La alcaldía de La Torre fue el escenario del primer curso de formación destinado a preparar a la población para actuar en situaciones de emergencia. Este taller, parte del programa València + Segura, se llevó a cabo en una de las pedanías que más sufrió las consecuencias de la dana ocurrida el pasado octubre.
Durante la sesión, los asistentes recibieron orientaciones prácticas sobre cómo reaccionar ante diferentes tipos de emergencias. El concejal de Emergencias, Juan Carlos Caballero, destacó la importancia de contar con un kit de emergencias en casa y advirtió sobre los errores comunes que se deben evitar, especialmente durante fenómenos meteorológicos que pueden dar lugar a inundaciones.
Un plan integral para la comunidad
El objetivo del Ayuntamiento es que este plan alcance a toda la ciudadanía, incluyendo empresas, entidades sociales y asociaciones vecinales. Caballero enfatizó que además de formar a los ciudadanos, se busca fomentar una cultura de prevención, autoprotección y corresponsabilidad.
El programa ha sido diseñado para adaptarse a diversos formatos y metodologías con el fin de llegar a todos los segmentos poblacionales. Las próximas sesiones formativas se llevarán a cabo en varias localidades: Forn d’Alcedo hoy, Castellar-L’Oliveral mañana, Pinedo el jueves y El Perellonet el viernes.
Formación diversificada
Los jóvenes recibirán capacitación a través del profesorado y la Policía Local en los centros escolares. Por su parte, las personas mayores accederán a esta formación mediante la Universidad Popular y otros centros comunitarios. También se organizarán sesiones específicas para personas con discapacidad en sus respectivas asociaciones.
En total, se prevé formar a usuarios de 538 centros educativos, 70 asociaciones vecinales, 51 centros para mayores y 20 asociaciones dedicadas a personas con discapacidad. Además, habrá actividades dirigidas a diversas organizaciones comunitarias como asociaciones de amas de casa y consumidores.
Campañas informativas complementarias
El Plan València + Segura también contempla la instalación de 40 carpas informativas en puntos estratégicos de la ciudad para acercar esta iniciativa al público. Se llevarán a cabo campañas de sensibilización utilizando múltiples formatos y plataformas, incluyendo medios tradicionales y digitales.
Aproximadamente 100 profesionales especializados en diversas áreas participarán en las formaciones presenciales y ofrecerán asesoramiento directo en las carpas informativas. Esta estrategia surge como resultado de las conclusiones elaboradas por la Comisión para la Recuperación de las zonas afectadas por la dana en València, siendo desarrollada por expertos de la Universitat de València mediante la Cátedra MESVAL.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Número de centros escolares |
538 |
Número de asociaciones vecinales |
70 |
Número de centros de mayores |
51 |
Número de asociaciones de personas con discapacidad |
20 |
Número de sedes de la Universidad Popular |
31 |
Número de alcaldías pedáneas |
15 |
Número de centros de día |
6 |
Total de carpas informativas instaladas |
40 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué tipo de formación se ofrece en el curso de emergencias?
Se ofrece formación sobre cómo actuar en diferentes situaciones de riesgo, incluyendo consejos prácticos y la elaboración de un kit de emergencias para el hogar.
¿Dónde se celebró el primer curso de formación?
El primer curso se celebró en la alcaldía pedánea de La Torre, una de las áreas más afectadas por la dana del pasado mes de octubre.
¿Cuál es el objetivo del Plan València + Segura?
El objetivo es concienciar a la población y desarrollar una cultura de prevención, autoprotección y corresponsabilidad ante situaciones de emergencia.
¿A quiénes está dirigido el programa de formación?
El programa está dirigido a toda la población, con especial atención a las pedanías afectadas, e incluye formación para niños, personas mayores y personas con discapacidad.
¿Cómo se llevará a cabo la formación complementaria?
Además de los cursos presenciales, habrá carpas informativas y campañas de sensibilización en diversos formatos y plataformas para reforzar el aprendizaje.
¿Quién coordina el Plan València + Segura?
El plan es coordinado por la Universitat de València junto con el Ayuntamiento, basándose en conclusiones elaboradas por la Comisión para la Recuperación de zonas afectadas por la dana.