Como dice el cantautor Andrés Suárez en una de sus canciones, "si quieres, hacemos el verano algo más largo". Pero aunque siempre fuera deseable, lo cierto es que va llegando a su fin, si bien, por desgracia, no terminarán algunos de los acontecimientos que nos han acompañado en los últimos meses.
En un reportaje, Francesco Rocca, presidente internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, recién llegado de Venezuela, decía que allí todos "necesitan ayuda humanitaria, los chavistas y los que siguen a Guaidó… en salud es donde hay mayor urgencia… se mueren por la falta de energía en los hospitales". Por ello están entregando plantas eléctricas.
Solo en Colombia hay cerca de un millón de venezolanos que han huido del gobierno chavista dejando familia, trabajo, estudios y hasta propiedades. En Buenos Aires, el acento venezolano es cotidiano y, pocos días atrás, vi a una estudiante de la Universidad Central de Venezuela, que vivió en las calles porteñas hasta que una señora se apiadó y la llevó con ella, que vendía sus artesanías en el metro.
En 2024, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en España liberaron a 1.794 víctimas de trata y explotación, un aumento del 22% respecto al año anterior. Este operativo incluyó 419 intervenciones que resultaron en la detención de 966 personas y la desarticulación de 110 organizaciones criminales. Entre las víctimas, se encontraban 32 menores, con un notable número de casos relacionados con la explotación sexual y laboral. Las estadísticas detalladas provienen del "Resumen ejecutivo anual de trata y explotación de seres humanos 2024", elaborado por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). La Policía Nacional y la Guardia Civil también realizaron miles de inspecciones administrativas para identificar situaciones de riesgo en entornos vinculados a la prostitución y el trabajo.
El Ayuntamiento de Castellón ha dado el pistoletazo de salida a una nueva edición del ‘Mes del Arroz’, una iniciativa que, durante todo el mes de noviembre, buscará potenciar el arroz como uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía local.
Si Sánchez realmente cree en la justicia española como dijo en sede parlamentaria, ésta no debiera ser una de las circunstancias que le han llevado a tomar la determinación tomada.
En los albores de 2024, a partir del 1 de enero, cinco países más se convirtieron en miembros de pleno derecho de los BRICS, una asociación transnacional, que hasta entonces estaba formada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y así se convirtieron en BRICS+ (BRICS Plus), totalizando diez países.
Pero más aún, podemos afirmar con rotundidad que ellos perderán. Y lo harán porque el conocimiento científico de la Biología y la Psicología humana nos ha enseñado que esa forma de pensar y actuar -la suya-, a medio y largo plazo, solo puede perder cuando se busca la supervivencia y la convivencia.
Convertir a Indra en la más poderosa arma de futuro de este país es una tarea que exigiría un Gobierno muy fuerte, muy cohesionado y con diálogo y explicaciones sobre el objetivo a conquistar con la oposición. Pedro Sánchez quiere, pero cada paso que da es un paso hacia atrás.
Una vez expuesto todo el entramado anterior, con explicación de cuál es el conflicto y sus contendientes, y el porqué del mismo, si de verdad alego que es pura técnica de conflictos, lo que se debe hacer es explicar, con cierto acierto, “que es lo que va a pasar a corto y medio plazo”. Vamos a intentarlo.
Un español en Alemania (97)
La vida se asemeja a una página en blanco. En toda su extensión se va formulando la tristeza y el éxito, las idas y venidas de los hombres. Sus aciertos y fracasos…
A la hora de escribir esta reflexión ya sabemos quién será el próximo inquilino de la casa Blanca. La victoria después de un largo y complejo recuento electoral ha sido para el demócrata Joe Biden, un hombre tranquilo, como tranquila se ha quedado la parte sensata del mundo después de conocerse.
Escribo esta columna desde una república, la Argentina, que va camino de ser Venezuela sino Cuba. Hoy, de entre los argentinos el 50% es pobre, el 95% tiene un salario mensual inferior a € 400, y algo tan normal como comprar -moneda extranjera- euros es “delito”. No hay vuelos, el país está cerrado. En contraposición, Isabel II es monarca de la potencia con la democracia más antigua, y envidiable.
La campaña CIE No ha elaborado un informe con "algunas de las barbaridades" detectadas por el colectivo en los últimos dos años en el interior del Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores en Valencia, como la muerte violenta del joven marroquí Marouane; medio centenar denuncias de internos por trato intimidatorio, degradante o racista; el encierro a 12 víctimas de trata, algunas de ellas menores y mezcladas con sus proxenetas, y de once menores y de dos enfermos de VIH.
Conoce, día a día, los datos que ofrecen los responsables del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, en cada una de sus áreas: Sanidad, Interior, Defensa y Movilidad y Transportes.
La conexión de Iván Redondo con la Casa Blanca no logró evitar la negociación del gobierno español con la vicepresidenta venezolana, que había sido acordada por Rodríguez Zapatero, que desde hace meses está dedicado a blanquear el régimen de Maduro tanto en España como en Europa, aprovechando la entrada de Podemos en el Gobierno.
En 1974 se desató un escándalo cuando el bailarín español más internacional fue encarcelado por blasfemar. El Código Penal vigente conserva reminiscencias franquistas camufladas en torno a la blasfemia.
Hoy, con sus 97 años sobre sus espaldas Henry Kissinger, ex Secretario de Estado del Presidente Richard Nixon que en su momento demostró, y así yo lo entendí, que su inteligencia estaba sobre cualquier promedio, era claro que mientras él ya estaba regresando los otros recién comenzaban, equivocado o no, a todos superaba, entre ellos a su propio Presidente.
Los gobiernos del Reino Unido y Canadá convocaron para el 10 y 11 de julio en Londres a una Conferencia Mundial sobre Libertad de Prensa con la participación de funcionarios, periodistas, académicos y empresarios de lo todo el globo junto a los anfitriones, los cancilleres de ambos países y Amal, esposa de George Clooney, la abogada británico-libanesa especializada en la defensa de periodistas. Reuniones de este tipo son interesantes, pero hasta dónde está clara la idea de fondo.
Tenemos resultados electorales. Ahora tocaría empezar a trabajar y que se ganen el sueldo nuestros políticos, pero nos han dado y nos siguen dando lecciones. Hablemos de algunas de ellas.
La pomposa “II Conferencia de Alto Nivel sobre la Cooperación Sur-Sur (PABA + 40)” se realizó en Buenos Aires días atrás, con la participación del secretario general de la ONU y los representantes de 193 países, más de mil personas entre delegaciones gubernamentales y civiles. Mucho dinero de los contribuyentes para nada, solo para que los burócratas puedan pasársela bien.
|
El PP de las dudas y vaivenes actual llevaba tiempo dando vueltas a si llamar a Pedro Sánchez a la comisión del senado para investigar la corrupción en el PSOE.
Dicen los agoreros que, cuando un país tiene una crisis económica casi terminal, resulta muy complejo salir adelante ya que las políticas que fomentan el crecimiento surten efecto a largo plazo.
“¿Que no hay infierno? Sí, hay... (Cállate, corazón, que esto bien por desgracia, lo sabemos tú y yo.)”, Rubén Darío.
La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado casi 3 millones, con un aumento del 8% en el último año. Desde la reforma laboral de 2022, se han incorporado más de 573,000 trabajadores foráneos, representando el 45,1% del empleo creado desde entonces. En enero de 2025, el 88,7% de estos trabajadores tiene contratos indefinidos, reflejando una mejora significativa en la estabilidad laboral. Los sectores con mayor crecimiento incluyen transporte y actividades administrativas. Además, se destaca un incremento notable en la afiliación de ucranianos, que ha crecido un 52,4% desde el inicio del conflicto. Este crecimiento subraya la importancia de los trabajadores extranjeros en el mercado laboral español.
Hace apenas un mes la depresión producida en el bando demócrata por la sensación de que un poderoso Donald Trump arrasaría sin piedad a un anciano Joe Biden, ha sido superada con su renuncia y la llegada de Kamala, transformándose en verdadero entusiasmo avalado por las encuestas que iban llegando.
Se ha detenido a siete personas en Madrid, Valencia, Salamanca, Ámsterdam y Bogotá que integraban una organización criminal que operaba en Europa y engañaba a sus víctimas para ejercer la prostitución bajo condiciones abusivas.
Hay que reconocer que la actualidad política está que arde. Una vez pasado el sunami de las leyes trans y del “solo sí es sí”, más la esperpéntica moción de censura sacada de su chistera por VOX, cuando ya se intuía una etapa tranquila hasta el inicio de la campaña electoral del 28-M, nuevamente las aguas bajan agitadas.
La segunda acción táctica imprescindible es, La Unión de fuerzas. Algo importantísimo que ha de hacer Occidente -perdón, que ya está haciendo- es unir al máximo de naciones y estados de nuestra parte, para que seamos muchos más, más fuertes, y convencidos de nuestras razones y nuestra posición. Y que esa unión sea lo más coordinada posible.
El juego de la vida en la que estamos inmersos funciona de la siguiente manera: Para que exista algo concreto es necesario que dos o más fuerzas se enfrenten en posiciones contrarias y el resultado de esa oposición es lo que da lugar a un estado material concreto, que es lo que en realidad apreciamos y se relaciona con nosotros.
La deforestación de la Amazonía está creciendo a un ritmo alarmante este último año.
En Venezuela, que ha perdido el 90% de su PBI en los últimos años y donde el salario mensual promedio, según MendozaOnline, es de unos 40 dólares, la reapertura en Caracas de un concesionario de los carísimos Ferrari acaba de provocar mucha indignación ya que, obviamente, tiene como destinatarios a los “revolucionarios” nuevos ricos cercanos al gobierno.
Lo que no parece comprensible desde cualquier punto de vista, es la actitud de los seguidores –y votantes- de estos movimientos oportunistas. Cabe preguntarse, ¿Cómo podemos ser tan ciegos ante la historia? Si aún humean las hogueras del Nacismo, el Fascismo o el falangismo y, sobre todo, del Estalinismo –veamos Cuba, Corea del Norte, y ahora Venezuela-, ¿Cómo no recordamos los efectos de ese seguimiento ciego de los que prometieron la “Redención y las Eternas Verdes Praderas” para que ante fórmulas calcadas, la gente les siga de nuevo?
“Los humanos merecen lo que tienen: se llenan la boca hablando de la naturaleza (cambio climático, transgénicos, bla, bla, bla...) y luego la tapan con algo antinatural como un barbijo. Greta T estaba de moda, se apostaba a que cambiaría el mundo, meses después, no existe”, escribió un amigo en Twitter. Pues, aun si no tuviera razón y el barbijo fuera útil, destaco la incoherencia que impera. O es el barbijo o es la naturaleza, ambas cosas no pueden ser, no percibir esta incoherencia es claro índice de que no se está razonando sino en estado de pánico.
“Hay quienes piensan distinto a mí, incluso yo, al cabo del tiempo, pienso distinto a mí”, J.L. Borges.
El mundo vive un “estado de miedo”. A partir del partido comunista chino y la OMS -burocracia dirigida por un ex integrante del gobierno marxista de Eritrea, se instaló el terror por una “pandemia” que muestra ser, como adelantaron especialistas serios como Pablo Goldsmith, otra gripe: al Covid 19 se le atribuyen unas 420.000 muertes mientras que la OMS estima que anualmente por influenza mueren hasta 650.000.
Al igual que el exmandatario boliviano Evo Morales logró del presidente mexicano López obrador, le diera asilo en su país, previo pago de mil millones de dólares que le fueron transferidos desde una cuenta de un banco vaticano, Nicolás Maduro y gran parte de su entorno de confianza, negocian diferentes lugares donde establecerse en el caso de que la situación de complique y deban abandonar el país. Así lo ha filtrado el confidencial digital mil21.
Empecé a imaginar este artículo escuchando la brutal canción de Quique González “La vida te lleva por caminos raros”, una nueva versión del éxito de Diego Vasallo.
Hay un proyecto mundial, totalitario, bien financiado y bastante organizado que tiene como objetivo y amenaza a las democracias occidentales. La oleada de disturbios en Iberoamérica no tiene nada de casual y todos sus elementos están coordinados y muy bien financiados, en lo que parece una ofensiva en toda regla y extensión.
Argentina era rica, su ingreso per cápita -en dólares de 1992- era de US$ 3.797 en 1913, encima de Francia (3.452) y Alemania (3.134). Hoy es pobre. Aunque empezó antes, la caída se profundizó con Perón. Ahora, nadie es más peronista que los “antiperonistas” que le atribuyen al líder el ser omnipotente, al punto que él solo causó esta debacle.
Así como el chavismo cambió el nombre por el de República Bolivariana de Venezuela, el gobierno argentino debería cambiarlo por el de República Peronista de Argentina, visto que es el “peronismo” el sistema consolidado.
Los humanos no creemos en la libertad, decimos que sí… pero con límites que, por cierto, son los que a cada uno se le antoja y que justifica con argumentos “razonables” siendo el más utilizado el de que “la libertad no puede ser absoluta”. Discusión bizantina.
Por tomar un ejemplo, cito a Jorge Galindo que escribió que “si el Estado no tiene el monopolio de la violencia, alguien lo tendrá…”, y sería el caos. Quizás, pero no olvidemos que la violencia induce, por el principio de acción y reacción, más violencia.
|