Castellón ha lanzado una campaña especial para reforzar la seguridad vial, enfocándose en el control de patinetes eléctricos. Esta iniciativa busca mejorar la convivencia entre los diferentes medios de transporte y garantizar la seguridad de todos los usuarios en las vías públicas.
La Audiencia de Valencia ha condenado a una funcionaria del Servicio Territorial de Transportes de la Generalitat Valenciana a tres años y cinco meses de prisión por cobrar a cambio de tramitar tarjetas de transporte falsas. La sentencia incluye cuatro años y tres meses de inhabilitación para el ejercicio de empleo público, considerando la funcionaria culpable de prevaricación, cohecho y falsedad en documento oficial. La pena privativa de libertad se suspende durante tres años bajo la condición de no reincidencia.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha decidido prorrogar un año la gratuidad de la AP-7 Circunvalación de Alicante, extendiendo esta medida hasta el 15 de febrero de 2026. Esta decisión busca descongestionar la A-70 y mejorar las condiciones de circulación, tras observar resultados positivos desde su implementación en julio de 2024. Durante los primeros meses, se ha registrado una notable reducción del tráfico en la A-70, con disminuciones significativas en los atascos y mejoras en los tiempos de recorrido. Además, se ha constatado una reducción en las emisiones contaminantes. El Ministerio trabaja para levantar definitivamente el peaje, promoviendo así un uso más eficiente de las infraestructuras existentes y mejorando la seguridad vial.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado obras de rehabilitación del firme en la Autovía A-7, tramo entre los kilómetros 314 y 325, en Valencia. Con un presupuesto de 8,9 millones de euros, las obras comenzarán el 9 de febrero con cortes nocturnos en la calzada derecha, sentido Alicante. Se espera que la afectación al tráfico dure hasta finales de abril de 2025. Se habilitará un itinerario alternativo señalizado para garantizar la fluidez del tráfico durante este periodo.
Vectalia MIA, la empresa concesionaria del transporte urbano en Alicante, ha registrado un aumento del 19,3% en el número de usuarios durante 2024, alcanzando un total de 23.577.961 pasajeros. Este crecimiento se debe a la consolidación de nuevas líneas y mejoras en las frecuencias, así como a la incorporación de 23 autobuses eléctricos y 20 híbridos, destacando el compromiso de la ciudad con la movilidad sostenible. Además, se planea digitalizar la venta de abonos dentro del Sistema TAM, permitiendo recargas desde dispositivos móviles. El concejal de Movilidad Urbana, Carlos de Juan, subraya la importancia de estas iniciativas para reducir emisiones y mejorar la calidad del aire en Alicante.
La Generalitat Valenciana inaugurará el 24 de diciembre el nuevo tramo de la Línea 2 de Metrovalencia que conecta Paterna y Llíria. Este tramo, de aproximadamente 20 kilómetros, permitirá mejorar la movilidad en la zona, beneficiando a localidades como La Cañada, L’Eliana y La Pobla de Vallbona. El conseller Vicente Martínez Mus destacó que los trabajos avanzan según lo previsto, incluyendo la construcción del nuevo apeadero Font del Barranc y la duplicación de vía en el polígono industrial Fuente del Jarro. Esta inversión, cercana a siete millones de euros y financiada por Fondos Europeos, promete optimizar el servicio y facilitar el acceso peatonal y en bicicleta.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la transformación de la estación de Toledo en un nodo ferroviario clave para la futura línea de alta velocidad que conectará con Extremadura y Portugal. Este proyecto, diseñado por Adif, busca mantener la centralidad e historia de la estación, incorporando un viaducto sobre el río Tajo que respeta el patrimonio monumental. El objetivo es mejorar el servicio ferroviario y aumentar la capacidad, estimando un incremento del 30% en el número de viajeros anuales. Se establecerán nuevas conexiones directas y se fomentará la integración urbana, creando una mesa técnica con el Ayuntamiento para optimizar la propuesta. La adecuación de la infraestructura permitirá duplicar su funcionalidad y mejorar la movilidad en la región.
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha adjudicado un contrato de suministro de energía eléctrica por un importe de 16,4 millones de euros anuales para las explotaciones de Metrovalencia y TRAM d’Alacant. Este acuerdo, firmado con Endesa Energía S.A.U., garantiza el suministro eléctrico necesario para más de 270 kilómetros de red y cerca de 220 estaciones en ambas ciudades. La contratación está vinculada a los consumos de la Administración y entidades adheridas al acuerdo marco de la Central de Compras de la Generalitat. Además, FGV también ha adjudicado el mantenimiento de su red eléctrica en Valencia por casi 500.000 euros.
Más de 2.700 viajeros ya utilizan la tarjeta de crédito 'MovimEMT' para pagar en la EMT, lo que les permite realizar viajes gratuitos tras 41 trayectos al mes. Este sistema innovador asegura que los usuarios siempre paguen el mejor precio, equivalente al bonobús, y elimina la necesidad de recargar el billete. Desde su lanzamiento, se han registrado casi 4.000 validaciones sin incidencias. El concejal de Movilidad destaca la comodidad y eficiencia del sistema, que busca fomentar el uso del transporte público en Valencia. Los usuarios pueden gestionar sus viajes a través de una plataforma online y también existen opciones para emitir tarjetas personalizadas para familiares.
El Ayuntamiento de València y la Generalitat han firmado un convenio de colaboración dotado con 3 millones de euros para mejorar las instalaciones de depuración y saneamiento en la ciudad y el Parque Natural de l’Albufera. Este acuerdo, que se suma a otro firmado en julio, representa una inversión total de 7,5 millones de euros destinada a modernizar infraestructuras hidráulicas críticas. La financiación del convenio será compartida entre la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) y el consistorio local, con una duración inicial de cuatro años. Las mejoras incluyen la construcción y reforma de instalaciones clave para garantizar un sistema de saneamiento eficiente y sostenible en València.
La Generalitat Valenciana refuerza la promoción del turismo náutico participando en la 16ª edición del 'Valencia Boat Show 2025', que se celebra del 22 al 26 de octubre en La Marina de Valencia. Este evento, uno de los más importantes en el sector náutico en España, espera atraer a más de 26.300 asistentes y cuenta con un estand propio de Turisme Comunitat Valenciana para informar sobre los recursos náuticos de la región. El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, destaca el potencial desestacionalizador del turismo náutico y su conexión con otros sectores como la gastronomía y la cultura. El certamen también ofrece oportunidades para probar embarcaciones en el mar, aprovechando el clima mediterráneo y la infraestructura de Valencia.
Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, ha destacado los avances en la duplicación de la CV-32 y el futuro acceso al polígono ‘Juan Carlos I’ en Almussafes durante la tercera reunión de la comisión ‘The Best Place for Logistics’. Este órgano técnico busca mejorar las infraestructuras logísticas en el área metropolitana de València. Martínez Mus subrayó la importancia de dotar a esta región de infraestructuras competitivas y sostenibles, mencionando que las obras de la CV-32 avanzan a buen ritmo con un plazo de ejecución de 24 meses. Además, se integrará el vial de acceso al Parque Logístico de Valencia en la red autonómica para mejorar la movilidad de mercancías. La Generalitat ha movilizado más de 600 millones de euros para reconstruir infraestructuras afectadas por inundaciones.
El episodio de lluvias en la Comunidad Valenciana ha tenido una afección limitada en la red de Metrovalencia, el TRAM d’Alacant y las carreteras autonómicas. Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha mantenido reuniones con los responsables de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) para evaluar la situación. Se ha suprimido temporalmente el servicio de la línea 5 del TRAM d’Alacant y la L1 de Metrovalencia entre L’Alcudia y Castelló debido a un accidente. En las carreteras, se han registrado pequeños desprendimientos, pero la mayoría de la red permanece operativa, con afectaciones parciales en algunas vías específicas.
La Generalitat Valenciana ofrecerá transporte gratuito en Metrovalencia, TRAM d’Alacant, TRAM de Castelló y Metrobús el próximo 22 de septiembre, con motivo del Día sin Coche. Esta iniciativa forma parte de la campaña ‘El transporte que une’, presentada por el conseller Vicente Martínez Mus, que busca fomentar el uso del transporte público y resaltar su importancia tras las recientes inundaciones. Además, se mantendrán descuentos para menores de 14 años y bonificaciones en abonos para jóvenes menores de 31 años. La campaña se alinea con la Semana Europea de la Movilidad y promueve hábitos sostenibles durante todo el año.
El Ayuntamiento de València ha establecido un dispositivo de tráfico especial para el 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, que incluirá cortes y restricciones en varias áreas del centro. Las actividades comenzarán con el disparo de fuegos artificiales y continuarán con la Procesión Cívica, que recorrerá importantes puntos de la ciudad. Además, se llevará a cabo la XXI Entrada de Moros y Cristianos, destacando la participación de comparsas de localidades afectadas por desastres recientes. También están previstas manifestaciones en la tarde del 9 d’Octubre. Se recomienda a los ciudadanos consultar los desvíos en el servicio de EMT para evitar inconvenientes.
EMT València ha anunciado la creación de bolsas de empleo que incluirán un total de 335 plazas, de las cuales 300 serán para personal de conducción y 35 para talleres. Esta iniciativa busca rejuvenecer la plantilla y responder a las crecientes necesidades de servicio. Las convocatorias se publicarán en octubre y garantizarán un mínimo del 7% de las plazas para personas con discapacidad y un 30% para mujeres, en línea con el Plan de Igualdad vigente hasta 2027. Jesús Carbonell, concejal de Movilidad, destacó que estas acciones son parte de una planificación estratégica para mejorar el servicio de movilidad en la ciudad.
El Pleno del Ayuntamiento de València ha guardado un minuto de silencio en memoria de las víctimas de conflictos internacionales antes de comenzar la sesión. Durante el encuentro, se rechazaron varias mociones relacionadas con Gaza y se abordaron temas como la explotación sexual y la trata de mujeres, niños y niñas. La corporación municipal aprobó una moción alternativa que se adhiere a la declaración de la FEMP contra estas violaciones. Además, se discutieron propuestas sobre movilidad y calidad ambiental, donde se criticó el aumento del tráfico y la saturación del transporte público. Las iniciativas reflejan el compromiso del Ayuntamiento con causas sociales y ambientales, aunque generaron divisiones entre los grupos políticos presentes.
La Empresa Municipal de Transporte (EMT) de Valencia recuperará su paso por la calle Alicante tras finalizar las obras del canal subterráneo, lo que permitirá a los usuarios ahorrar 55.000 kilómetros anuales. A partir del 9 de octubre, esta vía estará abierta al tráfico rodado y peatonal, mejorando la conexión entre el centro y la salida hacia Alicante. Las líneas 7, 8 y 19 volverán a circular por esta calle, que contará con aceras más amplias, arbolado y un carril bici protegido. Además, se implementará una nueva línea circular C9 para facilitar el acceso al centro de la ciudad. La apertura de la calle es considerada una excelente noticia para vecinos y comerciantes, optimizando el tránsito en esta importante arteria urbana.
Ivace+i ha financiado el desarrollo de una innovadora plataforma llamada 'VIGÍA', que combina tecnologías como inteligencia artificial, blockchain y visión artificial para optimizar el control de acceso y seguimiento de vehículos en puertos y áreas logísticas. Este software permite el reconocimiento en tiempo real de personas y vehículos, mejorando la seguridad y operativa en estas zonas. Coordinado por Tyris IA y apoyado por diversas instituciones, VIGÍA busca convertirse en la solución líder en gestión de accesos en España, contribuyendo a la digitalización del sector logístico y portuario. La plataforma ya ha sido validada en entornos reales, demostrando su viabilidad para futuras implementaciones comerciales.
EMT València ha lanzado un innovador sistema de pago mediante tarjeta bancaria que permitirá a los usuarios viajar de manera ilimitada en autobús por solo 21 euros al mes. Este modelo, pionero en España, simplifica el acceso al transporte público al eliminar la necesidad de recargar saldo o elegir abonos. A partir del 1 de octubre, los usuarios podrán registrar su tarjeta bancaria y validarla directamente en el autobús, garantizando siempre el mejor precio posible por trayecto. Además, tras 41 viajes al mes, los trayectos adicionales serán gratuitos. Este avance busca modernizar la movilidad en València y facilitar el uso del transporte público para todos los ciudadanos.
El primer tramo del nuevo carril bici de la avenida Archiduque Carlos, que conecta la avenida del Cid con la calle del Músico Ayllón, ya está en funcionamiento. Este tramo de 300 metros es parte de un proyecto más amplio que sumará un total de 2.266 metros a la red ciclista de Valencia, beneficiando a varios barrios. La obra, financiada en un 90% por fondos europeos Next Generation, se completará a finales de noviembre y cuenta con características accesibles, incluyendo avisadores acústicos para invidentes. Además, se han habilitado nuevos pasos de peatones semaforizados para mejorar la movilidad en la zona.
Alicante da inicio a la Semana Europea de la Movilidad con una serie de actividades enfocadas en promover el transporte sostenible. Desde talleres de bicicletas hasta recorridos peatonales por los parques singulares, el evento busca incentivar alternativas saludables al uso del coche privado. La programación incluye una marcha ciclista hacia Urbanova y la Ciclovía Litoral, además de itinerarios para peatones durante la semana. El concejal de Movilidad Urbana, Carlos de Juan, destaca los avances en electromovilidad y peatonalización, invitando a los ciudadanos a participar en estas actividades gratuitas para mejorar la calidad del aire y hacer la ciudad más habitable.
Sergio Toledo, concejal de Urbanismo e Infraestructuras de Castellón, ha destacado la importancia de LogistiCS como una infraestructura clave para el futuro económico de la ciudad durante la jornada "Castellón: Nodo logístico del Corredor Mediterráneo". Este proyecto, que abarca 1,7 millones de metros cuadrados, busca atraer inversiones y fomentar el desarrollo empresarial en la región. Toledo subrayó la necesidad de complementar LogistiCS con otras infraestructuras de transporte, como el Corredor Mediterráneo y accesos al puerto. Además, se abordaron iniciativas de movilidad sostenible en Castellón, incluyendo mejoras en el transporte público y nuevas ordenanzas para facilitar el desplazamiento urbano.
El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Castellón, Cristian Ramírez, inauguró la undécima edición del ciclo "Educar para la Salud" del CEU. Este programa de conferencias contará con la participación de destacados expertos, incluyendo a la directora general de Atención Primaria y el subdelegado de Defensa en Castellón. Durante su intervención, Ramírez destacó las iniciativas municipales para promover una movilidad ecológica y sostenible en la ciudad, como la creación de una Zona de Bajas Emisiones y el impulso al transporte público. Las próximas conferencias abordarán temas como la política en la promoción de la salud y la farmacovigilancia, entre otros. Las sesiones son gratuitas y se celebran en el salón de actos del CEU.
Alicante celebrará la Semana Europea de la Movilidad del 16 al 22 de septiembre, promoviendo el uso de transportes sostenibles. Destacará una Ciclovía Litoral el domingo 21, cerrando al tráfico el frente litoral entre la plaza de la Puerta del Mar y la avenida de Villajoyosa. Entre las actividades programadas se incluye una marcha ciclista familiar a Urbanova el sábado 20, itinerarios peatonales por el centro y talleres sobre bicicletas y patinetes eléctricos. El evento busca fomentar alternativas saludables al vehículo privado y mejorar la calidad del aire en la ciudad. La participación es gratuita y abierta a todos los ciudadanos.
La Diputación de Valencia ha lanzado una guía de buenas prácticas para incorporar la perspectiva de género en el urbanismo de pueblos y ciudades. La vicepresidenta Natàlia Enguix destaca que el urbanismo feminista mejora la calidad de vida de todos los habitantes. La guía, elaborada por expertas en urbanismo y género, ofrece herramientas a los ayuntamientos para crear entornos urbanos más inclusivos y seguros, abordando necesidades como la movilidad de mujeres, niños y personas mayores. Se presentará en diversas comarcas y ya está disponible en la web de la Diputación. Este proyecto busca transformar las políticas públicas hacia un enfoque más igualitario y sostenible, promoviendo espacios que atiendan las diversas necesidades de la ciudadanía.
La ciudad de Castellón ha inaugurado la segunda edición de la ‘Ruta de l’Esmorzaret dels barris de Castelló’, que cuenta con 22 propuestas gastronómicas. El concejal de Barrios, Paco Cabañero, y el teniente alcalde del distrito Oeste, Vicent Sales, visitaron los establecimientos participantes que ya han comenzado a ofrecer almuerzos. Esta iniciativa busca dinamizar los barrios y atraer tanto a vecinos como a visitantes. La campaña se extenderá hasta el 1 de noviembre y ofrece un menú por 8 euros que incluye bocadillo o plato, bebida y café o carajillo. Además, habrá premios para los locales mejor valorados y sorteos para los participantes en la degustación.
|
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la activación de la venta de abonos gratuitos de Renfe y autobús para mayo y junio, comenzando el 8 de abril. Se reduce a ocho el mínimo de viajes necesarios para recuperar la fianza, que se mantiene entre 10 y 65 euros según el servicio. Los abonos bimestrales permitirán viajes ilimitados en Cercanías y Rodalies hasta junio de 2025. Además, se introducirá un nuevo título multiviaje con condiciones similares. Estas medidas buscan fomentar el uso del transporte público, promoviendo una movilidad sostenible y segura.
El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 1/2025, que incluye una revalorización de las pensiones del 2,8% para las contributivas y del 9% para las no contributivas, beneficiando a 12 millones de personas. Además, se prorrogan hasta el 30 de junio descuentos en transporte y se extienden medidas de protección social como la suspensión de desahucios y la prohibición de cortes de suministros básicos hasta finales de 2025. También se implementan ayudas específicas para la Comunidad Valenciana y apoyo a La Palma tras la DANA.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de 6,9 millones de euros para avanzar en la creación de un gemelo digital de la red de carreteras del Estado. Este proyecto incluye la actualización del inventario geométrico, que se basa en datos obtenidos mediante mapeo móvil y el Proyecto PNOA LiDAR. La iniciativa busca mejorar la gestión de más de 26.500 km de carreteras, facilitando análisis sobre capacidad y resiliencia frente al cambio climático. El contrato se divide en cinco lotes, abarcando diversas regiones y asegurando control de calidad en los entregables.
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha propuesto en Londres una estrategia global para reducir la contaminación del transporte marítimo internacional durante su reunión con Arsenio Domínguez, secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI). Puente enfatizó la necesidad de acciones coordinadas a nivel mundial para mitigar el impacto ambiental del sector y luchar contra el cambio climático. Destacó que las regulaciones deben ser uniformes para evitar desvíos hacia puertos con menores exigencias climáticas, lo que podría afectar la competitividad. Además, se están desarrollando medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir operaciones ilegales de la "flota oscura". La OMI es un organismo clave en la protección del transporte marítimo y la prevención de la contaminación.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España ha cerrado el año 2024 con un récord en la inversión y licitación de obras para los corredores Atlántico y Mediterráneo. Con una inversión histórica de 1.280 millones de euros en el Corredor Mediterráneo, un 33% más que en 2023, se han licitado 128 contratos por un total de 2.630 millones de euros, lo que representa un aumento del 20,6%. Estas iniciativas buscan mejorar la conectividad ferroviaria y cumplir con los objetivos europeos para finalizar la red básica en 2030. El desarrollo incluye importantes proyectos como la alta velocidad entre Almería y Murcia y mejoras logísticas en diversas terminales. Se anticipa que 2025 será un año clave para la culminación de estas infraestructuras.
El Ayuntamiento de Alicante, en colaboración con Vectalia Mia, lanza el Autobús de la Navidad, un servicio gratuito que estará disponible del 23 de diciembre al 6 de enero. Este autobús recorrerá los principales puntos navideños de la ciudad, incluyendo el Belén Gigante en la plaza del Ayuntamiento, el campamento de las Carteras Reales y el árbol de Navidad en la avenida de la Constitución. Con paradas estratégicas y una frecuencia de 10 minutos, esta iniciativa busca facilitar el acceso a las actividades navideñas y promover un transporte más sostenible. Se espera que alrededor de 5,000 usuarios utilicen este servicio durante la temporada festiva.
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València ha lanzado una nueva web más accesible y adaptada a dispositivos móviles, diseñada para facilitar la gestión del sistema de pago MovimEMT con tarjeta. Este portal ofrece una navegación simplificada y un acceso rápido a información sobre líneas, horarios y tarifas, mejorando la experiencia del usuario. La web incluye una zona de usuario registrado que permite gestionar pagos y tarjetas de transporte de forma segura. A partir del 1 de octubre, el nuevo sistema permitirá viajar ilimitadamente por 21 euros al mes, garantizando siempre el mejor precio posible. Este modelo innovador busca hacer del transporte público la opción preferida para los desplazamientos en la ciudad.
La Generalitat Valenciana ha destacado la importante contribución del Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) en el ámbito de la economía circular, la innovación y la sostenibilidad. Durante una visita a sus instalaciones, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, resaltó cómo ITENE impulsa soluciones sostenibles para diversos sectores industriales. Con más de 30 años de experiencia, ITENE se dedica a generar conocimiento científico-tecnológico mediante proyectos de I+D+i y servicios de consultoría. La Generalitat apoya su labor con recursos económicos significativos, incluyendo un presupuesto de 4,5 millones de euros para 2025, destinado a facilitar la transferencia efectiva de tecnología a las empresas valencianas. Además, se enfatizó la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo tecnológico y la competitividad empresarial en la región.
València ha aprobado la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que no afectará a los vecinos hasta el 1 de enero de 2028. La normativa, que se implementará de forma progresiva desde diciembre de 2025, comenzará limitando el acceso a vehículos con etiqueta A provenientes de fuera de la provincia. Solo un 8% de los vehículos en la ciudad se verá afectado inicialmente. Existen excepciones para vehículos vinculados a actividades económicas y para personas con movilidad reducida. El concejal Jesús Carbonell ha destacado que se llevará a cabo una campaña informativa para facilitar la comprensión de las nuevas normativas y proteger a los ciudadanos con menos recursos.
La Generalitat y el Ayuntamiento de València han acordado invertir casi tres millones de euros en la mejora de infraestructuras de depuración y saneamiento en la ciudad y el Parque Natural de L’Albufera. Este proyecto, que se desarrollará entre 2025 y 2029, busca optimizar el sistema de saneamiento urbano y fomentar el uso de aguas regeneradas. La inversión total asciende a 2.999.413 euros, con una financiación mayoritaria por parte de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR). Las obras incluirán la construcción y reforma de instalaciones clave, como estaciones de bombeo y depuradoras, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental y a la gestión eficiente del agua en València.
El próximo domingo 19 de octubre, València celebrará la décima edición de la carrera "València Contra el Cáncer", coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Mama. Esta iniciativa, organizada por la Asociación Española contra el Cáncer de València, destinará todos los ingresos a la investigación oncológica. La carrera comenzará a las 8:30 horas desde el Paseo de la Alameda y recorrerá un itinerario de seis kilómetros por el centro de la ciudad. Además de la carrera competitiva, se ofrecerán otras modalidades deportivas como caminatas y patinadas. El evento contará con un dispositivo especial de tráfico para garantizar la seguridad y movilidad durante la jornada. La alcaldesa María José Catalá ha destacado el compromiso solidario de València y su objetivo de superar los 90.000 euros recaudados en ediciones anteriores.
Descubre l’Albufera de València en bicicleta, una experiencia única para disfrutar de la naturaleza y el paisaje de esta emblemática zona. Ideal para los amantes del ciclismo y la aventura al aire libre, l’Albufera ofrece rutas pintorescas que permiten explorar su belleza natural. Esta actividad es perfecta para quienes buscan combinar deporte y turismo en uno de los destinos más atractivos de Valencia.
El 3 de octubre de 2025, se implementarán servicios mínimos en las Líneas Interurbanas de autobús en Alicante debido a una huelga general. Las líneas afectadas incluyen la 21, 23, 24, 23N, 24N, 30, 35, 36, 38, 40 y C-6. Esta medida busca garantizar el transporte público esencial durante el paro. Los usuarios deben estar informados sobre los horarios y la disponibilidad de los servicios para planificar sus desplazamientos adecuadamente.
Metrovalencia ha reanudado la circulación de las Líneas 4, 6 y 8 del tranvía desde el 5 de octubre tras completar trabajos de renovación en los sistemas de señalización y comunicaciones. La interrupción temporal comenzó el 3 de octubre y no afectó a otras líneas. Las mejoras incluyen la instalación de sistemas ATP y SAE-CT, garantizando mayor fiabilidad en el servicio. Este proyecto, financiado por la Unión Europea con un presupuesto superior a 14 millones de euros, busca modernizar las infraestructuras y equiparar estas líneas con la Línea 10.
La línea 8 de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha comenzado a operar en Turianova, un barrio en crecimiento de València, mejorando así la movilidad de sus más de 2.000 habitantes. La alcaldesa María José Catalá se reunió con vecinos para abordar sus necesidades y celebrar esta nueva conexión que permite desplazarse al centro de la ciudad con una frecuencia aproximada de 11 minutos. Aunque algunos vecinos expresaron que la llegada del servicio fue tardía, hubo una gran satisfacción en la comunidad. Además, el Ayuntamiento ha solicitado a ADIF la instalación de medidas para reducir la contaminación acústica generada por el tren en la zona.
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha anunciado un refuerzo en el servicio del TRAM de Castelló durante el CAPLA Festival, que se celebrará el 4 de octubre. El servicio se extenderá hasta las 05:00 de la madrugada del día siguiente, con una frecuencia de paso de treinta minutos. Las últimas salidas estarán programadas a las 04:30 desde UJI hacia Grau y a las 05:00 de Grau hacia UJI. Esta medida busca facilitar el acceso al festival, que espera una gran afluencia de público.
La XV edición de la Volta a Peu de las Falles se llevará a cabo este domingo, recorriendo un trazado de 5 kilómetros por el centro de Valencia. La carrera, organizada por la Junta Central Fallera, comenzará a las 09:00 horas en la avenida del Marqués de Sotelo, que estará cortada desde las 6:00 horas para el montaje. Se anticipan afecciones al tráfico en diversas calles y la supresión de la línea C1 de la EMT durante la mañana. Además, se realizarán carreras infantiles hasta las 11:00 horas en la plaza del Ayuntamiento. Esta prueba es parte del XX Circuit Caixa Popular de Carreres Ciutat de València y también incluye una modalidad no competitiva 'A tu Ritmo'. Las inscripciones están abiertas para los participantes.
El Puente del Ángel Custodio en Valencia ha implementado un carril exclusivo para autobuses de la EMT y taxis en cada sentido, segregados del tráfico mixto. Esta medida busca mejorar la fluidez del transporte público, que actualmente sufre demoras de casi un 30% debido al tráfico rodado. La iniciativa, destacada por el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, forma parte del Plan Director de la EMT 2025-2030, que busca aumentar la competitividad y reducir los tiempos de desplazamiento. Con esta adición, València cuenta ya con aproximadamente 70 kilómetros de carriles reservados para EMT-Taxi, mejorando así la movilidad urbana en la ciudad.
Metrovalencia ha anunciado un refuerzo en su servicio de metro y tranvía para el 22 de septiembre, coincidiendo con el partido de Liga entre Levante U.D. y Real Madrid C.F. que se celebrará a las 21:30 horas en el estadio Ciutat de València. Las líneas L1, L2, L3, L5, L4 y L6 ofrecerán servicios adicionales después del encuentro para facilitar el desplazamiento de los aficionados. Los trenes de la Línea 6 pasarán cerca del estadio tras el partido, mientras que las estaciones cercanas permitirán accesos cómodos desde diversas rutas. Este dispositivo especial busca mejorar la movilidad en transporte público durante eventos deportivos importantes.
El Ayuntamiento de Valencia ha transformado la calle Agustí Alaman i Rodrigo en una ciclocalle, mejorando la seguridad y accesibilidad en el entorno de la Universidad Politécnica. Esta reordenación vial incluye una limitación de velocidad a 30 km/h para vehículos, priorizando así a las bicicletas. Se ha eliminado el carril bici sobre la acera para recuperar espacio peatonal y se ha creado un nuevo paso de peatones que facilita el cruce hacia la universidad. Además, se han habilitado 30 nuevas plazas de estacionamiento para motocicletas, contribuyendo a un tráfico más pacífico y un entorno urbano más seguro y sostenible. Estas acciones forman parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del municipio.
La Generalitat de Valencia ha comenzado la fase de excavación y construcción de la futura Estación Central de TRAM d’Alacant, un proyecto que busca crear un importante nodo de transporte intermodal en la ciudad. Durante una visita a las obras, el conseller Vicente Martínez Mus y el alcalde Luis Barcala confirmaron que los trabajos avanzan según lo previsto. La construcción se realiza mediante el método 'cut and cover', permitiendo excavar desde la superficie. Se espera que la estación esté operativa a principios de 2029, con un presupuesto de 102 millones de euros y una duración estimada de 52 meses para su finalización. Este proyecto representa un compromiso significativo con el desarrollo urbano y la movilidad en Alicante.
El festival Rocanrola culmina la temporada estival en Alicante, registrando el doble de conciertos en comparación con el año anterior. Este evento, que se llevará a cabo del 9 al 11 de octubre en el Multiespacio Rabasa, espera atraer a 20.000 asistentes diarios y contará con destacados artistas como Nach, Kase.O y Cruz Cafuné. La concejala de Turismo, Ana Poquet, subraya la importancia del turismo musical para posicionar a Alicante como un destino cultural vibrante. En 2024, este sector generó un impacto económico de 40 millones de euros en la ciudad. Además, el festival incluirá actividades complementarias y un concurso de talentos emergentes.
La Semana Europea de la Movilidad se celebra en València del 16 al 22 de septiembre, con el lema "la movilidad para todas las personas". Este evento promueve el uso del autobús, la bicicleta y los desplazamientos a pie como alternativas al vehículo privado. La EMT visitará centros de educación especial para informar sobre mejoras en accesibilidad. El sábado 20 se llevará a cabo una Gran fiesta de la movilidad en los Jardines de Viveros, y el lunes 22, Día sin coche, ofrecerá transporte público gratuito. Además, se realizará un concurso fotográfico “Muévete sin coche” para fomentar prácticas sostenibles entre los jóvenes.
Un estudio de la Universitat Politècnica de València (UPV) destaca la necesidad urgente de mejorar el servicio de trenes de Cercanías para reducir la dependencia del vehículo privado entre la comunidad universitaria. Según el análisis, aunque el 53% de los estudiantes accede al campus en transporte público en menos de 30 minutos, un 15% vive a más de 60 minutos, lo que les obliga a utilizar coches. Los mapas elaborados muestran que municipios como Alboraya y Mislata tienen buena conectividad, mientras que otros como Catarroja y Sagunto presentan oportunidades significativas para optimizar el transporte público. La mejora en la frecuencia y calidad del servicio podría beneficiar a unas 1.600 personas de la UPV. Este estudio es parte del Plan Estratégico de Movilidad Sostenible 2023-2027 de la universidad.
El Consell de la Comunitat Valenciana está finalizando un plan para fomentar el uso de vehículos eléctricos y desarrollar una red de puntos de recarga, con una inversión de 100 millones de euros. Este esfuerzo busca facilitar la compra de más de 18.000 vehículos eléctricos y la instalación de 8.600 puntos de recarga, en línea con la Estrategia Energética regional. Manuel Argüelles, director general de Energía y Minas, destacó la importancia de la movilidad eléctrica como parte fundamental en la transición hacia un modelo energético sostenible. La nueva estación de recarga ultrarrápida en Cox, inaugurada durante la Semana de la Movilidad Europea, contará con 8 conectores que ofrecen carga rápida, mejorando así la infraestructura necesaria para usuarios de vehículos eléctricos en una de las áreas más transitadas del territorio.
Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han revelado que el Parque Natural de l’Albufera recibe anualmente hasta 1,5 toneladas de pesticidas agrícolas. Este estudio pionero rastrea cómo estos químicos, aplicados en los arrozales, contaminan rápidamente el lago y el mar Mediterráneo a través del agua de escorrentía. Se estima que se aplican alrededor de 35 toneladas de pesticidas en total en el parque, siendo el herbicida Bentazona el más utilizado. El estudio destaca la grave amenaza que representan los fungicidas y herbicidas para los ecosistemas acuáticos locales, con niveles críticos detectados en agosto que podrían afectar al 40% de las especies acuáticas.
|