En ‘Andorra Connection’, el último libro de la exitosa saga ‘El Andorrano’ del periodista Joaquín Abad, se dedican varios capítulos a novelar algunos episodios oscuros de la política española durante los primeros gobiernos del felipismo.
“Palomares en los papeles secretos de EEUU” no es un libro más sobre al accidente nuclear que tuvo lugar en esta localidad almeriense en el año 1966, cuando cuatro bombas norteamericanas cayeron en él causando unos niveles de contaminación aún persistentes, y unas relaciones diplomáticas afectadas por aquello más de medio siglo después.
Pese a que parece más una noticia de épocas pasadas, la última novela del periodista Joaquín Abad, ‘El Andorrano’, se enfrenta a la censura en pleno siglo XXI.
El veterano periodista ha regresado a su ciudad natal para presentar su polémico libro, ‘Descubriendo a Juan Asensio’. Un grito a un pasado muy presente en el imaginario almeriense que narra la época más negra de la ciudad bajo el imperio del mafioso.
El Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti (CeMaB) inaugurará la III Jornada de Docencia e Investigación Teatrales el 24 de marzo de 2025 en Alicante. Este evento, organizado en colaboración con los Vicerrectorados de Investigación y Cultura de la Universidad de Alicante, ofrecerá mesas de comunicaciones sobre investigaciones recientes en el ámbito teatral, así como presentaciones de libros y un diálogo con expertos en estudios teatrales. La jornada es una oportunidad para explorar nuevas líneas de investigación y docencia en dramaturgia y puesta en escena. Para más información, visita el enlace.
La Universidad de Alicante celebra el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo con una agenda repleta de más de 30 actividades enfocadas en la igualdad de género. La programación incluye exposiciones, conferencias, talleres y proyecciones que buscan visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad y fomentar la reflexión sobre los retos en derechos y oportunidades. Destacan eventos como la entrega del Premio IgUAldad 2025, conferencias sobre feminismo y violencia de género, así como exposiciones que resaltan a pioneras en educación y literatura. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la UA con la igualdad y el reconocimiento del trabajo femenino en diversos ámbitos. Para más detalles, visita el enlace.
La Universitat Jaume I ha inaugurado la exposición «Àfrica a l’UJI. Fons bibliogràfics», organizada por la Càtedra UNESCO d’Esclavituds i Afrodescendència y la Biblioteca de la UJI, en conmemoración del Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes. La muestra, que estará abierta hasta el 7 de febrero, presenta una selección de libros y recursos sobre la historia, cultura, arte y literatura africana, invitando a reflexionar sobre las contribuciones de los afrodescendientes a nivel global. La exposición busca reconocer el poder de la cultura como un puente entre comunidades y su papel en un futuro inclusivo.
La exposición "Alicante, una historia de cine" se ha inaugurado en el Archivo Municipal de Alicante, mostrando la rica historia del séptimo arte en la ciudad desde la primera proyección en 1896. La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, destacó la colección que incluye fotografías de cines emblemáticos de los años 20, carteles de películas de Paco Huesca y programas de mano donados por la familia Sánchez Moreno. La muestra, que estará abierta hasta abril, invita a los visitantes a explorar la evolución del cine en Alicante a través de montajes fotográficos y una selección de carteles icónicos. No te pierdas esta oportunidad de revivir la nostalgia del cine alicantino.
La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha lanzado la campaña "Un juguete, una sonrisa" para recoger juguetes y material escolar destinado a las familias afectadas por la DANA en València y l'Horta Sud. La iniciativa busca llevar esperanza a los niños en esta Navidad. Las donaciones se recibirán del 16 al 18 de diciembre en los campus de Vera, Gandia y Alcoi. Los juguetes serán entregados a diversas fundaciones y ONG con las que la UPV colabora.
El Ayuntamiento de València lanza en Navidad una campaña de promoción del comercio porque "es el momento de la reconstrucción, física y emocional, de la regeneración comercial y la solidaria, una campaña que tiene por objetivo generar ilusión y esperanza, que sirva para impulsar el pequeño y medio comercio tradicional, la actividad de los mercados municipales, los gremios y sectores productivos de la ciudad y del área metropolitana".
Fin de semana con mascletà, entrada de bandas y comisiones, mercado medieval en el castillo y el humor de Soto en el Principal.
Hace diez años en el ‘Teatro del Barrio’ comenzó la denuncia formal de este teatrillo, de esta tragicomedia bipartidista, por consiguiente, turnista, que unos dicen heredamos del régimen del 78, y yo creo viene de mucho antes, si bien se consolida en el susodicho 78.
La Sala Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena por delito de lesiones por imprudencia menos grave a ocho ciudadanos alemanes y uno iraquí con residencia en Alemania por su responsabilidad en una estampida registrada en el Metro de Valencia el 4 de agosto de 2018, en la que resultó herida una joven de 25 años al ser pisoteada por los viajeros que abandonaban precipitadamente el vagón. Son condenados cada uno a pagar una multa de 1.080 euros y una indemnización conjunta de 13.606 euros a la usuaria lesionada.
Las consecuencias del criminal atentado en Oriente Medio vuelven a reeditar vetustas pe-sadillas que parecían periclitadas.
Después de que nos dejara Adolfo Suárez, ya que durante los gobiernos centristas parece que se la cogían con papel de fumar y apartaba al que oliera que no era legal, nos hemos acostumbrado a que tanto PSOE como PP nos sorprendan con cientos, cuando no miles, de casos de corrupción [algo que se puede comprobar en los libros de Abad, El cártel socialista y El cártel del Partido Popular].
La 53º edición de la Feria del Libro de Alicante reunirá, del 5 al 14 de mayo, en el Espacio Séneca a un centenar de autores, de los cuales un 60% son nacionales y un 40% locales. La programación, la forman 18 presentaciones, 2 conferencias y 27 actividades dirigidas al público infantil y juvenil, todas ellas con carácter presencial.
El encuentro tendrá lugar el sábado 26 de noviembre a partir de las 12 horas y protagonizarán la jornada los conciertos de Veintiuno, Soledad Vélez, Elesky y Martiz.
Once librerías de Castelló, València y Madrid expondrán en la plaza Santa Clara hasta el 30 de noviembre desde cómicos vintage a libros con grabados del siglo XVI.
Acaba de salir a la venta el libro El cártel socialista, donde aparece por orden alfabético un listado de las casi 900 personas, vinculadas al PSOE, que han estado implicadas en casos de corrupción.
La segunda edición del festival de ficción criminal se celebra hasta el domingo en el Espacio Séneca, con proyecciones, mesas redondas, encuentros con autores y firma de libros.
El quinto e importantísimo acto, que será el último de nuestra estrategia, una vez que el árbitro pite el final del partido, y el marcador refleje la clara derrota del adversario, consistirá, como buenos deportistas, en, ¡Dar la mano al contrario vencido!
Rusia se ha presentado en sociedad. Conocemos su nacimiento, su adolescencia, su madurez. En estos momentos es una vieja que comienza a desmoronarse.
¿Cuál es la breve Historia de Occidente? Ya quedó explicado que dicha mentalidad, la llamada Occidental, es única. ¿Por qué es así?
Un español en Alemania (139)
El cortometraje "Emigrantes en Alemania", del director El Mehdi Tahir y José Mateos Mariscal, da una mirada a los grupos vulnerables de la migración de España en Alemania al centrarse en una madre de cuatro hijos que viajó en busca de un mejor futuro.
|
¿Qué tiene que ver Pablo Escobar con Andorra? ¿Cómo se fraguó el origen de la fortuna familiar de los Pujol escondida durante décadas en este considerado como “paraíso fiscal”? Tras el éxito de ‘El andorrano’, convertido en el libro más vendido de la historia en el Principado, y de su secuela, ‘Y la luz llegó a Andorra’, Joaquín Abad desvela el origen delictivo y criminal reciente del pequeño país en su nueva novela: ‘Andorra Connection’, fruto de muchos años de investigación y documentación que arrojan luz sobre algunos de los casos de corrupción, narcotráfico y blanqueo más polémicos de nuestra época.
Pues creo que Joaquín Torra, ese presidente nazi que sufrimos en la tierra de mi madre, debe tener razón. Los españoles tenemos una tara en el ADN que nos hace diferentes.
La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha convocado las subvenciones para la adquisición de material bibliográfico para las bibliotecas y agencias de lectura públicas de las entidades locales de la Comunitat Valenciana, según publica el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
El veterano periodista echa la vista atrás para centrar el foco de atención de su primer libro, “Descubriendo a Carrillo”, en la figura del que fuera uno de los personajes clave de la Transición y de la política española en general de la segunda mitad del siglo XX.
La Biblioteca de la UPV lanza una campaña solidaria "Dona libros" del 24 de febrero al 7 de marzo para apoyar a las bibliotecas escolares afectadas por la DANA. Esta iniciativa, en colaboración con el Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunitat Valenciana, busca recuperar los fondos perdidos en diversas bibliotecas educativas. Se invita a la comunidad universitaria a donar libros nuevos o usados en buen estado en puntos de recogida ubicados en los campus de Vera, Gandia y Alcoi. Los tipos de libros aceptados incluyen literatura infantil, cómics y títulos obligatorios para estudiantes. Colabora y ayuda a reconstruir el acceso a la lectura y el aprendizaje.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, México, ha donado 75.000 euros al sector del libro valenciano, gravemente afectado por la DANA. Este acuerdo fue firmado en un acto en la Universitat de València entre la Universidad de Guadalajara y la Associación d’Editorials del País Valencià (AEPV). La donación beneficiará a editoriales, librerías y bibliotecas que sufrieron daños por las inundaciones. La rectora de la UV, Mª Vicenta Mestre, destacó la colaboración entre ambas instituciones y el impacto positivo de esta ayuda en el sector editorial valenciano.
La Universitat de València presentará el docuweb 'Orgull d'Horta' el 17 de enero en La Nau, en un evento que fusiona arte contemporáneo y cine para destacar la riqueza de l'Horta valenciana. Este acto incluye la proyección del documental, seguido de un debate con la artista Chiara Sgaramella y la realizadora Isabel Fernández, quienes abordarán temas como el activismo ecológico y la crisis medioambiental. La exposición 'Contra-Huellas' complementa esta propuesta cultural, enfatizando la importancia de la soberanía alimentaria y los modelos agroecológicos frente a la agricultura industrial. La entrada es libre y se espera generar un espacio para reflexionar sobre el cuidado del territorio y sus recursos.
Más que un hobby, la genealogía es su pasión. Jose Mateos Mariscal y Leandro Mateos Hernández en “Un español en Alemania: como detectives” investigan las pistas que llevan hasta los antepasados y las historias familiares de emigración española en Alemania desdelos tiempos de los Gastarbeiter ('trabajadores invitados' en alemán).
Jordán Galduf, catedrático de la Universitat de València, presentó su último libro 'Amar Europa' en un emotivo acto rodeado de amigos y colegas. La presentación tuvo lugar en el Aula Manuel Sánchez Ayuso, donde se discutió la importancia de Europa como oportunidad para las nuevas generaciones. Galduf destacó la necesidad de que los jóvenes tomen las riendas del proyecto europeo, enfatizando su legado y experiencias vividas en la construcción de Europa. El evento, parte del ciclo Desembre Europeu 2024, reunió a reconocidos académicos como Adela Cortina y Francisco Pérez, quienes reflexionaron sobre la evolución cultural y los valores fundamentales de Europa.
La alcaldesa detalla los actos organizados bajo el lema ‘Celebrem #OrgullVLC’ e inspirados en el pasodoble ‘València’ del maestro José Padilla, en un guiño a la ciudad de las flores, la luz y el amor.
El periodista, escritor y empresario, Joaquín Abad, regresa al número uno de las plataformas de ventas de libros. En concreto, a la más importante a nivel global, Amazon, en cuyo ‘Top 5’ lleva su último y polémico libro prácticamente desde que salió hasta que, el pasado lunes, se coronó como el más vendido tras causar un verdadero revuelo fuera de nuestras fronteras.
El evento espera la participación de unas 1.500 personas llegadas de otros puntos de España, Francia, Portugal, Reino Unido y Alemania y se celebrará del 20 al 22 de septiembre.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presentado la nueva tarjeta ciudadana “Smart”, con carácter gratuito para todos los ciudadanos de Castellón.
La Comisión de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes votará la semana que viene la serie de propuestas de honores y distinciones a diferentes personas y entidades vinculadas a la ciudad que han presentado los grupos políticos que conforman la corporación municipal.
El periplo de Blasco Ibáñez alrededor del mundo a bordo del Franconia, la vida del poeta oriolano Miguel Hernández, la figura de Concha Piquer como artista empoderada en el escenario de posguerra o la relación de Mariano Benlliure con València protagonizan cuatro de las nueve exposiciones temporales que se pueden visitar estos días en los museos municipales.
LA CONJURA DE LOS NECIOS
Los túneles y trenes en Cantabria inspiran alguna reflexión.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reivindicado la voz literaria y el compromiso de Juan José Millás para adentrarse en “lo que sí despierta a la sociedad, lo que sí nos ilumina, lo que sí nos cura”.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que el Consell aprobará el lunes en un pleno extraordinario la reforma fiscal anunciada en el Debate de Política General, que tendrá efectos retroactivos a 1 de enero de 2022, reducirá los impuestos a 1,3 millones de contribuyentes con rentas medias y bajas y reportará un ahorro global de 149 millones de euros a las familias.
El que podríamos llamar segundo “Conocimiento” adquirido en este conflicto, consiste en dejar claro de una vez por todas, que existe una llamada “Verdad”, o verdades, que rige nuestra existencia. Y muy por encima de las distintas “Creencias” ideológicas, o de las variadas opiniones que cada persona o grupo pueda esgrimir sobre cualquier cuestión humana.
El Ayuntamiento ha editado 16 libros entre 2021 y lo que llevamos de año, de los que cerca de la mitad tratan sobre la vida y la obra de los artistas valencianos Vicente March Marco (1859-1927), Vicente Blasco Ibáñez (1895-1980), José Iturbi Báguena (1895-1980) y Josep Renau Berenguer (1907-1982).
Las VIII Jornadas de Animación a la Lectura, la Escritura y la Observación (JALEO), organizadas por el El Sitio de las Palabras y la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana y con el patrocinio de la Concejalía de Educación, reunirán en València del 12 al 15 de julio a una veintena de especialistas en el universo infantil y juvenil para reflexionar sobre los retos de la lectura en el mundo educativo, social y familiar.
Las actividades organizadas por la Concejalía de Acción Cultural están dirigidas al público infantil y se desarrollarán básicamente los fines de semana desde el sábado 30 de abril hasta el domingo 8 de mayo. Además, el día 29 se dará a conocer la persona ganadora del segundo concurso de microrrelatos con temática en torno a las bibliotecas.
Hemos quedado en artículos anteriores que para presentar de forma amplia y profunda la explicación de un conflicto y sus partes, debemos despejar lo mejor que podamos todas las incógnitas.
Dado que ya hemos hecho un esbozo general de este terrible conflicto humano, digo terrible porque si se aplicase el conocimiento racional jamás las personas, tanto individualmente como en grupos o sub-grupos, sufrirían lo que ya están sufriendo, y más lo que va a suceder, porque no conozco a nadie que no vea ya, que van hacia un tremendo abismo.
|