www.cronicalocal.es
Castellón y la UJI impulsan los puertos inteligentes en jornada innovadora
Ampliar

Castellón y la UJI impulsan los puertos inteligentes en jornada innovadora

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 06 de febrero de 2025, 13:38h

Escucha la noticia

El Port de Castelló y la Universitat Jaume I han consolidado el potencial de los puertos inteligentes en España durante la II Jornada Cátedra Smart Ports, celebrada con éxito y asistencia de más de 250 personas. En este evento se presentaron cinco proyectos que incorporan inteligencia artificial y cuatro iniciativas de intraemprendimiento, todos parte del Programa 4.0 de Puertos del Estado. Los líderes del sector destacaron la importancia de la digitalización y la innovación tecnológica para mejorar la competitividad y eficiencia en el ámbito portuario. La jornada también abordó temas cruciales como la ciberseguridad en los puertos inteligentes, reflejando el compromiso del sector por adaptarse a las nuevas tecnologías y desafíos actuales.

Más de 250 personas se dieron cita en la II Jornada Càtedra Smart Ports, celebrada en el Port de Castelló bajo el lema «Ports intel·ligents: noves perspectives». Este evento, organizado por la Càtedra Smart Ports junto con PortCastelló, la Universitat Jaume I, la Fundació PortCastelló y Ports de l’Estat, reunió a representantes de autoridades portuarias, empresas y entidades vinculadas al sistema portuario español, consolidando su papel como nexo entre todos los actores del sector.

Durante la apertura de la jornada, Rubén Ibáñez, presidente de la Autoridad Portuaria de Castelló, subrayó que “estamos inmersos en la tercera revolución tecnológica donde los puertos juegan un papel fundamental. Con la Càtedra Smart Ports estamos dando pasos agigantados en este ámbito”. Además, destacó que el evento no se centraba en el futuro, sino en demostrar las capacidades tecnológicas actuales del puerto.

Innovación y tecnología en los puertos

Ibáñez enfatizó la importancia de ser pioneros en esta transformación logística: “Continuamos un camino hacia una competitividad creciente, donde el futuro se escribe con las letras del presente”. Por su parte, David Cabedo, vicerector de Innovación de la Universitat Jaume I, resaltó que los avances presentados evidencian el compromiso del país con la inteligencia artificial y la innovación dentro del sector portuario.

Francisco Toledo, director de la Càtedra Smart Ports, agradeció la participación masiva en esta segunda edición y afirmó que “la irrupción de la inteligencia artificial representa una revolución única en la historia humana. Esto trae consigo grandes oportunidades y desafíos para el sector portuario”. También reconoció el trabajo realizado por Jaime Luezas y su equipo en definir los estándares para los puertos inteligentes.

Desarrollo de proyectos innovadores

Manuel J. García Navarro, director de la Autoridad Portuaria de Castelló, presentó las líneas estratégicas para transformar el puerto en un enclave inteligente. Esta estrategia busca “convertir ideas en acciones que aporten valor”, alineándose con las directrices establecidas por la nueva norma UNE 178110:2024 para mejorar gestión y eficiencia.

La jornada continuó con Jaime Luezas explicando las etapas hacia un puerto inteligente: desde digitalizar datos hasta implementar una transformación digital integral. Posteriormente, José Llorca presentó a cinco empresas que están desarrollando proyectos apoyados por el Programa Ports 4.0 para mejorar competitividad mediante inteligencia artificial.

Ciberseguridad y sostenibilidad

La seguridad también fue un tema central durante el evento. Eva María Muñoz presentó HOPLON, una plataforma innovadora para monitorear infraestructuras críticas como los puertos. En este contexto, Daniel San Miguel abordó cómo GMV Secure e-Solutions está implementando servicios gestionados de ciberseguridad para 28 Autoridades Portuarias.

La jornada incluyó una mesa redonda sobre intraemprendimiento donde se presentaron proyectos innovadores como Shipcoop/Deflo y Windisock. Además, se realizó una demostración del prototipo VIPE, que utiliza tecnología satelital para monitorizar vulnerabilidades portuarias.

Colaboraciones clave

En su segunda edición, la Jornada Càtedra Smart Ports contó con el apoyo de diversas entidades colaboradoras como el Colegio de Ingenieros Industriales de Valencia y Boluda Corporación Marítima. Este respaldo refuerza el compromiso colectivo por impulsar la innovación dentro del sistema portuario español.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
250 Asistentes a la jornada
5 Proyectos que utilizan inteligencia artificial
4 Proyectos de intrapreneuría presentados

Preguntas sobre la noticia

¿Qué se presentó en la II Jornada Càtedra Smart Ports?

En la II Jornada Càtedra Smart Ports se presentaron cinco proyectos que utilizan inteligencia artificial en los puertos y cuatro proyectos de intraemprendimiento, todos ellos enmarcados en el Programa 4.0 de Ports de l'Estat.

¿Cuántas personas asistieron a la jornada?

Más de 250 personas asistieron a la II Jornada Càtedra Smart Ports, celebrada en el Port de Castelló.

¿Quiénes organizaron la jornada?

La jornada fue organizada por la Càtedra Smart Ports junto con PortCastelló, la Universitat Jaume I, la Fundació PortCastelló y Ports de l'Estat.

¿Cuál es el lema de esta edición de la jornada?

El lema de la II Jornada Càtedra Smart Ports fue "Ports intel·ligents: noves perspectives".

¿Qué importancia tiene la inteligencia artificial para los puertos según los ponentes?

Los ponentes destacaron que la irrupción de la inteligencia artificial representa una revolución única y que el sector portuario está realizando una importante apuesta por innovar y mejorar su competitividad mediante su implementación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios