www.cronicalocal.es

UE

14/08/2025@13:42:13

El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (Speis) del Ayuntamiento de Alicante ha renovado su base en el Puerto, lo que ha permitido reducir su tiempo de respuesta ante emergencias en 20 a 30 minutos. La nueva ubicación, en el pantalán del muelle 15, agrupa las dos embarcaciones y el material de la unidad de buceo, mejorando la operatividad y coordinación con otros organismos como la Guardia Civil y Salvamento Marítimo. Esta base está preparada para atender diversas emergencias marítimas, incluyendo rescates y asistencia técnica. Además, se hace un llamado a la responsabilidad de los usuarios de embarcaciones recreativas para garantizar la seguridad en las aguas costeras.

La Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a ocho personas a seis meses de prisión y una multa de 50.000 euros por blanqueo de capitales debido a la recepción y manejo de dinero ilícito. Los condenados, que reconocieron los hechos en un acuerdo con el Ministerio Fiscal, recibieron fondos obtenidos fraudulentamente mediante aplicaciones de envío instantáneo en 2018. La sentencia destaca que pudieron haber detectado la procedencia delictiva del dinero si hubieran tomado precauciones básicas. Esta decisión es firme y no admite recurso, salvo excepciones relacionadas con el acuerdo alcanzado.

El Ayuntamiento de València ha anunciado la subasta de 108 lotes de puestos vacantes en los mercados municipales, que se llevará a cabo el 29 de septiembre. Los interesados tienen hasta el 20 de agosto para presentar sus solicitudes. La distribución de los lotes incluye mercados como Benicalap, con 28 lotes, y Castilla, con 27. Actualmente, hay 2.674 puestos ocupados en los mercados, lo que representa un incremento respecto al año anterior. La subasta permitirá a los adjudicatarios obtener derechos de concesión administrativa por un periodo inicial de 20 años.

Castellón se une al reto solidario del atleta e influencer Sergio Turull, conocido como Pitufollow, para visibilizar el cáncer infantil. La concejala de Deportes y Bienestar Social, Maica Hurtado, ha respaldado esta iniciativa que busca recaudar fondos para la Fundación Juegaterapia. El reto "Proyecto 50-50-50" consiste en correr 50 kilómetros diarios durante 50 días en 50 provincias españolas, con un total de 2500 km. En Castellón, la etapa se celebra con un recorrido urbano desde el Auditorio y Palacio de Congresos. Hasta ahora, Turull ha recorrido más de 2200 km y ha recaudado más de 105.000 euros para mejorar la vida de los niños en tratamiento oncológico.

El Ayuntamiento de Alicante ha autorizado la celebración de fiestas en urbanizaciones privadas durante agosto. Las urbanizaciones de La Albufereta, Cabo de la Huerta y Playa de San Juan podrán festejar del 15 al 17 de agosto, mientras que el resto de urbanizaciones lo harán del 29 al 31 de agosto. La concejalía de Urbanismo busca minimizar las molestias por ruidos a los vecinos, unificando las celebraciones en fechas específicas. Se establecen horarios y niveles sonoros máximos para las actividades musicales, así como requisitos para permisos relacionados con fuegos artificiales y atracciones.

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 965.264 desplazamientos en la Comunitat Valenciana entre el 31 de julio y el 3 de agosto de 2025, en el marco de una operación especial de tráfico. Este periodo coincide con un aumento significativo en los viajes por carretera durante el verano, que se estima alcanzarán cerca de 14 millones en toda la región. José Rodríguez, subdelegado del Gobierno en Valencia, ha enfatizado la importancia de planificar los viajes y respetar las normas de seguridad vial para prevenir accidentes, recordando que este año han fallecido 60 personas en las carreteras valencianas. Además, se está llevando a cabo la Operación Especial de Paso del Estrecho, que también influye en el volumen de tráfico.

Medio millar de menores de familias vulnerables participan en las Escuelas Municipales de Verano en Alicante, un programa gratuito que ofrece actividades educativas, lúdicas y sociales. Este año, se lleva a cabo en seis colegios y dos centros comunitarios, con servicio de comedor y plazas para educación especial. El alcalde Luis Barcala destacó la importancia del programa para proporcionar un espacio seguro y enriquecedor durante el verano, fomentando la alimentación saludable y el desarrollo personal de los niños. Las actividades están diseñadas para diferentes grupos de edad y se complementan con menús diarios para llevar a casa.

  • 1

El Ayuntamiento de Castellón ha anunciado la apertura de las bases y la convocatoria para el uso de 448 parcelas en seis huertos urbanos de la ciudad. El concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Cristian Ramírez, informó que los interesados podrán presentar sus solicitudes durante 25 días hábiles tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Estos huertos están destinados a entidades sin ánimo de lucro y particulares, promoviendo un uso regulado y sostenible de estos espacios. La iniciativa busca fomentar la participación ciudadana y resaltar la importancia del medio ambiente en Castellón.

El Ayuntamiento de Valencia está llevando a cabo mejoras y ampliaciones en la escoleta infantil Solc, ubicada en la calle de las Tres Forques. Las obras, que comenzaron el 1 de julio y se espera que finalicen antes del inicio del nuevo curso escolar 2025-2026, tienen un coste de 71.777 euros y buscan mejorar la seguridad y funcionalidad del centro. La concejala Julia Climent ha supervisado los avances, destacando la creación de un baño adicional para el personal, la ampliación del comedor y mejoras en accesibilidad. La escoleta ofrece educación infantil para niños de 0 a 3 años con un total de 99 plazas autorizadas.

València ha comenzado el proyecto de los Huertos Urbanos de Orriols, que transformará una parcela sin urbanizar de 3.000 m² en un espacio dedicado a la agricultura urbana y al ocio vecinal. Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Parques y Jardines, busca fomentar la convivencia y el cultivo ecológico en el barrio. El diseño incluye 25 parcelas cultivables, áreas de descanso con mobiliario adecuado y servicios esenciales como riego y alumbrado. El proyecto, parte del programa 'Renaturalización València 2022', tiene un plazo de ejecución de seis meses y está financiado por los fondos europeos del Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation.

El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado un concurso para el servicio de Prevención de Conductas Adictivas en el Ámbito Escolar, con un presupuesto de 207.500 euros y un plazo de dos años. Este programa busca educar a más de 30.500 escolares mediante iniciativas como Brújula, 12-16 y R&R, dirigidas a alumnos de Primaria, Secundaria y Formación Profesional. La concejala de Educación, Mari Carmen de España, destaca la importancia de la educación en la prevención de adicciones, que abarca no solo el consumo de drogas, sino también las adicciones tecnológicas y al juego. Los programas incluyen actividades participativas y recursos para fomentar habilidades sociales y una toma de decisiones responsable entre los jóvenes.

El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la limitación del tráfico en la glorieta de la fuente de Rabasa debido a obras de prolongación de la red de agua regenerada. Estas obras se llevarán a cabo en dos fases entre el 4 y el 29 de agosto, afectando tanto las salidas como las entradas a la ciudad. Se recomienda a los conductores que planifiquen sus desplazamientos, especialmente hacia zonas comerciales y universitarias. La finalización de las obras está programada antes del inicio del curso escolar para minimizar el impacto en la circulación. Se implementará señalización adecuada para guiar a los conductores durante este periodo.

Una veintena de estudiantes internacionales participa en el Curs Internacional d'Arqueologia i Cultures del Mediterrani Antic, organizado por la Universitat Jaume I en la villa romana de Sant Gregori, Borriana. Desde el 28 de julio hasta el 3 de agosto, los participantes realizan excavaciones, clasificación y documentación de materiales arqueológicos. Este curso, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+, combina sesiones prácticas y teóricas para enseñar técnicas arqueológicas y fomentar la protección del patrimonio. Además, los estudiantes colaboran en la validación de una aplicación de realidad aumentada que simula el proceso de excavación de urnas funerarias.