www.cronicalocal.es

Sequía

Inversión de ocho millones para asegurar el agua en el Alt Maestrat

17/09/2025@19:22:07

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha anunciado una inversión cercana a ocho millones de euros para garantizar el abastecimiento de agua en la comarca del Alt Maestrat, en Castellón. Esta iniciativa forma parte de un plan de choque para abordar los problemas de sequía que afectan a la agricultura y ganadería locales. La directora general del Agua, Sabina Goretti Galindo, destacó la importancia de estas obras, que incluyen perforación de sondeos, instalación de sistemas de bombeo y construcción de redes de distribución. Se espera que los proyectos beneficien a municipios como Vistabella del Maestrat y Benafigos, donde la escasez hídrica ha alcanzado niveles críticos. Las obras están programadas para finalizar a finales de 2026.

Enguix presenta en Bruselas la gestión hídrica tras la Dana en Valencia

Natàlia Enguix, vicepresidenta de la Diputación de Valencia, ha presentado en Bruselas el trabajo de Egevasa, la empresa encargada del ciclo integral del agua en la provincia, destacando su papel crucial tras la dana que afectó a la región hace un año. En su intervención, Enguix subrayó la importancia de contar con herramientas ordinarias para gestionar situaciones extraordinarias, como lo hizo Egevasa al proporcionar agua potable y reparar infraestructuras dañadas. También abordó los retos del cambio climático y la necesidad de adoptar medidas preventivas y de reconstrucción. La ponencia se centró en construir ciudades resilientes al agua, anticipando crisis futuras mediante una gestión hídrica inteligente y digitalizada.

La Generalitat logra recuperar la Silene de Ifac y evitar su extinción

La Generalitat ha logrado salvar de la extinción a la Silene de Ifac, una planta endémica de gran valor ambiental que se encuentra en los acantilados del norte de Alicante. Gracias a un plan de recuperación iniciado en 2008 y revisado en 2015, actualmente existen 50 poblaciones activas con alrededor de 900 plantas. A pesar de los desafíos como la sequía y eventos climáticos adversos, los esfuerzos de conservación han permitido la creación de nuevas poblaciones mediante traslocaciones y siembras específicas. Desde el inicio del proyecto, se han producido casi 17 millones de semillas, contribuyendo significativamente a la recuperación de esta especie protegida.

Universidad de Alicante impulsa proyecto de mejora genética en cultivos con CRISPR-Cas

La Universidad de Alicante (UA) se une a un innovador proyecto para aplicar la tecnología CRISPR-Cas en la mejora genética de cultivos estratégicos en la Comunitat Valenciana. En colaboración con Madeinplant, ANECOOP y la Universidad Politécnica de Valencia, el proyecto busca optimizar nuevas proteínas Cas para hacer cultivos como el tomate valenciano y los cítricos más resistentes a condiciones adversas, promoviendo la sostenibilidad agrícola. Financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación con 495.347 euros, este esfuerzo representa un avance significativo en biotecnología vegetal y responde a las necesidades del sector agroalimentario frente al cambio climático.

La DANA en España: El negacionismo y los bulos pueden costar vidas

La proliferación de noticias falsas en momentos de crisis puede suponer graves riesgos para la integridad de las personas. Greenpeace desmonta algunos de los bulos que han surgido estos días a raíz de la DANA.

Agenda Castellón: Programa de fiestas de la Magdalena

Se acercan las fiestas de la Magdalena 2024 en Castellón y ya tenemos la programación. ¡Consúltala aquí!

El lote de medidas que ha aprobado el Gobierno y no te debes de perder

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que son "medidas para mejorar la vida de la gente, de modo especial, en medio de esta incertidumbre que sigue presente tanto derivada de la guerra de Ucrania como también ahora del conflicto en Oriente Medio".

A las derechas se les cae la careta

En las próximas elecciones, tanto las de mayo como las de diciembre, la ciudadanía que vaya a votar, por encima de 25 millones, no se va a poder llamar a engaño ya que esta vez sí lo hará consciente de a quién y qué vota.

El Observatorio del Cambio Climático celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental

València celebra el 26 de enero Día Mundial de la Educación Ambiental, y con este motivo, la Fundación València Clima y Energía y el Observatorio del Cambio Climático han preparado un amplio programa conmemorativo para mañana jueves, que incluye visitas a su exposición permanente en el barrio del Cabanyal y actividades para todos los públicos, que tendrán lugar, en horario de mañana y de tarde.

Castelló recupera la Festa de la Rosa y las serenatas del mes de mayo

Para este fin de semana también se han reprogramado la Trobada juvenil de dansa y la Dansà Infantil que se aplazaron en Magdalena

El estado del estado (85): La verdad (X)

Realizado una especie de planteamiento inicial en todo lo redactado en los anteriores artículos, Yony nos conmina a que saquemos una primera conclusión que podemos establecer como premisa de gran conocimiento, y, como diría Wittgenstein, de gran proposición inicial que nos sirva de sustento general.

Culmina el proyecto 'Una València més Verda'

El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Parques y Jardines, ha culminado la plantación de más de 3.000 nuevos árboles en las calles de València, en el marco del proyecto «Una València més verda». Esta iniciativa ha supuesto una inversión en la renaturalización de la ciudad de más de dos millones de euros, correspondientes a los Presupuestos Participativos.

Una aportación extraordinaria de agua del Xúquer llega a la Marjal dels Moros tras el incendio

Una aportación extraordinaria de agua de 100.000 m³ procedente del Xúquer está llegando a lo largo del día a la Marjal dels Moros en Sagunt, que recientemente resultó afectada por un incendio. Este caudal supone destinar parte del agua de turno de la acequia de Moncada, que llega hasta Puçol.
  • 1

Fiesta de Sant Roc en Canet reúne a la comunidad de Castellón

Castellón ha celebrado la Fiesta de Sant Roc de Canet, un evento organizado por la Colla el Pitxaví en la ermita del santo. El concejal de Juventud, Cristian Ramírez, y el concejal de Seguridad, Antonio Ortolá, asistieron a la festividad, destacando su importancia como parte de las tradiciones locales. La celebración comenzó con un encuentro a las 9:00 y continuó con una eucaristía a las 12:00, acompañada por la música de la Colla de Cantors. Se rindió homenaje a Avel·lí Flors y Dolors Mas, seguido por una comida popular que incluyó "arrós de caldera". La jornada finalizó con actuaciones musicales y un espectáculo pirotécnico.

El ministro destaca la importancia del relevo generacional en la agricultura familiar

El 10 de febrero de 2025, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentó el programa Horizonte Rural, enfocado en la innovación del sector lácteo y la ganadería. Destacó el relevo generacional como un reto crucial que se abordará en una nueva ley de agricultura familiar. Planas subrayó la importancia de las cooperativas en la agroalimentación y su capacidad para innovar y generar empleo. El programa busca transformar el sector mediante soluciones sostenibles y tecnológicas, resaltando que solo el 20% de los ganaderos de vacuno de leche son menores de 41 años. Además, se anunció un incremento significativo en las ayudas al sector lácteo.

El Ministerio de Política Territorial firma 49 acuerdos para resolver conflictos con comunidades autónomas

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha logrado 49 acuerdos con las comunidades autónomas desde el inicio de la XV Legislatura, resolviendo discrepancias competenciales. Los últimos diez acuerdos se alcanzaron en diciembre y noviembre a través del diálogo en comisiones bilaterales de cooperación. Estos acuerdos buscan reducir la conflictividad y evitar recursos de inconstitucionalidad, promoviendo la colaboración entre el gobierno central y las comunidades.

València prepara un dispositivo de tráfico para el medio maratón del domingo

El recorrido de poco más de 21 kilómetros y 25.000 participantes supondrá afecciones a la circulación entre las 7:30 horas y las 12 horas del mediodía.

Te pareces más que te diferencias

La vida la podemos vivir desde la confrontación con la diferencia o desde la aceptación de esa diferencia como elemento amplificador de la existencia.

Evitemos que machistas, xenófobos, negacionistas lleguen al gobierno

Está siendo especialmente duro este verano 2023, en lo climatológico, político, e incluso deportivo.

Nadie de las izquierdas debe abstenerse en Mayo y Diciembre

Llevamos varios meses de una campaña electoral inacabable, pero es precisamente ahora cuando comienza la de verdad.

Un español en Alemania

"Piedras del Hambre"

"Piedras del Hambre"

La fuerte sequía en ríos de Alemania está dejando al descubierto las llamadas Hungersteine (Piedras del Hambre), que contienen advertencias en algunos casos centenarias, relacionadas con el peligro de hambrunas que traía en el pasado el bajo nivel de los ríos.

Un español en Alemania (140)

Los españoles emigran

La crisis empuja a miles de ciudadanos a salir al extranjero. Los altibajos económicos han modificado la población a lo largo de los últimos 100 años.

Un español en Alemania (55)

La desprotección de las familias migrantes y la vulnerabilidad social

Todos sabemos que las consecuencias del coronavirus son dramáticas. En Alemania ya los indicadores económicos apuntan a una fuerte contracción económica y un incremento de la pobreza. Pero, como todas las crisis, esta no afecta a todos por igual.

Puig pide al Gobierno central que active el trasvase Tajo-Segura y se comprometa en un gran acuerdo por los recursos hídricos

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha pedido al Gobierno central que active el trasvase Tajo-Segura después de que se hayan alcanzado los niveles hídricos requeridos para ello, así como un compromiso para alcanzar un acuerdo nacional por el agua.