20/12/2024@19:54:16
La Generalitat Valenciana inaugurará el 24 de diciembre el nuevo tramo de la Línea 2 de Metrovalencia que conecta Paterna y Llíria. Este tramo, de aproximadamente 20 kilómetros, permitirá mejorar la movilidad en la zona, beneficiando a localidades como La Cañada, L’Eliana y La Pobla de Vallbona. El conseller Vicente Martínez Mus destacó que los trabajos avanzan según lo previsto, incluyendo la construcción del nuevo apeadero Font del Barranc y la duplicación de vía en el polígono industrial Fuente del Jarro. Esta inversión, cercana a siete millones de euros y financiada por Fondos Europeos, promete optimizar el servicio y facilitar el acceso peatonal y en bicicleta.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha mantenido una reunión con representantes de 84 municipios afectados por la DANA para discutir la tramitación de ayudas por un total de 46,6 millones de euros. Estas subvenciones están destinadas a financiar proyectos que apoyen las necesidades de la infancia y juventud, incluyendo atención psicosocial y recuperación de espacios seguros. La iniciativa forma parte del Plan de respuesta inmediata del Gobierno para mitigar los daños causados por la DANA. Durante el encuentro, se abordaron las prioridades locales, como proyectos socioeducativos y la rehabilitación de infraestructuras dañadas.
La Federación Española de Baloncesto ha decidido aplazar todos los partidos que debían disputar los equipos de la provincia de Valencia en las competiciones FEB en la jornada del 9 y 10 de noviembre.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado el compromiso del Consell por “atraer inversiones, impulsar la innovación y generar talento”.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este jueves una inversión de 208,5 millones de euros para la construcción del nuevo hospital Arnau de Vilanova, que sustituirá al actual y que se levantará en el municipio de Paterna.
La Generalitat y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) han organizado un concierto que se celebrará simultáneamente en Castelló de la Plana, Alicante y València el sábado 19 de noviembre, y en el que está prevista la participación de 34 bandas de música de la Comunitat Valenciana.
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública continúa impulsando la vacunación frente a la COVID-19, gracias a la instalación de puntos de vacunación sin cita previa distribuidos por toda la Comunitat Valenciana.
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha activado el protocolo para informar y advertir a la población de los riesgos potenciales derivados de la ola de calor que asola desde este miércoles buena parte de España, la Comunitat Valenciana incluida. Este miércoles hay en riesgo alto 22 municipios valencianos, y la alerta podría extenderse el jueves a más localidades e, incluso, en algún caso, se podría llegar a riesgo máximo.
Las carpas habilitadas de forma excepcional por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública para afrontar las pruebas diagnósticas de COVID-19 en los centros escolares durante los picos de la pandemia han realizado cerca de 3.000 pruebas PCR a escolares. Por ejemplo, desde el día 5 de febrero al 11 de febrero se acometieron un total de 338 pruebas PCR a escolares de 27 centros educativos, con un total de 20 pruebas positivas (6%).
El Tribunal Supremo confirma la pena de 44 años de prisión a un hombre por matar a su expareja y a su exsuegra en Lliria (Valencia) teniendo una orden de alejamiento.
La Comunitat Valenciana ha administrado un total de 149.740 dosis de la vacuna contra el coronavirus. Del total, 147.034 son de Pfizer y 2.706 de Moderna. Han recibido las dos dosis de la vacuna 46.143 personas. Además, se han registrado 8.095 casos nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización, que sitúan la cifra total de positivos en 324.773 personas.
Se han registrado 8.423 casos nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización, que sitúan la cifra total de positivos en 264.392 personas.
La Comunitat Valenciana ha registrado 7.497 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización, que sitúan la cifra total de positivos en 196.966 personas. Por provincias, la distribución de nuevos positivos es la siguiente: 945 en Castellón (21.383 en total), 2.323 en Alicante (64.703 en total) y 4.223 en la provincia de Valencia (106.617 en total). Además, se han registrado 6 nuevos casos no asignados, por lo que el número total asciende a 40.
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha registrado 2.494 nuevos contagios de coronavirus confirmados por prueba PCR o prueba de antígenos en la Comunitat Valenciana, que sitúan la cifra total de positivos en 136.415 personas.
La Comunitat Valenciana ha registrado 2.185 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos, que sitúan la cifra total de positivos en 95.970 personas.
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha registrado 2.327 nuevos contagios de coronavirus confirmados por prueba PCR o prueba de antígenos en la Comunitat Valenciana, que sitúan la cifra total de positivos en 71.952 personas.
La Comunitat Valenciana ha registrado en la última jornada 1.529 casos confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos, que sitúan la cifra total de positivos en 60.125 personas.
La Comunitat Valenciana ha registrado 1.202 confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos, que sitúan la cifra total de positivos en 53.878 personas. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha presentado ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana un plan para que el toque de queda entre las doce de la noche y las seis de la mañana se establezca cuanto antes.
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública abrirá un total de 77 centros de salud de los departamentos de salud de la Comunitat Valenciana con objeto de que los ciudadanos puedan ser atendidos en ese horario.
Las ciudades y villas reales valencianas que dependían directamente de la Corona de Aragon en época medieval vuelven a mantener un lazo simbólico entre ellas y con el Palau de la Generalitat en los nueve días de celebraciones del 9 d'Octubre.
El Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) a través del programa M'importa. Educació en Valors, presenta a lo largo del mes de mayo la exposición itinerante 'Exili Il·lustrat' en L'Eliana, Bellreguard, La Vila Joiosa y Sant Joanet.
|
El Instituto Confucio de la Universitat de València ha celebrado la entrega de premios del 9º Concurso de Dibujo “Confucio llega a Valencia por la Ruta de la Seda” correspondiente a la edición 2024. La ceremonia tuvo lugar el 10 de diciembre en el Salón de Actos de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació, donde se reconoció el talento artístico de ocho escolares desde Primaria hasta Secundaria. Este año, el concurso recibió un notable incremento en participación, con 1.827 dibujos presentados, lo que representa un aumento del 40% respecto al año anterior. Además, se otorgaron distinciones especiales a seis centros educativos por su alta participación.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado hoy que “Valencia ha sido escogida por la UNESCO para formar parte de la Red de Ciudades Creativas (Creative Cities Network) en la categoría de ‘Diseño”.
La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha anunciado el restablecimiento del tráfico ferroviario entre las estaciones de Torrent con Castelló (Línea 1) y Torrent Avinguda (Línea 2) a partir del día 1 de septiembre.
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública tiene previsto comenzar el próximo otoño, una vez ha concluido de forma satisfactoria el estudio piloto previo, con el envío masivo de invitaciones para participar en el cribado poblacional de cáncer de cérvix. De este modo, el programa empezará a extenderse de forma progresiva a todas las mujeres de entre 25 y 65 años de la Comunitat Valenciana (se estima que 1.400.000).
La Generalitat aplica desde este jueves, 1 de septiembre, la reduccion adicional del 30 % en el precio de los abonos y títulos multiviaje de todos los servicios de transporte público de su competencia, y que se suma a las reducciones de precio de hasta un 50 % aprobadas a lo largo de este año.
La Generalitat ha programado refuerzos diurnos en las Líneas 1, 2 y 3 de Metrovalencia para el fin de semana de Fallas, 4 y 5 de septiembre, al objeto de facilitar la movilidad de las personas usuarias durante los principales días festivos.
El president de la Generalitat, Ximo Puig ha anunciado que a partir del 7 de junio dará comienzo la inmunización contra la COVID-19 de 50.000 trabajadores de medio centenar de empresas en 21 puntos de vacunación ubicados en sus propias sedes.
Los datos ponen de manifiesto que el entorno social y familiar es donde mayor número de contagios y brotes por coronavirus se producen. En esta última semana se dan brotes de menor magnitud y la mayoría en grupos de edad entre 35 y 64 años.
Sanidad ha administrado ya 192.913 dosis de la vacuna contra el coronavirus. Distribución de nuevos positivos por provincias: 178 en Castellón, 1.256 en Alicante y 612 en la provincia de Valencia.
Sanidad ha administrado ya 113.793 dosis de la vacuna contra el coronavirus. Por provincias, se han registrado 852 nuevos positivos en Castellón, 3.849 en Alicante, 3.222 en la provincia de Valencia y 6 no asignados.
Se han registrado 8.630 casos nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización, que sitúan la cifra total de positivos en 244.900 personas.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la prórroga del confinamiento perimetral de la Comunitat Valenciana hasta el 31 de enero, el adelanto a las 22.00 horas de la restricción de la movilidad nocturna y el cierre de la hostelería de toda la Comunitat Valenciana a partir de las 17.00 horas, medidas que entrarán en vigor el próximo jueves, 7 de enero, y se mantendrán también, al menos, hasta el 31 de enero.
La Comunitat Valenciana ha registrado 2.120 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la actualización del pasado viernes, que sitúan la cifra total de positivos en 110.208 personas.
La Comunitat Valenciana ha registrado 2.291 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos, que sitúan la cifra total de positivos en 81.367 personas.
La Comunitat Valenciana ha registrado 1.969 casos confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos, que sitúan la cifra total de positivos en 65.547 personas.
Por provincias, se han registrado 242 nuevos casos en Castellón, 587 en Alicante y 777 en Valencia, más de 600 desde la última actualización, lo que pone en contexto la difícil situación por la que pasa la Comunitat Valenciana.
Por provincias, la distribución es la siguiente: 57 en Castellón, 364 en la provincia de Alicante y 417 en la provincia de Valencia, además de 7 casos sin asignar, en las últimas 24 horas.
El alcalde de València, Joan Ribó, ha intervenido en la presentación del estand de la Comunitat Valenciana en la Feria Internacional del Turismo, FITUR 2020, donde ha defendido «rotundamente» el posicionamiento de la ciudad de València de «enderezar las actividades turísticas hacia la sostenibilidad». Así lo ha asegurado durante su visita a la muestra turística que reflexiona sobre los retos que la industria turística plantea de cara al futuro.
La Generalitat facilitó servicio de transporte por medio de Metrovalencia a 5.363.104 viajeros durante el pasado mes de julio, resultado que supone un incremento del 2,58% con respecto al mismo periodo de 2018.
|
|