01/07/2025@13:46:51
La Universitat de València ha capacitado a más de 200 docentes en emergencias a través del Plan 'València + Segura', un programa pionero en la preparación ciudadana ante situaciones de riesgo, especialmente inundaciones. La formación, liderada por la Cátedra MESVAL, busca que los educadores transmitan sus conocimientos al alumnado y a la comunidad, con el objetivo de formar a cerca de 100.000 estudiantes en autoprotección. Este ambicioso plan incluye más de 220 acciones presenciales y está diseñado para involucrar a toda la ciudadanía, desde escolares hasta asociaciones vecinales. La iniciativa se posiciona como un referente en resiliencia urbana y seguridad en Valencia.
El Orfeó Universitari de València y la Orquestra de Cambra de Tortosa presentaron un emotivo homenaje a las víctimas de las guerras con el espectáculo 'POLS. Bach Connections (IV)', en el marco del festival Serenates 2025. Dirigido por Francesc Valldecabres y Mireia Andreu, el evento reflexionó sobre la memoria de los caídos en conflictos bélicos, coincidiendo con el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y el 250 aniversario de Johann Sebastian Bach. La actuación incluyó obras conmovedoras de compositores como Barber, Fauré y Lutyens, culminando con un impactante 'Agnus Dei' que proyectó cifras de víctimas a lo largo de la historia. Este festival no solo celebra la música, sino que también destina sus ingresos a programas de ayuda para las víctimas de inundaciones recientes en Valencia.
València ha sido galardonada con la Bandera Verde de la Sostenibilidad 2024, un reconocimiento que se enmarca en el Movimiento Banderas Verdes impulsado por Ecovidrio. El concejal Carlos Mundina destacó la importancia de esta iniciativa para fomentar el reciclaje de envases de vidrio y el compromiso ambiental de la hostelería local. En la edición 2024, más de 151 municipios y 15.400 hosteleros participaron, logrando recoger más de 14.550 toneladas de vidrio en la Comunitat Valenciana, lo que permitió reducir significativamente las emisiones de CO2. València también se prepara para participar en la campaña 2025, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
La Policía Local de València ha incrementado notablemente el número de charlas en centros escolares, pasando de 411 en el curso 2021-2022 a 2.602 en el curso 2024-25, lo que representa un aumento de seis veces en tres años. Este año, aproximadamente 70.000 estudiantes han participado en estas formaciones, que abordan temas como pirotecnia, acoso escolar, redes sociales y primeros auxilios. El programa "Ayudar a Prevenir" busca concienciar a los jóvenes sobre diversos peligros y mejorar la relación con la Policía Local. Las charlas son adaptadas a diferentes edades y se actualizan anualmente para reflejar las necesidades actuales de los alumnos.
Un equipo de investigación de la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València ha desarrollado emoWELL, un videojuego diseñado para mejorar la gestión emocional en jóvenes de 18 a 29 años. Este juego formativo busca entrenar habilidades emocionales y estrategias saludables para el bienestar personal, abordando las dificultades que enfrentan los jóvenes en la regulación emocional durante la transición a la adultez. La plataforma utiliza inteligencia artificial y ha demostrado su eficacia en estudios, mostrando mejoras significativas en la regulación emocional y autoaceptación entre los participantes. EmoWELL se presenta como una herramienta accesible y complementaria para apoyar el desarrollo socioemocional en entornos universitarios.
La Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana ha celebrado el Orgullo LGTBI, reafirmando su compromiso con la "igualdad real y efectiva" de las personas LGTBI. En un acto simbólico, se desplegó la bandera del Orgullo en la fachada de la Delegación, donde la delegada Pilar Bernabé y la ministra Diana Morant destacaron los principios de libertad y dignidad para este colectivo. Este año también marca el 20 aniversario de la Ley del Matrimonio Igualitario y el décimo aniversario de la muerte de Pedro Zerolo, un referente en la lucha por los derechos civiles. La jornada incluirá una reunión con activistas y un conversatorio sobre 50 años de democracia para las personas LGTBI.
El 27 de junio de 2025 se celebró un conversatorio titulado "50 años de democracia para las personas LGTBI", presidido por la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. Activistas del colectivo LGTBI compartieron sus experiencias a lo largo de estas cinco décadas, destacando la importancia de los derechos LGTBI como derechos humanos innegociables. Bernabé enfatizó que el Orgullo es una herramienta política y un símbolo de lucha frente a discursos de odio. Este evento coincide con el 50 aniversario de la democracia en España y el 20 aniversario del matrimonio igualitario, resaltando el compromiso del Gobierno por avanzar en igualdad y derechos para el colectivo LGTBI.
La Universitat de València se posiciona como la primera en volumen de resultados en la Comunitat Valenciana y tercera en España, según el U-Ranking 2025. Este ranking, elaborado por la Fundación BBVA y el IVIE, analiza 72 universidades y destaca a la Universitat como líder en Ciencias Sociales y Jurídicas, así como la tercera mejor en Salud. En el nuevo sistema de puntuación del U-Ranking, la Universitat obtuvo notables calificaciones en docencia, inserción laboral e investigación e innovación. Esta evaluación proporciona un análisis integral del sistema universitario español, siendo una herramienta clave para estudiantes y profesionales del sector educativo.
El Ayuntamiento de València y IBM han firmado un acuerdo para impulsar la formación tecnológica y mejorar la empleabilidad, especialmente en comunidades subrepresentadas en el sector. A través del programa IBM SkillsBuild Light, se ofrecerán cursos gratuitos en áreas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo web, dirigidos a emprendedores, estudiantes y personas en busca de empleo. Este esfuerzo busca fortalecer las habilidades digitales y fomentar oportunidades laborales, contribuyendo a la reducción de la brecha digital y posicionando a València como un referente en innovación tecnológica. La iniciativa también incluye acceso a materiales de formación, mentoría y certificaciones digitales.
La Oficina de l’Energia de València ha atendido a más de 10.000 personas en el primer semestre de 2025, consolidándose como un referente en asesoramiento energético y lucha contra la pobreza energética. Este servicio municipal, que ofrece apoyo en temas como el derecho a la energía, revisión de facturas y autoconsumo, ha incrementado sus consultas individuales en un 12,2% respecto al año anterior. Además, se han realizado 100 talleres con más de 1.162 participantes y se ha intensificado la labor del servicio itinerante, alcanzando a 710 personas en diversas ubicaciones. La oficina también ha sido reconocida por su compromiso con la transición energética y la sensibilización ciudadana, recibiendo premios a nivel nacional y autonómico. Para el segundo semestre, se prevé el lanzamiento de nuevos talleres relacionados con la economía circular.
El Ayuntamiento de València lanza la campaña de concienciación "Ayúdanos a hacerlo bien", protagonizada por más de 1.100 operarios del Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos. A través de breves vídeos en redes sociales, los trabajadores explican sus tareas diarias y ofrecen consejos para mantener la ciudad limpia. La campaña destaca mejoras en la frecuencia de limpieza, como el baldeo cada 10 días y la recolección diaria de envases en zonas comerciales. Además, se hace un llamado a la colaboración ciudadana para fomentar hábitos responsables en el manejo de residuos, vital para lograr una València más cuidada.
El Ayuntamiento de València ha llevado a cabo una limpieza en las playas del Sur, recogiendo 66.000 kilogramos de maderas y cañas durante la primera semana de agosto. Esta acción se realizó tras finalizar la restricción de acceso por la nidificación del chorlitejo. El concejal de Residuos, Carlos Mundina, destacó que aún se están retirando restos del temporal ocurrido en octubre de 2024. La limpieza abarcó desde el Arbre del Gos hasta la Gola de Pujol, utilizando maquinaria pesada y un equipo de operarios. Se prevé aumentar los recursos para acelerar el proceso en las próximas semanas.
El Ayuntamiento de València ha activado los cañones de agua en el parque natural de la Devesa de El Saler para humedecer la zona forestal y prevenir incendios, ante el riesgo extremo declarado por el 112. Este sistema, que puede lanzar casi 3.000 litros de agua por minuto, es autónomo y cuenta con sensores para monitorizar el riesgo en tiempo real. Además, los Bomberos del Saler han intensificado la vigilancia con patrullas equipadas para una rápida respuesta ante posibles incendios. La Generalitat también ha emitido una alerta naranja por altas temperaturas, recomendando a la población limitar salidas y mantenerse hidratada.
València Music City ha convocado grupos de trabajo para música moderna y tradicional, con el objetivo de integrar la música en el desarrollo urbano y social de la ciudad. La estrategia València Music City 25-30 busca consolidar la música como un eje transversal, y en septiembre se lanzarán nuevos grupos enfocados en educación, salud y música clásica. Los representantes del sector han valorado positivamente las iniciativas propuestas y han mostrado disposición para colaborar. Se abordaron temas como medidas acústicas, gestión administrativa eficiente para eventos musicales y la creación de una Escuela de Música Tradicional Valenciana. Además, se anunció una convocatoria de 150.000 euros para proyectos alineados con esta estrategia urbana.
Las bibliotecas municipales de Valencia ofrecerán en el curso 2025-2026 un total de 12 clubes de lectura dirigidos a niños, niñas y adolescentes. Los clubes infantiles, destinados a menores de 5 a 8 años, se llevarán a cabo en varias bibliotecas y fomentarán la lectura compartida con la asistencia de un adulto. Las sesiones incluyen dinámicas creativas y lecturas temáticas que estimulan la imaginación y habilidades lingüísticas. Por otro lado, los clubes para adolescentes, enfocados en jóvenes de 11 a 13 años, buscan desarrollar el pensamiento crítico y promover el hábito lector mediante una selección variada de obras literarias. Además, se introducirá un club para familias con bebés en colaboración con la Biblioteca de Viveros. Las inscripciones están abiertas y se pueden realizar por correo electrónico o a través del sitio web municipal.
València impulsa la transformación de su parque de viviendas mediante proyectos de rehabilitación energética, gestionados por la Fundación València Clima i Energia y respaldados por el proyecto europeo NEST. Esta iniciativa seleccionará tres proyectos piloto en comunidades residenciales, enfocándose en reformas como la mejora del aislamiento, renovación de ventanas y sistemas energéticos eficientes. Los participantes recibirán apoyo técnico integral sin coste, incluyendo diagnósticos energéticos y asesoramiento en ayudas y subvenciones. El concejal Carlos Mundia destaca que este programa no solo reduce el consumo energético, sino que también mejora la calidad de vida y revaloriza el patrimonio inmobiliario. La experiencia inicial servirá para ampliar futuras ediciones del programa, reafirmando el compromiso de València con la sostenibilidad urbana.
El Ayuntamiento de Valencia está llevando a cabo mejoras y ampliaciones en la escoleta infantil Solc, ubicada en la calle de las Tres Forques. Las obras, que comenzaron el 1 de julio y se espera que finalicen antes del inicio del nuevo curso escolar 2025-2026, tienen un coste de 71.777 euros y buscan mejorar la seguridad y funcionalidad del centro. La concejala Julia Climent ha supervisado los avances, destacando la creación de un baño adicional para el personal, la ampliación del comedor y mejoras en accesibilidad. La escoleta ofrece educación infantil para niños de 0 a 3 años con un total de 99 plazas autorizadas.
Pinedo celebrará las tradicionales 'Corregudes de Joies' del 12 al 14 de agosto, un evento con más de 140 años de historia que coincide con la 'Festa Grossa' en honor a la Virgen del Rosario. Durante estas jornadas, jinetes y amazonas competirán sin silla de montar en carreras de 700 metros sobre la arena de la playa, buscando obtener el premio simbólico de un pañuelo de seda. Este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico Provincial en 2022, cuenta con una subvención municipal de 30.000 euros para su organización. Las carreras comenzarán a las 18:00 horas y concluirán con la entrega de trofeos y una degustación popular.
València ha comenzado el proyecto de los Huertos Urbanos de Orriols, que transformará una parcela sin urbanizar de 3.000 m² en un espacio dedicado a la agricultura urbana y al ocio vecinal. Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Parques y Jardines, busca fomentar la convivencia y el cultivo ecológico en el barrio. El diseño incluye 25 parcelas cultivables, áreas de descanso con mobiliario adecuado y servicios esenciales como riego y alumbrado. El proyecto, parte del programa 'Renaturalización València 2022', tiene un plazo de ejecución de seis meses y está financiado por los fondos europeos del Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation.
València lanza el reto SmartTourFlow, una iniciativa que busca equilibrar la experiencia turística con la convivencia vecinal mediante tecnología avanzada. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una herramienta digital para monitorizar y predecir flujos turísticos en tiempo real, mejorando así la seguridad y la planificación urbana. Con un contrato de 50.000 euros para el proyecto ganador, se espera que las propuestas integren big data, inteligencia artificial y gemelos digitales. La concejala de Turismo destaca la importancia de un modelo de turismo sostenible que beneficie tanto a visitantes como a residentes. Las candidaturas se aceptan hasta el 21 de septiembre de 2025.
Los nombres más populares entre las niñas y niños valencianos nacidos en 2024 son Sofía y Martín, según la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València. Sofía lidera la lista con 85 registros, seguida por Vega (45), Olivia (44) y Lucía (41). En el caso de los niños, Martín se posiciona en primer lugar con 59 nombres, desbancando a Mateo, que ocupa ahora el segundo puesto con 53. Lucas (50), Hugo (48) y Alejandro (44) completan el ranking. Estos datos reflejan las preferencias de las familias valencianas y muestran cambios significativos respecto al año anterior.
EMT València ha iniciado obras de reasfaltado en las cocheras Norte y Sur durante agosto, con un presupuesto de más de 380.000 euros. Estas instalaciones presentaban un deterioro significativo, lo que ha llevado a trasladar temporalmente los autobuses del Depósito Norte al parking de la Universitat de València. Las obras incluyen fresado, repavimentación y mejoras en el drenaje, así como la renovación de marcas viales. El objetivo es optimizar las condiciones operativas y garantizar la accesibilidad en ambas cocheras.
Las Fiestas del Serrallo 2025 se celebrarán en Castellón, ofreciendo una variada programación de actividades para disfrutar en comunidad. Este evento destaca por su enfoque en el turismo local y la cultura, convirtiéndose en un atractivo importante para residentes y visitantes. Las festividades prometen experiencias únicas que reflejan la riqueza cultural de la región. No te pierdas la oportunidad de participar en esta celebración que resalta lo mejor de Castellón.
Alicante continúa con un sólido crecimiento en la creación de empleo, registrando en julio de 2025 un total de 13.781 contratos, lo que representa un aumento de 1.937 respecto al mes anterior. De estos, 5.683 fueron indefinidos y 8.043 temporales. El desempleo también ha disminuido, con 1.433 personas menos en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 25.036 parados, la cifra más baja en cinco años. Este crecimiento laboral es impulsado principalmente por los sectores del comercio y la hostelería, consolidando a Alicante como líder en generación de empleo dentro de la provincia de Alicante.
El Ayuntamiento de València, en colaboración con las alcaldesas y alcaldes pedáneos, está preparando el despliegue del Plan València + Segura, una iniciativa pionera en Europa destinada a formar a la ciudadanía en situaciones de emergencia. Se instalarán 40 carpas informativas en diversas pedanías a partir del 1 de septiembre, donde se llevarán a cabo sesiones de formación impartidas por más de 300 instructores entrenados junto con bomberos y policía. Este programa prioriza la educación en emergencias para colectivos vulnerables y busca fomentar una cultura de prevención en la ciudad. La participación ciudadana es clave para el éxito del plan.
El Ayuntamiento de València destinará un millón de euros en subvenciones directas para apoyar a startups locales, reafirmando su compromiso con el desarrollo de un ecosistema emprendedor innovador y competitivo. Esta iniciativa, parte de la estrategia València Innovation Capital, busca simplificar los procesos administrativos y mejorar la eficacia en la asignación de fondos públicos. El nuevo modelo permitirá una evaluación rigurosa de las solicitudes y ofrecerá acompañamiento técnico a las empresas beneficiarias hasta junio de 2026. Con esta medida, València se posiciona como un referente en innovación y transformación digital.
El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado la prórroga del contrato del Servicio de Atención a Urgencias Sociales y Colaboración en Emergencias (SAUS) hasta septiembre de 2026. Este servicio, esencial para atender crisis sociales, recibirá un total de 845.130,72 euros para su funcionamiento. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, destacó la importancia del SAUS en la atención a situaciones vulnerables como la pérdida de vivienda, violencia de género y asistencia a personas sin hogar. El SAUS opera desde 2011, ofreciendo apoyo inmediato en situaciones críticas.
Durante 2024, los Servicios Sociales de València han atendido a más de 76.000 personas, según el balance presentado por la concejala de Bienestar Social, Marta Torrado. Este informe destaca la atención a diversos grupos vulnerables, incluyendo 1.036 beneficiarios del programa Menjar a Casa y 34.913 personas en situación de dependencia. Además, se han creado 74 nuevas plazas para personas sin hogar y se ha incrementado significativamente el personal y los recursos destinados a estos servicios. La mejora en la atención refleja un compromiso continuo del Ayuntamiento para apoyar a las poblaciones más desfavorecidas.
|
València será la sede del congreso 100xCiencia 9 en noviembre, bajo el lema "Ciencia para la sociedad. Tocando conciencias". Este evento, promovido por la Alianza SOMMa, reunirá a destacados investigadores, gestores de I+D y ciudadanos para fomentar el diálogo sobre la ciencia y su impacto social. La edición contará con la participación de cinco instituciones científicas de la Comunidad Valenciana, que abordarán temas como sostenibilidad, salud y cambio climático. El congreso busca visibilizar la excelencia científica y conectar la investigación con la sociedad, consolidando a València como un referente en el ámbito científico y tecnológico en España.
La Gran Feria de València 2025 se inaugura con un enfoque inclusivo, presentando un nuevo código QR que proporciona información accesible para personas con discapacidad. Esta iniciativa del Ayuntamiento incluye datos en lengua de signos y lectura fácil, en valenciano y castellano, sobre horarios, ubicaciones de eventos y espacios adaptados para personas con movilidad reducida. Además, el QR ofrece enlaces a diversas actividades culturales y festivas, así como un servicio de comunicación directa con la Policía Local para emergencias. Este esfuerzo refuerza el compromiso del consistorio por la inclusión y la accesibilidad en las celebraciones ciudadanas.
La Junta de Gobierno de València ha adjudicado el contrato para la renovación de la iluminación del campo de fútbol de la Torre-Faitanar a la empresa Genera Quatro SL, con un coste de más de 162.000 euros. La obra incluirá la instalación de seis torres de 16 metros y un sistema sostenible de gestión lumínica. Además, se ha aprobado el proyecto para nuevos vestuarios, que costará cerca de 1,5 millones de euros y contará con diversas dependencias. Estas iniciativas buscan reconstruir las instalaciones dañadas por la dana en octubre y mejorar los servicios deportivos en la zona.
La EMT de Valencia ha confirmado que mantendrá la gratuidad del transporte para niños menores de 14 años y seguirá aplicando descuentos en sus títulos a partir del 1 de julio. El bonobús, que normalmente cuesta 8,50€, se podrá adquirir por solo 5,10€. Además, los jóvenes menores de 30 años disfrutarán de un 50% de descuento en el abono mensual EMT Jove, permitiendo viajes ilimitados por 12,50€ al mes. Estas medidas están financiadas por el Ayuntamiento y el Ministerio de Transportes, buscando facilitar el acceso al transporte público en la ciudad.
València se prepara para contar con el "complejo de salud más avanzado de la Comunitat", según anunció la alcaldesa María José Catalá durante su visita a las obras del Complejo Sanitario Campanar. Este nuevo espacio, que ocupará 135.000 metros cuadrados, albergará el hospital Arnau de Vilanova, que contará con más de 500 camas individuales, un centro de salud y un centro de especialidades en construcción. La inversión total asciende a casi 603 millones de euros, con 58 millones ya en ejecución. Catalá destacó la importancia de esta infraestructura para mejorar los servicios sanitarios interconectados en la ciudad y transformar el barrio donde se ubicará. Además, agradeció a la Generalitat por recuperar líneas de metro que facilitarán el transporte en València tras los efectos de la dana.
València ha establecido nuevos grupos de trabajo enfocados en la música tradicional y moderna para asesorar al Comité Asesor de la Música. Esta iniciativa busca ofrecer un asesoramiento técnico especializado que promueva propuestas y proyectos específicos, abordando las necesidades de cada sector musical. Durante la segunda reunión del comité, se destacó la importancia de la música como parte fundamental de la identidad de la ciudad. El comisionado para València Music City, Juan Pablo Valero, enfatizó el valor de este proyecto transversal y su impacto en todas las áreas de la ciudad. Se prevé la creación de más grupos de trabajo para abordar las particularidades del panorama musical local.
La Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a ocho personas a seis meses de prisión y una multa de 50.000 euros por blanqueo de capitales debido a la recepción y manejo de dinero ilícito. Los condenados, que reconocieron los hechos en un acuerdo con el Ministerio Fiscal, recibieron fondos obtenidos fraudulentamente mediante aplicaciones de envío instantáneo en 2018. La sentencia destaca que pudieron haber detectado la procedencia delictiva del dinero si hubieran tomado precauciones básicas. Esta decisión es firme y no admite recurso, salvo excepciones relacionadas con el acuerdo alcanzado.
El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Devesa-Albufera, ha contratado un estudio técnico para reforzar la protección del sistema dunar en las playas del sur, específicamente entre la Gola del Pujol y la Gola del Perellonet. Este proyecto busca preservar un ecosistema de alto valor ecológico y proteger especies vulnerables como el chorlitejo patinegro. La actuación incluye el cerramiento del perímetro dunar con estacas y carteles para regular el acceso y evitar la erosión. El concejal José Gosálbez enfatiza la importancia de conservar este patrimonio natural para las futuras generaciones. El contrato, adjudicado por 4.737,15 euros, tiene una duración de dos meses para determinar detalles sobre el cerramiento y su ejecución.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto y la contratación de obras anti inundaciones en la confluencia de la avenida de Valencia con las calles Larra y Picasso, con una inversión total cercana a 500.000 euros. Estas obras, que incluyen mejoras en el drenaje y la instalación de un tamiz aliviadero, buscan resolver problemas históricos de inundaciones en la zona, mejorando así la seguridad y calidad de vida de los vecinos. El concejal Vicent Sales destacó la importancia de estas acciones para la movilidad y bienestar de los ciudadanos, subrayando el compromiso del gobierno local para abordar esta problemática tras años de inacción por parte del anterior gobierno. Además, se han aprobado obras de modernización en el Polígono Industrial La Basala, reforzando el impulso económico en Castellón.
El Ayuntamiento de València ha anunciado la subasta de 108 lotes de puestos vacantes en los mercados municipales, que se llevará a cabo el 29 de septiembre. Los interesados tienen hasta el 20 de agosto para presentar sus solicitudes. La distribución de los lotes incluye mercados como Benicalap, con 28 lotes, y Castilla, con 27. Actualmente, hay 2.674 puestos ocupados en los mercados, lo que representa un incremento respecto al año anterior. La subasta permitirá a los adjudicatarios obtener derechos de concesión administrativa por un periodo inicial de 20 años.
El Ayuntamiento de València avanza en la renovación del alumbrado público en los barrios de Orriols y Benicalap, con una inversión total de 640.000 euros. La concejala Julia Climent ha visitado las obras que incluyen la sustitución de 1.100 bombillas de sodio por luminarias LED, mejorando la eficiencia energética al ajustar automáticamente la intensidad del alumbrado durante la noche. Esta iniciativa forma parte de un contrato más amplio de 1,85 millones de euros para mejorar la iluminación en varias áreas de la ciudad, beneficiando a más de doscientos puntos de luz y optimizando el consumo eléctrico.
El Ayuntamiento de València ha convocado un concurso para diseñar la imagen gráfica de lugares y personajes históricos en Ciutat Vella, con el objetivo de resaltar la importancia cultural y social del casco antiguo. Este concurso, promovido por la Junta Municipal, busca fomentar el orgullo local y el conocimiento histórico. Se otorgará un único premio de 1.500 euros, y las propuestas deben presentarse antes del 6 de octubre de 2025. Los participantes deberán crear un logotipo, un modelo de placa y una imagen gráfica adaptada a rutas culturales. La iniciativa incluye un informe sobre 35 lugares notables y tres rutas culturales en el centro histórico.
La ocupación hotelera en València alcanzó el 85,4 % en julio, según un sondeo de la Fundación Visit València. Aunque esta cifra es 1,6 puntos inferior a la del mismo mes del año anterior, se prevé que agosto tenga un 67,3 % de habitaciones reservadas. La concejala de Turismo, Paula Llobet, destacó la resiliencia de València como destino turístico, a pesar de una caída en las pernoctaciones del primer semestre debido a la demanda internacional afectada por la dana. Sin embargo, los datos muestran una recuperación gradual y optimista para el turismo en la ciudad.
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 929.280 desplazamientos en la Comunitat Valenciana entre el 14 y el 17 de agosto de 2025, en el marco de la Operación Especial de Tráfico por el 15 de agosto. Este operativo se desarrollará con la máxima disponibilidad de recursos humanos y técnicos para garantizar la seguridad vial. José Rodríguez, subdelegado del Gobierno en Valencia, enfatiza la importancia de respetar las normas de tráfico, como mantener la velocidad adecuada y evitar el uso del móvil al conducir. Además, se llevará a cabo una campaña de control sobre alcohol y drogas, tras un aumento en los conductores positivos detectados. La DGT también está coordinando con la Operación Paso del Estrecho, que incrementará el tráfico por carretera durante este periodo.
El Ayuntamiento de València ha anunciado una inversión de 266.182 euros para renovar el campo de prácticas de incendios en interiores del cuerpo de Bomberos, ubicado en Mercavalència. Este proyecto incluye la adquisición de cuatro nuevos contenedores y mejoras en los existentes, lo que permitirá simular diversas estancias interiores para entrenar a los bomberos en condiciones realistas. La renovación tiene como objetivo mejorar la formación del personal y garantizar una respuesta más efectiva ante emergencias, especialmente considerando que el año pasado se atendieron más de 12.000 servicios, incluyendo 653 incendios en edificaciones. Las obras están previstas para finalizar antes de fin de año.
Las Fiestas del Serrallo 2025 se celebrarán en Castellón, destacando la riqueza cultural y turística de la región. Este evento promete ser un atractivo importante para los visitantes, ofreciendo diversas actividades y celebraciones que resaltan las tradiciones locales. La festividad forma parte de un esfuerzo por promover el turismo en la Comunidad Valenciana, especialmente en Castellón, donde se busca impulsar el interés por sus municipios y su patrimonio cultural.
El Ayuntamiento de València ha lanzado el programa València + Segura, que se implementará en todas las pedanías y 25 barrios de la ciudad. A partir del 1 de septiembre, se instalarán carpas informativas durante siete semanas para educar a la ciudadanía sobre medidas de autoprotección ante emergencias, especialmente relacionadas con lluvias intensas. Cerca de 50 colegios y más de 65 entidades sociales participarán en sesiones formativas programadas para septiembre y octubre. El objetivo es crear una cultura de prevención y resiliencia entre los ciudadanos, adaptando la formación a diferentes colectivos como escolares, personas mayores y grupos vulnerables. La iniciativa incluye talleres prácticos y un amplio equipo de formadores para garantizar la difusión efectiva del conocimiento sobre cómo actuar en situaciones de emergencia.
La I Maratón Internacional Elche-Alicante, programada para el 30 de noviembre, contará con medallas que presentan las siluetas de la Dama de Elche y la Cara del Moro. Estas medallas permitirán a los participantes grabar sus nombres y tiempos en la parte posterior. La carrera ya ha superado los 3.500 inscritos de más de 40 países y se espera alcanzar los 5.000 corredores en las próximas semanas. El recorrido es mayormente llano, comenzando en Elche y finalizando en el puerto de Alicante, abarcando un total de 42,195 kilómetros. Además, se disputará el Campeonato Autonómico de Maratón, que anteriormente se celebraba en Valencia.
El Palau de la Música ha experimentado un notable aumento del 14% en el público asistente durante la temporada 2024-2025, con un total de 225.109 visitantes, comparado con los 197.540 de la temporada anterior. Este incremento también representa un impresionante crecimiento del 394% respecto a la temporada 2022-2023, cuando el auditorio estuvo cerrado por obras. Además, se ha registrado un aumento en el número de abonados, alcanzando los 1.022, lo que refleja un interés creciente por las actividades culturales ofrecidas. Las mejoras en las instalaciones tras la rehabilitación integral del edificio han contribuido a este éxito, aunque aún quedan pendientes algunas obras para solucionar problemas de filtraciones y humedades.
El Ayuntamiento de Valencia concluirá en septiembre la renovación integral del alumbrado del barrio de La Fontsanta, que incluye la instalación de 193 farolas y 80 brazos de fachada. Las nuevas farolas, de poliéster reforzado con fibra de vidrio y 5 metros de altura, utilizan luminarias modelo NIX MIDI con una temperatura de color entre 2.200 y 2.700 ºK. Esta obra, que comenzó en junio y cuenta con una inversión de 418.618,50 euros, es la segunda fase de un proyecto más amplio que busca mejorar la iluminación en el área, garantizando niveles adecuados de luminosidad y evitando zonas oscuras.
València ha superado los 9 metros cuadrados de zonas verdes por habitante, consolidando su liderazgo ambiental en Europa. Este avance forma parte de la estrategia de renaturalización urbana del ayuntamiento, según Paula Llobet, concejala de Innovación. La ciudad ha movilizado más de 54 millones de euros en iniciativas relacionadas con la sostenibilidad, mejorando la calidad de vida y la salud pública. Más del 70% de los ciudadanos vive a menos de cinco minutos de un espacio verde. Además, València promueve la "Despensa Mediterránea", protegiendo huertas periurbanas y fomentando mercados locales. La candidatura de l’Albufera como Reserva de la Biosfera por la UNESCO también destaca en sus esfuerzos por preservar el entorno natural y promover el ecoturismo.
Las Naves en Valencia acogerán del 1 al 5 de septiembre un Campamento Digital gratuito dirigido a niños y jóvenes de 9 a 17 años. Este programa, organizado por la Fundación Cibervoluntarios y el Ayuntamiento de València, tiene como objetivo enseñar a los participantes a utilizar la tecnología de manera segura y responsable. A lo largo de cinco días, los asistentes aprenderán sobre protección de identidad online, detección de noticias falsas, creación de contenido digital y primeros pasos en programación e inteligencia artificial. Al finalizar, recibirán un certificado oficial que acreditará sus competencias digitales. Las inscripciones están abiertas para quienes deseen participar.
El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado que el plazo para solicitar ayudas al alquiler de viviendas finaliza el lunes 4 de agosto. Con un presupuesto plurianual de 6 millones de euros, estas subvenciones están destinadas a personas empadronadas en la ciudad que no poseen vivienda en propiedad. Se otorgarán 25 puntos adicionales a quienes hayan perdido su hogar debido a la reciente dana. Además, se han incrementado los límites de renta para poder acceder a las ayudas, así como los ingresos máximos permitidos para las unidades de convivencia. Las solicitudes pueden realizarse a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento.
València alcanza máximos históricos en conectividad aérea este verano, ofreciendo 3,6 millones de plazas en vuelos de llegada, un aumento del 4,3 % respecto al año anterior. Con más de 100 destinos directos, la ciudad se conecta con aeropuertos en Europa, África y América. Este año, cinco nuevas aerolíneas se suman a las 37 que operan en el aeropuerto de Manises. La apertura de rutas como Montreal y nuevos enlaces con Reikiavik, Pescara, Poznan y Oslo refuerzan la estrategia de turismo sostenible de València, enfocada en atraer visitantes culturalmente activos y comprometidos. La concejala de Turismo destaca la importancia de mantener una red sólida de conexiones para impulsar el crecimiento económico y turístico de la ciudad.
Un estudio realizado por Javier Esteban Vivanco, agente de la Policía Local de Alzira, revela desigualdades significativas en la atención a víctimas de violencia contra la mujer en la Comunidad Valenciana. La investigación, parte de su tesis doctoral en la Universidad Católica de Valencia, destaca que las víctimas en áreas rurales enfrentan un trato discriminatorio y carecen de recursos especializados. Para abordar esta problemática, se proponen dos modelos: crear una especialidad en violencia contra la mujer dentro de la Policía Autonómica y establecer unidades mancomunadas de Policía Local para garantizar una atención homogénea. Vivanco también enfatiza la necesidad de reformas legislativas y mejora en la formación continua de los agentes para asegurar una respuesta efectiva ante estos casos. Su modelo podría ser replicado a nivel nacional, adaptándose a las particularidades de cada comunidad autónoma.
La excavación del túnel entre las estaciones de Xàtiva y Alacant de Metrovalencia ha finalizado, dando paso a la fase final de equipamiento y urbanización. La alcaldesa en funciones de València, Julia Climent, y el conseller Vicente Martínez Mus han visitado las obras que mejorarán la movilidad peatonal en una zona muy transitada. Con una inversión superior a 24 millones de euros, financiada por Fondos Europeos, esta conexión subterránea forma parte del plan de expansión de la red de Metrovalencia 2023-2030. Se espera que antes de fin de año se conecten las líneas de metro y tranvía, beneficiando a cerca de siete millones de usuarios anuales. Además, se está reurbanizando la calle de Alacant para facilitar el tráfico y mejorar la accesibilidad en la zona.
|
|