La Generalitat ha comenzado las obras de reparación del Camí de Santa Ana, que conecta Paiporta y Catarroja, tras los daños sufridos durante los trabajos de postemergencia posteriores a las riadas. La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ejecuta estas obras debido a la incapacidad de los ayuntamientos para realizarlas. La intervención busca restaurar este vial clave, que soportó un alto tráfico de vehículos pesados tras las inundaciones. Además, se están rehabilitando otras vías afectadas en la zona. Las obras forman parte del plan ‘Recuperem València’, con una inversión total de 1.404.000 euros para mejorar la infraestructura dañada y facilitar la movilidad local.
El Gobierno de España ha destinado cerca de 13 millones de euros para la recuperación de las carreteras N-330 y N-332, que resultaron dañadas por la dana. La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, junto al alcalde de Requena, Mario Sánchez, visitó las obras de reconstrucción, que incluyen la rehabilitación estructural del puente sobre el río Magro en El Pontón. Esta inversión forma parte de un esfuerzo mayor, donde se han asignado más de 76 millones de euros para la reconstrucción en Requena y un total de 400 millones para infraestructuras afectadas en toda la zona. Bernabé destacó que el Gobierno está liderando la recuperación tras los daños causados por el desastre natural.
El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, presentó el Plan Endavant de Recuperación a las asociaciones de víctimas de la dana. Este plan, aprobado el 31 de julio, se centra en cuatro pilares fundamentales: las personas, el tejido empresarial, el medio ambiente y el tejido social. Gan Pampols destacó que la recuperación debe ser integral y duradera, buscando proteger a la población ante futuras catástrofes. Durante el encuentro, se entregó la 'Guía Informativa sobre Catástrofes Naturales', que ofrece consejos prácticos para la prevención y respuesta ante emergencias. Además, se discutieron las líneas del Plan Director de Análisis, Anticipación y Reacción ante Catástrofes Naturales.
La Generalitat ha logrado salvar de la extinción a la Silene de Ifac, una planta endémica de gran valor ambiental que se encuentra en los acantilados del norte de Alicante. Gracias a un plan de recuperación iniciado en 2008 y revisado en 2015, actualmente existen 50 poblaciones activas con alrededor de 900 plantas. A pesar de los desafíos como la sequía y eventos climáticos adversos, los esfuerzos de conservación han permitido la creación de nuevas poblaciones mediante traslocaciones y siembras específicas. Desde el inicio del proyecto, se han producido casi 17 millones de semillas, contribuyendo significativamente a la recuperación de esta especie protegida.
La Diputación de València destinará 20,6 millones de euros a los 103 municipios afectados por la dana, aprobando créditos extraordinarios para la contratación de personal y la compra de mobiliario urbano. Cada ayuntamiento recibirá 200.000 euros, con el objetivo de reforzar sus servicios técnicos y facilitar la recuperación de infraestructuras dañadas. Además, se incrementará la línea de ayudas para adquirir mobiliario urbano no subvencionado previamente. La medida busca mejorar la capacidad de gestión municipal y acelerar el proceso de normalización tras los daños ocasionados por la riada.
El Gobierno de España ha destinado 3 millones de euros para la recuperación de infraestructuras y caminos agrícolas en las pedanías del sur de València, especialmente en La Torre. Esta inversión incluye 190.000 euros para limpiar los restos vegetales y reconstruir un muro colapsado, con el objetivo de asegurar el acceso a las viviendas locales tras los daños causados por la dana. La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, destacó que esta acción es parte de un esfuerzo mayor, donde se han movilizado más de 400 millones de euros para la reconstrucción en València. El Gobierno busca no solo restaurar, sino también mejorar la resiliencia ante futuros desastres.
El Ayuntamiento de València ha autorizado un estudio batimétrico integral del lago de la Albufera, tras los efectos de la riada de octubre de 2024. Este estudio, impulsado por la Concejalía de Devesa-Albufera, utilizará una embarcación equipada con ecosonda para medir la profundidad y el relieve del fondo del lago. Los datos obtenidos serán esenciales para evaluar el estado morfo-sedimentario y planificar acciones de regeneración. Se establecen estrictas condiciones para la navegación, garantizando la protección del espacio natural. La iniciativa, realizada en colaboración con la Universitat Politècnica de València y GIM GEOMATICS, busca avanzar en la recuperación del emblemático humedal.
La consellera Marián Cano destacó en su primera intervención ante las Corts las acciones para mitigar los efectos de la riuada y su compromiso con el desarrollo económico de la Comunidad Valenciana. Anunció un paquete de ayudas de 100 millones de euros y una estrategia de reindustrialización para aumentar la industria del 14,8% al 20% del PIB.
|
El secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, Ignacio Grande, ha reafirmado el compromiso del Consell con la salud mental, destacando una inversión de 724 millones de euros y la incorporación de 631 nuevos profesionales en el sector. Durante la clausura de la III Jornada ‘Coordinación Sociosanitaria y Salud Mental’, Grande enfatizó la importancia de una atención centrada en las personas y sus derechos, así como la necesidad de coordinación entre servicios sociales y sanitarios. También se mencionó el programa Sasem, que apoya a más de 2.400 personas con problemas graves de salud mental en la Comunitat Valenciana. Además, se destacó el papel del empleo en la recuperación y los nuevos retos como la figura del Técnico de Apoyo Mutuo para un enfoque más humano en la atención.
El Hospital Clínico Universitario de València ha introducido la cirugía robótica en prótesis de cadera utilizando el sistema ROSA®, convirtiéndose en el primer centro en la Comunitat Valenciana y el tercero en España en implementarlo. Esta innovadora herramienta, que ya cuenta con experiencia internacional, mejora la precisión en la colocación de implantes, lo que puede resultar en una mayor durabilidad y una recuperación más rápida para los pacientes. El equipo quirúrgico liderado por el doctor Antonio Silvestre ha realizado con éxito las primeras intervenciones, destacando los beneficios de esta tecnología para reducir el dolor y acelerar la recuperación. Se estima que un 30% de las aproximadamente 223 intervenciones anuales se realizarán con esta nueva tecnología, reafirmando el compromiso del hospital con la innovación y la excelencia en cirugía ortopédica.
El Hospital General Universitario Doctor Balmis ha implementado una innovadora técnica de reconstrucción de la pared torácica utilizando prótesis 3D personalizadas. Este avance, desarrollado por el Servicio de Cirugía Torácica, permite tratar tumores que afectan a estructuras como costillas y esternón. Las prótesis, fabricadas con materiales como titanio y aluminio, se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente, mejorando la movilidad y reduciendo el dolor postoperatorio. Esta técnica representa un progreso significativo en la cirugía torácica, ofreciendo una recuperación más rápida y segura para los pacientes.
La ocupación hotelera en València alcanzó el 85,4 % en julio, según un sondeo de la Fundación Visit València. Aunque esta cifra es 1,6 puntos inferior a la del mismo mes del año anterior, se prevé que agosto tenga un 67,3 % de habitaciones reservadas. La concejala de Turismo, Paula Llobet, destacó la resiliencia de València como destino turístico, a pesar de una caída en las pernoctaciones del primer semestre debido a la demanda internacional afectada por la dana. Sin embargo, los datos muestran una recuperación gradual y optimista para el turismo en la ciudad.
Más de 1.200 menores afectados por la dana en València han participado en talleres de recuperación organizados por el Ayuntamiento. Estos talleres ofrecen apoyo psicológico para ayudar a los niños a afrontar los traumas derivados de la riada del pasado octubre. Se han realizado 330 sesiones individuales y se ha brindado atención tanto presencial como online, con un enfoque especial en la intervención familiar en colaboración con centros educativos. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, destacó la importancia de la coordinación comunitaria para abordar el impacto emocional del desastre, que ha generado síntomas como insomnio y tristeza entre los afectados. El programa también incluye espacios informales de encuentro para facilitar el acceso a la asistencia psicológica.
El Gobierno de España ha destinado cerca de 6 millones de euros para la recuperación de infraestructuras agrarias y caminos rurales en Gestalgar, afectados por la dana. Esta inversión incluye más de 2,2 millones para la limpieza y reconstrucción de 30 caminos rurales, así como casi 2 millones en ayudas para comunidades de regantes. Además, se han movilizado 8,2 millones para cubrir el 100% de las reparaciones de infraestructuras municipales, lo que eleva la inversión total estatal en el municipio a más de 15 millones. La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana destacó el compromiso del Ejecutivo con la reconstrucción y resiliencia del mundo rural.
Los centros de recuperación de fauna de la Generalitat han atendido a 9.466 ejemplares durante el último año, liberando a 4.205 en el proceso. El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, participó en la suelta de jilgueros incautados del tráfico ilegal de especies, destacando las malas condiciones en que viajaban. Los centros La Granja del Saler, Santa Faz en Alicante y Forn del Vidre en Castellón son los principales encargados de esta labor. La mayoría de los animales atendidos son aves (77%), seguidos por reptiles (16%) y mamíferos (7%). Este esfuerzo es parte de la lucha contra el tráfico ilegal de especies, un negocio que mueve más de 10.000 millones de dólares anuales.
|