29/08/2025@12:37:30
La Diputació de València, a través del Consorcio Provincial de Bomberos, supervisa los trabajos de prevención de incendios en Dos Aguas y Millares. El diputado de Medio Ambiente, Avelino Mascarell, destacó la importancia de estas labores para proteger el entorno urbano y facilitar la actuación de los equipos de emergencia. En Dos Aguas, se ha creado una interfaz urbano-forestal que protege al municipio, mientras que en Millares se está limpiando un camino para permitir el acceso a autobombas en caso de incendio. Ambas acciones son consideradas vitales por los alcaldes locales para asegurar la seguridad ante el riesgo de incendios forestales.
La Conselleria de Medio Ambiente de la Comunitat Valenciana ha realizado más de 4.600 análisis microbiológicos para garantizar la calidad de las aguas de baño durante la temporada estival. Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, ha subrayado el compromiso del departamento por mantener playas seguras y de excelencia, fundamentales para la confianza de los visitantes. El monitoreo abarca 250 playas y 15 zonas de baño continental, con resultados disponibles en 24 horas para detectar cualquier anomalía. Actualmente, no hay playas cerradas al baño, aunque se recomienda evitar ciertas áreas en Meliana y Alboraia debido a contaminación.
La ciudad de Alicante ha alcanzado una ocupación turística del 89,1% en julio, superando la media provincial de 87%. Este dato representa el mejor mes del año y un aumento respecto al año anterior. La Playa de San Juan destaca con un impresionante 96,1% de ocupación. Las previsiones para agosto son optimistas, con una expectativa de ocupación del 89,4%, mientras que las reservas para el puente de la Asunción indican un 86,8%. La concejal de Turismo, Ana Poquet, resalta el optimismo del sector ante esta alta afluencia de visitantes.
La ciudad de Alicante ha alcanzado una ocupación turística del 89,1% en julio, superando la media provincial del 87% y marcando el mejor dato del año. Este incremento de 0,5 puntos respecto al mismo mes de 2024 refleja un fuerte interés por parte de los turistas, especialmente en áreas como la Playa de San Juan, donde la ocupación llegó al 96,1%. Las previsiones para agosto son optimistas, con una estimación de ocupación del 89,4%, impulsada por una demanda internacional sólida y condiciones climáticas favorables. La concejal de Turismo, Ana Poquet, destaca que el sector se muestra optimista ante esta elevada afluencia de visitantes durante la temporada estival.
La Policía Local de Alicante ha llevado a cabo 120 intervenciones en julio contra la venta ilegal en el litoral y la Playa de San Juan. La concejalía de Seguridad ha reforzado la vigilancia con ocho agentes, enfocándose en áreas de alta afluencia como la Explanada y el Paseo de Gómiz. Las acciones se centran en la venta no autorizada de productos, tanto alimentarios como no alimentarios, incluyendo falsificaciones de equipaciones deportivas y otros artículos textiles. Además, se han destruido 2.000 kilogramos de material falsificado incautado desde Semana Santa. El Ayuntamiento está trabajando en un convenio con la Autoridad Portuaria para mejorar la coordinación en el control de estas actividades ilegales.
La Diputació de València ha lanzado la nueva edición del programa 'Cine en las Playas València Turisme', que llevará cine de verano a 19 municipios de la provincia del 21 de julio al 31 de agosto. Se realizarán 38 proyecciones, con películas para todos los públicos, destacando títulos como 'La infiltrada' y 'Wonka'. Además, se ofrecerán actividades complementarias como talleres infantiles y concursos, así como un punto de información turística en cada localidad. Este programa busca enriquecer la experiencia turística y fomentar la interacción entre residentes y visitantes en las playas valencianas.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha realizado una visita a las playas del Brosquil en Cullera y la Goleta en Tavernes, donde se están llevando a cabo importantes actuaciones de regeneración. Durante su recorrido, Bernabé subrayó el compromiso del Gobierno de España con la protección del litoral valenciano frente al cambio climático. Destacó que, gracias a la coordinación institucional, se aumentará significativamente la cantidad de arena destinada a estas playas, pasando de 20.000 m³ propuestos por la Generalitat a 140.000 m³. Además, el Gobierno continúa trabajando en la limpieza de las playas afectadas por recientes fenómenos climáticos.
València ha llevado a cabo un simulacro de rescate en las playas, demostrando su capacidad de respuesta ante emergencias con un tiempo de atención de 4 minutos. La concejala de playas, Mónica Gil, destacó que desde el inicio de la temporada se han atendido a 2.772 personas, incluyendo 12 rescates y 16 evacuaciones. El dispositivo cuenta con más de 160 profesionales y 16 postas a lo largo de 19 kilómetros de costa, garantizando un servicio proactivo enfocado en la prevención. Además, se ha presentado un servicio de baño asistido para personas con discapacidad, que ha beneficiado a 1.829 usuarios este verano. Este esfuerzo refleja el compromiso del Ayuntamiento por asegurar la seguridad y accesibilidad en las playas.
|
En julio, el Servicio de Salvamento y Socorrismo del Ayuntamiento de Alicante llevó a cabo 2.446 asistencias en las playas locales, incluyendo 50 rescates y 442 atenciones por picaduras de pez araña. Los socorristas, que operan en zonas como El Postiguet, San Juan y La Albufereta, han destacado la importancia de seguir las recomendaciones sobre seguridad en el agua, especialmente durante días con bandera amarilla. La concejala de Turismo, Ana Poquet, elogió la labor del equipo, que también colaboró en rescates de embarcaciones y otras emergencias.
El Ayuntamiento de València ha llevado a cabo una limpieza en las playas del Sur, recogiendo 66.000 kilogramos de maderas y cañas durante la primera semana de agosto. Esta acción se realizó tras finalizar la restricción de acceso por la nidificación del chorlitejo. El concejal de Residuos, Carlos Mundina, destacó que aún se están retirando restos del temporal ocurrido en octubre de 2024. La limpieza abarcó desde el Arbre del Gos hasta la Gola de Pujol, utilizando maquinaria pesada y un equipo de operarios. Se prevé aumentar los recursos para acelerar el proceso en las próximas semanas.
Castellón refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente a través de la campaña "Una ola de éxito", presentada en el contexto del festival Rototom Sunsplash. El concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, destacó la importancia de reducir el uso de plásticos, anunciando que se han evitado 1,7 millones de botellas en los últimos tres años gracias a la colaboración con el proyecto Tuawa. Este esfuerzo busca proteger las playas de Castellón, un ecosistema valioso y frágil, y posicionar al festival como un referente en sostenibilidad. La iniciativa también promueve la concienciación ambiental entre los asistentes.
La playa del Postiguet ha sido galardonada con la bandera Q de Calidad Turística, un reconocimiento que certifica la calidad de sus servicios y equipamientos. La concejala de Turismo, Ana Poquet, y Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES), izaron la bandera en una ceremonia reciente. Este distintivo, que ondea en el Postiguet desde 2021, garantiza el cumplimiento de normas internacionales de calidad en la gestión de servicios como limpieza, seguridad y accesibilidad. La certificación es un símbolo de prestigio que mejora la percepción turística del destino.
El Patronato Municipal de Turismo de Castellón ha presentado un presupuesto de 1,5 millones de euros para el año 2026, manteniendo la cifra del año anterior y representando un incremento del 15% respecto a 2024. Este presupuesto se enmarca dentro del Plan Estratégico de Turismo, diseñado con la participación del sector turístico local. La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, destacó que el objetivo es consolidar a Castellón como un destino atractivo durante todo el año, promoviendo eventos culturales, gastronómicos y deportivos. Además, se buscará potenciar el turismo de congresos y mejorar los servicios en las playas, así como continuar con la promoción de festivales y ferias turísticas para atraer visitantes e inversiones.
Alicante ha lanzado una campaña de refuerzo de seguridad en sus playas, desplegando 45 agentes de la Policía Local en áreas como El Postiguet, La Albufereta, San Juan, La Almadraba, Urbanova y Tabarca. Bajo el lema "Tu colaboración, nuestra fuerza", la iniciativa busca concienciar a los bañistas sobre las normas de convivencia y seguridad. Los agentes no solo realizan labores de vigilancia, sino que también informan a los usuarios sobre el significado de las banderas de baño y las normativas higiénico-sanitarias. Además, se han incorporado nuevos efectivos y recursos para mejorar la atención y protección en estas zonas durante el verano.
Alicante ha puesto en marcha una campaña de refuerzo de seguridad en sus playas, desplegando 38 agentes de la Policía Local en zonas como El Postiguet, La Albufereta, San Juan, La Almadraba, Urbanova y Tabarca. Bajo el lema “Tu colaboración, nuestra fuerza”, la iniciativa busca concienciar a los bañistas sobre las normas de convivencia y seguridad. Los agentes no solo realizan labores de vigilancia, sino que también informan a los usuarios sobre el significado de las banderas y las normativas vigentes. Además, se han incorporado 16 nuevos policías para fortalecer el dispositivo estival y se han mejorado los recursos materiales del cuerpo policial. Esta campaña se suma a otras acciones de control y prevención implementadas por el Ayuntamiento desde principios de año.
|
|