La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Alicante ha dado un paso significativo al aprobar la propuesta de la mercantil Vías y Construcciones S.A. como la mejor opción para ejecutar las obras del Proyecto de instalación de módulos en la zona deportiva de la avenida de Niza. La oferta, valorada en 1.803.516,68 euros, establece un plazo de ejecución de seis meses.
Este ambicioso proyecto, que fue licitado a finales de septiembre con un presupuesto base de 1.868.929 euros, incluye la habilitación de cuatro vestuarios prefabricados, diseñados para albergar entre seis y doce personas, equipados con WC y duchas. Además, se contempla un módulo destinado al almacenamiento de material deportivo, incluyendo elementos náuticos como kayaks y tablas de paddle surf (SUP).
Mejoras en la zona deportiva
El concejal de Deportes, Toni Gallego, ha subrayado el compromiso del municipio por ofrecer instalaciones adecuadas a los deportistas que frecuentan la playa de San Juan. Este desarrollo incluirá vestuarios, servicios sanitarios, una oficina de información y áreas para entrenamiento, lo que facilitará la práctica deportiva en esta popular ubicación.
El proyecto también prevé una reurbanización que generará zonas sombreadas y pérgolas, creando así un espacio propicio para actividades deportivas y encuentros sociales. Se establecerá un punto de información y atención al público, junto con servicios higiénicos para los usuarios.
Un espacio multifuncional para el deporte
La playa de San Juan es conocida por ser un punto neurálgico para diversas disciplinas deportivas como el voley playa, surf y piragüismo. La celebración habitual de campeonatos atrae a numerosos deportistas y espectadores, respaldados por la concejalía de Deportes y diferentes asociaciones deportivas.
Las áreas involucradas en este proyecto, Urbanismo y Deportes, también han expresado su interés en mejorar la vegetación del paseo con especies adaptadas al clima local y que requieran bajo consumo hídrico. Asimismo, se optimizará el carril bici existente y se rediseñarán los pasos peatonales que conectan con el litoral.
Rehabilitación del paseo marítimo
La instalación de estos módulos deportivos complementará las obras en curso para rehabilitar el último tramo del paseo entre la calle Irlanda y el término municipal de El Campello. Esta fase busca ofrecer un diseño cohesivo al paseo marítimo y mejorar la experiencia para todos sus usuarios.
Con estas iniciativas, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con el desarrollo deportivo y social en Alicante, proporcionando infraestructuras que fomenten una vida activa entre sus ciudadanos.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Oferta económica presentada por Vías y Construcciones S.A. |
1.803.516,68 euros |
Presupuesto base del proyecto |
1.868.929 euros |
Plazo de ejecución del proyecto |
6 meses |
Capacidad mínima de los vestuarios (personas) |
6 personas |
Capacidad máxima de los vestuarios (personas) |
12 personas |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el presupuesto del proyecto aprobado por la Mesa de Contratación?
El presupuesto base del proyecto es de 1.868.929 euros, y la propuesta seleccionada por Vías y Construcciones S.A. es de 1.803.516,68 euros.
¿Qué incluye el proyecto de instalación en la zona deportiva de la avenida de Niza?
El proyecto contempla la habilitación de cuatro vestuarios, un almacén, un punto de información y una zona exterior con sombra para realizar entrenamientos.
¿Cuánto tiempo se estima para la ejecución del proyecto?
El plazo de ejecución estimado para el proyecto es de seis meses.
¿Dónde se ubicarán las nuevas instalaciones deportivas?
Las instalaciones se situarán en una zona actualmente destinada a aparcamiento donde antes se ubicaba el mercado de artesanía de verano.
¿Qué tipo de actividades deportivas se podrán realizar en esta nueva área?
La playa de San Juan es un escenario habitual para deportes como voley playa, surf, paddle surf, windsurfing, vela, kayak, piragüismo, futbol playa y remo, entre otros.
¿Qué mejoras adicionales se contemplan en el proyecto?
Además de las instalaciones deportivas, se prevé generar zonas de sombra y pérgolas, así como optimizar el carril bici existente y mejorar la accesibilidad con nuevos pavimentos y pasos peatonales.