www.cronicalocal.es

Senegal

Elma Saiz se reúne con familias de víctimas de migración irregular y reafirma su compromiso humanitario

11/04/2025@13:40:56

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se reunió con madres y viudas de víctimas de migración irregular en Senegal. Durante el encuentro, Saiz expresó su apoyo a las familias afectadas y destacó la importancia de promover vías de migración seguras y regulares. La Asociación de madres y viudas trabaja para ayudar a las mujeres que quedan desprotegidas tras la pérdida de sus seres queridos y busca concienciar a los jóvenes sobre los peligros de las rutas irregulares. Saiz reafirmó el compromiso del Gobierno español para prevenir la migración irregular y mejorar las condiciones de los emigrantes. Además, anunció cursos de verano en el Instituto Cervantes de Dakar para facilitar el acceso a la lengua y cultura española a menores senegaleses.

Investigadores de la Universitat de València analizan la migración en el contexto del cambio climático

Investigadores de la Universitat de València han coordinado un estudio sobre la relación entre migración y cambio climático, publicado en la "Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana". El grupo InMIDE ha analizado cómo el cambio climático afecta los flujos migratorios, con la participación de expertos de América Latina y España. El proyecto MIGRACLIMA se centra en Marruecos y Senegal, buscando entender las conexiones entre políticas de cooperación al desarrollo y sus impactos en la movilidad humana.

El Ministerio de Inclusión anunciará la Conferencia de Migración para 2025

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, liderado por la ministra Elma Saiz, ha anunciado la convocatoria de la cuarta Conferencia Sectorial de Migración para principios de 2025. Este evento reunirá a comunidades autónomas y entidades locales para fomentar el diálogo y la participación en políticas migratorias centradas en los derechos humanos y la inclusión. La ministra destacó la importancia de integrar una perspectiva humanitaria en el debate sobre migración, subrayando que la gestión adecuada de este fenómeno representa tanto un reto como una oportunidad para Europa. La conferencia se alinea con el Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, que busca equilibrar responsabilidad y solidaridad en la gestión migratoria.

València presenta los proyectos para los monumentos falleros de 2024

El Ayuntamiento de València ha presentado los proyectos de las fallas municipales para las próximas Fallas de 2024.

Más de 700 jugadoras participan en los 92 partidos de fútbol base femenino del torneo internacional València Cup Girls

La tercera edición de la València Cup Girls, torneo internacional de fútbol base femenino, se celebra entre los días 6 y 9 de abril en cinco campos municipales.

Un español en Alemania (86)

Amabilidad con los migrantes

El término "raza", inscrito en la Constitución alemana de 1949 como antídoto contra el ideario racista nazi, divide a la Alemania de hoy entre quienes defienden el sentido del articulado y quienes alertan de que es obsoleto y contraproducente.

Más de un centenar de profesionales de la sanidad pública valenciana ha colaborado recientemente en labores de ayuda humanitaria

La participación de estas personas en los proyectos de ayuda humanitaria se realiza de forma voluntaria y se acoge a la regulación de los permisos que garantiza la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.

G20: burocracia a pleno, los niños desnutridos

Si hay una reunión incoherente es la del G 20. Integrado por Alemania, Canadá, EE.UU., Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Rusia, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea, representa el 85% del producto bruto, dos tercios de la población y el 75% del comercio mundial.

La I Plaça del Llibre convertirá Alicante en una gran fiesta del libro en valenciano

El Ayuntamiento, la UA y Escola Valenciana organizan la Plaça del Llibre, con una completa oferta de actividades para la promoción y el disfrute de la lectura en valenciano.

  • 1

Migración en España: ¿Circular o desbordante?

Mediodía en una parada de autobús en la ciudad de España. Dos posturas dispares, dos voces que se alzan en un debate que refleja el complejo escenario de la migración en el país.

Detenciones en Alcoy: Introducían a través de Barajas a migrantes que se hacían pasar por menores solicitantes de asilo

La organización criminal les entregaba un manual donde se explicaban los pasos a seguir desde que embarcaban hasta su llegada al aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Se hacían pasar por menores de edad y, tras romper el pasaporte en el interior del avión para solicitar asilo, ya no eran retenidas en el aeropuerto sino que las trasladaban a centros de primera acogida de la Comunidad de Madrid a efectos de protección.

El latido rítmico de África resuena en Sagunt con 'Omma' de Josef Nadj

El prestigioso artista y coreógrafo serbio presenta en el Teatre Romà una pieza con bailarines de diferentes países africanos. Miguel Barreto y La Pequeña Victoria Cen ofrecen una pieza intimista sobre las relaciones en el Centro Cívico.

Propaganda barata

A cada español le quitan parte del dinero para dárselo al Sr. Marroquí que tiene un patrimonio de cinco mil millones de euros y nos venden la moto de la foto de una chica abrazándose a un hombre de Senegal o un bebé que casi se ahoga.

Las gigantescas esculturas inflables de Olga Diego crean expectación en París

Las esculturas inflables con las que la artista alicantina Olga Diego recreó un 'jardín de las delicias' en el Centre del Carme de València se exhiben, hasta el 19 de septiembre, en la sede de la Unesco en París, de la mano del Consorci de Museus, con el apoyo de la Representación Permanente de España ante la Unesco.

G20: políticos (y homicidas) se entretienen

Los aeropuertos de Buenos Aires cerrarán para recibir a las aeronaves de los países que participarán en la cumbre del G20, entre el 30 de noviembre y 1 de diciembre.

China, por la ruta de la seda

Mientras Trump se dedica a sus “twittamenazas” que, por suerte, luego no cumple, el gobierno chino fiel a su milenaria historia sigue sin prisa, pero sin pausa, el “camino de la seda”, la diplomacia sin estridencias que está dando sus buenos frutos al punto que su influencia crece mientras que la de EE.UU. pareciera decaer.