29/11/2024@12:07:15
Quienes desde la derecha, centro, o izquierda se consideren demócratas, deben coincidir en que el mayor peligro para esa democracia y por tanto para nuestra libertad hoy en día son las mentiras, manipulaciones, bulos, o lo que algunos bienintencionados denominan “fake news”, quizás para que al ponerlo en ingles adquiera una menor relevancia.
Vicente Garrido, experto en psicopatía y catedrático de la Universidad de Valencia, ha afirmado que un mundo donde Elon Musk es considerado un modelo a seguir favorece la mentalidad psicopática. Durante una jornada en la Universidad Católica de Valencia, Garrido destacó el impacto de la cultura actual en el desarrollo de conductas psicopáticas y la importancia de educar a los niños en valores responsables. Su obra "Los hijos tiranos: El síndrome del Emperador" aborda las dificultades educativas que enfrentan los padres hoy en día. Además, subrayó que aunque los rasgos psicopáticos pueden manifestarse en la infancia, muchos jóvenes pueden reconducir su comportamiento al llegar a la adultez. Garrido también advirtió sobre la necesidad de identificar comportamientos manipuladores en relaciones personales y laborales para protegerse de estas personas.
Escribo esta reflexión en el final de un año 2024 que ha sido especialmente negro, en lo político, social, meteorológico, aquí y allí. Solo el aspecto económico en nuestro país se ha librado de ese tono oscuro.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha subrayado el compromiso del Gobierno español en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO en Barcelona. Este evento reúne a más de 1.000 líderes políticos y expertos internacionales para abordar políticas inclusivas y equidad racial. Redondo destacó que, aunque España no es un país racista, persisten desafíos significativos que deben ser enfrentados. Además, enfatizó la importancia de contar con datos y recursos adecuados para combatir el racismo y promover una sociedad más justa.
Hemos salido de la reciente tragedia de las inundaciones de Valencia con un ambiente tenebroso, oscuro y sin apenas darnos tiempo para reponernos nos hemos encontrado de sopetón con las elecciones de EE.UU. y la victoria de Donald Trump ha sido contundente, mucho más de lo que los más pesimistas de entre nosotros preveían.
Con un Partido Popular echado al monte, desbocado, una extrema derecha, incluida la que convive en el seno de ese partido, que sigue sin ningún pudor lanzando bulos, mentiras, difamaciones, e insultos, con algunos estamentos de la justicia haciéndoles el juego sucio y ante la inacción de una izquierda perpleja, en algún momento se debe gritar alto y fuerte; ¡basta ya!
“Spain is different!”, surgió como lema inventado en 1960 por el entonces ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga. La idea era enfrentarse a afirmaciones maledicentes como que “África empezaba en los Pirineos”.
Desde hace unos días un gran tipo y mejor periodista me decía que Sánchez se iba a “hacer un Rubiales”. A mí eso me parecía impensable por muy caradura que nos pueda parecer en ocasiones Sánchez.
Se cumplen veinte años de los terribles acontecimientos de Madrid, una cifra redonda y por tanto más especial.
El president de la Generalitat ha asistido a la sesión de control de Les Corts donde ha anunciado que el Consell “llegará hasta donde haga falta, y si es necesario hasta el Tribunal Constitucional, para defender los derechos de los españoles”, si se aprueba la amnistía.
Estamos ya en la recta final de la consecución de otro gobierno de coalición de progreso e izquierdas.
Las exigencias de los partidos catalanes para la investidura ponen en el primer plano a los partidos independentistas.
En política, como en la vida, hay mentiras, malas interpretaciones y manipulaciones. El ecosistema político, por simplificarlo, se suele dividir en derecha e izquierda, de ahí derivan las diferentes opciones catalogadas como ultras. Lo más apropiado sería hablar de tendencias: conservadora o progresista, y dentro de éstas habría posiciones más o menos escoradas e incluso alguna que buscaría el centro.
Esta semana tuvimos debate y, al parecer, lo vio mucha gente. Al fin salía Sánchez de su encierro voluntario para preparar el debate. ¿Preparar el debate? ¿Seguro? Porque no demostró en ningún momento control alguno sobre los temas planteados ni las acciones ejecutadas premeditadamente por Feijóo. No supo responderle.
Por razones obvias me ha tocado ver, observar y opinar sobre la totalidad de los debates entre candidatos a la presidencia del Gobierno de España desde que se implantó como norma en la televisión.
Un español en Alemania
En “Un español en Alemania” queremos recordar el recientemente celebrado Día Internacional del Migrante. Recordamos que esta fecha es importante para visibilizar los problemas, retos y adversidades que afrontamos los migrantes alrededor del mundo.
El que podríamos llamar segundo “Conocimiento” adquirido en este conflicto, consiste en dejar claro de una vez por todas, que existe una llamada “Verdad”, o verdades, que rige nuestra existencia. Y muy por encima de las distintas “Creencias” ideológicas, o de las variadas opiniones que cada persona o grupo pueda esgrimir sobre cualquier cuestión humana.
Se están calentado motores, los partidos engrasan su maquinaria y movilizan sus efectivos en Andalucía. En el ambiente se huele a campaña electoral.
Un español en Alemania (129)
La excanciller Merkel corroboró que existe una motivación «ultraderechista», «racista» y de «odio a personas de otro origen».
Un español en Alemania (107)
Otra cara de la migración. Isabel Allende: el inmigrante, si se asimila, es un tesoro para el país; Winnipeg: 80 años de la misión de amor de Neruda, la historia de la "gran muerte venezolana"; Exposición Nil Yalter: Las huellas del exilio en los migrantes. 300 años de inmigración a Alemania; Museo de la emigración: hacerse a la mar.
Muchas personas llevan tiempo preguntándose cuándo ocurrirá un gran cambio, es decir, cuándo el ser humano va a llegar a un despertar real y echará a los tiranos o poderosos que nos gobiernan y comenzaremos un andar diferente, completamente unidos y con un futuro esperanzador, sin sobresaltos, ni manipulaciones, tal como hoy si vivimos, totalmente asustados, envilecidos por un poder monstruoso que es el que realmente gobierna.
|
Este no pretende ser un remedo de ese famoso calendario de neumáticos, con sus guapísimas modelos. Quiere ser algo más bello y mucho más “humano”. Porque, ¿hay algo que caracterice mejor a la Humanidad desde sus comienzos que el deseo innato de mejora y de progreso? Pues ese es, precisamente, el propósito que empuja a todos inmigrantes españoles en Alemania.
La mayoría de los seres humanos se han encontrado con algún tipo de conflicto en sus relaciones, y lo que das no siempre es lo que la otra persona está dispuesta a devolver por igual. Realmente cada uno da lo que tiene. ¿Qué significa esta expresión? Sencillo, si estás feliz, traes alegría, si estás triste, traes tristeza. ¿Puedes identificarte dentro de esta realidad?
La Dana que recientemente asoló Valencia y parte de Cuenca y Andalucía además de 228 muertos y un panorama desolador, nos ha dejado el desprestigio de una manera de hacer política basada en la mentira, la manipulación y el engaño.
Analicemos un poco nuestra realidad
Las Elecciones al Parlamento Europeo del pasado 9 de junio contaban con varios elementos a considerar, tanto por la campaña electoral que, como de costumbre, se desarrolló en clave nacional; como en relación a los resultados y la correlación de fuerzas que éstos generasen ante un cierre de ciclo electoral.
En un país antaño imperio, y ahora a un paso de hazmerreír convertido, se eligió por presidente a quien gran mentiroso es y hubo sido. Afición que algunos creían había perdido, pero para mayor desamparo y desconsuelo, una vez más había mentido.
Esta reflexión tiene la pretensión de ser una carta abierta que supongo nunca será leída por a quién va dirigida.
Las consecuencias del criminal atentado en Oriente Medio vuelven a reeditar vetustas pe-sadillas que parecían periclitadas.
¿Qué ocurre cuando abrimos una nuez y no hay nada dentro? No desesperes, puede ser peor, que la abras y encuentres a Errejón. Dejando a un lado las bromas, aunque éstas se hayan convertido en la materialización de lo que es parte de nuestra clase política, centrémonos en la sustancia.
Menuda escandalera se ha montado con la expulsión de Nicolás Redondo Terreros.
Hace unos días, ¡iluso de mí!, escribí un artículo titulado “La última de Rubiales”. Utilizaba el adjetivo con un doble sentido, uno para referirme a que era el último acto reprobable de los muchos realizados por este personaje, y otro dando a entender que sería su postrera despedida de la presidencia de la RFEF. Pues bien, he de reconocer que no acerté. De hecho, erré estrepitosamente, de ahí que el presente artículo de opinión se titule como se titula.
El título de esta reflexión intenta rememorar una espléndida película de Sidney Pollack de 1969, “Danzad, danzad, malditos” y de alguna manera el panorama actual se asemeja algo al que se refleja en ella.
Recuerdo de la época de mi vida en el seno de la iglesia católica, que me repetían constantemente que mentir era pecado. Supongo que los en los años que llevo fuera de ella ese concepto, ese valor moral no habrá cambiado.
Parecería que el 2023 es un nuevo año, pero los temas y hábitos del gobierno parecen añejos.
El vodevil de los diputados y del gobierno debía avergonzarles y hacernos reflexionar.
Los pasos a seguir ya están marcados, y los dos primeros se han ejecutado. Parte del tercero ya está en marcha, pero se ha de explicar y proseguir con el mismo hasta sus últimas consecuencias. Hemos de encerrar en su área al equipo Ruso. Que no puedan revolverse, que cualquier balón despejado o perdido vuelva a nosotros, y seguir trabajando incansablemente, porque los goles irán llegando.
¿Se puede definir a Occidente como “La Democracia”? Es una visión simplista. Es cierto que algunos intelectuales conceptuarán a Occidente como los que utilizan la democracia para adoptar sus decisiones públicas, y por ello, sus leyes, frente a las otras civilizaciones -China, India, El Islam- que utilizan sus “Verdades” -religiosas o ideológicas- o sus creencias y costumbres, para regir la vida individual y pública, con criterios ya definidos previamente y asumidos por toda la población.
LA CONJURA DE LOS NECIOS
Parecería que con la remodelación del gobierno se iba a ver un acercamiento al partido y a unas políti-cas más moderadas y menos populistas.
Editoriales, tertulias o columnas se han llenado de referencias al anuncio del indulto a los delin-cuentes del procés catalán.
|
|