Castelló de la Plana se posiciona como una ciudad segura para el 57,5% de sus habitantes, según revela la «I Encuesta de percepción de seguridad y victimización. Castellón 2023», elaborada por la Clínica Jurídica y Criminológica de la Universitat Jaume I. Este estudio indica que un 11,3% de los encuestados considera la ciudad como totalmente segura, otorgándole una calificación máxima de cinco sobre cinco, mientras que un 46,2% la valora con un cuatro. En contraste, solo el 10,3% manifiesta sentirse inseguro.
Al desglosar los datos por barrios, las zonas que generan mayor sensación de seguridad son el sur y el centro, con una puntuación de 3,6 sobre 5. Les siguen las áreas este, norte y oeste con un 3,5, mientras que el Grau obtiene un 3,4. Por otro lado, los distritos percibidos como más inseguros incluyen el Parc Ribalta (36,9%), el barrio de Sant Llorenç (27,2%), La Guinea (20,4%), el Parc de l’Oest (5,8%) y el Grup Sant Agustí (3,9%).
Percepciones sobre delitos y causas de inseguridad
En cuanto a las situaciones que generan mayor inseguridad en Castelló, destacan los robos con violencia (18%), las agresiones sexuales (15,5%) y los robos en domicilios (15%). En cambio, fenómenos como el terrorismo (3,5%) o la corrupción (2%) son percibidos como menos preocupantes. Asimismo, los delitos considerados más frecuentes abarcan aquellos contra el patrimonio (furtos al 33,5% y robos al 38,8%), maltratos en el ámbito familiar (11,3%), lesiones (6,8%) y agresiones sexuales (5,8%).
Los factores que contribuyen a esta percepción de inseguridad incluyen la escasa presencia policial (16,1%), la ineficacia del sistema judicial (15,8%), el aumento de la pobreza (15,6%), el estado descuidado de algunos barrios (15,1%) y el tráfico de estupefacientes (14,8%). Además, se identifican causas relacionadas con la delincuencia como la falta de valores familiares inculcados desde la infancia (18,6%), problemas en el funcionamiento del sistema judicial (18,1%), consumo de drogas (17,3%) y desempleo (15,3%).
Interacción con las fuerzas del orden
A pesar del contexto descrito anteriormente, solo una cuarta parte de los encuestados ha solicitado intervención a las fuerzas de seguridad durante 2023. Un 14,3% afirma haber sido víctima de algún delito en ese mismo periodo; sin embargo, un notable 40,7% conoce a familiares o amigos que han sufrido delitos principalmente relacionados con hurtos (40,4%), agresiones físicas (14%), robos con fuerza (12.3%) o ciberdelitos (10.5%).
La mayoría de las víctimas optaron por presentar denuncia ante las autoridades policiales o judiciales; seis de cada diez lo hicieron ante la Policía Nacional. Aquellos que no denunciaron argumentan principalmente que "denunciar no tiene utilidad" o que "el hecho no era importante". Sin embargo, un 19.2% expresa temor a represalias y un 3.8% menciona largas esperas en las instalaciones oficiales como razones para no hacerlo.
Valoración del trabajo policial
El informe también evalúa cómo perciben los ciudadanos a las fuerzas y cuerpos de seguridad. Los resultados indican que la Policía Nacional es considerada favorablemente en términos de protección ciudadana y atención a víctimas del delito; por su parte, la Policía Local recibe mejores valoraciones en resolución de conflictos privados y molestias por ruidos.
En cuanto a la satisfacción respecto a la actuación policial por barrios: las zonas centro y sur —donde se siente mayor seguridad— son las menos satisfechas con el cuerpo municipal al obtener una puntuación media de tres sobre cinco. En contraste, las áreas este y norte muestran una ligera mejora en satisfacción con un puntaje promedio de 3.1; mientras que los barrios más contentos son los situados en la zona oeste y El Grau con una puntuación media de 3.2.
Metodología del estudio
La encuesta se llevó a cabo siguiendo preguntas incluidas en estudios previos sobre seguridad ciudadana realizados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) así como otra encuesta anterior realizada en Ibiza por el mismo equipo investigador. La muestra abarcó a 400 personas representando diversos barrios —un total de 27— distribuidos entre siete códigos postales y diferentes grupos etarios desde los 18 años en adelante. Se observa una representación mayoritaria entre jóvenes de entre 18-29 años y más mujeres que hombres debido a su proporción poblacional.
El informe fue dirigido por Esteban Morelle-Hungría junto a Jacqueline Carvalho da Silva y Anna Raga i Vives como coordinadoras; todos ellos miembros activos de la Clínica Jurídica y Criminológica UJI. También participaron estudiantes del Grado en Criminología y Seguridad: Gonzalo Remolí López, Pere Romero Ortolà Eduardo Giménez Ruiz y Amanda Pérez Silvestre.
La noticia en cifras
Descripción |
Porcentaje |
Ciudadanos que consideran la ciudad segura (totalmente seguro) |
11,3% |
Ciudadanos que consideran la ciudad segura (cuatro sobre cinco) |
46,2% |
Porcentaje de inseguridad (calificación de uno y dos) |
10,3% |
Robos con violencia como situación que genera inseguridad |
18% |
Agressions sexuals com a situació que genera inseguretat |
15,5% |
Preguntas sobre la noticia
Quina percentatge de la ciutadania percep Castelló de la Plana com una ciutat segura?
El 57,5% de la ciutadania considera Castelló de la Plana com una ciutat segura, segons l'enquesta realitzada.
Quines són les zones amb major sensació de seguretat a Castelló de la Plana?
Les zones amb major sensació de seguretat són la zona sud i el centre, amb una qualificació mitjana de 3,6 sobre 5.
Quines situacions generen més inseguretat entre els ciutadans?
Les situacions que generen més inseguretat són el robatori amb violència (18%), les agressions sexuals (15,5%) i els robatoris en domicilis (15%).
Quins factors contribueixen a la percepció d'inseguretat a la ciutat?
Els factors identificats inclouen l'escassa presència policial (16,1%), la inefectivitat del sistema judicial (15,8%) i l'augment de la pobresa (15,6%).
Quin és el comportament dels ciutadans davant delictes experimentats?
Només un quart dels enquestats ha demanat intervenció policial durant 2023, i el 14,3% indica haver experimentat un delicte durant aquest període.
Com valoren els ciutadans les forces i cossos de seguretat?
La Policia Nacional és considerada la millor en protecció i atenció a víctimes, mentre que la Policia Local és millor valorada per resoldre conflictes privats.