www.cronicalocal.es
La Universidad de Alicante promueve la seguridad en línea en el Día de Internet Segura

La Universidad de Alicante promueve la seguridad en línea en el Día de Internet Segura

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 12 de febrero de 2025, 14:07h

Escucha la noticia

La Universidad de Alicante (UA) celebra el Día de Internet Segura, el 11 de febrero de 2025, promoviendo la seguridad digital entre niños y adolescentes. A través de una infografía, la UA presenta un decálogo con pautas esenciales para fomentar un uso responsable de la tecnología. La iniciativa busca concienciar sobre la importancia de crear un entorno digital seguro, destacando estrategias como la educación digital temprana, supervisión activa y selección de contenidos apropiados. Este esfuerzo forma parte del proyecto i-EDUMED, que tiene como objetivo mejorar la mediación digital en el ámbito educativo. Para más información, visita el enlace.

En un contexto global donde la conectividad es cada vez más común, la Universidad de Alicante (UA) se suma a la celebración del Día de Internet Segura, que tiene lugar el 11 de febrero. Este evento busca promover el uso responsable y seguro de la tecnología entre los más jóvenes, quienes acceden a internet desde edades tempranas.

Con el objetivo de contribuir a esta causa, la UA ha lanzado una infografía que presenta un decálogo de pautas esenciales para garantizar la seguridad en línea de niños y adolescentes. Esta iniciativa se enmarca dentro del Día de Internet Segura, una jornada promovida por la red Insafe/INHOPE y respaldada por la Comisión Europea, destinada a concienciar sobre la importancia de crear un entorno digital más protegido y ético.

Recomendaciones para familias y educadores

La infografía elaborada por la Universidad de Alicante resalta diversas estrategias clave dirigidas a familias y educadores. Entre ellas se encuentran la supervisión activa, la educación digital desde edades tempranas y la selección cuidadosa de contenidos apropiados para los menores.

Los investigadores sugieren implementar un plan digital familiar, así como fomentar el acompañamiento activo durante el uso de dispositivos. Además, destacan la necesidad de inculcar valores como el respeto y la ética digital, así como promover el pensamiento crítico y la identificación de situaciones de riesgo.

El papel del profesorado y las tendencias digitales

Otro aspecto importante mencionado es el bienestar digital, que incluye realizar actividades recreativas no digitales y evitar el uso excesivo de dispositivos antes de dormir. La UA también subraya que tanto docentes como padres deben mantenerse informados sobre las nuevas tendencias digitales y los riesgos emergentes asociados al uso de internet.

Desde su creación en 2004, el Día de Internet Segura ha evolucionado hasta convertirse en una iniciativa internacional que moviliza a instituciones y ciudadanos en pro de un internet más seguro para todos. Con acciones como esta, la Universidad de Alicante reafirma su compromiso con la protección digital y con el desarrollo educativo orientado hacia un acceso seguro a las tecnologías.

Iniciativa i-EDUMED

Esta campaña forma parte del proyecto i-EDUMED, liderado por Esther Chiner y Marcos Gómez-Puerta en la UA. En este equipo colaboran docentes no solo de esta universidad, sino también de instituciones como la Universitat de València, así como universidades en Reino Unido, Canadá, Colombia y Chile.

Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, este estudio busca desarrollar un programa formativo dirigido a docentes y familias para mejorar la mediación digital en entornos educativos. Su estructura abarca varias fases, desde identificar necesidades formativas hasta implementar y evaluar dicho programa en las aulas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Día de Internet Segura?

El Día de Internet Segura se celebra el 11 de febrero y es una iniciativa que promueve el uso responsable y seguro de la tecnología, especialmente entre menores y jóvenes. Busca concienciar sobre la importancia de crear un entorno digital más protegido y ético.

¿Cuál es el propósito de la infografía difundida por la Universidad de Alicante?

La infografía recoge un decálogo de pautas esenciales para fomentar la seguridad en línea en niños y adolescentes, destacando estrategias clave para familias y educadores.

¿Qué recomendaciones se incluyen en las pautas para la seguridad digital?

Las recomendaciones incluyen educación digital desde edades tempranas, creación de un plan digital familiar, supervisión activa, selección de contenidos apropiados, fomento del respeto y ética digital, pensamiento crítico, identificación de situaciones de riesgo y promoción del bienestar digital.

¿Quiénes están detrás del proyecto i-EDUMED?

El proyecto i-EDUMED está desarrollado en la Universidad de Alicante bajo la dirección de Esther Chiner y Marcos Gómez-Puerta, con participación de otros docentes de la UA, la Universitat de València y instituciones internacionales.

¿Cuál es el objetivo del estudio financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación?

El objetivo es crear un programa formativo dirigido a docentes y familias para mejorar la mediación digital en el ámbito educativo, abarcando desde la identificación de necesidades formativas hasta su implementación y evaluación en entornos escolares.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios