www.cronicalocal.es

Islam

El 72% de las jóvenes sufren comentarios sobre su físico en redes sociales

06/02/2025@12:30:56

Casi tres de cada cuatro mujeres jóvenes en España han sido objeto de comentarios sobre su físico en redes sociales, según un estudio del Ministerio de Igualdad. La investigación revela que el 72,2% ha recibido mensajes sexualmente no deseados y el 58,8% ha sufrido insultos machistas. La ministra Ana Redondo destacó la necesidad de abordar los estereotipos de género perpetuados en el entorno digital y promover la coeducación. El estudio, que incluye encuestas a más de mil jóvenes, busca comprender la autopercepción femenina influenciada por los contenidos digitales y propone acciones para combatir la comunicación sexista.

Después de 20 años el PP sigue sin pedir perdón

Se cumplen veinte años de los terribles acontecimientos de Madrid, una cifra redonda y por tanto más especial.

En defensa de Occidente (XVIII)

Ese otro posible oponente que puede disputarle el Liderazgo Cultural en el globo Terráqueo a Occidente, aunque en menor medida, porque fue más un tema del pasado, podemos denominarlo como… El Islam.

La reedición de Los protocolos de los sabios de Sion

Las consecuencias del criminal atentado en Oriente Medio vuelven a reeditar vetustas pe-sadillas que parecían periclitadas.

En defensa de Occidente (XX)

Y la segunda gran verdad antes anunciada, quizá más rotunda e incontrovertible que la primera, es la siguiente: Que venza quien venza en un posible plano militar, el que pretenda gobernar políticamente el Globo Terráqueo tendrá que partir, y en principio, aplicar, la cultura y los conocimientos científicos creados, hasta ahora, única y exclusivamente por Occidente.

En defensa de Occidente (VII)

¿Cuál es la breve Historia de Occidente? Ya quedó explicado que dicha mentalidad, la llamada Occidental, es única. ¿Por qué es así?

En defensa de Occidente (III)

¿Se puede definir a Occidente como “La Democracia”? Es una visión simplista. Es cierto que algunos intelectuales conceptuarán a Occidente como los que utilizan la democracia para adoptar sus decisiones públicas, y por ello, sus leyes, frente a las otras civilizaciones -China, India, El Islam- que utilizan sus “Verdades” -religiosas o ideológicas- o sus creencias y costumbres, para regir la vida individual y pública, con criterios ya definidos previamente y asumidos por toda la población.

Lecciones talibán (13)

La tercera conclusión es la obtenida al estudiar el comportamiento de todas las partes que intervienen en un conflicto.

Lecciones talibán (11)

Dado que ya hemos hecho un esbozo general de este terrible conflicto humano, digo terrible porque si se aplicase el conocimiento racional jamás las personas, tanto individualmente como en grupos o sub-grupos, sufrirían lo que ya están sufriendo, y más lo que va a suceder, porque no conozco a nadie que no vea ya, que van hacia un tremendo abismo.

Lecciones Talibán (9)

Como estamos en un conflicto -ya sabemos que vida y conflicto son la misma cosa- y nosotros debemos -inexorablemente- pertenecer a un bando contendiente, no cabe duda alguna que estamos con el bando llamado Occidente. Nosotros somos esa cultura. Por eso surge una pregunta muy clara: ¿Qué debe hacer en este momento nuestra cultura, Occidente?

Lecciones Talibán (7)

Cuando comenzamos a analizar este conflicto, y planteamos las lecciones que en la práctica pretendíamos aprender, surgió claramente una segunda pregunta: ¿Es un fracaso de Occidente? ¿Es el culpable directo, el único, o el más destacado?

Lecciones Talibán (3)

Ahora debemos analizar la segunda parte más importante de todo Grupo Social Organizado (GSO), Las Élites. Estas son el verdadero corazón de todo grupo, y siempre constituyen su esencia e imagen, tanto interna como externa. Si analizamos las élites de cualquier GSO tendremos el 90% de conocimiento sobre el mismo.

El estado del estado (100): La verdad (XXV)

Yony nos hace ver que debemos leer todo lo que podamos acerca del “Núcleo de poder”. Es cierto que no hay mucho escrito, y además no es estudiado directamente sino de forma indirecta. Se habla de él y se le nombra, pero no se le ha analizado en profundidad hasta la fecha.

El estado del estado (64): El problema de Occidente (III)

Se nos hace imprescindible, y así lo aplica Yony, que lo primero que vamos a definir es la “Herramienta a utilizar” para intentar, primero fijar y delimitar, y después, si podemos, dar la solución al posible, “Problema de Occidente”.

Populismos (V): ¿Qué proponen?

Sus propuestas son sencillas, claras y directas. Nunca requieren una gran dosis de formación intelectual. Están destinadas a las mentes más intermedias de esa sociedad, incluso a los menos formados. No caben grandes reflexiones ni contraposiciones ideológicas. Sus salidas son la mar de comprensibles y aplicables.

Populismos (III): Análisis intelectual

Con mi labor –como en todos los artículos que escribo- no pretendo otra cosa que establecer claves intelectuales, técnicas, científicas –otra cosa es que lo consiga o no- para entender el mundo que me rodea. Por ello lo que deseo hacer es estudiar la estructura de estos movimientos para extraer las claves que los explique en profundidad y podamos hablar de ellos sin alabanzas o críticas, simplemente sabiendo lo que tenemos delante, y porqué. He intentar analizarlos como lo que son, una manifestación más de las actividades de la Especie Humana para su organización social.

El estado del estado (XXXVI): Nuevos tiempos (2)

Yony es el principal testigo, y en este caso embajador de una cultura exterior al planeta Tierra, que puede certificar sin ser parte, que estamos ante unos nuevos tiempos.

¿Helenos o judíos? (III): Conflicto general

Explicadas las dos fuentes de nuestra cultura actual, ahora procede esbozar unas pequeñas pinceladas desde la teoría General de los conflictos. Lo creo necesario para situar lo mejor posible al lector para que no quepa la más mínima duda de qué estamos tratando, y adónde queremos llegar respecto al estudio de este conflicto concreto que es la posible III Guerra Mundial, en la que probablemente ya estemos inmersos.

Del kaos al logos (XXXXIII): Conocimiento del liderazgo

En los animales de grupo que estudiamos –Elefantes, Caballos, Renos, y más aún los insectos- comprobamos que el liderazgo se realiza instintivamente con mecanismos de fuerza e imposición, y el lenguaje es todo él corporal, y lo ejercen con sus armas físicas. Así fue en los comienzos de los homínidos.

¿Qué pasa en Cataluña?

Son miles los libros escritos acerca de estas dos cuestiones. El Islam fue el primero, en el siglo X, en Bagdad, y el Cristianismo dos siglos y medio más tarde, ambos fracasaron en esta cuestión porque se rechazó la razón –palabra que elevó a lo más alto Tomás de Aquino en el París de 1.250- para permanecer el Mito.
  • 1

Golpe a una secta de Castellón: Detenido su líder en Valencia

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la provincia de Castellón al líder de una secta destructiva como presunto autor de malos tratos y un delito contra la libertad sexual.

Te pareces más que te diferencias

La vida la podemos vivir desde la confrontación con la diferencia o desde la aceptación de esa diferencia como elemento amplificador de la existencia.

Detenido en Valencia: Desarticulada la "mayor estructura yihadista" para adoctrinar jóvenes en España

La investigación ha sido desarrollada conjuntamente por el Servicio de Información de la Guardia Civil y la Direction Générale de la Surveillance du Territoire (DGST) de Marruecos. Se ha detenido a dos personas de nacionalidad española en las provincias de Zamora y de Valencia por sus actividades de adoctrinamiento terrorista a terceros a través del entorno virtual.

En defensa de Occidente (VIII)

El juego de la vida en la que estamos inmersos funciona de la siguiente manera: Para que exista algo concreto es necesario que dos o más fuerzas se enfrenten en posiciones contrarias y el resultado de esa oposición es lo que da lugar a un estado material concreto, que es lo que en realidad apreciamos y se relaciona con nosotros.

En defensa de Occidente (V)

Hemos quedado en artículos anteriores que para presentar de forma amplia y profunda la explicación de un conflicto y sus partes, debemos despejar lo mejor que podamos todas las incógnitas.

En defensa de Occidente (II)

Para hablar de algo, quizá sea muy importante que primero definamos qué es. En base a lo anterior debemos preguntarnos: ¿Qué es occidente? Y la segunda, irremisiblemente, será acerca de quienes lo componen.

Lecciones talibán (12)

La segunda gran conclusión es comprobar, en el análisis práctico, en una sociedad real, que los Conocimientos de los que ya disponemos del funcionamiento de cualquier Grupo Social Organizado (GSO), se cumplen perfectamente.

Lecciones Talibán (10)

Una vez expuesto todo el entramado anterior, con explicación de cuál es el conflicto y sus contendientes, y el porqué del mismo, si de verdad alego que es pura técnica de conflictos, lo que se debe hacer es explicar, con cierto acierto, “que es lo que va a pasar a corto y medio plazo”. Vamos a intentarlo.

Lecciones Talibán (8)

Pero en realidad, siguiendo con nuestro análisis estrictamente intelectual y científico, ¿Cuál es el conflicto que acontece en Afganistán?

Lecciones Talibán (6)

La pregunta que está en todas las bocas, que quizá no está suficientemente planteada y, por supuesto, resuelta, es: ¿Por qué los talibán? ¿Cómo es posible que después de un estado más o menos normal, que quisieron imponer los soviéticos (1.979/89), y del triunfo de los señores de la guerra, la población prefiriese a estos (1.996/2.001), y ahora, veinte años después, los prefiera de nuevo?

Lecciones Talibán (2)

Tal como hemos prometido, hemos de analizar El Liderazgo Cultural. Puede que ese sea el primer gran problema que no se ha tenido en cuenta para no prever que había un montón de posibilidades de que la ocupación por Occidente, de Afganistán, quizá terminase como terminó.

El estado del estado (70): El problema de Occidente (IX)

Para estudiar en profundidad el Liderazgo, Yony nos propone que realicemos una división clara: Por un lado está el liderazgo personal, físico, de presencia y de mando concreto, que una persona alcanza respecto a un grupo social durante un período y ejerce el mando momentáneo sometido al liderazgo Espiritual-intelectual que les guían a todos.

Populismos (VIII): El remedio

Después del análisis general de qué son los populismos y sus características más peculiares, es hora de intentar resolver una pregunta que quizá esté en boca de la mayoría. ¿Tienen cura? ¿Cuál es el remedio? Veamos.

Populismos (IV): ¿Por qué surgen?

Cuando estudiamos la antropología humana, sus grandes organizaciones políticas a las que llamamos culturas o civilizaciones, y observamos la caída de una de esas grandes épocas continuadas y con clara implantación, lo que encontramos siempre es un corto período en el que personas y movimientos desconocidos, y que aparecen al albor del momento, proponen salidas fáciles, simples y con múltiple liderazgos cortos y sin profundidad, hasta que de nuevo renace otra gran época de grandeza y esplendor. A esos pequeños liderazgos es a lo que hoy llamamos, Populismos.

Populismos (II): Claves psicológicas

No deberíamos extrañarnos tanto. En el fondo, aunque no suele llamarse así, las claves psicológicas de cualquier religión, ideología política o movimiento social, tanto del pasado como del presente, están todas, sin exclusión alguna, bañadas en su totalidad en las aguas del… Populismo.

¿Helenos o judíos? (IV): Conflicto actual

A nosotros nos preocupa nuestro conflicto actual. Y queremos defender la cultura “Occidental”. Por eso nos interesa mucho analizar su dimensión, extensión, hasta cuándo, o porqué estamos en él. Ante quién o contra quién. Y, sobre todo, cuál puede ser el posible resultado que barruntamos.

¿14 asesinatos en 2020 deben avergonzarnos de ser hombres?

Se acerca un nuevo 8 de Marzo y constato sobresaltado que en lo que va de este año 2020, nada menos que 14 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas. Sí, sí, asesinadas, porque el lenguaje es muy importante, en especial el de ciertos medios que “crean opinión”.

Del kaos al logos (IV): Visión infantil

Es la visión desde la mente de un niño a los cinco años de edad. En su cabeza solo existe ensoñación, exageración mágica de su entorno, y sentimiento gregario respecto a los que sean sus cuidadores.

Comprender el mundo (XIV): Dinamicidad

Como seguimos estudiando y comprendiendo cómo se forman, mantienen y destruyen los grupos sociales organizados, y ya hemos aceptado cuales son las premisas que crean cualquier situación, es decir, Presión, Tensión y Equilibrio, es imprescindible que incorporemos a estas, para un más profundo análisis, un concepto que hasta ahora, en la historia de las religiones e ideologías, no se ha aportado nunca… Dinamicidad.