www.cronicalocal.es
València lanza el plan de seguridad en pedanías y 25 barrios
Ampliar

València lanza el plan de seguridad en pedanías y 25 barrios

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 05 de agosto de 2025, 13:24h

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de València ha lanzado el programa València + Segura, que se implementará en todas las pedanías y 25 barrios de la ciudad. A partir del 1 de septiembre, se instalarán carpas informativas durante siete semanas para educar a la ciudadanía sobre medidas de autoprotección ante emergencias, especialmente relacionadas con lluvias intensas. Cerca de 50 colegios y más de 65 entidades sociales participarán en sesiones formativas programadas para septiembre y octubre. El objetivo es crear una cultura de prevención y resiliencia entre los ciudadanos, adaptando la formación a diferentes colectivos como escolares, personas mayores y grupos vulnerables. La iniciativa incluye talleres prácticos y un amplio equipo de formadores para garantizar la difusión efectiva del conocimiento sobre cómo actuar en situaciones de emergencia.

El Ayuntamiento de València ha dado a conocer el lanzamiento del programa València + Segura, que se implementará en todas las pedanías y en 25 barrios de la ciudad. Esta iniciativa, cuyo objetivo es formar a la ciudadanía en medidas de autoprotección ante emergencias, comenzará con la instalación de carpas informativas a partir del 1 de septiembre y se extenderá durante siete semanas.

Según el concejal delegado de Prevención y Extinción de Incendios y Protección Civil, Juan Carlos Caballero, cerca de 50 colegios y más de 65 entidades vecinales y sociales participarán en este plan municipal. Durante los meses de septiembre y octubre, estas instituciones recibirán formación especializada para abordar diversas situaciones de emergencia.

Un enfoque proactivo ante emergencias

Caballero destacó que las carpas informativas estarán ubicadas en plazas y mercados municipales, donde se ofrecerán charlas sobre cómo actuar ante diferentes alertas meteorológicas. “Dada la proximidad del periodo de lluvias, la formación se centrará especialmente en cómo protegerse durante intensas precipitaciones”, comentó el concejal.

Las actividades del Plan València + Segura incluirán sesiones prácticas sobre qué hacer antes, durante y después de una emergencia. Además, se proporcionará información sobre el kit básico de emergencia familiar y se desarrollarán talleres adaptados a distintos públicos, como escolares, personas mayores o colectivos vulnerables.

Una red amplia de formadores

El plan cuenta con aproximadamente 300 formadores capacitados. Para garantizar una adecuada difusión del conocimiento, los servicios municipales han organizado sesiones formativas previas con profesionales universitarios, policías y personal de la Universitat Popular. Caballero agradeció la colaboración del personal municipal y las alcaldesas y alcaldes de las pedanías por su compromiso con esta iniciativa.

La primera fase del programa consistirá en la instalación de carpas informativas donde se detallarán las fechas y lugares específicos para las sesiones formativas. Las inscripciones se gestionarán a través del sitio web oficial València + Segura.

Formación inclusiva para todos

En la segunda fase del plan, la formación será el eje central e incluirá charlas específicas dirigidas a centros educativos, asociaciones vecinales y centros para mayores. Aunque el enfoque inicial estará en las pedanías, el programa tiene previsto expandirse por toda la ciudad. Caballero enfatizó que la formación será inclusiva, con materiales accesibles para personas con discapacidad y recursos adaptados para personas mayores.

El calendario ya está definido para los meses de septiembre y octubre, abarcando un total de 50 colegios y 65 entidades sociales en toda València. Por ejemplo, el 1 de septiembre comenzará el despliegue en La Torre (Pobles del Sud), seguido por otras localidades como El Forn d’Alcedo y Pinedo en días sucesivos.

Un compromiso continuo con la seguridad ciudadana

El concejal también mencionó que ya hay más de 115 solicitudes para participar en las formaciones programadas. “Estamos muy satisfechos con la respuesta al Plan València + Segura e invitamos a toda la población a involucrarse”, aseguró Caballero. Este proyecto no solo busca preparar a los ciudadanos ante situaciones críticas sino también establecer una cultura preventiva permanente que haga a València una ciudad más resiliente.

Los interesados pueden registrarse mediante el enlace disponible en València + Segura, participando así en las jornadas formativas organizadas. “El objetivo es crear una cultura preventiva sin generar miedo; queremos fomentar un compromiso activo hacia la anticipación ante emergencias”, concluyó el portavoz municipal.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
50 Colegios que recibirán formación
65 Entidades vecinales y sociales que se han sumado al plan
300 Formadores involucrados en el plan
115 Peticiones para recibir la formación hasta la fecha de la noticia

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el programa València + Segura?

Es una iniciativa municipal del Ayuntamiento de Valencia que tiene como objetivo formar a la ciudadanía en medidas de autoprotección para responder a situaciones de emergencia.

¿Cuándo comenzarán las carpas informativas?

Las carpas informativas saldrán a la calle a partir del 1 de septiembre y estarán disponibles durante siete semanas.

¿Qué tipo de formación se ofrecerá?

Se ofrecerá formación práctica sobre qué hacer antes, durante y después de una emergencia, así como talleres personalizados según el perfil del público, incluyendo escolares, personas mayores y colectivos vulnerables.

¿Cuántos colegios y entidades participarán en el plan?

Cerca de 50 colegios y 65 entidades vecinales y sociales se han sumado al plan municipal y recibirán formación en los meses de septiembre y octubre.

¿Cómo puede participar la ciudadanía en el Plan València + Segura?

La ciudadanía puede participar a través de la inscripción disponible en la web del plan, así como asistiendo a las jornadas de formación y actividades desarrolladas en las carpas informativas.

¿Cuál es el objetivo principal del programa?

El objetivo principal es crear una cultura de la prevención y preparar a la población para afrontar situaciones de emergencia sin vivir con miedo o preocupación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios