Un total de ocho monografías publicadas por Publicacions de la Universitat de València (PUV) han sido galardonadas con el Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ. Este reconocimiento es gestionado por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y cuenta con el respaldo de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Con esta distinción, PUV se posiciona como la editorial universitaria más premiada del país, destacándose entre las 12 universidades que recibieron este reconocimiento en su segunda edición, cuyo resultado fue anunciado el 19 de diciembre.
Reconocimiento a la Excelencia Editorial
Las ocho monografías presentadas por PUV han logrado obtener el Sello, que tiene como objetivo resaltar las mejores prácticas en la edición científica española. Este distintivo se convierte en un elemento identificable tanto para las agencias que evalúan la actividad investigadora como para la comunidad académica. En total, se otorgaron 40 sellos a monografías individuales de 12 editoriales universitarias y científicas en esta nueva convocatoria.
De las obras premiadas, 28 pertenecen al área de Arte y Humanidades, 10 a Ciencias Sociales y Jurídicas, una a Ingeniería y Arquitectura, y otra a Ciencias de la Salud. La directora de PUV, Teresa Ferrer, expresó su satisfacción por este logro: “Es un orgullo haber obtenido el sello para el máximo número de monografías presentadas por una editorial universitaria”. El acto formal de entrega se llevará a cabo en primavera en la sede de ANECA.
Importancia del Sello CEA-APQ
El Sello CEA-APQ no solo promueve la calidad en la edición académica, sino que también sirve como un indicador clave para evaluar los méritos en actividades investigadoras. Esta certificación asegura que las publicaciones cumplen con criterios rigurosos relacionados con calidad y transparencia informativa.
Las monografías premiadas abarcan diversas temáticas e incluyen obras destacadas como 1 d. C. (después de ChatGPT). Inteligencia artificial generativa en la educación superior, El discurso turístico de guerra y su traducción al alemán, entre otras.
Este reconocimiento reafirma el compromiso continuo de Publicacions de la Universitat de València con la excelencia académica y editorial.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
40 |
Número total de monografías premiadas |
8 |
Número de monografías presentadas por PUV |
12 |
Número total de universidades premiadas |
28 |
Número de monografías en el área de Arte y Humanidades |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas monografías de la Universitat de València han sido premiadas?
Un total de ocho monografías, publicadas por Publicacions de la Universitat de València (PUV), han sido distinguidas con el Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ.
¿Quién gestiona el Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ?
El Sello es gestionado por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y está avalado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
¿Qué objetivo tiene el Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ?
El objetivo del Sello es reconocer las mejores prácticas dentro de la edición científica española y convertirse en un signo distintivo que pueda ser identificado fácilmente por las agencias de evaluación y la comunidad académica.
¿Qué indica el Sello CEA-APQ sobre las monografías premiadas?
El Sello certifica que estas monografías cumplen con los nueve indicadores exigidos en cuanto a calidad y transparencia informativa, calidad de la política editorial, y calidad sobre el proceso editorial y de evaluación científica.
¿Cuándo se celebrará el acto de entrega de estos reconocimientos?
El acto de entrega se celebrará en la sede de ANECA la próxima primavera.
¿Qué otras universidades también fueron premiadas junto a PUV?
Las monografías premiadas pertenecen a las universidades de Barcelona, Complutense, Granada, Huelva, Jaén, Sevilla, León, Oviedo, Politécnica de Valencia, Valladolid, Centro de Investigaciones Sociológicas y Universitat de València.