La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha puesto en marcha un procedimiento de inscripción para personal del Sistema Nacional de Salud jubilado interesado en colaborar en tareas de apoyo o en la campaña de vacunación contra la COVID 19.
La Seguridad Social ha abonado 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas en diciembre, con un total de 12.974,2 millones de euros. El Consejo de Ministros aprobó una revalorización del 2,8% en las pensiones, efectiva desde el 1 de enero, garantizando así el poder adquisitivo de los beneficiarios. La pensión media del sistema se sitúa en 1.261,9 euros, mientras que la media de jubilación alcanza los 1.449,9 euros mensuales. Esta medida impactará a más de 6,5 millones de jubilados y a otros tipos de pensiones como viudedad e incapacidad permanente. Además, se observa un aumento en las jubilaciones demoradas y una disminución en las anticipadas.
LA CONJURA DE LOS NECIOS
Estamos en la política líquida e imaginativa, lo disonante también puede ser una opción.
Un español en Alemania (122)
Una publicación recopila las duras condiciones de vida de las extranjeras en Alemania. No hay que viajar muy lejos para saludar de cerca a la infamia…
Un español en Alemania (93)
Viaje al corazón de la emigración española en Europa para conocer la vida y la obra de las Misiones Católicas de Lengua Española y Asociaciones de padres de Familia y Bares en Alemania.
Pero, ¿qué español soy? Si vivo en un país que tiene 19 opiniones, donde los políticos su oposición más creativa es darle la vuelta a tortilla, o sea “porculearse”, utilizando mayormente las redes para apuntillarse, volviendo majaras a los españolitos de a pie.
El alcalde de València, Joan Ribó, ha reiterado este jueves la necesidad de que el sistema de rentas para jubilados y pensionistas «establezca y garantice unas pensiones dignas, para poder vivir de una manera digna». Ribó se ha reunido esta mañana en el Ayuntamiento con una delegación de la Unión Democrática de Pensionistas (Federación Provincial de Asociaciones Democráticas de Pensionistas y Jubilados de UDP Valencia), encabezada por su presidente, Diego Alcázar.
Lo cierto es que la economía de Japón no está de parabienes, crece al 2,1% anual, en tanto que las exportaciones bajan y la deuda del Estado llega al astronómico equivalente del 245% del PBI. Preocupado, el primer ministro Shinzo Abe ha puesto énfasis en el tema de la tercera edad y el futuro del empleo como ejes de debate en la cumbre presidencial del G20, a realizarse a fines de junio en Osaka.
|
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley que establece la revalorización de las pensiones y prestaciones del sistema de Seguridad Social para 2025. Las pensiones contributivas aumentarán un 2,8%, en línea con la inflación media, mientras que las pensiones mínimas subirán alrededor del 6%. Este incremento beneficiará a más de 12 millones de pensionistas, garantizando su poder adquisitivo. La revalorización se aplicará desde el 1 de enero de 2025 y se comunicará a los pensionistas a través de cartas del Ministerio de Inclusión.
Casi 10,3 millones de pensiones contributivas de la Seguridad Social en España experimentarán un aumento del 2,8% en 2025, garantizando así el poder adquisitivo de los pensionistas. Esta revalorización, resultado de la Ley 20/2021, beneficiará a aproximadamente 9,3 millones de personas que reciben pensiones contributivas y a más de 720.000 pensiones del Régimen de Clases Pasivas del Estado. La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ha destacado que este incremento representará un aumento medio de 600 euros anuales para los jubilados. La medida se alinea con las recomendaciones del Pacto de Toledo y reafirma el compromiso del Gobierno con la protección social.
Las pensiones contributivas suben un 8,5%. Las no contributivas de jubilación e invalidez y la prestación del Ingreso Mínimo Vital se incrementan, de forma extraordinaria, un 15%. El Gobierno garantiza así el poder adquisitivo de los pensionistas en base a la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC).
Un español en Alemania (106)
La incontenible diáspora española dejó tras de sí infinidad de relatos de añoranza, de deseos y de fuerza: el costado íntimo de una tragedia que aún no encuentra solución.
Un español en Alemania (92)
Unos 5,5 millones de parados, jubilados y trabajadores con empleos precarios se quedan al margen de la buena situación económica.
La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha comparecido para actualizar la información sobre la incidencia del coronavirus en la Comunitat Valenciana y hay 195 nuevos casos positivos, que elevan a 921 el total de casos positivos, de los cuales 299 se encuentran hospitalizados.
“Las malas noticias son aclamadas. Las buenas ponen nerviosos a los inversores. Bienvenido a Wall Street”, escribió Stephen Grocer en The New York Times. En el mercado de valores están invirtiendo quienes no ven otra alternativa, al punto que el fenómeno ha generado un sobrenombre, TINA -The Is No Alternative-, No Queda Otra Alternativa que invertir en acciones de EE.UU.
Alain Minc, mentor del presidente francés Emmanuel Macron, aseguraba que su amigo pensaba que “el sistema se ha descompuesto y caerá, hay que recogerlo”, viendo cuan harta está la gente del sistema político, sobre todo de los impuestos como desde hace centurias.
|