El Ayuntamiento de Valencia inicia una campaña de vigilancia del carril bus-taxi durante julio, con el objetivo de mejorar la fluidez del transporte público y garantizar la seguridad vial. La Policía Local controlará el estacionamiento indebido y la circulación en estos carriles, esenciales para el desplazamiento eficiente de autobuses y taxis. Esta iniciativa busca reducir los tiempos de viaje, fomentar la movilidad sostenible y minimizar la congestión del tráfico. El concejal de Movilidad destaca la importancia de priorizar el transporte colectivo y recordar que las normas son fundamentales para la seguridad en los desplazamientos.
Cristian Ramírez, concejal de Movilidad de Castellón, ha presentado un ambicioso plan para renovar el transporte público de la ciudad, buscando hacerlo más eficiente, limpio y accesible. Este proyecto incluye la renovación total de la flota de autobuses urbanos, reorganización de líneas actuales y mejoras en las frecuencias de paso. Se integrará la línea Castellón – Grao al servicio municipal y se introducirán nuevas líneas nocturnas. Además, se implementará un sistema digitalizado que permitirá pagos con tarjeta y móvil, así como una nueva aplicación para facilitar el acceso a información en tiempo real sobre el servicio. También se prevé la construcción de una nueva campa para mejorar la gestión del servicio y se incorporarán medidas de seguridad como videovigilancia en los autobuses. La iniciativa busca transformar el transporte público en una alternativa viable al uso del vehículo privado, adaptándose a las necesidades actuales de los ciudadanos.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la activación de la venta de abonos gratuitos de Renfe y autobús para mayo y junio, comenzando el 8 de abril. Se reduce a ocho el mínimo de viajes necesarios para recuperar la fianza, que se mantiene entre 10 y 65 euros según el servicio. Los abonos bimestrales permitirán viajes ilimitados en Cercanías y Rodalies hasta junio de 2025. Además, se introducirá un nuevo título multiviaje con condiciones similares. Estas medidas buscan fomentar el uso del transporte público, promoviendo una movilidad sostenible y segura.
El Ayuntamiento de Alicante, en colaboración con Vectalia Mia, lanza el Autobús de la Navidad, un servicio gratuito que estará disponible del 23 de diciembre al 6 de enero. Este autobús recorrerá los principales puntos navideños de la ciudad, incluyendo el Belén Gigante en la plaza del Ayuntamiento, el campamento de las Carteras Reales y el árbol de Navidad en la avenida de la Constitución. Con paradas estratégicas y una frecuencia de 10 minutos, esta iniciativa busca facilitar el acceso a las actividades navideñas y promover un transporte más sostenible. Se espera que alrededor de 5,000 usuarios utilicen este servicio durante la temporada festiva.
Con el acentuado crecimiento de pasajeros desde el 1 de enero y, exceptuando los actuales aumentos provocados por la DANA, la previsión es que este sea el mejor año en la historia de compañía.
El Pleno del Consejo de Administración de EMT, que se celebra este viernes, instará al Ayuntamiento para que modifique el reglamento de prestación del servicio de transporte para prohibir el acceso de estos vehículos.
La Generalitat aplica desde el 1 de agosto y hasta el próximo 31 de enero de 2025 la reducción del 50 % en el precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte público de titularidad autonómica.
|
La EMT de València lanzará una nueva línea de autobús, la 45, que conectará los barrios del norte y este de la ciudad, desde Benicalap hasta Natzaret. Con una frecuencia de paso de 14 minutos, esta línea "interbarrios" mejorará significativamente la conectividad entre estas áreas, permitiendo un acceso directo a importantes destinos como el Hospital Clínico y el Campus de Blasco Ibáñez. Además, facilitará conexiones con varias líneas de metro y tranvía. Este proyecto forma parte del plan director de inversiones 2025-2030 para optimizar el transporte urbano en València.
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la recuperación de la gratuidad en el autobús urbano para niños y jóvenes hasta los 14 años, a partir del 1 de julio. Esta medida se extenderá hasta el 31 de diciembre e incluye descuentos del 50% en abonos para jóvenes de 15 a 30 años y del 40% para adultos de 31 a 65 años. Los pensionistas seguirán disfrutando de la gratuidad con el Bono Móbilis Oro. La iniciativa forma parte de un esfuerzo por fomentar el uso del transporte público y está vinculada a las ayudas del Ministerio de Transportes, que aportará 1,7 millones de euros en el primer semestre de 2025. Las nuevas tarifas y bonificaciones se aplicarán en todo el Sistema de Transporte del Área Metropolitana de Alicante (TAM), facilitando la interoperabilidad entre diferentes modos de transporte.
El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 1/2025, que incluye una revalorización de las pensiones del 2,8% para las contributivas y del 9% para las no contributivas, beneficiando a 12 millones de personas. Además, se prorrogan hasta el 30 de junio descuentos en transporte y se extienden medidas de protección social como la suspensión de desahucios y la prohibición de cortes de suministros básicos hasta finales de 2025. También se implementan ayudas específicas para la Comunidad Valenciana y apoyo a La Palma tras la DANA.
Un estudio de la Universitat Politècnica de València (UPV) destaca la necesidad de abordar el tráfico y la congestión en València para mejorar la descarbonización y la calidad de vida. La investigación revela que más del 50% de las emisiones de CO2 provienen del transporte privado, lo que subraya la importancia de implementar estrategias de movilidad sostenible. Se proponen medidas como un sistema de Bus de Tránsito Rápido, electrificación del transporte público y promoción del carpooling. Estas acciones buscan reducir las emisiones y fomentar un uso más responsable del transporte, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad.
El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto de concesión directa de los fondos para financiar el transporte público colectivo metropolitano en el ejercicio 2024.
El programa se despide con un 30% más de viajes que en la primera edición, lo que refleja éxito de esta medida destinada a promover el uso del transporte público entre los jóvenes.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que son "medidas para mejorar la vida de la gente, de modo especial, en medio de esta incertidumbre que sigue presente tanto derivada de la guerra de Ucrania como también ahora del conflicto en Oriente Medio".
|