Un equipo de investigadores de la Universidad de Alicante, liderado por el catedrático de Química Inorgánica José Miguel Molina, ha logrado un avance significativo en el desarrollo de nuevos materiales. Este progreso se traduce en un incremento del 600% en la capacidad para eliminar el calor en dispositivos electrónicos, gracias a una microestructura innovadora que combina y potencia las propiedades de varios materiales existentes.
Molina destaca que este trabajo es el resultado de tres proyectos de investigación: dos financiados por el Plan Nacional del Ministerio y uno por la Generalitat Valenciana. La industria relacionada con el almacenamiento y disipación de energía ha mostrado un gran interés en esta innovación, que no solo permite la fabricación a cualquier escala y geometría, sino que también utiliza materiales económicos como el aluminio y el acero. Esto podría llevar a una reducción en el tamaño de los dispositivos, ya que se necesita menos cantidad de Guefoam para eliminar la misma cantidad de calor que un disipador convencional.
Innovación protegida y futuro prometedor
El nuevo material cuenta con protección mediante patentes a nivel español, europeo y estadounidense. Su proceso de fabricación ha sido optimizado y protegido mediante secreto empresarial, actualmente licenciado para su explotación comercial. Además, su potencial ha atraído financiación para un nuevo proyecto nacional y un contrato postdoctoral CIAPOS (Generalitat Valenciana) para Lucila Paola Maiorano, primera autora del estudio. Maiorano investigará durante los próximos dos años nuevas aplicaciones para estos materiales, incluyendo el almacenamiento de energía térmica, colaborando con expertos tanto nacionales como internacionales.
La investigadora señala que este estudio representa un futuro prometedor en su carrera profesional, abriendo nuevas oportunidades para explorar aplicaciones de gran interés. Tanto Molina como Maiorano coinciden en que los resultados posicionan a la Universidad de Alicante como un referente en la creación de materiales avanzados al servicio de las tecnologías del futuro.
Impacto en la electrónica moderna
“Esta innovación no solo abre nuevas posibilidades para mejorar el rendimiento de la electrónica”, subrayan ambos investigadores, “sino que también responde a la creciente demanda de dispositivos más eficientes y sostenibles”. Con este avance, se espera no solo transformar la forma en que se gestionan las temperaturas en dispositivos electrónicos, sino también contribuir al desarrollo sostenible dentro del sector tecnológico.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
600% |
Aumento en la capacidad de eliminar el calor en dispositivos electrónicos |
3 |
Número de proyectos de investigación involucrados |
2 |
Número de proyectos del Plan Nacional del Ministerio |
1 |
Número de proyecto de la Generalitat Valenciana |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué avance han logrado los investigadores de la Universidad de Alicante?
Los investigadores han desarrollado un nuevo material que aumenta en un 600 % la capacidad de eliminar el calor en dispositivos electrónicos, combinando y potenciando las propiedades de varios materiales conocidos a través de una microestructura única.
¿Quién lidera este proyecto de investigación?
El proyecto es liderado por el catedrático de Química Inorgánica José Miguel Molina.
¿Cuáles son las ventajas del nuevo material?
El nuevo material permite fabricarse a cualquier escala y geometría, utiliza materiales de bajo coste como el aluminio y el acero, y puede reducir el tamaño de los dispositivos al eliminar la misma cantidad de calor con menos material comparado con disipadores convencionales.
¿Está protegido este nuevo material?
Sí, el material está protegido mediante patentes españolas, europeas y estadounidenses, y su proceso de fabricación ha sido mejorado y protegido mediante secreto empresarial.
¿Qué futuro tiene la investigación relacionada con este material?
La investigadora Lucila Paola Maiorano explorará nuevas aplicaciones del material durante los próximos dos años, incluyendo el almacenamiento de energía térmica, gracias a un contrato postdoctoral y financiación para un nuevo proyecto nacional.
¿Cómo posiciona este estudio a la Universidad de Alicante?
Este estudio posiciona a la Universidad de Alicante como un referente en la creación de materiales avanzados al servicio de tecnologías del futuro, respondiendo a la demanda creciente de dispositivos más eficientes y sostenibles.