El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, compareció ante la Comisión de Cultura del Senado para presentar un balance del primer año de legislatura y detallar las iniciativas culturales en marcha. En su intervención, Urtasun destacó el trabajo realizado en colaboración con el sector cultural y las comunidades autónomas, enfatizando la importancia del diálogo en este proceso.
Durante su exposición, el ministro anunció medidas significativas impulsadas por el Ministerio de Cultura. Entre ellas, se mencionó un nuevo paquete de ayudas directas al sector cultural afectado por la DANA, que asciende a 2 millones de euros. También hizo hincapié en los avances relacionados con el Estatuto del Artista, tras la reciente aprobación de reformas fiscales que benefician a los trabajadores del ámbito cultural.
Nuevas iniciativas culturales
Urtasun también abordó el desarrollo del Plan de Reconstrucción de la Cultura Valenciana, así como la fase actual del Plan de Derechos Culturales, que está siendo redactado con la participación de expertos y comunidades autónomas. Además, presentó el programa Cine Escuela, que ha comenzado pruebas piloto en varios centros educativos.
El ministro subrayó la importancia de fomentar la descentralización y el plurilingüismo en las políticas culturales, mencionando la inclusión de lenguas estatutarias en diversas ayudas y defendiendo la incorporación del plurilingüismo en futuras agendas culturales internacionales.
Internacionalización cultural
Uno de los anuncios más destacados fue el avance del Plan de Acción Cultural Exterior 2025-2028, cuyo objetivo es potenciar la internacionalización de las producciones culturales españolas. Urtasun explicó que este plan se basa en tres líneas estratégicas: derechos culturales como bien público mundial, diplomacia cultural y promoción de industrias creativas.
En relación a los derechos culturales, el ministro expresó su compromiso para colaborar con actores internacionales en su promoción global. Destacó eventos como Mondiacult 2025, donde se discutirá cómo consolidar la cultura dentro de la agenda sostenible post-2030. También mencionó programas como IBER Cultura Viva y Europa Creativa como ejemplos de cooperación internacional.
Cultura para la paz
La segunda línea estratégica se centra en utilizar las relaciones internacionales y la diplomacia cultural como herramientas para fomentar la paz. Urtasun aseguró que se trabajará en fortalecer relaciones bilaterales con socios clave, incluyendo celebraciones como el Año Dual España-India 2026 y acuerdos en áreas culturales diversas.
A su vez, subrayó la intención de reforzar alianzas estratégicas con instituciones como el Instituto Cervantes y el Real Instituto Elcano para asegurar una programación cultural exterior coordinada. La protección del patrimonio cultural durante conflictos internacionales también será un eje central dentro del marco del Plan.
Impulso a las industrias creativas
Finalmente, Urtasun habló sobre cómo promover e internacionalizar las industrias culturales y creativas españolas. Destacó una presencia activa en festivales internacionales clave, como ser país invitado en eventos literarios importantes y participar activamente en ferias cinematográficas reconocidas.
El ministro concluyó señalando que se buscará negociar convenios bilaterales que faciliten coproducciones y se incrementarán las ayudas para apoyar traducciones, distribución cinematográfica y giras internacionales. Con estas acciones, se espera dar un impulso significativo a la proyección global de las expresiones artísticas españolas.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Ayudas directas al sector cultural afectado por la DANA |
2 millones de euros |
Año Iberoamericano de las Artes Escénicas |
2025 |
Focus Country en la Berlinale |
2025 |
Participación en la FIL Guadalajara |
2024 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Plan de Acción Cultural Exterior 2025-2028?
Es un plan anunciado por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que tiene como objetivo impulsar la internacionalización de las producciones culturales y creativas españolas y promover el diálogo de la cultura española en el contexto global.
¿Cuáles son las líneas estratégicas del plan?
El plan se articula en tres líneas estratégicas: derechos culturales y acceso a la cultura como bien público mundial, relaciones internacionales y diplomacia cultural como herramienta para la paz, y promoción e internacionalización de las industrias culturales y creativas.
¿Qué medidas se están tomando para apoyar al sector cultural afectado por crisis recientes?
Se han implementado acciones como un paquete de ayudas directas al sector cultural afectado por la DANA, con un valor de 2 millones de euros, así como avances en el desarrollo del Estatuto del Artista.
¿Cómo se está promoviendo la diversidad cultural en el ámbito del libro?
Se incluye la promoción de lenguas estatutarias en distintas ayudas del ámbito del libro y se defiende la preocupación por el plurilingüismo dentro del futuro ODS 18 de Cultura.
¿Qué iniciativas se mencionan para fortalecer las relaciones culturales bilaterales?
Se incluyen conmemoraciones como el Año Dual España-India 2026 y acuerdos en áreas como bibliotecas, digitalización, exposiciones, artes escénicas y cine.
¿Cómo se planea apoyar la internacionalización de las industrias culturales españolas?
Se busca posicionar las industrias culturales en mercados internacionales mediante una presencia activa en festivales y ferias internacionales, así como negociando convenios bilaterales que promuevan coproducciones.