El Ayuntamiento de València ha reafirmado su apoyo al impulso del Consell hacia Iberoamérica durante la recepción a María Ponte, delegada de la Hispanidad y la Libertad. Este encuentro marca la primera visita institucional de Ponte desde su nombramiento por el presidente de la Generalitat.
En la reunión, la alcaldesa en funciones, María José Ferrer San Segundo, junto a Ponte, discutieron los desafíos que enfrentan las administraciones públicas en relación con los “nuevos valencianos” provenientes de Hispanoamérica. La ciudad alberga a 68.214 latinoamericanos, destacando las comunidades más numerosas de Colombia y Venezuela.
Un encuentro significativo
Ponte, quien anteriormente fue representante diplomática de Venezuela en Bélgica y la UE, tiene como objetivo facilitar la participación de los inmigrantes en el ámbito público mediante una mejor utilización de los recursos disponibles. Ferrer San Segundo subrayó que València es un lugar clave para este primer encuentro institucional debido a su significativa población hispanoamericana.
Durante la conversación, ambas partes abordaron cómo mejorar la colaboración entre instituciones para atender las necesidades específicas de esta comunidad. La alcaldesa enfatizó el compromiso tanto del Ayuntamiento como de la Generalitat con valores como la Hispanidad, la Libertad y la Democracia.
Compromiso con la cultura y los derechos humanos
Ferrer San Segundo también destacó eventos futuros que buscan fortalecer los vínculos culturales entre València y las naciones hispanoamericanas. “La colaboración es esencial para promover el intercambio cultural y fomentar una participación activa”, afirmó. Además, se mencionó que en octubre se llevará a cabo el segundo Encuentro Cultural de las Casas Hispanoamericanas.
La concejala también hizo hincapié en que el enfoque del Consell incluirá áreas como el emprendimiento, el desarrollo cultural, el empleo y la defensa de los derechos humanos. “Contaremos con el apoyo del Ayuntamiento para llevar a cabo estas iniciativas”, concluyó Ferrer San Segundo.
Según datos recientes del padrón municipal, València cuenta con una notable población iberoamericana: 22.627 colombianos, 11.393 venezolanos, seguidos por hondureños, argentinos y ecuatorianos, entre otros. Las cifras reflejan una rica diversidad cultural que contribuye al tejido social de la ciudad.
La noticia en cifras
País |
Número de Residentes |
Colombia |
22,627 |
Venezuela |
11,393 |
Honduras |
6,149 |
Argentina |
5,461 |
Ecuador |
4,652 |
Perú |
2,959 |
Bolivia |
2,865 |
Brasil |
2,671 |
Total de residentes latinoamericanos en València: 68,214.
Preguntas sobre la noticia
¿Quién recibió a la delegada de la Hispanidad y la Libertad en València?
La alcaldesa en funciones, María José Ferrer San Segundo, fue quien recibió a María Ponte, la delegada del Consell para la Hispanidad y la Libertad.
¿Cuál es el objetivo de la visita de la delegada al Ayuntamiento de València?
El objetivo es abordar los retos de las administraciones públicas respecto a los "nuevos valencianos" procedentes de Hispanoamérica y fomentar su participación en la acción social y relación con las instituciones.
¿Cuántos latinoamericanos residen en València según los últimos datos?
En València residen 68.214 personas de origen iberoamericano, siendo las comunidades más numerosas las de Colombia y Venezuela.
¿Qué temas se abordaron en la reunión entre Ferrer San Segundo y Ponte Delgado?
Se discutieron los retos que enfrentan las administraciones públicas en relación con los nuevos valencianos, así como la colaboración entre instituciones para mejorar sus problemáticas y favorecer su participación social.
¿Qué eventos están planeados para fortalecer los lazos culturales entre Valencia y las comunidades hispanoamericanas?
Se mencionó el I Encuentro Cultural de las Casas Hispanoamericanas, que tuvo lugar en octubre de 2024, y se planea una segunda edición con ocasión del 12 de octubre.