El Ministerio de Migraciones, a través del Observatorio del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), ha revelado que el 30% de los discursos de odio registrados en noviembre están relacionados con la población migrante, en el contexto de la reciente DANA que afectó principalmente a la Comunitat Valenciana a finales de octubre. Este fenómeno ha generado un aumento notable en los mensajes hostiles dirigidos hacia colectivos vulnerables.
Según el informe del OBERAXE, más de la mitad de los contenidos de odio se centraron en la percepción de inseguridad ciudadana, vinculando actos vandálicos a personas migrantes y creando un clima de tensión social. En particular, durante los primeros días tras la catástrofe, se criminalizó a grupos específicos: un 61% de los ataques verbales se dirigieron a personas del norte de África, un 27% a musulmanes y un 10% a la comunidad gitana.
Impacto emocional y estigmatización
Esta narrativa negativa no solo ha estigmatizado a estos grupos como amenazas, sino que también ha coincidido con momentos de duelo y vulnerabilidad para las comunidades afectadas. A medida que avanzaba el tiempo, surgieron rumores infundados que afirmaban que las personas migrantes, especialmente las mujeres musulmanas, no estaban contribuyendo a las labores de ayuda tras la tragedia, mientras supuestamente se beneficiaban de subsidios estatales.
Además, se propagaron mensajes discriminatorios que sostenían que los recursos gubernamentales estaban siendo desviados hacia inmigrantes en detrimento de los ciudadanos españoles afectados por la DANA. Este contexto reavivó debates sobre políticas públicas relacionadas con la inmigración, con un 15% de los mensajes reportados durante noviembre reflejando este tipo de discurso.
Violencia en el deporte y retirada de contenidos
En el ámbito deportivo, el fútbol continuó siendo un foco importante para los discursos de odio. La mayoría de los incidentes registrados en noviembre estuvieron relacionados con agresiones y cánticos intolerantes entre aficionados del Ajax y Maccabi Haifa durante un partido celebrado el 7 de noviembre. Los contenidos identificados por el OBERAXE incluían ataques tanto hacia judíos como hacia musulmanes.
A lo largo del mes, las plataformas digitales retiraron aproximadamente un 14.62% de los mensajes denunciados. Facebook lideró estas acciones con un 32%, seguido por Instagram y X con 27% y 25%, respectivamente. Sin embargo, solo un 2% de estos contenidos fueron eliminados tras ser reportados por usuarios comunes, lo que pone en evidencia una deficiencia en los mecanismos de moderación disponibles para el público general.
Análisis del discurso dirigido
A pesar del contexto adverso, el grupo más atacado sigue siendo el formado por personas originarias del norte de África, representando casi el 34% de los informes sobre discursos de odio. Les siguen las personas migrantes (25%), musulmanas (23%) y afrodescendientes (22%). Cabe destacar que hubo un aumento del discurso dirigido hacia menores no acompañados, aunque aún no alcanza niveles alarmantes.
Los datos muestran además que un 22% de los contenidos comunicados utilizaban imágenes o memes para propagar ideas odiosas más rápidamente. Esta tendencia subraya cómo las plataformas digitales pueden amplificar discursos perjudiciales mediante formatos visuales atractivos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
30% |
Porcentaje de discursos de odio en noviembre relacionados con la población migrante. |
61% |
Porcentaje de contenidos que criminalizaron a personas del norte de África. |
27% |
Porcentaje de contenidos que criminalizaron a personas musulmanas. |
10% |
Porcentaje de contenidos que criminalizaron a la comunidad gitana. |
14.62% |
Porcentaje de mensajes reportados que fueron retirados por plataformas. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué porcentaje de discursos de odio en noviembre se relacionaron con la población migrante?
El 30% de los discursos de odio detectados en noviembre se relacionaron con la población migrante en el contexto de la DANA.
¿Cómo afectó la DANA a los discursos de odio?
La DANA, que afectó principalmente a la Comunitat Valenciana, generó un clima de hostilidad hacia las personas migrantes, asociando actos vandálicos y criminalizando a colectivos específicos.
¿Cuáles grupos fueron criminalizados tras la DANA?
Se criminalizó especialmente a personas del norte de África (61%), personas musulmanas (27%) y a la comunidad gitana (10%), vinculándolas con actos delictivos como saqueos y robos.
¿Qué otros temas se abordaron en relación con los discursos de odio?
Se discutió sobre la percepción de que los inmigrantes no estaban ayudando en las labores de recuperación tras la DANA y que recibían recursos del gobierno en detrimento de los ciudadanos españoles afectados.
¿Cuál fue el principal grupo diana del discurso de odio en noviembre?
El principal grupo diana fueron las personas originarias del norte de África, representando casi el 34% de los contenidos reportados por el OBERAXE.
¿Qué plataformas retiraron más mensajes reportados por discursos de odio?
Facebook lideró las retiradas con un 40%, seguida por X con un 7%. En general, solo se retiró un 14,62% de los mensajes reportados.