Un total de 27 municipios, incluida la ciudad de València, han renovado su compromiso con la chufa, un producto emblemático que cuenta con denominación de origen. Este anuncio se realizó en el Palau de l’Exposició de València, donde se presentó una nueva imagen corporativa para la Denominación de Origen Chufa de València. En el acto estuvieron presentes la alcaldesa, María José Catalá; el concejal de Agricultura, José Gosálbez; así como representantes municipales y de la Conselleria de Agricultura de la Generalitat.
El Acuerdo de Vera reafirma el compromiso por el cultivo tradicional de este tubérculo, considerado un símbolo de calidad, sostenibilidad e identidad territorial. Este pacto, que fue establecido por primera vez en 2015, busca proteger y preservar las zonas productivas dedicadas a su cultivo, así como promover productos derivados como la horchata y la gastronomía relacionada. Además, se llevarán a cabo acciones divulgativas desde el ámbito institucional para fortalecer el vínculo entre la ciudad y la huerta periurbana.
La chufa como símbolo cultural
La alcaldesa Catalá ha destacado la importancia de la chufa para València y l’Horta, describiéndola como un producto “humilde en origen pero enorme en significado”. Según sus palabras, representa “un símbolo que nace de la tierra pero apunta alto”, reflejando tanto identidad como raíces culturales que continúan conquistando corazones y forjando el futuro. Este compromiso trasciende lo agrícola y económico, convirtiéndose en un aspecto emocional y cultural profundamente vinculado a lo valenciano.
Asimismo, Catalá ha recordado que las tradiciones históricas indican que la horchata ha sido más que un simple alimento; ha tenido roles medicinales y simbólicos a lo largo del tiempo. Resaltó las virtudes nutricionales de la chufa, considerándola un superalimento beneficioso para el corazón y la salud digestiva. “Es una aliada del bienestar”, afirmó.
Impacto económico y social
El concejal José Gosálbez también se pronunció sobre el valor de la chufa, enfatizando que no es solo un tubérculo sino una bandera cultural e histórica. Defendió su protección como una forma de salvaguardar una tradición milenaria y un motor económico esencial para muchas familias valencianas. La horchata, según él, no es solo una bebida refrescante; es un tesoro gastronómico cada vez más apreciado tanto dentro como fuera del territorio.
Francesc de Borja Espinosa, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Chufa de València, agregó que “la chufa es memoria viva” y simboliza una identidad arraigada en los campos valencianos. Destacó el esfuerzo colectivo por conservar esta joya natural y cultural a través del trabajo generacional.
La nueva imagen corporativa busca reforzar estos valores fundamentales: arraigo a la tierra, tradición y compromiso con la calidad. Espinosa aseguró que aunque se haya renovado el sello distintivo, se garantiza al consumidor que tanto la horchata como los productos derivados cumplen con los estándares más exigentes en términos de calidad y origen.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Acuerdo de Vera?
El Acuerdo de Vera es un compromiso renovado por 27 municipios, incluida la ciudad de València, para proteger y promover la chufa, un producto valenciano con denominación de origen. Este acuerdo busca mantener las zonas productivas, promocionar productos derivados como la horchata y realizar acciones divulgativas.
¿Por qué es importante la chufa para València?
La chufa es considerada un símbolo de identidad y cultura valenciana. La alcaldesa María José Catalá destaca que representa no solo un producto agrícola, sino también un vínculo emocional y cultural para la comunidad. Además, sostiene el empleo local y fomenta el relevo generacional en el sector agrícola.
¿Cuáles son los beneficios nutricionales de la chufa?
La chufa es reconocida como un superalimento con virtudes nutricionales, siendo saludable para el corazón y beneficiosa para la salud digestiva. Se considera una joya nutricional que contribuye al bienestar general.
¿Qué papel juega la horchata en la gastronomía valenciana?
La horchata, elaborada a partir de chufa, se ha valorado cada vez más dentro y fuera de las fronteras valencianas. No solo es una bebida refrescante, sino que también se asocia con la alta cocina y tiene un impacto positivo en la economía local.
¿Cuál es la nueva imagen corporativa de la Denominación de Origen Chufa de València?
La nueva imagen corporativa refuerza los valores del arraigo a la tierra y a la tradición, así como el compromiso con la calidad. A pesar de esta renovación visual, se garantiza que los productos derivados han superado estándares exigentes de calidad y origen.