total, se espera capacitar a usuarios de 538 centros escolares, 70 asociaciones vecinales y múltiples centros dedicados al cuidado de mayores y personas con discapacidad.

Aparte del despliegue físico con carpas informativas, el Plan también contempla campañas de sensibilización a través de medios digitales e impresos para reforzar el aprendizaje sobre emergencias. Un equipo compuesto por aproximadamente 100 profesionales especializados será responsable tanto de la formación presencial como del asesoramiento directo durante estas actividades.

Subvención municipal para un modelo económico sostenible

Por otro lado, la Cátedra MESVAL recibirá una subvención del Ajuntament de València, dotada con 60.000 euros, destinada al desarrollo del modelo económico sostenible en la ciudad. Este enfoque busca transformar el modelo económico local teniendo en cuenta la diversidad social y económica existente.

La subvención se centrará especialmente en abordar los efectos provocados por la DANA, contribuyendo así al fortalecimiento económico y social tras este evento adverso.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
60,000 euros Subvención del Ayuntamiento de Valencia para el modelo económico sostenible.
538 Número total de centros escolares que recibirán formación.
70 Total de asociaciones vecinales que participarán en la formación.
51 Número de centros para mayores involucrados en la formación.
20 Número de asociaciones de personas con discapacidad que recibirán formación.
31 Sedes de la Universidad Popular donde se impartirá formación.
15 Número de alcaldías pedáneas involucradas en el plan.
6 Número de centros de día donde se ofrecerá formación.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Cátedra MESVAL?

La Cátedra MESVAL de la Universitat de València se encarga de liderar acciones de formación ciudadana en emergencias, como parte del Plan ‘Valencia + Segura’.

¿Qué tipo de formación se ofrece a la ciudadanía?

Se ofrecen cursos de formación en emergencias que incluyen habilidades y conocimientos clave para hacer frente a diferentes tipos de emergencias, desde incendios hasta fenómenos meteorológicos que pueden provocar inundaciones.

¿Dónde se están llevando a cabo estas formaciones?

Las formaciones se están realizando en las pedanías de Valencia, comenzando por La Torre, una de las zonas más afectadas por la DANA del pasado octubre.

¿Quiénes participan en la atención al público durante estas formaciones?

Estudiantes de grado y máster de la Facultat d’Economia participan en la atención al público, ayudando con folletos informativos y registrando a los vecinos interesados en las sesiones formativas.

¿Cuál es el objetivo del Plan ‘Valencia + Segura’?

El objetivo del plan es formar a la ciudadanía, concienciar sobre la prevención y desarrollar una cultura de autoprotección y corresponsabilidad ante emergencias.

¿Qué tipo de materiales se proporcionan durante las sesiones?

Se entregan folletos informativos sobre cómo actuar en situaciones de emergencia y se enseña qué debe incluir un kit de emergencias.

¿Cómo se está adaptando el programa a colectivos vulnerables?

El programa incluye metodologías específicas para llegar a colectivos vulnerables, ofreciendo formación presencial directa e indirecta adaptada a cada grupo.

¿Qué subvención recibirá la Cátedra MESVAL y para qué fin?

La Cátedra MESVAL recibirá una subvención del Ayuntamiento de València por 60.000 euros para desarrollar un modelo económico sostenible centrado en los efectos de la DANA.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios