www.cronicalocal.es

Mitigación

DANA en el este y el sur de España

05/11/2024@13:11:30
Las terribles consecuencias de la DANA que ha asolado el este y el sur de la península ibérica ponen de manifiesto que la prevención y la adaptación de España a los eventos meteorológicos cada vez más extremos es urgente e imprescindible. Desde Greenpeace ahondan en cómo podemos prepararnos para eventos meteorológicos extremos.

Un equipo internacional de investigación, liderado por la Universitat de València, ha identificado un mecanismo que permite la reemisión de mercurio desde el hielo polar a la atmósfera durante la primavera ártica. Este descubrimiento, publicado en la revista PNAS, revela cómo el mercurio depositado en el hielo regresa casi en su totalidad a la atmósfera debido a la fotorreducción de compuestos de mercurio y bromo. La investigación destaca la importancia de comprender el ciclo biogeoquímico del mercurio, un contaminante global que afecta al sistema nervioso de los seres vivos, especialmente en el contexto del cambio climático que altera su comportamiento en el Ártico.

Científicos de todo el mundo se reúnen en Alicante del 19 al 22 de enero de 2025 para el 6º Congreso EuroAsiático de Zeolitas (EAZC 2025), donde se discutirán los últimos avances en química y catálisis. Este evento internacional contará con la participación de aproximadamente 185 investigadores de más de 20 países, quienes abordarán temas cruciales como la lucha contra el cambio climático, la mejora del medio ambiente y la transición hacia energías limpias. Destacados ponentes compartirán sus investigaciones sobre el uso de zeolitas en procesos sostenibles y se fomentará la colaboración entre ciencia e industria para transformar innovaciones en soluciones comerciales. EAZC 2025 también premiará a jóvenes investigadores por sus contribuciones destacadas.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que el acuerdo firmado este miércoles con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) permitirá sumar "los recursos, las voluntades y la capacidad" del ámbito empresarial en el proceso de vacunación masiva contra la COVID-19.

Un español en Alemania (71)

La irrupción de la pandemia de COVID-19 hace un año provocó una crisis económica sin precedentes, y devolvió a Europa un destacado papel, pero también amplificó varias tendencias de la globalización, entre el auge de China y la afirmación del poder de las grandes tecnológicas. Una crisis sin precedentes.

El Servicio de Emergencia Climática y Transición Energética del Ayuntamiento de València, la Fundación València Clima y Energía y la Fundación de Las Naves se han propuesto trabajar de forma coordinada con la sociedad civil organizada de València para buscar una ciudad sostenible, saludable y que avanza hacia un nuevo modelo que apuesta por la transición energética. Para ello, el próximo miércoles 4 de marzo Las Naves será la sede de una jornada de unión en busca de una alianza por una ciudad sostenible.
  • 1

Expertos de universidades y técnicos del Ministerio para la Transición Ecológica analizan soluciones sostenibles para combatir especies invasoras, como el alga asiática. En la jornada "Algas Alóctonas Marinas Invasoras, Problemática y Soluciones", se discutirán avances científicos y tecnológicos, así como aspectos clave sobre el ciclo biológico del alga y su gestión. Este evento es parte del proyecto INVAL, que busca abordar la problemática de las algas invasoras mediante la colaboración de químicos, biólogos y ecólogos. La inscripción es gratuita y está abierta a estudiantes y profesionales interesados.

Cuatro destacados investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), Avelino Corma, Juan Bisquert, Hermenegildo García y Luis Guanter, han sido reconocidos en la lista Highly Cited Researchers (HCR) 2024, que destaca a los científicos más influyentes a nivel mundial. Corma es un referente en química, mientras que Bisquert y García se destacan en el ámbito cross-field. Guanter es reconocido en Ciencias de la Tierra. Este reconocimiento subraya su contribución a importantes retos científicos como la sostenibilidad, la transición energética y la mitigación del cambio climático. La lista HCR incluye a 6886 investigadores de todo el mundo, con 99 de ellos en España.

El Ayuntamiento sopesa presentar la candidatura de València para ser capital verde europea en 2024, un galardón de la Unión Europea que mide elementos medioambientales como la movilidad urbana, la calidad del aire, la gestión de los residuos, el ruido y la adaptación al cambio climático, entre otros.

València ha suscrito una declaración conjunta con las ciudades de Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Málaga y Murcia en defensa de la «unidad, la responsabilidad, la solidaridad y la cooperación como elementos esenciales para superar el reto de mayor envergadura que ha sufrido la sociedad española en su actual etapa democrática».

La secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón, ha subrayado la importancia que tiene la figura de protección parajes naturales municipales "como espacios claves para la adaptación y mitigación al cambio climático"