El nuevo mapa del ecosistema emprendedor en la Comunitat Valenciana facilita conexiones entre casi 900 entidades y personas emprendedoras. Esta herramienta interactiva, que ha mejorado su diseño y funcionalidad, permite a los usuarios acceder a recursos y programas de apoyo para startups y pymes. La iniciativa, promovida por la Generalitat Valenciana y el IVACE, busca consolidar el emprendimiento en la región. Con nuevas incorporaciones, el mapa se convierte en un referente esencial para quienes desean desarrollar sus proyectos empresariales.
El Comisionado de Salud Mental del Ministerio de Sanidad pone todos sus recursos a disposición de las zonas afectadas por la DANA para trabajar conjuntamente en la protección de la salud mental de las personas afectadas.
El Ayuntamiento de Alicante comienza en septiembre la nueva programación del Centro de Recursos de Consumo, que da inicio con la celebración de los dos eventos culinarios para los que cede sus instalaciones y nueva cocina, de la 1ª edición de las jornadas de showcookings de tapas 'La millor tapeta del món', abiertas al público, y el taller para niños “Disfruta con la fruta” de ‘Gastrocinema’.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha pedido al Gobierno central que active el trasvase Tajo-Segura después de que se hayan alcanzado los niveles hídricos requeridos para ello, así como un compromiso para alcanzar un acuerdo nacional por el agua.
El gobierno municipal ha fortalecido su apoyo a las entidades sociales al firmar tres nuevos convenios que suman más de 150.000 euros en ayudas. Esta iniciativa busca mejorar los recursos disponibles para organizaciones que trabajan en beneficio de la comunidad. La firma de estos convenios se realizó el 25 de abril de 2025, destacando el compromiso del gobierno con el bienestar social y el fortalecimiento del tejido comunitario. Para más información, visita el enlace.
El informe sobre la recuperación económica de la zona cero, seis meses después de la DANA, destaca el papel crucial de las empresas en reiniciar la actividad económica. A pesar de los esfuerzos significativos para retomar operaciones, muchas micropymes enfrentan limitaciones financieras y dependen de ayudas públicas. Se subraya la necesidad urgente de que el Consorcio de Compensación de Seguros atienda rápidamente las solicitudes de las empresas afectadas para inyectar liquidez y dinamizar la economía local. Además, se requiere mejorar la coordinación entre administraciones para acelerar la recuperación y garantizar la supervivencia empresarial. El análisis revela una asimetría en el proceso de recuperación en la zona sur de Valencia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
La Diputació de València implementará una reestructuración interna para mejorar su eficacia en la gestión y apoyar la recuperación de la provincia tras los daños provocados por la dana del 29 de octubre. Esta modificación afectará principalmente a las áreas de Recursos Humanos, Cooperación Municipal y Bienestar Social, incluyendo la gestión del Institut Valencià d'Audiofonologia (IVAF). El decreto que formaliza estos cambios se publicará próximamente en el Boletín Oficial de la Provincia.
La Universitat Jaume I ha lanzado el proyecto INTERSEN, que busca mejorar la observación de la Tierra y el monitoreo de la vegetación mediante datos espaciales. Este innovador programa, parte del Plan Estatal de Investigación 2021, combina tecnologías avanzadas como el aprendizaje automático para analizar información de satélites, incluyendo las misiones Sentinel y FLEX del programa Copernicus. INTERSEN permitirá generar imágenes más precisas y detalladas, con aplicaciones en agricultura, gestión de recursos hídricos y modelos climáticos. El equipo de investigación eViS cuenta con más de 30 años de experiencia en visión artificial y ha logrado avances significativos en la fusión de datos espaciales. Con este proyecto, la UJI demuestra su compromiso con soluciones sostenibles para los desafíos globales. Para más información, visita el enlace.
Ferrer destaca la importancia de la colaboración con entidades del sector sanitario de Castelló durante la I Semana de la Salud. Este evento resalta el compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad, promoviendo sinergias entre diferentes organizaciones.
El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado una nueva página web dedicada al Plan General Estructural, donde los ciudadanos pueden encontrar información relevante sobre este importante proyecto urbanístico. La web está diseñada para facilitar el acceso a datos y documentos relacionados con la consulta pública del plan, promoviendo la transparencia y la participación ciudadana. Para más detalles, visita el enlace oficial.
La Audiencia Provincial de Valencia ha rechazado la citación como investigado del jefe de bomberos en la causa del incendio de Campanar. La Sección Cuarta desestimó los recursos de apelación presentados por varias acusaciones particulares, argumentando que la valoración de la credibilidad del testimonio del funcionario excede el momento procesal adecuado. La decisión del juez instructor fue considerada razonada, aunque se señala que la instrucción puede cambiar según la evolución de la investigación. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Descubre "El juego de la pesca", una emocionante propuesta que invita a disfrutar de la pesca en un entorno natural. Esta actividad, ideal para todas las edades, promete diversión y aprendizaje sobre técnicas de pesca. No te pierdas la oportunidad de conectar con la naturaleza y vivir una experiencia única.
Vicent Mompó, presidente de la Diputación de València, ha expresado su agradecimiento a las entidades provinciales por su apoyo tras la dana durante la VI Conferencia de Presidencias de Diputaciones Provinciales en Palma. Mompó destacó que la verdadera solidaridad se demuestra no solo con recursos, sino también con la disposición a colaborar y enfrentar juntos las adversidades. Esta declaración resalta la importancia del trabajo conjunto en momentos difíciles. Para más detalles, visita el enlace.
El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado la primera edición de Alicante Futura Lab, una iniciativa destinada a promover el talento digital emergente en la ciudad y facilitar su conexión con el ecosistema empresarial. Esta plataforma busca impulsar las habilidades digitales locales y fomentar oportunidades para los jóvenes talentos en el ámbito tecnológico. Para más información, visita el enlace.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado en la jornada del Día Mundial del Riñón que el 7% de los pacientes que inician tratamiento sustitutivo lo hacen directamente con un trasplante renal, sin necesidad de pasar por diálisis. En 2022, se registró un récord histórico con 4.049 trasplantes renales en España, lo que mejora la salud de los pacientes y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. García subrayó la importancia del Proyecto ATRAE para optimizar la indicación de trasplantes y anunció la creación de un Plan Nacional de Salud Renal para promover hábitos saludables y mejorar el diagnóstico precoz de enfermedades renales. La detección temprana es crucial, ya que permite retrasar la progresión de la enfermedad renal crónica y reduce el impacto en el sistema sanitario.
Castellón ha implementado la unidad VioGen de la Policía Local para proteger a 226 víctimas de violencia de género. Esta iniciativa busca ofrecer un apoyo integral y garantizar la seguridad de las personas afectadas por esta problemática. La unidad se centra en la atención y seguimiento de los casos, contribuyendo a la lucha contra la violencia de género en la región.
Investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche han lanzado la guía "¿Cómo comes? Alimentación saludable para jóvenes", que promueve hábitos alimentarios saludables entre los adolescentes. La publicación aborda temas esenciales de nutrición, buenas prácticas alimentarias, hidratación y ejercicio físico. También examina el impacto de las redes sociales en la alimentación y ofrece información sobre trastornos como la anorexia y la bulimia. Incluye un directorio de recursos útiles para jóvenes y familias, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La guía está disponible en español y valenciano de forma gratuita. Para más detalles, visita el enlace.
El Instituto Universitario de Investigación Informática (IUII) y el Instituto Universitario de Materiales (IUMA) de la Universidad de Alicante han sido los primeros centros de investigación en la Comunitat Valenciana en ser evaluados por la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospecció (AVAP). Este proceso, que forma parte de un programa piloto, ha sido liderado por el Vicerrectorado de Investigación de la UA y ha analizado aspectos como gobernanza, recursos y publicaciones. La evaluación ha resultado favorable, destacando el excelente desempeño y funcionamiento interno de ambos institutos. Esta iniciativa servirá como modelo para futuras evaluaciones en la región, con el objetivo de elevar los estándares de calidad investigadora.
La Universidad Católica de Valencia (UCV) liderará un innovador proyecto europeo llamado AQUAPACK, que tiene como objetivo desarrollar sistemas de envasado sostenibles y biodegradables para alimentos y cosméticos. Este proyecto, parte de las Actuaciones Marie Skłodowska-Curie de la Comisión Europea, busca reducir la contaminación plástica mediante el uso de biomasa acuática, incluyendo algas y subproductos del pescado. Con la colaboración de 14 universidades y centros de investigación de varios países europeos, se diseñarán nuevos materiales que mejorarán la frescura y seguridad de los productos durante su cadena de suministro. El investigador principal, Ángel Serrano, destaca la importancia de esta iniciativa para avanzar hacia un futuro más ecológico.
La Universitat Jaume I ha celebrado el seminario "Las instituciones se relacionan con el territorio", donde se han analizado los modelos culturales del Programa de Extensión Universitaria (PEU-UJI) y del Laboratoire de Recherche sur les Publics de la Culture (LRPC) de la Universidad del Quebec en Trois-Rivières. Este evento, realizado en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, reunió a representantes de ambos programas para intercambiar experiencias sobre su impacto cultural y social en sus respectivos territorios. La profesora Marie Claude Larouche, del LRPC, destacó la importancia del modelo PEU-UJI como referente para su universidad en Canadá. El seminario subrayó el papel fundamental de las comunidades locales en el desarrollo cultural y educativo.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 48 años en Málaga, presuntamente a manos de su pareja, ocurrido el 9 de febrero de 2025. Este trágico evento marca la segunda víctima mortal por violencia de género en lo que va del año, elevando a 1.295 el total de mujeres asesinadas desde 2003 en España. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a trabajar para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos disponibles para las víctimas, como el teléfono 016 y la aplicación ALERTCOPS, que ofrecen asistencia las 24 horas.
Un informe de la Universitat de València, elaborado por los investigadores Paula López y Adrián Todolí, establece las bases para implementar un salario mínimo interprofesional (SMI) a nivel local y regional. Según el estudio, este enfoque podría generar efectos positivos y negativos menores en comparación con un SMI nacional. Los beneficios incluyen un aumento del crecimiento económico en municipios con SMI propio, mayor consumo y reducción de la brecha salarial interna. Sin embargo, también se identifican desventajas como la disminución del crecimiento empresarial en áreas con SMI más alto y posibles incrementos en los alquileres que afectarían a los hogares de bajos ingresos. El informe fue presentado ante el Consejo Económico y Social de Barcelona.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado la inversión récord en I+D+I como clave para los positivos datos económicos y sociales de España. Durante su comparecencia en el Congreso, anunció que en 2024 se resolvieron 40.200 expedientes de homologación, casi el doble que el año anterior, y se crearán más de 5.700 puestos de trabajo para investigadores. También se abrirá una convocatoria de ayudas por 31 millones de euros para proyectos en Inteligencia Artificial. Morant subrayó que España ha alcanzado una inversión histórica en I+D, superando los 22.000 millones de euros, lo que representa un crecimiento significativo respecto a la media europea.
CUCARE DIAGNOSTICS, una nueva spin-off de la Universitat de València (UV), se dedicará al desarrollo de sistemas de detección de patógenos para la cría masiva de insectos, una práctica sostenible y en crecimiento en el sector agropecuario. Esta iniciativa surge del Instituto Universitario de Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED) y busca ofrecer herramientas eficaces para prevenir enfermedades en insectos criados para alimentación. Los métodos incluirán diagnósticos rápidos y asequibles que beneficiarán tanto a productores de insectos como a agricultores, optimizando la gestión y reduciendo costos. La colaboración entre CUCARE y la UV permitirá aplicar técnicas avanzadas de biología molecular para mejorar la viabilidad y productividad en este sector emergente.
|
"El espacio ofrece soluciones eficaces,recursos accesibles y orientación especializada a quienes afrontan esta etapa trascendental de la vida”, señala la edil de Bienestar Social.
El Consell incrementa en un 58 % las ayudas para frenar la despoblación que recibirán 190 localidades valencianas en riesgo.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha asistido a la toma de posesión de José Bernabé como nuevo juez del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, donde ha reclamado “responsabilidad” en el uso eficiente del agua, porque ha asegurado que “cada gota cuenta”, del mismo modo que ha pedido “sensatez, frente a la tentación interesada de convertir el agua en un conflicto”.
Dirigida por la edil María José Espuch, inaugurará el curso escolar con la primera de las charlas formativas que durante el último trimestre del año se desarrollarán en el Centro de Recursos Educativos Municipal (CREM).
La Diputació de València ha expresado su agradecimiento a la Diputació de Barcelona por la cesión de un bibliobús, que se transformará en una oficina de atención ciudadana. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar apoyo informativo y administrativo a las comunidades afectadas por la reciente riada, facilitando la tramitación de ayudas y la resolución de dudas para los ciudadanos y ayuntamientos. La colaboración busca contribuir a la reconstrucción del tejido social y administrativo local tras la catástrofe. Para más información, visita el enlace.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado las medidas del Gobierno para apoyar la recuperación de las explotaciones agrarias en Valencia afectadas por la DANA. Se han comprometido ayudas económicas adaptadas a las necesidades del sector, con un presupuesto inicial de 444,5 millones de euros. Entre las iniciativas se incluye una línea de ayuda que permite a los agricultores reparar daños con sus propios medios, recibiendo compensaciones de hasta 9.000 euros por hectárea. Además, se han implementado ayudas directas para compensar pérdidas de producción y se están realizando reparaciones en infraestructuras rurales. Estas acciones buscan agilizar la recuperación y garantizar la normalidad productiva en el campo valenciano.
La Universitat de València celebra el próximo domingo 13 de abril la 20ª edición de la Feria Experimenta en el Museo de las Ciencias de Valencia, un evento que reúne 66 proyectos de ciencia y tecnología desarrollados por estudiantes de secundaria. Este año, se espera la participación de 300 personas y se llevará a cabo un taller infantil llamado Fisicalàndia. La feria es una oportunidad para fomentar la curiosidad científica y el trabajo en equipo entre los jóvenes. Además, se otorgarán premios a los mejores proyectos, incluyendo nuevos galardones relacionados con la electricidad en honor a André-Marie Ampère. La entrada es libre y gratuita, promoviendo así el acceso a la ciencia para todos.
Descubre en bici los paisajes de la Marjalería, una experiencia única para los amantes de la naturaleza y el ciclismo. Explora rutas pintorescas y disfruta de la belleza del entorno natural.
Un estudio realizado por investigadores de Bélgica, Suecia y España revela las diferencias en la inversión en investigación entre Europa y Estados Unidos. El Consejo Europeo de Investigación se enfoca en salud y clima, mientras que la NSF de EE.UU. prioriza ingeniería y ciencias físicas. Publicado en Results in Engineering, el análisis muestra disparidades de género significativas en los proyectos financiados y sugiere la necesidad de enfoques más inclusivos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los autores abogan por una financiación diversificada que supere sesgos tradicionales y promueva la colaboración para maximizar beneficios sociales.
La Universitat de València organiza el 9 de mayo las Visitas Abiertas a la Universitat, una actividad del programa Conèixer la Universitat destinada al alumnado preuniversitario y sus familias. Este evento tiene como objetivo informar sobre las titulaciones, recursos e instalaciones que ofrece la universidad. Las visitas están dirigidas a estudiantes de primero y segundo de bachillerato, así como de ciclos formativos y 4.º de ESO. Para participar, es necesario inscribirse y elegir un itinerario específico. La iniciativa busca facilitar decisiones académicas informadas y cuenta con la colaboración de varios centros universitarios. Las inscripciones están abiertas del 26 de marzo al 11 de abril.
La Diputació de València ha celebrado una reunión para ayudar a los municipios en la solicitud de ayudas del Ministerio para la Transición Ecológica, destinadas a mejorar infraestructuras relacionadas con el ciclo del agua. La reunión incluyó a representantes del Ministerio, EPSAR y operadores de agua, y se centró en la reparación de sistemas de suministro de agua potable, redes de saneamiento y estaciones de depuración afectadas por daños recientes.
La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, se reunió con el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, para discutir la situación de la guerra en Ucrania y los desafíos de seguridad que enfrenta la Unión Europea. Durante el encuentro, ambos líderes enfatizaron la necesidad de implementar las propuestas del Libro Blanco sobre defensa europea y priorizar el desarrollo de nuevas tecnologías en el sector. Robles destacó el papel crucial de la industria de defensa en la modernización y creación de empleo en Europa. También abordaron la importancia de una paz duradera en Ucrania y la cooperación con África ante los desafíos globales. La reunión se llevó a cabo antes del G5+, donde participan ministros de Exteriores europeos. Para más detalles, visita el enlace.
El Museu Valencià d’Etnologia, L’ETNO, ha organizado una gimcana fotográfica con temática fallera, conocida como ‘Wiki Takes’. Este evento tiene como objetivo capturar imágenes de monumentos fallers y la celebración de las Fallas en la calle, para enriquecer Wikimedia Commons y mejorar la representación gráfica de esta festividad en Wikipedia. La iniciativa busca promover la cultura valenciana y facilitar el acceso a recursos visuales sobre las Fallas, contribuyendo así al conocimiento colectivo. Para más información, visita el enlace.
En 2024, las Fuerzas de Seguridad en España investigaron la desaparición de 16.147 personas, logrando esclarecer el 72% de los casos en menos de una semana, según el informe del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES). El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presidió la cuarta reunión de la Comisión de Seguimiento del I Plan Estratégico en Materia de Personas Desaparecidas. La mayoría de los desaparecidos son varones y se estima que el 91% de los casos son ausencias voluntarias. Además, se presentaron nuevos carteles oficiales para mejorar la localización de desaparecidos y se anunció un II Plan Estratégico que comenzará en 2025, con innovaciones en la investigación y tratamiento de desapariciones. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, ha afirmado en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la Unión Europea que "invertir en defensa es invertir en democracia y en seguridad". Durante su intervención en Bruselas, destacó la importancia del aumento del gasto en defensa como parte de una visión centrada en los valores y la seguridad de Europa. Además, se abordaron iniciativas legislativas sobre la armonización del derecho concursal y se discutió la creación de un Tribunal Penal Internacional Especial para perseguir crímenes relacionados con la agresión a Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.
El proyecto "Sueños Interrumpidos", liderado por el Instituto INGENIO (CSIC-UPV) y la entidad social San Juan de Dios Valencia, tiene como objetivo mejorar la calidad del sueño de las personas sin hogar en Valencia mediante el uso de sensores digitales. Esta iniciativa pionera en España comenzará con un estudio que analizará los patrones de sueño de aproximadamente 100 personas sin hogar, utilizando pulseras digitales para recopilar datos sobre su descanso. Con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia y la colaboración de la Fundación del Sueño Mónica Duart, se busca visibilizar y abordar esta problemática, contribuyendo al bienestar físico y mental de este colectivo vulnerable. La innovación tecnológica se pone al servicio de una necesidad crucial: garantizar un descanso adecuado para las personas sin hogar. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/suenos-interrumpidos-2/.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado la distinción de 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación' a 22 localidades en reconocimiento a sus políticas innovadoras. La ministra Diana Morant destacó el compromiso del Gobierno español con el municipalismo para mejorar la calidad de vida a través del conocimiento. Las ciudades premiadas incluyen Alcorcón, Bilbao y Huelva, entre otras. Con esta iniciativa, la 'Red Innpulso' se amplía a un total de 112 ciudades, promoviendo la colaboración y el desarrollo de proyectos innovadores en el ámbito local.
El MITECO y la Diputación de Valencia han firmado un protocolo para establecer el nuevo Centro de Innovación Territorial (CIT) de Valencia, denominado RuralTEC. Este centro formará parte de la RedCIT, una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que busca impulsar la innovación en territorios rurales. RuralTEC, ubicado en Aras de los Olmos, se centrará en fomentar la cooperación interterritorial y desarrollar proyectos en áreas como la digitalización y la sostenibilidad. Con esta firma, se prevé la creación de una segunda sede que beneficiará a varios municipios, promoviendo la formación digital y el desarrollo económico local. La RedCIT tiene como objetivo reactivar zonas rurales con alto índice de despoblamiento mediante la colaboración y el impulso del talento e innovación.
La Universitat de València, a través del Aula de Cinema, ha proyectado los cortometrajes ganadores de la Biennal 2023 Dona i Cinema en el Centre Cultural La Nau. Este evento, realizado el 18 de febrero, sirvió como antesala para la octava edición del festival que se llevará a cabo del 21 al 28 de febrero. Durante la proyección se presentaron cinco cortos destacados, incluyendo "Because the Goddess is Never Enough" y "North Pole", seguidos de un coloquio con las directoras del certamen. Esta iniciativa resalta el compromiso de la universidad con la promoción del cine y la igualdad de género en la industria cinematográfica.
Francisco Pérez García, premio Rei Jaume I de Economía 2024, ha presentado en la Universidad de Alicante un análisis sobre el impacto económico de la dana del 29 de octubre en Valencia. Durante su conferencia, destacó la necesidad de "ayudas públicas con potencia, agilidad y larga duración" y propuso una coordinación institucional entre Generalitat, Gobierno y Unión Europea para garantizar una recuperación efectiva. Subrayó que más de un millón de habitantes y 63.000 empresas se han visto afectados, proponiendo inversiones en infraestructuras y sistemas de alerta como claves para mitigar futuros desastres. La charla fue parte de los actos previos a la entrega de los Premios Rei Jaume I.
En 2024, más de 800 personas participaron en las propuestas formativas de la Universitat Jaume I, gestionadas por la Fundació Universitat Jaume I-Empresa (FUE-UJI). Se llevaron a cabo 54 acciones formativas que sumaron un total de 14.206 horas lectivas. La FUE-UJI se encarga de gestionar títulos de formación permanente, microcredenciales y formación in company, colaborando con diversas instituciones para diseñar programas adaptados a las necesidades del entorno productivo. Además, en este año se ofrecieron 30 títulos de postgrado, incluyendo nuevas especialidades como Neuroeducación y Educación en el Ámbito Rural. La fundación también ha implementado un programa de mentoría para estudiantes y ha organizado cursos especializados en áreas como la salud.
La Universidad de Alicante celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el 11 de febrero con un variado programa de actividades que incluye exposiciones, conferencias y concursos. El evento busca visibilizar el trabajo de mujeres científicas y crear referentes para las nuevas generaciones. Destacan actos como la mesa redonda "Ciencia en femenino" y el desayuno "Global Women Breakfast". Además, se otorgará el Premio "Josefina Pascual Devesa" a la mejor tesis doctoral con perspectiva de género. La programación se extenderá hasta marzo e incluye una competición de robótica y talleres dirigidos a jóvenes.
Los derechos digitales son la extensión de los derechos ciudadanos al entorno digital, garantizando la privacidad, libertad de expresión y acceso a internet. Cada país desarrolla su propia Carta de Derechos Digitales, que incluye la protección de menores, igualdad en el acceso y salvaguarda de datos personales. El Gobierno de España ha creado el Observatorio de Derechos Digitales para promover estos derechos y adaptarlos a los desafíos tecnológicos actuales. La Carta de Derechos Digitales establece un marco para proteger las libertades en línea, asegurando que los derechos constitucionales se apliquen también en el ámbito digital.
|