La Unidad de Arritmias del Hospital General Universitario Doctor Balmis de Alicante, en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), ha dado un paso significativo en la lucha contra el flutter o aleteo auricular típico, una de las arritmias más comunes entre la población. Este avance se enmarca dentro del ensayo clínico titulado FASD-HP trial, que ha logrado reclutar a un total de 130 pacientes.
De este grupo, 110 han sido seleccionados por los profesionales del hospital alicantino, mientras que el resto proviene del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, que colabora en este estudio independiente. Iniciado en 2022, el ensayo cuenta con financiación proveniente de las ayudas para investigación del ISABIAL.
Nueva estrategia de ablación
Bajo la dirección del cardiólogo e investigador José Luis Ibáñez y con la participación del doctor Jorge Toquero del centro madrileño, el estudio evalúa una innovadora técnica de ablación mediante radiofrecuencia de alta potencia y corta duración. El propósito es optimizar la eficacia del procedimiento, acortar el tiempo requerido para la intervención y reducir posibles complicaciones.
El doctor Ibáñez ha señalado que “este tipo de técnica exige un equipamiento específico que no está disponible en todos los hospitales”, lo que ha limitado la participación a estos dos centros altamente especializados. “A pesar de ello -agregó-, hemos conseguido un tamaño muestral considerable, convirtiendo al estudio en uno de los más ambiciosos realizados hasta ahora sobre este procedimiento”.
Impacto en la práctica clínica
Raquel Ajo, responsable de la Unidad de Ensayos Clínicos de Cardiología, destacó que la finalización de la fase de inclusión representa un avance crucial hacia el análisis final de resultados. “Esperamos que las conclusiones del ensayo clínico puedan influir significativamente en la práctica clínica habitual y mejoren así el tratamiento para quienes padecen esta patología cardíaca”, afirmó.
El equipo investigador incluye a los cardiólogos José Luis Ibáñez, Thomas Brouzet y Alicia Ibáñez, así como a la enfermera María Ajo y Raquel Ajo.
Entendiendo el flutter auricular
El flutter o aleteo auricular es una alteración del ritmo cardiaco donde las aurículas laten más rápido y desorganizado. Esta condición puede afectar la eficiencia del bombeo sanguíneo del corazón.
Los afectados pueden experimentar palpitaciones, cansancio excesivo o dificultad para respirar. Además, esta arritmia incrementa el riesgo de complicaciones graves como los ictus. Uno de los tratamientos más frecuentes es la ablación con catéter, una técnica mínimamente invasiva que busca 'desconectar' el circuito eléctrico anómalo responsable del problema, ayudando al corazón a recuperar su ritmo normal.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 130 |
Total de pacientes reclutados en el ensayo clínico |
| 110 |
Pacientes seleccionados por el equipo de Alicante |
| 20 |
Pacientes del Hospital Puerta de Hierro de Madrid |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el flutter auricular?
El flutter o aleteo auricular es un tipo de arritmia, una alteración del ritmo normal del corazón. En este caso, las aurículas laten más rápido de lo habitual y de forma desorganizada, lo que puede afectar la eficiencia del bombeo de sangre por parte del corazón.
¿Cuáles son los síntomas del flutter auricular?
Las personas que padecen flutter auricular pueden experimentar palpitaciones, cansancio excesivo y dificultad para respirar. Esta condición también puede aumentar el riesgo de complicaciones graves, como un ictus.
¿Qué tratamiento se utiliza comúnmente para el flutter auricular?
Uno de los tratamientos más comunes es la ablación con catéter, una técnica mínimamente invasiva que permite desconectar el circuito eléctrico anómalo que causa el problema, ayudando al corazón a recuperar su ritmo normal.
¿Qué objetivo tiene el ensayo clínico liderado por el Hospital Doctor Balmis e ISABIAL?
El objetivo del ensayo clínico es mejorar la eficacia del procedimiento de ablación con radiofrecuencia de alta potencia y corta duración aplicada al tratamiento del flutter auricular, así como reducir el tiempo de intervención y minimizar posibles complicaciones.
¿Cuántos pacientes han sido reclutados para el ensayo clínico?
Se han reclutado un total de 130 pacientes para participar en el ensayo clínico, provenientes principalmente del Hospital General Universitario Doctor Balmis de Alicante y del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid.