www.cronicalocal.es
El cómic español destaca en el Festival Internacional de Angulema
Ampliar

El cómic español destaca en el Festival Internacional de Angulema

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 30 de enero de 2025, 14:17h

Escucha la noticia

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, destacó en la inauguración del Festival Internacional del Cómic de Angulema que "el cómic en España vive uno de sus momentos de mayor efervescencia y proyección internacional". Este evento, que se celebra hasta el 2 de febrero, resalta la creatividad y diversidad del cómic español, con un programa cultural organizado por el Ministerio de Cultura. Urtasun subrayó el apoyo público al sector y la importancia de las autoras y autores españoles en el panorama internacional. El festival incluye exposiciones y actividades que abordan temas como la igualdad de género y la memoria histórica en el cómic.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha inaugurado el Festival Internacional del Cómic de Angulema, donde destacó que el cómic en España atraviesa un momento de efervescencia y proyección internacional. Durante su discurso, Urtasun enfatizó que las autoras y autores españoles tienen una gran visibilidad en el ámbito global, lo que se reflejará en el variado programa de actividades que se desarrollará durante el festival.

El evento, que celebra su quincuagésima segunda edición hasta el 2 de febrero, es una plataforma clave para mostrar la creatividad del sector. Urtasun subrayó que el cómic es un producto tanto de creatividad como de industria editorial, y apuntó que este crecimiento es posible gracias al apoyo público. En este sentido, mencionó las ayudas económicas impulsadas por la Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura.

Actividades culturales y exposiciones

Como parte de la apertura del festival, España ya ha comenzado a desplegar su programa cultural en Angulema. El ministro visitó la exposición titulada ‘España, talento en viñetas: Una visión histórica del presente y del futuro del cómic español’, ubicada en la Plaza del Ayuntamiento. Esta muestra al aire libre busca resaltar la riqueza del cómic nacional.

Además, Urtasun participó en la presentación de ‘Constelación gráfica’ en el Museo de Angulema. Esta exhibición, realizada en colaboración con el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), ofrece un recorrido por los trabajos de nueve autoras españolas y examina los cambios significativos en el ecosistema del cómic en España. En este acto estuvieron presentes creadoras como Marta Cartú y Ana Galvañ, quienes representan la diversidad y calidad que caracterizan a los artistas españoles.

Muestras destacadas y programación oficial

Aparte de estas exposiciones, se presentarán tres colecciones de autores españoles con presencia en el mercado francés: ‘Hooky’ de Miriam Bonastre Tur; ‘Las hericornias’ de Kid Toussant y Verónica Álvarez; y ‘Atlas y Axis’, escrita y dibujada por Pau. También habrá una muestra dedicada a los autores galardonados con el Premio Nacional de Cómic, que se inaugurará mañana jueves 30 de enero.

A partir de esa fecha, comenzará oficialmente el programa español con más de 100 profesionales involucrados. La actividad inaugural será una clase magistral a cargo del reconocido autor Paco Roca, quien abrirá un ciclo que incluirá a otros destacados creadores como Borja González y Juanjo Guarnido.

Ejes estratégicos del programa español

El programa se centrará en cuatro ejes fundamentales: la riqueza creativa del cómic español; la bibliodiversidad; la pluralidad lingüística; y la igualdad de género. Este último aspecto abordará el papel femenino dentro del sector desde una perspectiva feminista. Autores reconocidos como Max y Bea Lema estarán entre los participantes destacados.

A lo largo del festival también se llevarán a cabo mesas redondas sobre temas como cómic y memoria o viñetas y feminismo. La agenda incluye más de veinte mesas redondas sobre diversas temáticas relevantes para el cómic español.

Espacio profesional y apoyo al sector

Durante el evento se desarrollarán actividades en un espacio profesional dedicado a encuentros entre agentes del sector. Esto incluirá presentaciones sobre estrategias para internacionalizar el cómic español, así como un análisis completo del sector mediante el ‘Libro Blanco del Cómic en España’.

La participación española refuerza las iniciativas llevadas a cabo por el Ministerio de Cultura para apoyar al sector del cómic, incluyendo celebraciones anuales como el Día del Cómic. Esta estrategia también busca consolidar la presencia internacional del libro español tras haber sido invitado honorario en eventos editoriales globales recientes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
52 Edición del Festival Internacional del Cómic de Angulema
2 de febrero Fecha hasta la cual se celebra el festival
100+ Número de profesionales participantes en el programa oficial español
245 Superficie del Pabellón de España en metros cuadrados
20+ Número de mesas redondas programadas durante el festival

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Ernest Urtasun?

Ernest Urtasun es el ministro de Cultura de España, quien ha destacado la efervescencia del cómic en el país durante su intervención en el Festival Internacional del Cómic de Angulema.

¿Qué evento se está celebrando en Angulema?

Se está celebrando el Festival Internacional del Cómic de Angulema, donde España es el País Foco en esta edición.

¿Qué actividades incluye la participación española en el festival?

La participación incluye exposiciones, clases magistrales, mesas redondas y un programa cultural organizado por el Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española.

¿Cuáles son los ejes estratégicos del programa español en el festival?

Los ejes estratégicos son la riqueza creativa, la bibliodiversidad, la pluralidad lingüística y la igualdad de género.

¿Qué tipo de autores participarán en las actividades del festival?

Participarán tanto autores con una larga trayectoria como jóvenes creadores, así como expertas e investigadoras del mundo del cómic.

¿Cómo apoya el Ministerio de Cultura al sector del cómic?

El Ministerio apoya al sector a través de ayudas económicas, celebración del Día del Cómic y participación en eventos internacionales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios