En el marco del Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) de la Unión Europea, celebrado recientemente en Bruselas, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, subrayó la importancia de invertir en defensa como un pilar fundamental para garantizar tanto la democracia como la seguridad. Antes del inicio de la reunión, Bolaños se dirigió a los medios para enfatizar que este tipo de inversión no solo es necesaria, sino que también está alineada con el aumento del gasto en defensa anunciado por el presidente del Gobierno.
El ministro afirmó que el Ejecutivo tiene la intención de presentar a los grupos parlamentarios una visión centrada en la defensa de los valores europeos y la seguridad colectiva. Esta declaración se produce en un contexto donde las tensiones internacionales han puesto en relieve la necesidad de reforzar las capacidades defensivas del continente.
Armonización del derecho concursal
Durante el encuentro, los ministros de Justicia de los 27 estados miembros discutieron diversas iniciativas legislativas. Entre ellas, destacó una propuesta de directiva destinada a armonizar ciertos aspectos del derecho concursal. El objetivo es facilitar la libre circulación de capitales durante crisis empresariales, minimizando así su impacto en la sociedad.
Bolaños recordó que España ya cuenta con el procedimiento 'pre-pack', previsto en la directiva mencionada, que permite vender una empresa insolvente como unidad productiva antes de que se declare en concurso. Además, se mostró favorable a que dicha venta incluya la transmisión automática de contratos pendientes, siempre bajo decisión judicial.
Defensa de derechos fundamentales y justicia internacional
En otro punto destacado del Consejo, los ministros adoptaron conclusiones relacionadas con la aplicación de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE. Este informe resalta la necesidad de asignar recursos adecuados para asegurar el acceso equitativo a financiamiento para organizaciones civiles y defensores de derechos humanos.
Asimismo, se abordó la lucha contra la impunidad por los crímenes cometidos durante la guerra de agresión rusa contra Ucrania. Bolaños apoyó firmemente la creación de un Tribunal Penal Internacional Especial para perseguir estos delitos y reiteró su compromiso con una paz justa que garantice justicia para las víctimas.
Cooperación bilateral con Portugal
A lo largo del día, Félix Bolaños también mantuvo una reunión bilateral con su homóloga portuguesa, Rita Alarcão. En este encuentro se discutió sobre futuras colaboraciones entre España, Portugal y Marruecos en relación con la organización conjunta de la Copa Mundial de Fútbol 2030.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué afirma Félix Bolaños sobre la inversión en defensa?
Félix Bolaños, el ministro de la Presidencia, ha afirmado que invertir en defensa es equivalente a invertir en democracia y seguridad. Esta declaración fue realizada durante el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la Unión Europea en Bruselas.
¿Cuál es el propósito del aumento del gasto en defensa mencionado por Bolaños?
Bolaños destacó que el aumento del gasto en defensa está relacionado con la necesidad de reivindicar los valores y la seguridad de Europa, y que esta visión será presentada a los grupos parlamentarios.
¿Qué otros temas se abordaron en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior?
Además de la inversión en defensa, se discutieron iniciativas legislativas sobre la armonización del derecho concursal y la lucha contra la impunidad de los crímenes cometidos durante la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.
¿Qué propuesta apoyó Bolaños respecto a Ucrania?
Bolaños se sumó a la propuesta de crear un Tribunal Penal Internacional Especial para perseguir el delito de agresión contra Ucrania, enfatizando la importancia de una paz justa y la necesidad de justicia para las víctimas.
¿Con quién mantuvo una reunión bilateral Félix Bolaños durante su visita a Bruselas?
Bolaños tuvo una reunión bilateral con Rita Alarcão, ministra de Justicia de Portugal, donde discutieron sobre la cooperación necesaria entre España, Portugal y Marruecos para organizar conjuntamente la Copa Mundial de Fútbol en 2030.