www.cronicalocal.es

Viajeros

16/12/2024@18:28:41

A partir de este jueves, Alicante implementa un nuevo acceso al aparcamiento de Renfe-ADIF por la avenida de Aguilera, específicamente a través de la calle Alcalde Rafael Millá Santos. Este cambio se debe a las obras en la Estación Central del TRAM, que también incluyen nuevas paradas para viajeros: una en la calle Bono Guarner y otra para personas con movilidad reducida cerca de la parada de taxis en la avenida de Salamanca. El concejal de Movilidad Urbana, Carlos de Juan, destacó la colaboración entre las administraciones para facilitar estos accesos provisionales durante la duración de las obras. La inversión total del proyecto asciende a 102 millones de euros y busca crear un nodo intermodal que conecte diferentes sistemas de transporte en Alicante.

Más de 53,4 millones de viajeros internacionales han visitado España durante los 7 primeros meses del año 2024, un 12% más que en el mismo periodo del año anterior. Cada visitante gastó una media de 1.432 euros en el mes de julio, un 4,3% más que en 2023, y el gasto por día también experimenta un ascenso, del 2,1%, alcanzando los 195 euros.

Estos títulos multiviaje serán personales e intransferibles y tendrán validez durante todo el 2023, divididos en tres periodos a partir del 1 de febrero.

La ocupación hotelera en València alcanzó el 85,4 % en julio, según un sondeo de la Fundación Visit València. Aunque esta cifra es 1,6 puntos inferior a la del mismo mes del año anterior, se prevé que agosto tenga un 67,3 % de habitaciones reservadas. La concejala de Turismo, Paula Llobet, destacó la resiliencia de València como destino turístico, a pesar de una caída en las pernoctaciones del primer semestre debido a la demanda internacional afectada por la dana. Sin embargo, los datos muestran una recuperación gradual y optimista para el turismo en la ciudad.

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 965.264 desplazamientos en la Comunitat Valenciana entre el 31 de julio y el 3 de agosto de 2025, en el marco de una operación especial de tráfico. Este periodo coincide con un aumento significativo en los viajes por carretera durante el verano, que se estima alcanzarán cerca de 14 millones en toda la región. José Rodríguez, subdelegado del Gobierno en Valencia, ha enfatizado la importancia de planificar los viajes y respetar las normas de seguridad vial para prevenir accidentes, recordando que este año han fallecido 60 personas en las carreteras valencianas. Además, se está llevando a cabo la Operación Especial de Paso del Estrecho, que también influye en el volumen de tráfico.

El Plan Director de la EMT en Valencia prevé un aumento del 39% en las conexiones entre barrios, con la incorporación de 218 nuevos autobuses y la creación de 10 nuevas líneas, alcanzando un total de 44. Este plan, que se implementará hasta 2030, busca mejorar la accesibilidad a hospitales y aumentar el número de pasajeros diarios a más de 500,000. La inversión supera los 172 millones de euros y tiene como objetivo convertir a la EMT en una red de transporte público eficiente y sostenible, reduciendo así el uso del coche en la ciudad. Además, se plantea incrementar la velocidad comercial y optimizar los servicios para atraer a nuevos usuarios.

Las Hogueras de San Juan en Alicante se engalanan con el regreso de las Belleas del Foc florales, instaladas en la Avenida de la Estación y en la Explanada. El Departamento de Parques y Jardines y STV Gestión ‘Brota Alicante’ han decorado estos espacios emblemáticos para dar la bienvenida a los visitantes. Las ornamentaciones, inspiradas en las faldas tradicionales de las belleas, están diseñadas para perdurar durante las festividades, ofreciendo un atractivo visual tanto para alicantinos como para turistas que deseen capturar momentos fotográficos. Esta iniciativa resalta el compromiso del Ayuntamiento con el embellecimiento urbano y la celebración de la cultura local.

El alcalde de Castellón, Miralles, destaca la importancia de la colaboración entre el aeropuerto y el Ayuntamiento para impulsar el crecimiento turístico en la región durante la temporada de verano. Esta sinergia busca potenciar la llegada de visitantes y mejorar la oferta turística local. La iniciativa se presentó en un evento reciente, donde se subrayó el compromiso de ambas entidades para trabajar en conjunto por el desarrollo del turismo en Castellón.

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, anunció que los nuevos trenes de Rodalies estarán homologados en 2025 y comenzarán a operar en 2026. Durante su visita a la fábrica de Alstom en Barcelona, Puente destacó la importancia de renovar la flota para mejorar la calidad del servicio. El contrato con Alstom, el mayor en la historia del ferrocarril español, contempla la fabricación de 201 trenes por un valor de 1.800 millones de euros. Estos nuevos trenes ofrecerán una capacidad aumentada y mejor accesibilidad, además de contar con tecnología avanzada para garantizar un servicio eficiente y sostenible. La inversión total en Cataluña supera los 850 millones de euros, enfocándose en modernizar Rodalies y mejorar la movilidad en la región.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha resaltado la "fraternidad y solidaridad" entre Alicante y Castellón para enfrentar la reconstrucción tras las recientes riadas en Valencia. Durante la Noche de la Solidaridad Alicantina, Mazón agradeció el apoyo del sector empresarial alicantino a los damnificados y destacó la importancia de impulsar la economía local. También se comprometió a seguir apoyando el turismo como motor económico, mientras criticó la falta de inversión del Gobierno central en Alicante. Además, se premiaron diversas empresas por su innovación y contribuciones al sector turístico.

Con el acentuado crecimiento de pasajeros desde el 1 de enero y, exceptuando los actuales aumentos provocados por la DANA, la previsión es que este sea el mejor año en la historia de compañía.

Entre enero y octubre, España recibió 91,5 millones de pasajeros, un incremento del 11,3% respecto a 2023. Dentro de las comunidades autónomas, Andalucía, con un 11,4%, seguida de Valencia, con un 10,8%, fueron las que experimentaron una mayor subida interanual en octubre.

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto de concesión directa de los fondos para financiar el transporte público colectivo metropolitano en el ejercicio 2024.

El programa se despide con un 30% más de viajes que en la primera edición, lo que refleja éxito de esta medida destinada a promover el uso del transporte público entre los jóvenes.

Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado el octavo mes de 2024 con récord histórico absoluto de pasajeros, manteniendo así la tendencia alcista desde el inicio del año y de gran parte del año pasado.

En julio destaca el notable crecimiento de llegadas a algunas comunidades autónomas del norte como País Vasco o Asturias y el menor incremento interanual registrado en Canarias y Baleares, registros que muestran una tendencia hacia una mayor diversificación de los destinos. Más de la mitad de los viajeros aéreos internacionales (56,6%) provenían de la Unión Europea.

Según datos de Turespaña, en el segundo trimestre de 2024 se han registrado 101.008 empleados en actividades turísticas más que en el mismo trimestre de 2023.

El dispositivo de la Policía Local y el Cuerpo Nacional se salda con la detención de tres jóvenes alemanes y la intervención de pastillas, hachís, cogollos, marihuana y heroína.

Entre enero y febrero España ha recibido 12,3 millones de pasajeros internacionales, registrando un notable incremento del 15,5% respecto a los dos primeros meses de 2023. Destacan este mes de febrero los notorios crecimientos de Polonia (84,8%), Irlanda (27,3%), Suiza (24,2%) e Italia (21,4%).

La ciudad de Valencia acoge, por primera vez, la gala de entrega de la XVII edición de los Premios Nacionales de la Música y las Artes Escénicas Pop-Eye, en la que cada año se reúnen artistas de diferentes disciplinas culturales que han destacado.

España alcanza en diciembre 6,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, un 16% más que en diciembre del año 2022.

Un año más se confirma la tendencia de los europeos a pasar Nochebuena y Navidad con sus familias y aprovechar sus vacaciones de fin de año para viajar y conocer nuevos destinos.
  • 1

Por cuarto año consecutivo, Unidema, en colaboración con la Escuela Superior de Hostelería, Protocolo y Turismo, presenta su estudio sobre Turismo y Hostelería.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, y el presidente de Renfe, Isaías Táboas Suárez, han firmado en FITUR un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Alicante, a través del Patronato Municipal de Turismo y el operador ferroviario.

EMT València ha registrado un semestre histórico en 2025, superando los 61 millones de viajeros, lo que representa un aumento del 5,5 % respecto al mismo periodo del año anterior. Las líneas de Poblats del Sud han destacado con un crecimiento significativo en la demanda. Este incremento se traduce en una media superior a 10 millones de usuarios al mes, reflejando la creciente preferencia por el transporte público y la efectividad de las iniciativas de mejora implementadas por el gobierno municipal. La línea 27 ha visto un notable aumento del 17,11 % gracias a la incorporación de autobuses articulados. Estos resultados subrayan el compromiso de EMT con una movilidad sostenible en Valencia.

València alcanza máximos históricos en conectividad aérea este verano, ofreciendo 3,6 millones de plazas en vuelos de llegada, un aumento del 4,3 % respecto al año anterior. Con más de 100 destinos directos, la ciudad se conecta con aeropuertos en Europa, África y América. Este año, cinco nuevas aerolíneas se suman a las 37 que operan en el aeropuerto de Manises. La apertura de rutas como Montreal y nuevos enlaces con Reikiavik, Pescara, Poznan y Oslo refuerzan la estrategia de turismo sostenible de València, enfocada en atraer visitantes culturalmente activos y comprometidos. La concejala de Turismo destaca la importancia de mantener una red sólida de conexiones para impulsar el crecimiento económico y turístico de la ciudad.

Alicante se posiciona como el sexto destino más buscado por los españoles para vacaciones en julio, según un estudio de Jetcost. La ciudad supera a lugares populares como Barcelona, Ibiza y Valencia. La concejala de Turismo, Ana Poquet, atribuye este interés a la promoción turística y al reconocimiento de Alicante como Capital Española de la Gastronomía. El ranking incluye otros destinos destacados como Benidorm y Palma de Mallorca. Además, se observa que el 74% de los españoles prefieren pasar sus vacaciones en la costa, con un aumento del 8% en las búsquedas de alojamiento respecto al año anterior.

La Diputació de València ha presentado la oferta turística de la provincia en el Salón Aragonés del Turismo ARATUR 2025, que se celebra en el Palau de Congresos de Zaragoza. Acompañada por los municipios de Cullera, Gandia, Alboraia, Meliana, Oliva y Tavernes de la Valldigna, la corporación busca promover el turismo en diversas modalidades como el enoturismo y el turismo activo. Este evento anual reúne a comunidades autónomas y empresas del sector turístico, ofreciendo una plataforma para dar a conocer las atractivas opciones turísticas de Valencia.

El sector turístico en España cierra el año 2024 con un total de 2,9 millones de ocupados, lo que representa un incremento del 9,7% en comparación con el mismo periodo de 2023. Según Turespaña, entre octubre y diciembre de 2024 se registraron 259.992 nuevos empleos turísticos, constituyendo el 13,4% del empleo total en la economía española. La hostelería y las agencias de viaje destacaron por su crecimiento, con aumentos del 9,2% y del 20,1%, respectivamente. Además, la tasa de temporalidad ha disminuido al 14,5%, mientras que los asalariados con contrato indefinido han crecido un 13,4%. Las comunidades autónomas que más han contribuido a este crecimiento son la Comunidad Valenciana y Madrid.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la transformación de la estación de Toledo en un nodo ferroviario clave para la futura línea de alta velocidad que conectará con Extremadura y Portugal. Este proyecto, diseñado por Adif, busca mantener la centralidad e historia de la estación, incorporando un viaducto sobre el río Tajo que respeta el patrimonio monumental. El objetivo es mejorar el servicio ferroviario y aumentar la capacidad, estimando un incremento del 30% en el número de viajeros anuales. Se establecerán nuevas conexiones directas y se fomentará la integración urbana, creando una mesa técnica con el Ayuntamiento para optimizar la propuesta. La adecuación de la infraestructura permitirá duplicar su funcionalidad y mejorar la movilidad en la región.

El 16 de diciembre se restablecerá el servicio de tren entre Valencia y Alicante tras los daños causados por la DANA. Gracias al trabajo de Adif, la infraestructura ferroviaria entre estas localidades ha sido recuperada, permitiendo que los trenes del Corredor Mediterráneo vuelvan a operar con normalidad. Renfe también reactivará el Euromed y los servicios Intercity entre Barcelona y Murcia. A partir del 17 de diciembre, todos los trenes estarán completamente operativos. Los billetes ya están a la venta y se ofrecerán más de 22,000 plazas semanales en estas rutas.

Según los datos del sondeo realizado por la Fundación Visit València, la ocupación hotelera durante este fin de semana en la ciudad superará las cifras registradas durante el maratón del año pasado y supondrá un importante impulso tras la caída de la actividad turística provocada por la reciente dana.

Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el décimo mes de 2024 con 33.587.444 pasajeros, un 6,1% más que en el mismo mes de 2023; gestionaron 283.592 movimientos de aeronaves, un 4,9% más que en 2023; y transportaron 137.308 toneladas de mercancía, un 22,7% más que el año pasado.

Entre enero y agosto, España recibió 71,2 millones de pasajeros internacionales, un incremento del +11,9% respecto a 2023. La mayor subida la registró Comunidad Valenciana con un aumento del 13,1%; las menores, Canarias, con un 9,8%, y Baleares, con un 6%. Estos datos muestran una tendencia sostenida hacia una mayor diversificación de destinos.

Un total de 26,6 millones de pasajeros se han desplazado en los autobuses de la EMT València durante los meses de junio, julio y agosto y han marcado así la cifra más alta registrada hasta ahora durante este periodo del año en la compañía municipal. Son 3 millones más de viajeros que en el verano de 2023, es decir un 13,1% más.

El sondeo realizado por Visit València refleja que la ocupació se mantuvo durante todo el verano en un nivel similar al del año pasado.

Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado el séptimo mes de 2024 con récord histórico de pasajeros y movimiento de aeronaves en un mes de julio, manteniendo así la tendencia alcista desde el inicio del año y de gran parte del año pasado.

Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado la primera mitad de este año con un crecimiento del 11,4% del número de pasajeros frente al mismo periodo de 2023.

La protección se amplía a más colectivos, que podrán compatibilizar los subsidios y prestaciones por desempleo con la actividad laboral. El Ejecutivo también elimina el despido automático por incapacidad permanente y confirma la retirada de la embajadora española en Buenos Aires.

Altura (Castellón), Artajona (Navarra), Brihuega (Guadalajara), Cabezuela del Valle (Cáceres), Cómpeta (Málaga), Enciso (La Rioja), Peñafiel (Valladolid), Sant Hilari Sacalm (Girona), Santa Eulalia de Oscos (Asturias) y Vilaflor de Chasna (Santa Cruz de Tenerife) son los 10 finalistas de la VIII edición de la Capital del Turismo Rural. El ganador de la VIII edición de la Capital del Turismo Rural será elegido por votación popular y su nombre se dará a conocer el próximo 18 de abril. Las votaciones se pueden hacer desde hoy y hasta el 15 de abril a través del site: https://www.escapadarural.com/capital-turismo-rural/2024

Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado el primer mes de 2024 con récord histórico de pasajeros y de carga en un mes de enero, manteniendo así la tendencia de alcista de gran parte del año pasado.

La ciudad es el único destino español que aparece en la lista “52 Places to Go” que The New York Times publica anualmente. Además, la revista norteamericana AFAR considera también que Valencia es uno de los mejores destinos para visitar en el mes de marzo.